4
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA FACULTAD DE INGENIERIA – DAICS - E.A.P. INGENIERÍA CIVIL ABASTECIMIENTO DE AGUA Y ALCANTARILLADO Docente: Ing. Edgar Sparrow Álamo UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA FACULTAD DE INGENIERÍA E.A.P. INGENIERÍA CIVIL CURSO: ABASTECIMIENTO DE AGUA Y ALCANTARILLADO. TEMA: PROBLEMAS RESUELTOS DE LINEAS DE CONDUCCION, LÍNEAS DE ADUCCIÓN, LINEAS DE IMPULSION, RESERVORIO, POBLACIÓN FUTURA, ALCANTARILLADO.

Problemas de Fluidos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ejercicios resueltos

Citation preview

Page 1: Problemas de Fluidos

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA

FACULTAD DE INGENIERIA – DAICS - E.A.P. INGENIERÍA CIVIL ABASTECIMIENTO DE AGUA Y ALCANTARILLADO

Docente: Ing. Edgar Sparrow Álamo Página 0

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA FACULTAD DE INGENIERÍA E.A.P. INGENIERÍA CIVIL

CURSO: ABASTECIMIENTO DE AGUA Y

ALCANTARILLADO.

TEMA: PROBLEMAS RESUELTOS DE LINEAS DE

CONDUCCION, LÍNEAS DE

ADUCCIÓN, LINEAS DE IMPULSION,

RESERVORIO, POBLACIÓN FUTURA,

ALCANTARILLADO.

Page 2: Problemas de Fluidos

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA

FACULTAD DE INGENIERIA – DAICS - E.A.P. INGENIERÍA CIVIL ABASTECIMIENTO DE AGUA Y ALCANTARILLADO

Docente: Ing. Edgar Sparrow Álamo Página 1

EJERCICIOS RESUELTOS DE ABASTECIMIENTO DE AGUA Y ALCANTARILLADO

Problema 1.-Hallar el diámetro y la perdida de carga de la línea de conducción para la siguiente

figura. Que cuenta con los siguientes datos:

segltQdiseño 1.2

mL 380

Cota de captación= 2500 m.s.n.m

Cota de reservorio= 2450 m.s.n.m

140c

SOLUCION

Hallando""S

1316.0380

24502500)(Recot)(cot

L

servorioacaptaciónaS

Ahora hallando""D

38.0

54.0

338.0

54.0 1316.01002785.0

101.2

2785.0

xx

x

xCxS

QD

"61.11.4041.0 cmmD

Considerandodo "2D

smx

xx

A

QV /04.1

)0508.0(

101.242

3

Page 3: Problemas de Fluidos

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA

FACULTAD DE INGENIERIA – DAICS - E.A.P. INGENIERÍA CIVIL ABASTECIMIENTO DE AGUA Y ALCANTARILLADO

Docente: Ing. Edgar Sparrow Álamo Página 2

Considerandodo "5.1D

smx

xx

A

QV /84.1

)0381.0.0(

101.242

3

Tomando el diámetro comercial: "" 261.1 D

Luego comprobando con el nuevo diámetro

mcmD 0508.008.52"

Corrigiendo “S”

85.1

63.2

385.1

63.2 0508.01402785.0

101.2

2785.0

xx

x

xCxD

QS

0251.0S

mxSxLhf 54.93800251.0

Problema 2.-Hallar el nivel del fondo del reservorio y el diámetro de la tubería de aducción para obtener una presión en el punto A de 30 m. Considerando los siguientes datos:

smQ /4.0 3

100C

Solución

smQ /4.0 3

mL 500 ?¿D

mL 500 Aplicando Bernoulli entre “B” y “A”

Page 4: Problemas de Fluidos

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA

FACULTAD DE INGENIERIA – DAICS - E.A.P. INGENIERÍA CIVIL ABASTECIMIENTO DE AGUA Y ALCANTARILLADO

Docente: Ing. Edgar Sparrow Álamo Página 3

fAA

ABB

B hg

VPZ

g

VPZ

22

22

fA

AB hP

ZZ ……………….(1)

i) Asumiendo V=1.5 m/s

"8.2258.050.1

40.044 m

x

x

xV

xQD

Tomando el diámetro comercial: mcmD 60.06024"

Entonces: smx

x

A

QV /41.1

60.0

40.042

Calculando la pendiente ""S 85.1

63.2

85.1

63.2 60.01002785.0

40.0

2785.0

xxxCxD

QS

00468.0S

Luego: 500000468.0 xSxLhf

mhf 40.23

ii) Asumiendo D=700 mm=28”

Luego smx

x

A

QV /04.1

70.0

40.042

85.1

63.2

85.1

63.2 70.01002785.0

40.0

2785.0

xxxCxD

QS

00221.0S

Luego: 500000221.0 xSxLhf

mhf 05.11

Reemplazando en (1)

mZB 15.14205.1110.131

m05.4110.10115.142 más por encima del punto A

Estará el nivel del fondo del reservorio.