3
Problemas de Diseño Emprenderemos la exploración trazando un mapa de lo que sabemos de los problemas del diseño. En los siguientes capítulos enfocaremos la atención en las descripciones de problemas del diseño como “indeterminados” y, por otra parte, cómo los problemas son tratados dentro de dos paradigmas sustancialmente diferentes. Los problemas de diseño como “problemas indeterminados” (o inespecíficos) Las actividades del diseño pueden ser vistas como el resultado racional de un conjunto de necesidades, exigencias e intenciones que toman consistencia en una estructura (física) y un uso pretendido. Este proceso de razonamiento es poco deductivo: No hay un patrón o modelo de razonamientos establecido para asociar las necesidades, las exigencias y las intenciones con una forma o un artefacto y un modo de uso. Este vacío es lo que hace que un problema de diseño sea “indeterminado”, y distinguir dos cuestiones: (1) Una descripción en términos de necesidades, exigencias e intenciones nunca puede ser exacta y completa.(Roozenburg y Eekels 1995) (2) Las necesidades, los requisitos y las intenciones y ‘la estructura’ pertenecen a mundos conceptuales diferentes (Meijers 2000). Estos dos tipos de indeterminación juntos forman una grieta impresionante entre ‘el problema de diseño’ y la solución de diseño'. Esto puede conducir a la sensación de que encontrar soluciones adecuadas debe ser casi imposible. Pero los diseñadores en cierta forma vencen la indeterminación y superan la grieta conceptual entre ‘la necesidad inicial’ y la ‘forma resultante’ en sus

Problemas de Diseño

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Problemas de Diseño

Citation preview

Page 1: Problemas de Diseño

Problemas de DiseñoEmprenderemos la exploración trazando un mapa de lo que sabemos de los problemas del diseño. En los siguientes capítulos enfocaremos la atención en las descripciones de problemas del diseño como “indeterminados” y, por otra parte, cómo los problemas son tratados dentro de dos paradigmas sustancialmente diferentes.

Los problemas de diseño como “problemas indeterminados” (o inespecíficos)Las actividades del diseño pueden ser vistas como el resultado racional de un conjunto de necesidades, exigencias e intenciones que toman consistencia en una estructura (física) y un uso pretendido.

Este proceso de razonamiento es poco deductivo: No hay un patrón o modelo de razonamientos establecido para asociar las necesidades, las exigencias y las intenciones con una forma o un artefacto y un modo de uso.

Este vacío es lo que hace que un problema de diseño sea “indeterminado”, y distinguir dos cuestiones:

(1) Una descripción en términos de necesidades, exigencias e intenciones nunca puede ser exacta y completa.(Roozenburg y Eekels 1995)

(2) Las necesidades, los requisitos y las intenciones y ‘la estructura’ pertenecen a mundos conceptuales diferentes (Meijers 2000).

Estos dos tipos de indeterminación juntos forman una grieta impresionante entre ‘el problema de diseño’ y la solución de diseño'.

Esto puede conducir a la sensación de que encontrar soluciones adecuadas debe ser casi imposible. Pero los diseñadores en cierta forma vencen la indeterminación y superan la grieta conceptual entre ‘la necesidad inicial’ y la ‘forma resultante’ en sus procesos del diseño. Éste es un proceso gradual, que implica muchos pasos, que se realiza en patrones a los que denominaremos “estrategias de diseño”.

Uno de los problemas que los diseñadores enfrentan al hacer esto, es que los problemas de diseño no son completamente determinados o específicos, pero tampoco son completamente indeterminados o abiertos. De hecho, la mayoría de ellos parece tener una triple naturaleza:

(1) Están resueltos por necesidades ‘rígidas’ (inalterables), exigencias e intenciones. Un diseñador tendrá que reservar el tiempo necesario en los inicios del proceso de diseño para

Page 2: Problemas de Diseño

descubrir estos ‘hechos que no se pueden modificar’ a través de la información reunida y analizada.

Esta información puede ser vista como una entrada necesaria al principio del proceso de diseño, y este tipo de interacción muy bien puede estar descrito y modelado dentro del “Paradigma Racional de Resolución de Problemas”.

(2) Pero una parte importante del problema de diseño es poco determinada. La interpretación del problema de diseño, la creación y la selección de soluciones adecuadas y posibles sólo pueden definirse durante el proceso de diseño, basadas en las propuestas hechas por el diseñador. Las propuestas del diseñador son, en definitiva, una interpretación no solo del problema de diseño sino también de las posibles soluciones al mismo.

(3) En Parte el problema puede ser considerado indeterminado, en el sentido que el diseñador es en gran medida libre para diseñar según su gusto personal, su estilo y sus habilidades.