34
Problemas mas importantes de la Agricultura y la Acuicultura en Ecuador Iván Angulo Chacon FAO-Ecuador Taller del CICYT-ESPOL Guayaquil, octubre 2008

Problemas mas importantes de la Agricultura y la ...blog.espol.edu.ec/laurence/files/2008/12/2-presentacion-fao1.pdf · disminución de las reservas de alimentos; y, ... mismo el

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Problemas mas importantes de la Agricultura y la ...blog.espol.edu.ec/laurence/files/2008/12/2-presentacion-fao1.pdf · disminución de las reservas de alimentos; y, ... mismo el

Problemas mas importantes de laAgricultura y la Acuicultura en

Ecuador

Iván Angulo ChaconFAO-Ecuador

Taller del CICYT-ESPOLGuayaquil, octubre 2008

Page 2: Problemas mas importantes de la Agricultura y la ...blog.espol.edu.ec/laurence/files/2008/12/2-presentacion-fao1.pdf · disminución de las reservas de alimentos; y, ... mismo el

*Plan Nacional de Reactivación de laAgricultura

*Crisis Alimentaria

Page 3: Problemas mas importantes de la Agricultura y la ...blog.espol.edu.ec/laurence/files/2008/12/2-presentacion-fao1.pdf · disminución de las reservas de alimentos; y, ... mismo el

ANTECEDENTESSituación de la crisis alimentaria

El incremento de los precios de los alimentos

e insumos agrícolas a nivel

mundial

Aumento del valor de las importaciones de alimentos e insumos;

disminución de las reservas de alimentos; y, y dificultades de acceso a los alimentos

Inciden directamente en la Seguridad Alimentaria y el Derecho a la Alimentación

Crisis sin precedentes países en vías de desarrollo pueden

frenar su crecimiento y no alcanzar los ODMs

Han surgido una serie de propuestas.

La ONU, El BIRF, el FMI, el Grupo del G8,

están convocando a generar e implementar propuestas inmediatas,

de corto, mediano y largo plazo a fin de solucionar el problema del hambre,

la producción y la productividad

Agrícola.

Page 4: Problemas mas importantes de la Agricultura y la ...blog.espol.edu.ec/laurence/files/2008/12/2-presentacion-fao1.pdf · disminución de las reservas de alimentos; y, ... mismo el

Por el lado de la demanda:crecimiento de las economías emergentes mayordemanda y mejor calidad de alimentosproteicos;aumento del precio del petróleo eleva demanda debiocombustibles requieren de cultivos -caña de azúcar,oleaginosas y maíz presionan los precios de estosproductos, desplazan áreas de otros cultivos,el de mas reciente desarrollo la depreciación del dólarde Estados Unidosflujo de inversiones monetarias (especulativas) commodities; crisis financiera

Principalesfactoresque han incidido

en la subida de precios

Por el lado de la oferta: Costos de insumos y transporte (alza precios del petróleo) Bajas existencias de trigo y maíz Cambio climático –exceso y deficit de agua e incertidumbre por

variaciones climáticas, Contracción: inversión en tecnologías que aumenten/mejoren

productividad e infraestructura Rápida urbanización, abandono del campo Degradación del medio ambiente; entre los principales.

Page 5: Problemas mas importantes de la Agricultura y la ...blog.espol.edu.ec/laurence/files/2008/12/2-presentacion-fao1.pdf · disminución de las reservas de alimentos; y, ... mismo el
Page 6: Problemas mas importantes de la Agricultura y la ...blog.espol.edu.ec/laurence/files/2008/12/2-presentacion-fao1.pdf · disminución de las reservas de alimentos; y, ... mismo el

Producción Principales Alimentos 2002-2007

Fuente: MAGAPElaboración: FAO

Importaciones de alimentos 2000-2006

De la hoja de balance alimentario (MAGAP) Ecuador es casi autosuficiente , producciónnacional cubre 85% del consumo interno.Existen excepciones producción interna esdeficitaria: maíz, soya (destinados especialmentea la alimentación animal); trigo (27% del total deimport de alimentos, produc nacional 3% del lademanda), insumos agricolas (90%)

Fuente: MAGAPElaboración: FAO

Las importaciones de alimentos en el Ecuadorse han concentran en los últimos años enproductos del reino vegetal. Desde la décadade los 60s el país ha dependido de laimportación de trigo para satisfacer lademanda interna de harina

Importaciones y Producción

Page 7: Problemas mas importantes de la Agricultura y la ...blog.espol.edu.ec/laurence/files/2008/12/2-presentacion-fao1.pdf · disminución de las reservas de alimentos; y, ... mismo el

Los insumos representan alrededor del 75%de los costos de producción agrícolas.Ecuador depende de las importacionesde fertilizantes químicos.Un incremento sostenido en los preciosinternacionales del petróleo y los productosquímicos termina afectando los precios delos fertilizantes, plaguicidas y demásinsumosLos mayores costos de los insumos setrasladen hacia mayores precios dealimentos o, los márgenes de rentabilidadpara algunos productores se ve reducido ydeciden no producir (caso de la papa) y sereduce la oferta que eleva los precios.Ecuador utilizan gran cantidadfertilizantes nitrogenados –urea-. Duranteel último semestre el precio de losfertilizantes nitrogenados (N) hanmanifestado un ligero aumento, conexcepción del nitrato de potasio que tuvouna variación considerable (53%), asímismo el fosfato diamónico (18-46-0)aumentó en un 51% y otros fertilizantescompuestos (10-30-10) en un 81%.

Precios de los insumos y producción agrícola.Coste de producción

Page 8: Problemas mas importantes de la Agricultura y la ...blog.espol.edu.ec/laurence/files/2008/12/2-presentacion-fao1.pdf · disminución de las reservas de alimentos; y, ... mismo el

La fuerte estación invernal 2008 ocasionoseveras inundaciones, principalmente en lacosta (mediados del mes de enero y conmayor intensidad en febrero y marzo). Éstogeneró perdidas y una reducción de laoferta alimentaria.Según ESAE, realizada por PMA, enmarzo, se encuentra que los precios dealimentos básicos -arroz, maíz, fideos,papa, yuca y aceite- se incrementaronhasta el 100 % para algunos productos.Aproximadamente el 62% de los hogaresmás vulnerables (Inseguridad Alimentariasevera e Inseguridad Alimentariamoderada) tenían como su principal fuentede ingresos, antes de la inundación, eltrabajo al jornal u otra actividad eventual(68% de los hogares con inseguridadsevera y 70% de hogares con inseguridadmoderada).

Afectación grupos más vulnerables por inundaciones

Page 9: Problemas mas importantes de la Agricultura y la ...blog.espol.edu.ec/laurence/files/2008/12/2-presentacion-fao1.pdf · disminución de las reservas de alimentos; y, ... mismo el

Medidas concretas implementadas por el gobierno:Se difiere por 6 meses el arancel Nacional de 0% paraimportaciones de trigo, harina de Trigo.Importación de urea a precios favorables de Venezuela yUcrania de gobierno a gobierno y distribución a través delBNF a pequeños y medianos productores agrícolasAutorización de uso de gas licuado de petróleo –GLP- comocombustible para el secado de productos agropecuarios(maíz, arroz, soya)Expendio de arroz y aceite a precios más bajos a través dela lista del Bono de Desarrollo Humano.Desarrollo de las Ferias Ciudadanas ( acercamientoproductor- consumidor).Fijación del precio de la leche desde $ 0,55 hasta $ 0,95,varían de acuerdo al procesamiento y región donde sevenda.Entrega de raciones alimenticias y plan de rehabilitación alos grupos más vulnerables por las inundacionesDecisión de iniciar un plan de investigación y siembraprogresiva de trigo

MEDIDAS GENERALES QUE ESTATOMANDO EL GOBIERNO A NIVEL INTERNO

Y EXTERNO

Page 10: Problemas mas importantes de la Agricultura y la ...blog.espol.edu.ec/laurence/files/2008/12/2-presentacion-fao1.pdf · disminución de las reservas de alimentos; y, ... mismo el

RECIENTES MEDIDAS PROPUESTAS POREL GOBIERNO NACIONAL

• Los agricultoresrequerirán elRegistro Único deContribuyentes(RUC), formalizaral sector rural

• .

* Exoneración del Impuesto a la Renta alos importadores de agroquímicos yempresas agrícolas; la eliminación delIVA a algunos productos; lasuspensión del impuesto a las tierras;la eliminación del cobro del Ferum;que estas medidas se financien conexcedentes petroleros; y, que contratede forma directa la red de pagos delos subsidios.

A través de decretos ejecutivos:subsidiar a los insumos agrícolasy la exoneración de aranceles alos bienes de capital que no seproducen en el país.

Las medidas empezarían a regir desdeel 1 de junio hasta el 31 de diciembrede 2008

Page 11: Problemas mas importantes de la Agricultura y la ...blog.espol.edu.ec/laurence/files/2008/12/2-presentacion-fao1.pdf · disminución de las reservas de alimentos; y, ... mismo el

POLITICAS SECTORIALESPo lí ticas del Sector Agropecuario

1. Fortalecimiento de la institucionalidad del sector público y privado.

2. Desarrollo de la agroindustria, mercados y sistemas de comercialización internos y externos.

3. Desarrollo integral de las nacionalidades indígenas, pueblos montubios, afroecuatorianos y

agricultores en general.

4. Asociatividad en cadenas y territorios.

5. Normativa y sistemas de sanidad e inocuidad agropecuaria.

6. Financiamiento, inversiòn y uso de seguros para el sector agropecuario.

7. Producción y mercados: difusión de información.

8. Investigación y transferencia de tecnología y capacitación del recurso humano.

9. Manejo y conservación de los recursos naturales.

10. Titulación y regulación de tierras.

11. Cooperación internacional para el desarrollo del sector agropecuario, y

12. Apoyo a productos sensibles del sector agropecuario.

13. Acuacultura y Pesca

Areas de Acciòn Transversal

1. Reforma del Marco Jurídico

2. Mejoramiento de los servicios y la infraestructura física y social del sector agropecuario.Fuente: Presidencia de la República, Políticas de Estado para el Sector Agropecuario Ecuatoriano 2007-2017, MAGAP, abril 2007

Page 12: Problemas mas importantes de la Agricultura y la ...blog.espol.edu.ec/laurence/files/2008/12/2-presentacion-fao1.pdf · disminución de las reservas de alimentos; y, ... mismo el

ESTRATEGIASESTRATEGIASZonificación agrariaReactivación del sector productivo con visión de mercado y

priorización de cultivosSeguridad alimentariaDiversificación de exportacionesProvisión de servicios complementarios:

InvestigaciónCapacitación y transferencia de tecnologíaRiegoForestación y ReforestaciónSanidad AgropecuariaAgroindustriaCréditoComercialización

Disminución de costos de producción (Regularización de lasimportaciones de insumos)

Fortalecimiento de la institucionalidad y recuperación decompetencias del sector público agropecuario.

Page 13: Problemas mas importantes de la Agricultura y la ...blog.espol.edu.ec/laurence/files/2008/12/2-presentacion-fao1.pdf · disminución de las reservas de alimentos; y, ... mismo el

PRODUCTOS TRADICIONALES DEPRODUCTOS TRADICIONALES DECANASTA BASICA ALIMENTARIACANASTA BASICA ALIMENTARIA

SITUACIÓN ACTUALConstituyen la base de la alimentación.Pequeños productores.Rendimientos unitarios bajosComercialización inadecuadaSector productor desorganizadoReducido acceso a servicios productivos

Productos: papas, maíz suave, fréjol, yuca, hortalizas,leguminosas, plátano, entre otros.

LÍNEAS DE ACCIÓN Fortalecimiento de la asociatividad Capacitación Mejoramiento de tecnología agroproductiva Manejo poscosecha – valor agregado Enfoque de cadenas agroproductivas Crédito asociativo o comunitario Apoyo a la infraestructura productiva rural Acondicionamiento post cosecha de productos

Page 14: Problemas mas importantes de la Agricultura y la ...blog.espol.edu.ec/laurence/files/2008/12/2-presentacion-fao1.pdf · disminución de las reservas de alimentos; y, ... mismo el

7.9%

4.1%

4.7%

2.8%

3.6%

4.2%

5.3%

0.0%

1.0%

2.0%

3.0%

4.0%

5.0%

6.0%

7.0%

8.0%

9.0%

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006

Años

Tasa

de

vari

ació

n

PIB; Tasa de variación anual 2000-2006

Tasa de crecimientopromedio para el período2000-2006 igual a 5 %.

Fuente: Banco Central del Ecuador

ECUADOR DATOS MACRO

2007 PRESUPUESTO(expresión financiera: políticaeconómica y social) INVERSION SOCIAL 15%(6.1% del (PIB), frente al 5.3%del 2006).

Mill

on

es u

s$

Page 15: Problemas mas importantes de la Agricultura y la ...blog.espol.edu.ec/laurence/files/2008/12/2-presentacion-fao1.pdf · disminución de las reservas de alimentos; y, ... mismo el

POBREZA E INDIGENCIA POR CONSUMO

36.3%

62.2%

20.1%12.8%

35.4%24.9%

75.1%61.5%

POBREZA

Fuente: INEC. Encuesta de Condiciones de Vida 2006

INDIGENCIA

8%

37.7%

4.6%

26.9%

Page 16: Problemas mas importantes de la Agricultura y la ...blog.espol.edu.ec/laurence/files/2008/12/2-presentacion-fao1.pdf · disminución de las reservas de alimentos; y, ... mismo el

DESAFIOS

Sector caracterizado por su heterogeneidadheterogeneidad

DEBILIDAD INSTITUCIONAL (escasos recursos, falta decoordinación, dispersión de esfuerzos, nueva institucionalidad)PEQUEÑOS PRODUCTORES: consumo interno, no aplicanBPA, bajo acceso crédito, servicios locales; poco organizado(individual).GRANDES PRODUCTORES: exportación (divisas);producción amigable con el medio ambiente.Desarrollo desigual en las diferentes zonas del país: Agriculturasustentable. Zonificación agroecológica

Page 17: Problemas mas importantes de la Agricultura y la ...blog.espol.edu.ec/laurence/files/2008/12/2-presentacion-fao1.pdf · disminución de las reservas de alimentos; y, ... mismo el

SE PODRIA CONTRIBUIR EN:

Fortalecer institucionalidad: SESA, INAR,Proforestal, INP, SA, SRPFortalecer la organización de los pequeñosproductores (asociatividad) y la agriculturafamiliar, valor agregado, comercialización.Impulsar las BPA (estudios por cultivo yproducto, asistencia técnica)Asistencia técnica: manejo sostenible de laagricultura y de los recursos naturales.

Page 18: Problemas mas importantes de la Agricultura y la ...blog.espol.edu.ec/laurence/files/2008/12/2-presentacion-fao1.pdf · disminución de las reservas de alimentos; y, ... mismo el

DESAFÍOSEN GENERAL

Nueva Institucionalidad del sectorEscasa información, inteligencia de mercados e investigaciónConflictos: pescadores artesanales e industriales (acceso áreas de pesca yrecursos pesqueros)

PESCA ARTESANALBajo acceso: infraestructura, Servicios P, atención estatal, capacitación.Altos costos de los insumos y equiposPresencia de excesivo # de intermediarios, comercializaciónEscaso acceso a crédito y baja inversión para el sector pesqueroDébil asociatividad

ACUICULTURAFortalecimiento de un Programa Nacional de AcuiculturaDescapitalización de la industria en los últimos añosPrecios a la baja: estacionalidad, aumento de costos, bajo consumo nacional

OTROSConservación y manejo de tiburones: polémica creciente sector ambientalvs pesca. Fortalecer estadísticas, monitoreo, caracterización de especiesConservar el ecosistema manglar. Situación actual sobre ilegalidades.

Page 19: Problemas mas importantes de la Agricultura y la ...blog.espol.edu.ec/laurence/files/2008/12/2-presentacion-fao1.pdf · disminución de las reservas de alimentos; y, ... mismo el

En general:Fortalecimiento institucional (nuevo mandato del MAGAP)Establecer procedimientos de coordinación intersectorial (MAE).Elaboración de una estrategia del sector: intereses y prioridades delEstado: Gobierno, pescadores, industria.Proceso de concertación: ordenamiento de las pesquerías y laacuicultura, (mecanismos institucionales)Programas de capacitación y concientización, a todo nivelPlan desarrollar servicios locales para mejorar la gestiónempresarialLa organización de estadísticas pesqueras (evaluación yactualización)Sistema de inteligencia de mercadosMecanismos de financiamiento: pesca artesanal

SE PODRIA CONTRIBUIR EN:Fundamentalmente en la PESCA ARTESANAL

Page 20: Problemas mas importantes de la Agricultura y la ...blog.espol.edu.ec/laurence/files/2008/12/2-presentacion-fao1.pdf · disminución de las reservas de alimentos; y, ... mismo el

RELACIONES ENTRE SECTORESAbrir espacios de diálogo (empresarios vs S. público): políticas y estrategiasde manejo y desarrollo.

Determinar características del esfuerzo de pesca, producción y comercio eimplantar medidas de ordenamiento apropiadas.

ASPECTOS MACROAdopción de políticas y estrategias: problemas climáticos y ambientales.

Mecanismos de coordinación intersectorial, convenios regionales einternacionales: Biodiversidad, contaminación acuícola, marina, etc.

EN GALAPAGOS (pesca artesanal)Definir políticas y estrategias para la pesca de la provincia de Galápagos.

Fortalecer la organización gremial de los pescadores artesanales.Participación en temas de conservación ambiental: planes de manejo deáreas protegidas.

SE PODRIA CONTRIBUIR EN:

Page 21: Problemas mas importantes de la Agricultura y la ...blog.espol.edu.ec/laurence/files/2008/12/2-presentacion-fao1.pdf · disminución de las reservas de alimentos; y, ... mismo el

* Ordenación adecuada para conservar la diversidad genética y mantener la integridad de especies nativas.

* Tomar medidas para reducir al mínimo los efectos perjudiciales como, genéticos y enfermedades por la introducción de especies no nativas o poblaciones alteradas genéticamente que puedan ser utilizadas en la acuicultura.

* Establecer restricciones para la importación de material hidrobiológico a fin de reducir al mínimo los riesgos de transmisión de enfermedades y otros efectos negativos para poblaciones silvestres y cultivadas (Bioseguridad).

* Promover prácticas eficaces en materia de cultivo y salud de los peces, dando preferencias a las medidas de higiene y vacunas.

* Asegurar una utilización segura, eficaz y mínima de los productos terapéuticos, medicamentos, hormonas; antibióticos, como cloranfenicol, nitrofuranos y otras sustancias químicas para combatir enfermedades, como el verde malaquita; peligrosos para la salud del consumidor y el medio ambiente y están prohibidos por organismos nacionales e internacionales.

* Exigir la eliminación de desperdicios, como despojos, peces muertos o enfermos,medicamentos sobrantes y otros insumos químicos peligrosos que afectande igual manera a las personas y medio ambiente.

Page 22: Problemas mas importantes de la Agricultura y la ...blog.espol.edu.ec/laurence/files/2008/12/2-presentacion-fao1.pdf · disminución de las reservas de alimentos; y, ... mismo el

Investigación de los recursos y manejo de la información:

• Definir los temas de investigación nacional, local, para disponer de información científica.

• Fortalecer instituciones del estado que deben realizar investigación científica y técnica en el área acuícola.

* Fortalecer el proceso de donación del impuesto a la renta que genera el sector productivo y que pueda destinarse a las instituciones educativas relacionadas con el sector acuicultor.

• Creación de bases de datos y redes informativas para recolectar, compartir y difundir datos relativos a la actividad acuícola, entre los diferentes grupos de usuarios y actores principales de la actividad.

* Institutos, Centros de Investigación, Universidades: instalaciones modernizadas y equipamiento disponible, temas que han sido y están siendo investigados.

* Facilitar la cooperación en materia de investigación y planificación del desarrollo de la acuicultura a escala nacional, subregional y regional

Page 23: Problemas mas importantes de la Agricultura y la ...blog.espol.edu.ec/laurence/files/2008/12/2-presentacion-fao1.pdf · disminución de las reservas de alimentos; y, ... mismo el

DESAFIOSPND: eje transversal; y, objetivo específico -4- “Promover unambiente sano y sustentable, y garantizar el acceso a agua,aire y suelo seguros”.

Debilidades institucional: descoordinación inter e intrainstitucional; duplicación roles, debilidad entidad rectora MAE:recursos económicos, humanos e infraestructura.

El gobierno: impulsa la estrategia de manejo sostenible de latierra, recursos hídricos y forestales.

Existe un Plan Nacional de Forestación y Reforestación–MAE-, institucionalidad para su ejecución sería compartidacon MAGAP, gobiernos provinciales, locales.

Page 24: Problemas mas importantes de la Agricultura y la ...blog.espol.edu.ec/laurence/files/2008/12/2-presentacion-fao1.pdf · disminución de las reservas de alimentos; y, ... mismo el

Colaborar en el desarrollo de una estrategia de manejo sostenible de la tierra yen el manejo de los recursos hídricos, forestales

Apoyar en la actualización y armonización de los marcos legales (ley forestal,ley de agua, ley de soberanía alimentaria, ley de tierras)

Fortalecimiento de la institucionalidad del sector ambiental, forestal, cuencas,marino-costera.

Apoyar en la implementación de un sistema integrado de control forestal,(problemas: tala indiscriminada y comercio ilegal).

Inventario forestal: recursos naturales

Apoyar en la puesta en marcha del Plan Nacional de Forestación yreforestación que contempla acciones: reforestación, agroforesteria, forestaríacomunitaria, industrialización madera y conservación de recursos forestales.

SE PODRIA CONTRIBUIR EN:

Page 25: Problemas mas importantes de la Agricultura y la ...blog.espol.edu.ec/laurence/files/2008/12/2-presentacion-fao1.pdf · disminución de las reservas de alimentos; y, ... mismo el

DESAFIOSMejorar la SAN, énfasis en erradicación de la desnutrición crónica infantil.

Enfrentar dificultades de la coordinación interinstitucional, alineamiento dela cooperación internacional; alianzas sectores sociedad.

Articulación de diversas instituciones: SENPLADES; Ministerios:Coordinación del Desarrollo Social; Producción, Economía; Agricultura,Ganadería, acuacultura y pesca; MIES; Salud; Educación. GobiernosProvinciales, Juntas Parroquiales. Academia, ONGs

Ecuador está en proceso de construcción de su institucionalidad pública(Asamblea Constituyente, Política SAN: salud-asistencia alimentaria;agricultura-disponibilidad; movimientos sociales- soberanía alimentaria.

Marco legal: Elaborar en 120 días la ley de seguridad y soberaníaalimentaria (Constitución 2008), diversas propuestas en curso.

Page 26: Problemas mas importantes de la Agricultura y la ...blog.espol.edu.ec/laurence/files/2008/12/2-presentacion-fao1.pdf · disminución de las reservas de alimentos; y, ... mismo el

Hacer realidad el Derecho humano a la Alimentación a nivel nacional.

Fortalecimiento de la institucionalidad para su ejecución.

Facilitar espacios: debate nacional de la conceptualización eintrumentalización de una política nacional de SAN, con prioridad en ladesnutrición crónica infantil.

Elaboración de políticas para reducir la vulnerabilidad y aumentar lacompetitividad de la agricultura familiar como principal proveedor dealimentos.

En programas de compras institucionales locales de alimentos de laagricultura familiar de parte de los programas de asistenciaalimentaria. El Gobierno, pretende unificar creando un sistema único decompras y distribución de alimentos. Los aspectos legales escollo.

En la instrumentación del sistema de normas y certificación de inocuidady calidad de los alimentos, tanto para los mercados interno comointernacional.

SE PODRIA CONTRIBUIR EN:

Page 27: Problemas mas importantes de la Agricultura y la ...blog.espol.edu.ec/laurence/files/2008/12/2-presentacion-fao1.pdf · disminución de las reservas de alimentos; y, ... mismo el

DESAFÍOSAcuerdo de la OMC sobre la Aplicación de MSF (notificaciones).Relaciones internacionales y la normativa

Concepción sanitaria: articular instituciones una sola visión, definirobjetivos nacionales (integración: agricultura, pesca, salud pública y medioambiente).

Diálogo: sector público y privado para cumplir la normativa nacional einternacional Sanidad Animal y Vegetal. Inocuidad de los Alimentos

Participación activa del sector privado: construcción de políticas, definiciónde procesos, normativa relacionada a medidas sanitarias y fitosanitarias.

Fortalecer el Plan Nacional de Erradicación de Fiebre Aftosa.

Plan de Nacional de Reactivación Agropecuaria contempla: mejorar elSistema de Sanidad a fin de elevar los rendimientos de producción animal yvegetal

Page 28: Problemas mas importantes de la Agricultura y la ...blog.espol.edu.ec/laurence/files/2008/12/2-presentacion-fao1.pdf · disminución de las reservas de alimentos; y, ... mismo el

Fortalecimiento institucional es clave: reingeniería, capacitación, políticas, estrategias.FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA DE SANIDAD AGROPECUARIO

Compromisos internacionales:introducir reformas institucionales para mejorar y fortalecer elservicio sanitario para el sector agropecuario

Un gran acuerdo nacional que defina a la sanidad agropecuaria como tema estratégico.

Marco jurídico (perfiles y procedimientos idóneos para la selección de los niveles ejecutivo,administrativo y técnico).

Análisis marco jurídico y legal del SESA como autoridad sanitaria, reorganización de laCONEFAPolítica nacional de estímulos y compensaciones fortalecer el Plan Nacional deErradicación de Fiebre Aftosa.

Red informática nacional (instituciones del sistema), acceso libre y transparente (normas yprocedimientos): sector privado y consumidor.

Centro de Información actualizado: normativa nacional e internacional; procedimientossanitarios -exportar e importar- proyectos y servicios de instituciones tema Sanitario.

SE PODRIA CONTRIBUIR EN:

Page 29: Problemas mas importantes de la Agricultura y la ...blog.espol.edu.ec/laurence/files/2008/12/2-presentacion-fao1.pdf · disminución de las reservas de alimentos; y, ... mismo el

Biotecnología: tradicional y

avanzada

Biotecnología tradicional:tecnologia a nivel celular (micro-propagación, fermentaciones,mejoramiento de plantas oanimales)

Biotecnología moderna :tecnología del ADNrecombinante (transformación,mapeo génico y fenotípico,caracterización de recursosgenéticos)

Page 30: Problemas mas importantes de la Agricultura y la ...blog.espol.edu.ec/laurence/files/2008/12/2-presentacion-fao1.pdf · disminución de las reservas de alimentos; y, ... mismo el

•PRODUCTO: cultivo resistente a enfermedades

causadas por virus (papaya, papa, fríjol, maíz),

propagulos “limpios” por micropropagacion, kit de

diagnostico de enfermedades, alimento si contiene la

proteina en una cantidad medible.

SERVICIO: utilización de ciertas especies de plantas

para extraer cantidades útiles de níquel de suelos

contaminados (bio-remediación), bio-compostaje.

•PROCESO: producción de insulina recombinante,

interferon, vacunas, producción de queso, . 3030

Algunas actividades en biotecnología

aplicada

Algunas actividades en biotecnología

aplicada

Page 31: Problemas mas importantes de la Agricultura y la ...blog.espol.edu.ec/laurence/files/2008/12/2-presentacion-fao1.pdf · disminución de las reservas de alimentos; y, ... mismo el

DESAFÍOSNo existe una política de gestión de riesgos en el SectorAgrícola propósito final la preparación para enfrentardesastres naturales, Cambio Climático.

La institucionalidad es débil: La Defensa Civil no tienerecursos suficientes. Unidad de riesgos en laSENPLADES. Nueva Institucionalidad: SecretariaNacional de Gestión de Riesgos. A nivel del sectoragrícola hay dispersión de esfuerzos

No se incorpora la variable riesgos para la planificación.

Page 32: Problemas mas importantes de la Agricultura y la ...blog.espol.edu.ec/laurence/files/2008/12/2-presentacion-fao1.pdf · disminución de las reservas de alimentos; y, ... mismo el

IMAGEN PARA EVALUACIÓNDE PÉRDIDAS

IMAGENPROCESADA

Page 33: Problemas mas importantes de la Agricultura y la ...blog.espol.edu.ec/laurence/files/2008/12/2-presentacion-fao1.pdf · disminución de las reservas de alimentos; y, ... mismo el

Fortalecimiento institucional: Unidad de laDirección de Planificación de la SENPLADES yde la Secretaria Nacional de Gestión de Riesgos.Promover la Gestión de Riesgos y atención aEmergencias en el sector agrícola.Estudios y documentos que difundir (plan deriesgos para el Sector Agrícola, sistematizarBuenas Practicas exitosas)Promover la prevención de riesgos (fenómenosnaturales, plagas y enfermedades) en el sectoragropecuario. GESTION DE RIESGOS

SE PODRIA CONTRIBUIR EN:

Page 34: Problemas mas importantes de la Agricultura y la ...blog.espol.edu.ec/laurence/files/2008/12/2-presentacion-fao1.pdf · disminución de las reservas de alimentos; y, ... mismo el

¡MUCHAS

GRACIAS

POR SU

ATENCION!