Problemas Económicos Del País

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/18/2019 Problemas Económicos Del País

    1/2

    Problemas económicos del país

    Salud y Educación

    La cobertura de los servicios de salud no es sufciente para todas las personas. Casi la mitad de

    la población total del país no tiene acceso a ningún servicio de salud, por lo que muchos niñosmueren cada año.

    Población Económicamente Activa

    La población económicamente activa (P!", es decir las personas con capacidad de traba#ar,

    constitu$e un poco m%s de la tercera parte de los guatemaltecos. n el caso de &uatemala, la

    P! inclu$e a las personas de die' o m%s años de edad que se encuentran ocupadas o est%n

    buscando traba#o.

    Educación atraviesa una grave crisis

     a$ una tendencia a privati'ar los servicios públicos. l pro$ecto marcadamente neoliberal de

    los empresarios, se ha limitado a impulsar una inserción a la economía global basada en la

    e)portación de productos primarios, a la e)plotación transnacional de los recursos naturales

    (minería, petróleo, agua", a la entrega de los servicios $ la in*raestructura al capital privado para

    megapro$ectos, a la concesión de privilegios al sector capitalista $ al mantenimiento de una

    *uer'a de traba#o barata (ba#os salarios". La economía de las clases populares se sostiene gracias

    a las remesas del casi millón $ medio de emigrantes en los stados +nidos $ a la economía

    in*ormal. ituación que se va agudi'ando debido al acelerado crecimiento demogr%fco.

    Problemas políticos

    st% manipulado por decisiones políticas del gobierno, presiones económicas $ poderes

    paralelos. l -/ de la población considera que el sistema de #usticia es el m%s sobornado. a$

     #usticia para los poderosos $ adinerado, en cambio los pobres quedan e)cluidos. a$ casos

    laborales en las fncas que llevan hasta cuatro $ cinco años sin avan'ar, a pesar de que los

    traba#adores llevan la ra'ón. Los pueblos indígenas han sido particularmente sometidos a niveles

    de discriminación, e)plotación e in#usticia por su origen, cultura $ lengua.

    POBREZA

    a$ muchas personas que carecen de los ingresos sufcientes para acceder a los niveles mínimos

    de atención m0dica, alimento, vivienda, vestido $ educación por lo que reducen sus posibilidades

    de desarrollar en este país subdesarrollado.

    Desempleo

  • 8/18/2019 Problemas Económicos Del País

    2/2

    1ebido a los costes humanos derivados de la privación $ del sentimiento de recha'o $

    de *racaso personal, la cuantía del desempleo se utili'a habitualmente como una

    medida del bienestar de los traba#adores. La proporción de traba#adores desempleados

    tambi0n muestra si se est%n aprovechando adecuadamente los recursos humanos del

    país $ sirve como índice de la actividad económica.

    LAS A!SAS DE LA "#$LA"%#& s evidente que, en toda economía en movimiento,

    tiene que haber modifcaciones en precios, respondiendo a condiciones cambiantes en

    los distintos mercados. 2stos se pueden ver a*ectados por el avance tecnológico3 por el

    aumento de la población, $ su composición $ distribución regional3 por variaciones en

    la distribución del ingreso3 por nuevos patrones de gustos de los consumidores3 $ hasta

    por *enómenos clim%ticos. 1e esta *orma, los cambios en los precios de los múltiples

    productos de una economía pueden constituir respuestas naturales a la evolución

    tecnológica, demogr%fca $ social de un país. stos elementos impactan la o*erta $ la

    demanda, $ necesariamente tienen un e*ecto sobre el nivel general de precios $ sobre

    los precios relativos (es decir, la relación del precio de un producto con respecto a

    otro". Como se presenta m%s adelante, la ma$oría de los a#ustes en precios se dan al

    al'a, por lo que pr%cticamente en toda economía e)iste una cierta tasa de in4ación que

    condensa los cambios que constantemente se est%n llevando a cabo. Cuando la

    in4ación es ba#a, $ se debe a las *ricciones naturales de una economía en actividad, los

    costos que trae consigo son poco signifcativos. in embargo, cuando 0sta alcan'a

    niveles medios $ altos surgen los e*ectos nocivos que se comentan posteriormente.

    1ebido a ellos, los gobiernos aplican políticas dirigidas a disminuirla. n el diseño depolíticas de contención in4acionaria, es indispensable tener un marco de re*erencia

    acerca de cu%l es la causa de la in4ación, para que su instrumentación ataque la raí'

    del problema $ no sea únicamente un paliativo sobre los e*ectos.