1
1º) Calcular la corriente que circula por cada una de las resistencias del circuito de la figura. Calcular la diferencia de potencial VAB 2º) a) Calcular la corriente por la resistencia de 4 Ω mediante: (i) Método de las mallas (ii) Teorema de Thévenin (iii) Teorema de Norton (iv) Principio de superposición b) Calcular el voltaje en extremos de la fuente de corriente c) Calcular la potencia disipada por la resistencia de 8 Ω. 3º)a) Calcular la corriente IO mediante: (i) Método de las mallas (ii) Teorema de Thévenin b) Calcular la diferencia de potencial entre los puntos A y B, y entre los puntos A y C. 4º) a) Calcular el voltaje VO mediante: (i) Método de las mallas (ii) Teorema de Thévenin b) Calcular el voltaje en extremos de la fuente de corriente c) Calcular la corriente que circula por la resistencia de 6 kΩ usando el teorema de Thévenin c) Calcular la potencia disipada por la resistencia de 6 kΩ. 5º)a) Calcular la corriente que circula por la resistencia de 60 Ω mediante: (i) Método de las mallas (ii) Teorema de Thévenin b) Calcular la diferencia de potencial entre A y B. 6º)a) Calcular, en función de Vi, las expresiones de la corriente I(Vi ) y del voltaje de salida VO(Vi) mediante: (i) Método de las mallas (ii) Teorema de Thévenin b) Representar gráficamente I(Vi ) y VO(Vi) A B A B C A B Departamento de Electricidad y Electrónica UNIVERSIDAD DE VALLADOLID FUNDAMENTOS DE ELECTRÓNICA 1º Grados Ing. Telecomunicación R1=1 k R2=1 k V1=3V I Vi + - R 3 R 3 = 2 k V 2 =1V V O + -

Problemas FE Circuitos 2014 15

Embed Size (px)

DESCRIPTION

CX

Citation preview

Page 1: Problemas FE Circuitos 2014 15

1º) Calcular la corriente que circula por cada una de las resistencias del circuito de la figura. Calcular la diferencia de potencial VAB 2º) a) Calcular la corriente por la resistencia de 4 Ω mediante: (i) Método de las mallas (ii) Teorema de Thévenin (iii) Teorema de Norton (iv) Principio de superposición b) Calcular el voltaje en extremos de la fuente de corriente c) Calcular la potencia disipada por la resistencia de 8 Ω. 3º)a) Calcular la corriente IO mediante: (i) Método de las mallas (ii) Teorema de Thévenin b) Calcular la diferencia de potencial entre los puntos A y B, y entre los puntos A y C. 4º) a) Calcular el voltaje VO mediante: (i) Método de las mallas (ii) Teorema de Thévenin b) Calcular el voltaje en extremos de la fuente de corriente c) Calcular la corriente que circula por la resistencia de 6 kΩ usando el teorema de Thévenin c) Calcular la potencia disipada por la resistencia de 6 kΩ.

5º)a) Calcular la corriente que circula por la resistencia de 60 Ω mediante: (i) Método de las mallas (ii) Teorema de Thévenin b) Calcular la diferencia de potencial entre A y B.

6º)a) Calcular, en función de Vi, las expresiones de la corriente I(Vi ) y del voltaje de salida VO(Vi) mediante: (i) Método de las mallas (ii) Teorema de Thévenin b) Representar gráficamente I(Vi ) y VO(Vi)

A B

A

B

C

A

B

Departamento de Electricidad y Electrónica

UNIVERSIDAD DE VALLADOLID

FUNDAMENTOS DE ELECTRÓNICA

1º Grados Ing. Telecomunicación

R1=1 k

R2=1 k

V1=3V

I

Vi +

-

R3

R3= 2 k

V2=1V

VO

+

-