6
Pag. - 1 - PROBLEMAS PROPUESTOS 1. Ingrese un número entero positivo y determine si el número ingresado es múltiplo de 3. Consistencie la entrada de datos (el número ingresado deberá ser mayor que cero). Utilice la Estructura de Repetición HACER. 2. Ingrese un número entero positivo y determine si el número ingresado es un número par y/o múltiplo de 4. Consistencie la entrada de datos (el número ingresado deberá ser mayor que cero). Utilice la Estructura de Repetición HACER. 3. Ingrese el precio de compra, el precio de venta y el stock de un determinado producto. Calcule y muestre la utilidad en caso se vendieran todos los productos. Consistencie la entrada de datos (precio de compra mayor que cero, precio de venta mayor que precio de compra y stock mayor que cero). Utilice la Estructura de Repetición HACER. 4. Ingrese el nombre de una persona. Muestre las dos primeras letras del nombre ingresado en letra mayúscula. Consistencie la entrada de datos (nombre tiene que ser de una longitud mayor a 1). Utilice la Estructura de Repetición HACER. 5. Ingrese el nombre de una persona. Muestre la primera letra del nombre ingresado en letra minúscula y la última letra en mayúscula. Consistencie la entrada de datos (nombre tiene que ser de una longitud mayor a 1). Utilice la Estructura de Repetición HACER. 6. Desarrolle un menú de opciones con lo siguiente. Utilice la Estructura de Repetición HACER: [1] Ingresar un número. [2] Mostrar si el número es par o no. [3] Mostrar si el número es múltiplo de 3. [4] Mostrar si el número es múltiplo de 5. [5] Finalizar. En la solución de este problema deberá evitar que el usuario seleccione la opción 2 sin antes haber seleccionado la opción 1. 7. Desarrolle un menú de opciones con lo siguiente. Utilice la Estructura de Repetición HACER: [1] Ingresar un nombre.

Problemas Propuestos - Prob 01 Al 50(1)

Embed Size (px)

DESCRIPTION

fundamentos de programacion

Citation preview

Page 1: Problemas Propuestos - Prob 01 Al 50(1)

Pag. - 1 -

PROBLEMAS PROPUESTOS

1. Ingrese un número entero positivo y determine si el número ingresado es múltiplo de 3. Consistencie la entrada de datos (el número ingresado deberá ser mayor que cero). Utilice la Estructura de Repetición HACER.

2. Ingrese un número entero positivo y determine si el número ingresado es un número par

y/o múltiplo de 4. Consistencie la entrada de datos (el número ingresado deberá ser mayor que cero). Utilice la Estructura de Repetición HACER.

3. Ingrese el precio de compra, el precio de venta y el stock de un determinado producto.

Calcule y muestre la utilidad en caso se vendieran todos los productos. Consistencie la entrada de datos (precio de compra mayor que cero, precio de venta mayor que precio de compra y stock mayor que cero). Utilice la Estructura de Repetición HACER.

4. Ingrese el nombre de una persona. Muestre las dos primeras letras del nombre ingresado

en letra mayúscula. Consistencie la entrada de datos (nombre tiene que ser de una longitud mayor a 1). Utilice la Estructura de Repetición HACER.

5. Ingrese el nombre de una persona. Muestre la primera letra del nombre ingresado en letra

minúscula y la última letra en mayúscula. Consistencie la entrada de datos (nombre tiene que ser de una longitud mayor a 1). Utilice la Estructura de Repetición HACER.

6. Desarrolle un menú de opciones con lo siguiente. Utilice la Estructura de Repetición

HACER: [1] Ingresar un número. [2] Mostrar si el número es par o no. [3] Mostrar si el número es múltiplo de 3. [4] Mostrar si el número es múltiplo de 5. [5] Finalizar.

En la solución de este problema deberá evitar que el usuario seleccione la opción 2 sin antes haber seleccionado la opción 1.

7. Desarrolle un menú de opciones con lo siguiente. Utilice la Estructura de Repetición

HACER: [1] Ingresar un nombre.

Page 2: Problemas Propuestos - Prob 01 Al 50(1)

Pag. - 2 -

[2] Mostrar la primera letra del nombre en mayúscula. [3] Determinar si la última letra es una vocal o no. [4] Mostrar las dos primeras letras del nombre. [5] Finalizar.

En la solución de este problema deberá primero visualizar solo la opción 1 y 5. Una vez ingresada las notas de deberá visualizar todas las opciones.

8. Desarrollar una solución que permita mostrar los 125 primeros números enteros

existentes. No deberá ingresar datos. Utilice la Estructura de Repetición HACER. 9. Desarrollar una solución que permita mostrar los números múltiplos de 6 comprendidos

entre los números 10 y 1230. No deberá ingresar datos. Utilice la Estructura de Repetición HACER.

10. Mostrar los números pares y la cantidad de números múltiplos de 5 comprendidos entre

dos números ingresados por teclado. Utilice la Estructura de Repetición HACER. 11. Mostrar la cantidad de números pares y los números múltiplos de 10 comprendidos entre

dos números ingresados por teclado. Utilice la Estructura de Repetición HACER. 12. Calcular y mostrar la nota final que obtuvieron todos los alumnos de un salón de clase. El

cálculo de la nota final se realiza en base a 3 notas utilizando la siguiente fórmula:

nf = ( n1 + n2 + n3 ) / 3. Ingrese las 3 notas a través del teclado. No ingrese el total de alumnos. Utilice la Estructura de Repetición HACER.

13. Calcular y mostrar la nota final que obtuvieron todos los alumnos de un salón de clase. El cálculo de la nota final se realiza en base a 3 notas utilizando la siguiente fórmula:

nf = ( ( n1 * 2 ) + n2 + ( n3 * 2 ) ) / 5.

Ingrese las 3 notas a través del teclado. No ingrese el total de alumnos. Utilice la Estructura de Repetición HACER.

14. Determinar el promedio de sueldos de los obreros (categoria 1), la suma de sueldos de los empleados (categoria 2), y el mayor sueldo de los gerentes (categoria 3) de una determinada empresa. No deberá ingresar el total de trabajadores. Utilice la Estructura de Repetición HACER.

Page 3: Problemas Propuestos - Prob 01 Al 50(1)

Pag. - 3 -

15. Calcular y mostrar el número de alumnos que tienen promedio final menor a 6, de 6 a 10,

de 11 a 14, de 15 a 17 y los alumnos que tienen promedio final mayor a 17. Ingresar las 4 notas de cada alumno y calcular su promedio en base a la siguiente fórmula:

nf = ( n1 + n2 + n3 + n4 + nMayor - nMenor ) / 4.

Es decir, se anula la nota más baja y se duplica la nota mayor. Utilice la Estructura de Repetición HACER.

16. Calcular y mostrar la cantidad de números múltiplos de 3 y la suma de números múltiplos

de 5 menores a 128. Utilice la Estructura de Repetición MIENTRAS. 17. Calcular y mostrar el promedio de todos los números pares y la suma de todos los

números impares comprendidos entre 120 y 1237. Utilice la Estructura de Repetición MIENTRAS.

18. Mostrar todos los números múltiplos de 3 y de 5 comprendidos entre dos números

ingresados a través del teclado. Utilice la Estructura de Repetición MIENTRAS. 19. Ingresar las 4 notas de 50 alumnos de un salón de clase y calcular el promedio de cada

uno de ellos. Para el promedio considere que se duplica la mayor nota. Utilice la Estructura de Repetición MIENTRAS.

20. Ingrese el promedio de 50 alumnos de un salón de clase y calcular el promedio general de

todos los alumnos desaprobados y el promedio de todos los alumnos aprobados. Utilice la Estructura de Repetición MIENTRAS.

21. Ingresar las 4 notas de todos los alumnos de un salón de clase. Calcular el promedio de

cada uno de ellos. Para el promedio considere que se elimina la menor nota. Utilice la Estructura de Repetición MIENTRAS.

22. Ingresar las 4 notas de todos los alumnos de un salón de clase. Calcular el promedio de

cada uno de ellos y el promedio general. Utilice la Estructura de Repetición MIENTRAS. 23. Ingresar un número. Calcular y mostrar el número de cifras pares que tiene dicho número.

Utilice la Estructura de Repetición MIENTRAS. 24. Ingresar un número. Calcular y mostrar la suma de todas las cifras menores que 5. Utilice

la Estructura de Repetición MIENTRAS.

Page 4: Problemas Propuestos - Prob 01 Al 50(1)

Pag. - 4 -

25. Ingrese dos números. Calcular y mostrar la suma de todas las cifras impares de ambos

números. Utilice la Estructura de Repetición MIENTRAS. 26. Calcular y mostrar el porcentaje de alumnos aprobados y el porcentaje de alumnos

desaprobados de un salón de clase. El cálculo de la nota final se realiza en base a 3 notas utilizando la siguiente fórmula:

nf = ( ( n1 * 2 ) + n2 + ( n3 * 2 ) ) / 5.

Ingrese las 3 notas a través del teclado. No ingrese el total de alumnos. Utilice la Estructura de Repetición MIENTRAS.

27. Determinar la suma de sueldos de los obreros (categoria 1), el menor sueldos de los empleados (categoria 2), y el sueldo promedio de los gerentes (categoria 3) de una determinada empresa. No deberá ingresar el total de trabajadores. Utilice la Estructura de Repetición MIENTRAS.

28. Desarrollar una solucion que permita obtener la siguiente información de los empleados de

una empresa. Utilice la Estructura de repetición MIENTRAS: ¿Cuántas empleadas y cuántos empleados son nombrados? ¿Cuántas empleadas y cuántos empleados son contratados? ¿Cuántas empleadas son menores de edad y cuántos empleados son mayores de edad?

29. Ingresar un número entero. Calcular y mostrar el factorial del número ingresado. Utilice la Estructura de Repetición MIENTRAS.

30. Desarrolle una solución que permita generar 100 números aleatorios de dos cifras, y

determine la cantidad de números aleatorios generados cuyo último dígito es un número 6. 31. Ingresar un número. Calcular y mostrar los números múltiplos del número 4 y del número

6 menores al número ingresado. Utilice la Estructura de Repetición DESDE o PARA. 32. Desarrollar una solución que permita ingresar el número de términos que tiene una serie y

muestre sus términos, en base a lo siguiente. Utilice la Estructura de Repetición DESDE o PARA.

2, 5, 8, 11, 15,…

Page 5: Problemas Propuestos - Prob 01 Al 50(1)

Pag. - 5 -

33. Desarrolle un programa que muestre los términos de la serie mostrada. Deberá ingresar el número de términos que se desea mostrar y deberá tener en cuenta que a partir del tercer término, cada término es igual a la suma de los dos términos anteriores. Utilice la Estructura de Repetición DESDE o PARA.

1, 2, 3, 5, 8, 13,…

34. Desarrolle un programa que muestre los términos de la serie mostrada. Deberá ingresar el

número de términos que se desea mostrar. Utilice la Estructura de Repetición DESDE o PARA.

1, 1/2, 1/4, 1/6, 1/8, 1/10,…

35. Ingresar 80 números. Determinar y mostrar la suma de números positivos, la cantidad de

ceros y la suma de números negativos ingresados. Utilice la Estructura de Repetición DESDE o PARA.

36. Ingresar tres números. Determinar y mostrar los números pares que están comprendidos

entre los dos menores números ingresados y los números impares comprendidos entre los dos mayores números ingresados. Utilice la Estructura de Repetición DESDE o PARA.

37. Ingresar las 3 notas de todos los alumnos de un salón de clase y calcular el promedio de

cada uno de los alumnos, el promedio general, la mayor nota y la menor nota. Utilice la Estructura de Repetición DESDE o PARA.

38. Ingresar las 4 notas de todos los alumnos de un salón de clase y calcular el promedio de

cada uno de los alumnos, el porcentaje de aprobados y el porcentaje de desaprobados. Para el cálculo del promedio considerar que se deberá eliminar la menor nota. Utilice la Estructura de Repetición DESDE o PARA.

39. Ingresar el nombre de una persona. Determinar y mostrar el número de vocales que tiene

el nombre, la cantidad de letras “a” y la cantidad de letras “p”. Utilice la Estructura de Repetición DESDE o PARA.

40. Ingresar el nombre y el apellido de todos los socios de un club. Mostrar los nombres y

apellidos de tal forma que la primera letra este en mayúscula y el resto en minúscula. Utilice la Estructura de Repetición DESDE o PARA.

41. Desarrollar una solución que permita ingresar la edad y el sexo de todas las personas que

viven en un distrito, y determine lo siguiente: La suma de todas las edades de las mujeres.

Page 6: Problemas Propuestos - Prob 01 Al 50(1)

Pag. - 6 -

El promedio de las edades de los hombres. El número de personas mayores de edad. Utilice la Estructura de Repetición DESDE o PARA.

42. Desarrollar una solución que permita ingresar el nombre y la edad de todas las personas

que viven en un distrito, y determine lo siguiente: La cantidad de edades múltiplo de 5. La edad mayor. El nombre de la persona o las personas que tiene la menor edad. Utilice la Estructura de Repetición DESDE o PARA.

43. Desarrollar una solución que permita ingresar el nombre y el sueldo de todas los

empleados de una empresa, y determine lo siguiente: La cantidad de nombres que comienzan con las letras “a” o “A”. El nombre de la persona o las personas que tiene el sueldo promedio. Utilice la Estructura de Repetición DESDE o PARA.

44. Desarrollar una solución que permita ingresar un número. Determinar y mostrar el dígito

mayor del número ingresado. Utilice la Estructura de Repetición DESDE o PARA.

45. Desarrollar una solución que permita ingresar un número. Determinar y mostrar el número

de veces que se repite el menor dígito del número ingresado. Utilice la Estructura de Repetición DESDE o PARA.

46. Desarrollar una solución que permita ingresar un número. Determinar y mostrar el menor

número que se puede formar con sus dígitos. Utilice la Estructura de Repetición DESDE. 47. Desarrollar una solución que permita ingresar un número. Determinar y mostrar el número

con el primer dígito y el último dígito intercambiado. Utilice la Estructura de Repetición DESDE o PARA.

48. Desarrollar una solución que permita ingresar una palabra. Determinar si la palabra

ingresada es un palíndromo o no (Nota: Palíndromo es una palabra o frase que se lee igual hacia

adelante que hacia atrás). Utilice la estructura de Repetición DESDE o PARA. 49. Desarrollar una solución que permita ingresar una palabra. Determinar y mostrar que

vocales existen y cuantas veces se repiten. Utilice la Estructura de Repetición DESDE o PARA.

50. Desarrollar una solución que permita ingresar el nombre completo de una persona ( ingresar

los nombres y apellidos en una sola variable). Mostrar cada nombre y cada apellido de la persona, la primera letra en mayúscula y las demás letras en minúsculas. Utilice la Estructura de Repetición DESDE o PARA.