3
PROBLEMAS DE APLICACIÓN 1) Observando la tabla de calores específicos responde: a) Si tenemos masas iguales de aceite y de alcohol, y las dos están a la misma temperatura, ¿a cuál hay que entregarle más calor para que tengan una variación de temperatura igual? b) Lo mismo para cobre y hierro. 2) Si dos masas iguales de mercurio y aluminio se colocan al sol durante el mismo tiempo. ¿Cuál alcanza mayor temperatura? 3) ¿Por qué a igual temperatura, un trozo de mármol se percibe más frío que uno de lana? 4) ¿Qué cantidad de calor es necesaria para hacer hervir 2 l de agua que inicialmente se encontraban a 20°C? 5) El volumen de agua que contiene un estanque es de 200000 l. ¿Qué cantidad de calor cede el agua del estanque a la atmósfera durante una tarde en la que desciende la temperatura de 20 °C a 12 °C? 6) Para conseguir que la temperatura de una pieza de bronce de 300 gr de masa aumente en 20 °C, es necesario suministrar 550 cal. ¿Cuál es el c e del bronce? 7) ¿Qué cantidad de calor pierden 350 gr de agua al enfriarse desde 85 °C hasta 35 °C?

PROBLEMAS DE APLICACIÓN: CALOR Y TEMPERATURA

Embed Size (px)

DESCRIPTION

PROBLEMAS DE APLICACIÓN1) Observando la tabla de calores específicos responde: a) Si tenemos masas iguales de aceite y de alcohol, y las dos están a la misma temperatura, ¿a cuál hay que entregarle más calor para que tengan una variación de temperatura igual? b) Lo mismo para cobre y hierro. 2) Si dos masas iguales de mercurio y aluminio se colocan al sol durante el mismo tiempo. ¿Cuál alcanza mayor temperatura? 3) ¿Por qué a igual temperatura, un trozo de mármol se percibe más frío que uno de

Citation preview

Page 1: PROBLEMAS DE APLICACIÓN:  CALOR Y TEMPERATURA

PROBLEMAS DE APLICACIÓN

1) Observando la tabla de calores específicos responde:a) Si tenemos masas iguales de aceite y de alcohol, y las dos están a la misma

temperatura, ¿a cuál hay que entregarle más calor para que tengan una variación de temperatura igual?

b) Lo mismo para cobre y hierro.

2) Si dos masas iguales de mercurio y aluminio se colocan al sol durante el mismo tiempo. ¿Cuál alcanza mayor temperatura?

3) ¿Por qué a igual temperatura, un trozo de mármol se percibe más frío que uno de lana?

4) ¿Qué cantidad de calor es necesaria para hacer hervir 2 l de agua que inicialmente se encontraban a 20°C?

5) El volumen de agua que contiene un estanque es de 200000 l. ¿Qué cantidad de calor cede el agua del estanque a la atmósfera durante una tarde en la que desciende la temperatura de 20 °C a 12 °C?

6) Para conseguir que la temperatura de una pieza de bronce de 300 gr de masa aumente en 20 °C, es necesario suministrar 550 cal. ¿Cuál es el ce del bronce?

7) ¿Qué cantidad de calor pierden 350 gr de agua al enfriarse desde 85 °C hasta 35 °C?

PROGRAMA DE FÍSICA

Page 2: PROBLEMAS DE APLICACIÓN:  CALOR Y TEMPERATURA

CURSOS: 2º año A y B

PROFESORA : Viviana M. Bossa

AÑO : 2010

CALOR Y TEMPERATURA

Diferencias entre calor y temperatura. La propagación del calor. El calor específico

de las sustancias. Dilatación de los cuerpos por efecto del calor: problemas

causados por la dilatación, utilidades de la dilatación. Dilatación anómala del agua.,

cambios de estado. El efecto invernadero.

ENERGÍA Y CALOR

Qué es la energía ? Formas y fuentes de energía . Las transformaciones de la

energía. Fuentes de energía renovables. Energía solar . Aprovechamiento de la

energía solar (efecto invernadero). Construcción y explicación del termo tanque,

calefactor, y horno solar .

ELECTRICIDAD

Electrostática: Electrización por frotamiento. Buenos y malos conductores. El

campo eléctrico. La tormenta eléctrica : rayos y relámpagos.

Electrodinámica: Corriente eléctrica. Potencial eléctrico. Diferencia de potencial .

Pilas: la pila de Volta. La ley de Ohm. Resistencias en función de las dimensiones

del conductor. Conexión de resistores en serie y en paralelo. Precauciones con la

electricidad : cortocircuito. Desprendimiento de calor por efecto de la corriente

eléctrica: ley de Joule.

MAGNETISMO

Polos de un imán. Campo magnético . Líneas de campo magnético. Magnetismo

terrestre. Fabricación de un imán.

BIBLIOGRAFÍA

Ccias Naturales 1º año –Editorial Aique

Ccias Nat y Tecnología 7, 8 y 9 –

E. G. B. Editorial Santillana

Ccias Naturales 7 y 8 – Física –

E. G. B. _ Editorial A. Z.

El Libro de la Naturaleza y Tecnología

8 y 9 – Editorial Estrada

Page 3: PROBLEMAS DE APLICACIÓN:  CALOR Y TEMPERATURA