5
Anexo: ejercitación 3 Situación: Sabemos que es más sencillo levantar una piedra cuando está sumergida en el agua que cuando está afuera del agua. ¿Cómo influye el hecho de que esté sumergida? Para analizarlo debemos acotar la situación en un problema concreto, y a partir de la información que obtengamos en su resolución, buscar generalizarla a diferentes situaciones. Nuestro problema podría ser: Una piedra de granito cuya densidad es de 2,5g/cm 3 y cuya masa es de 40 kg quiere, será levantada cuando está sumergida en agua (dulce). a) Queremos saber que fuerza será necesario hacer para levantar la piedra cuando está sumergida, cuando está sumergida sólo la mitad y cuando no está sumergida. b) También nos puede interesar conocer que parte de la piedra deberá sumergirse si sabemos de antemano que a lo sumo podemos realizar una fuerza de 287,5N. c) ¿Qué ventajas tendríamos si quisiéramos levantar la misma piedra en el mar? Tenemos además una herramienta poderosa para analizar estas situaciones, que es el “diagrama de cuerpo libre”, donde solo dibujamos el objeto y las fuerzas que intervienen. Antes de resolver cualquier situación, al menos en física, suele ser conveniente realizar un dibujo que represente el escenario planteado, estos dibujos nos permiten imaginarnos el problema y volverlo más concreto.

Problema 1 Fisica Aplicada

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Problema 1 Fisica Aplicada UES21

Citation preview

  • Anexo: ejercitacin 3

    Situacin:

    Sabemos que es ms sencillo levantar una piedra cuando est sumergida en

    el agua que cuando est afuera del agua. Cmo influye el hecho de que est

    sumergida?

    Para analizarlo debemos acotar la situacin en un problema concreto, y a

    partir de la informacin que obtengamos en su resolucin, buscar

    generalizarla a diferentes situaciones.

    Nuestro problema podra ser:

    Una piedra de granito cuya densidad es de 2,5g/cm3 y cuya

    masa es de 40 kg quiere, ser levantada cuando est sumergida

    en agua (dulce).

    a) Queremos saber que fuerza ser necesario hacer para

    levantar la piedra cuando est sumergida, cuando est

    sumergida slo la mitad y cuando no est sumergida.

    b) Tambin nos puede interesar conocer que parte de la piedra

    deber sumergirse si sabemos de antemano que a lo sumo

    podemos realizar una fuerza de 287,5N.

    c) Qu ventajas tendramos si quisiramos levantar la misma

    piedra en el mar?

    Tenemos adems

    una herramienta

    poderosa para

    analizar estas

    situaciones, que es

    el diagrama de

    cuerpo libre, donde

    solo dibujamos el

    objeto y las fuerzas

    que intervienen.

    Antes de resolver

    cualquier situacin, al

    menos en fsica, suele

    ser conveniente realizar

    un dibujo que

    represente el escenario

    planteado, estos dibujos

    nos permiten

    imaginarnos el problema

    y volverlo ms concreto.

  • | 2

    Como vemos actan sobre el cuerpo tres fuerzas: el peso y el empuje y la

    Fuerza que hace el hombre.

    a)

    Para levantar la piedra la fuerza del hombre ms el empuje debe ser igual al

    peso (condicin de equilibrio).

    La fuerza peso se puede determinar fcilmente, ya que peso es masa por

    gravedad:

    P=mg =40kg x 9,8m/s2=392N

    El empuje, sabemos (por el principio de Arqumedes) que se calcula como:

    E=Peso especfico (liquido) x Volumen (cuerpo sumergido) = liquido x

    Vsumergido

    El Peso especfico del lquido lo podemos conocer ya que se calcula como: (

    g) densidad por gravedad, es decir (por ser agua) 1000kg/m3x 9,8m/s2

    =9800 kg/m2.s2

    El volumen de la piedra tambin podemos conocerlo, ya que como:

    densidad=masa/volumen, (V

    m ) si despejamos el volumen tendremos:

    ldmmmkg

    kg

    cmg

    kgmV 1616016,0

    /2500

    40

    /5,2

    40 3333

    Observe que:

    Debimos pasar de g/cm3 a kg/m3 para tener unidades equivalentes y poder calcular el volumen, para ello usamos que 1g=0,001kg y 1cm3 =0,000001m3 o directamente que 1g/cm3 =1000kg/m3.

  • | 3

    Pasamos el resultado a dm3 (o litros) para saber si el valor encontrado tiene significado lgico. (no sabemos intuitivamente cuanto es 0,016m3 pero si cuanto ocupa 16 litros, ya que tenemos idea de cunto lquido entran en un balde, que es el tamao aproximado de nuestra piedra).

    Al realizar los clculos operamos con las unidades porque nos permite corroborar si el procedimiento utilizado es correcto (anlisis dimensional). Si estamos calculando una magnitud, en este caso volumen, debe darnos en las unidades que correspondan a la magnitud, en este caso m3

    Podemos ahora si calcular el empuje:

    NsmkgmsmkgVE 8,156/8,156016,0./9800 2322

    La fuerza que debe hacer el hombre ser entonces la diferencia entre los

    mdulos de ambas fuerzas (peso y empuje)

    F=392N-156,8N=235,3N (aproximadamente 23kgf)

    Observacin: En realidad hemos calculado la fuerza para que exista una

    situacin de equilibrio (suma de las fuerzas =0), esto nos permite decir que

    no habr aceleracin sobre el cuerpo, por lo tanto si se est moviendo, se

    seguir moviendo con la misma velocidad.

    Si la piedra esta quieta y queremos ponerla en movimiento, necesitamos

    sumas de fuerzas0 y en la direccin hacia donde queremos acelerarla, es

    decir una fuerza un poco mayor que 235,3N. Una vez que est en

    movimiento la resultante debe ser =0

    Si est sumergida a la mitad, el volumen sumergido es slo la mitad y por lo

    tanto el empuje es la mitad, entonces si el empuje es 156.8N/2=78,4N

    F=392N-78,4N=313,6N

    Si no estuviera sumergida la fuerza a realizar debe ser igual a su peso (pero

    con sentido contrario), es decir

  • | 4

    F = P =392N

    b)

    Si slo podemos hacer una fuerza de 287,5N, debemos pedir que el empuje

    E sea igual o mayor de 104,5N (que es el peso de la piedra menos la fuerza

    que podemos hacer), por lo que el volumen que debemos mantener

    sumergida la piedra es:

    3

    22

    2

    227.0106,0

    /9800

    /5,104

    /9800

    5,104m

    smkg

    smkg

    smkg

    NEV

    Si este es el volumen que debemos sumergir como mnimo, la parte de la

    piedra ser la proporcin entre este y el volumen total

    Parte de la piedra a sumergir ser:

    3

    2

    1600

    1067

    016,0

    01067,0

    )(

    (min)

    totalV

    VP

    Es decir debemos mantener 2/3 de la piedra sumergida.

    c)

    Si estuviramos en el mar, al ser agua salada se modifica el empuje. La

    densidad del agua de mar es aproximadamente 1,03g/cm3, el empuje ser

    mayor que en agua dulce.

    El Peso especfico del agua de mar es (densidad x g) 10094kg/m2s2 y el

    empuje, para la misma piedra 161,5N (es decir, para levantarla debo hacer

    casi 5kgf menos) (las cuentas se realizan de la misma manera que en el

    punto b)

    Observaciones:

    Este mismo proceso ocurre cuando un barco sale del Ro de la Plata y entra en el mar, entonces recibe un empuje mayor y la lnea de flotacin del barco sobresale ms. Ocurre tambin cuando cocinamos alimentos, al agregarle sal al agua algunas verduras o pastas que se mantenan en el fondo, comienzan a flotar

    Nos podramos preguntar, ya que estamos sumergidos en la atmosfera, si el aire no ejerce empuje sobre la piedra, y si, el aire ejerce este empuje, pero es pequeo con respecto a las otras fuerzas y no se lo tiene en cuenta generalmente. El empuje del aire pasa a

  • | 5

    ser importante cuando tenemos objetos de gran volumen y poco peso como en los globos aerostticos. La densidad del aire a 20C es aproximadamente de 1kg/m3 (1000

    veces menos que el agua), si calculamos el empuje para la piedra

    ser:

    NsmkgmsmkgVE 1568,0/1568,0016,0./8,9 2322

    (no llega a los 2gf)