3
1 PROBLEMAS SUGERIDOS (UNIDAD II) MECÁNICA DE SUELOS. 1. En un suelo parcialmente saturado con una relación de vacíos de 1.2, una humedad de 30% y una gravedad específica de sus partículas de 2.6. Calcule: a) El peso volumétrico del suelo. b) El peso volumétrico seco del suelo c) La porosidad del suelo d) El grado de saturación de la muestra 2. Una muestra de suelo pesa 122 g y tiene un peso específico relativo de 1.82. El peso específico relativo de los sólidos es de 2.53. Si después de secado al horno la muestra pesa 104 g. ¿Cuál será su volumen de sólidos y cuál su volumen de aire? 3. Una arena cuarzosa típica tiene 45 cm 3 cuando está húmeda y pesa 80 g. Después de secada al horno pesa 70 g. Suponiendo una gravedad específica relativa de los sólidos de 2.67 adecuado: a) La humedad del suelo. b) El grado de saturación de la muestra c) El peso volumétrico del suelo. d) El peso volumétrico de los sólidos del suelo e) El peso volumétrico seco del suelo 4. En un suelo parcialmente saturado con e= 1.0, w%= 32% y S s = 2.70.Calcule: a) El grado de saturación de la muestra b) El peso volumétrico del suelo. c) El peso específico de la masa. d) El peso volumétrico seco del suelo e) La porosidad. 5. Una muestra de suelo húmedo tiene un volumen de 52.3 cm 3 y pesa 74.2 g. Después de secada al horno pesa 63.3 g . Su S s vale 2.67. Obtenga para ese suelo: a) La humedad del suelo. b) El grado de saturación de la muestra c) El peso volumétrico del suelo. d) El peso volumétrico de los sólidos del suelo e) El peso volumétrico seco del suelo f) La porosidad de la muestra g) La relación de vacíos de la muestra 1 Por: Ing. Susan E. Campos de Orellana.

Problem as Unidad i i

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Problem as Unidad i i

1PROBLEMAS SUGERIDOS (UNIDAD II) MECÁNICA DE SUELOS.

1. En un suelo parcialmente saturado con una relación de vacíos de 1.2, una humedad de 30% y una gravedad específica de sus partículas de 2.6. Calcule:

a) El peso volumétrico del suelo. b) El peso volumétrico seco del suelo c) La porosidad del suelo d) El grado de saturación de la muestra

2. Una muestra de suelo pesa 122 g y tiene un peso específico relativo de 1.82. El peso específico relativo de los sólidos es de 2.53. Si después de secado al horno la muestra pesa 104 g. ¿Cuál será su volumen de sólidos y cuál su volumen de aire?

3. Una arena cuarzosa típica tiene 45 cm3 cuando está húmeda y pesa 80 g.

Después de secada al horno pesa 70 g. Suponiendo una gravedad específica relativa de los sólidos de 2.67 adecuado:

a) La humedad del suelo. b) El grado de saturación de la muestra c) El peso volumétrico del suelo. d) El peso volumétrico de los sólidos del suelo e) El peso volumétrico seco del suelo

4. En un suelo parcialmente saturado con e= 1.0, w%= 32% y Ss= 2.70.Calcule: a) El grado de saturación de la muestra b) El peso volumétrico del suelo. c) El peso específico de la masa. d) El peso volumétrico seco del suelo e) La porosidad.

5. Una muestra de suelo húmedo tiene un volumen de 52.3 cm3 y pesa 74.2 g. Después de secada al horno pesa 63.3 g . Su Ss vale 2.67. Obtenga para ese suelo:

a) La humedad del suelo. b) El grado de saturación de la muestra c) El peso volumétrico del suelo. d) El peso volumétrico de los sólidos del suelo e) El peso volumétrico seco del suelo f) La porosidad de la muestra g) La relación de vacíos de la muestra

1 Por: Ing. Susan E. Campos de Orellana.

Page 2: Problem as Unidad i i

6. Un contratista ha compactado la base granular de una nueva carretera y encontró que el valor promedio de las muestras de ensayo dan los valores siguientes: w=

14.6%, Gs = 2.81 y = 18.2 KN/m3. Las especificaciones requieren que la relación

de vacíos sea de e 0.80. Según los datos reportados, cumple el contratista con las especificaciones?

7. Dos zapatas se encuentran fundadas sobre arena con e=0.64, después de un sismo se produce una densificación del terreno. Calcular el asentamiento diferencial entre zapatas.

8. Demuestre que en estado de saturación , la humedad de un suelo, es:

9. Una muestra de suelo tiene un peso unitario de 105 Lb/pie3 y un grado de

saturación del 50%. Cuando su saturación se incrementa a un 75%, su peso unitario lo hace a 112.7 Lb/pie3. Determine la relación de vacíos e y la gravedad específica Gs de este suelo.

10. Determine el peso del agua (en KN) que debería agregarse a un pie cúbico de suelo para llegar a un grado de saturación del 95%, si el peso unitario seco es de 17.5 KN/m3, su humedad es del 4% y la gravedad específica de los sólidos del suelo es de 2.65

11. Un laboratorio de geotecnia ha reportado los resultados abajo listados de 5 muestras tomadas de una perforación. Determine cuál o cuáles son los datos incorrectos que se reportaron, si:

Muestra # 1: =30%, d=14.9 KN/m3, s=27 KN/m3; Suelo arcilloso

Muestra # 2: =20%, d=18 KN/m3, s=27 KN/m3; Suelo limo

Muestra # 3: =10%, d=16 KN/m3, s=26 KN/m3; Suelo arenoso

Muestra # 4: =22%, d=17.3KN/m3, s=28 KN/m3; Suelo limo

Muestra # 5: =22%, d=18 KN/m3, s=27 KN/m3; Suelo limo

6 m ef = 0.50 ef = 0.55

Roca

Page 3: Problem as Unidad i i

12. Considere el cargo de Ingeniero residente en un proyecto de una gran represa que se estima en un consumo de un volumen de 5 millones de metros3 de material para relleno compactado, de tal manera que la relación de vacíos sea de 0.80. Si su jefe, el administrador del proyecto, le delegara la importante decisión de compra del material de relleno para la represa de uno de los tres proveedores. Cuál de los tres considera sea el más económico para comprarle y cuánto se ahorraría? Proveedor A: Vende el material a $5.28/m3 e= 0.90 Proveedor B: Vende el material a $3.91/m3 e= 2.00 Proveedor C: Vende el material a $5.19/m3 e= 1.60

1 Por: Ing. Susan E. Campos de Orellana.