Problemas Sociales en El Mundo

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/24/2019 Problemas Sociales en El Mundo

    1/17

    PROBLEMAS SOCIALES EN EL MUNDO

    Los problemas son asuntos que implican algn tipo de inconveniente o trastorno y queexigen una solucin. Cuando aparece un problema, ste supone una dificultad paraalcanzar un objetivo.

    !" #ntonces podemos decir que los problemas sociales por lo tanto, sonsituaciones que impiden el desarrollo o el progreso de una comunidad o de unode sus sectores. $or tratarse de cuestiones pblicas, el #stado tiene laresponsabilidad y la obligacin de solucionar dic%os problemas a travs de lasacciones de gobierno.

    $uede decirse que un problema social surge cuando muc%as personas no logransatisfacer sus necesidades b&sicas. 'ue un sector de la poblacin no logre acceder alos servicios de salud, la educacin, la alimentacin o a la vivienda, supone unproblema social.

    #l gobierno ser& en el encargado de desarrollar las pol(ticas sociales necesarias quepermitan revertir el problema social en cuestin y, de este modo, mejorar la calidad devida de la gente.

    La sociedad civil, de todos modos, tambin puede trabajar para la solucin de losproblemas sociales. #xisten numerosas organizaciones no gubernamentales que tienencomo finalidad combatir los problemas sociales a travs de campa)as, programas dedesarrollo, etc.

    *unque no existen pa(ses sin problemas sociales, la menor cantidad de ellos en larealidad nacional supone un indicador de desarrollo. * menor incidencia de losproblemas sociales en la vida de la poblacin, mayor progreso.

  • 7/24/2019 Problemas Sociales en El Mundo

    2/17

    $roblemas sociales m&s preocupantes del siglo ++

    $roblemas sociales #n primer lugar, se encuentra la pobreza, que afecta a m&s de mil

    millones de personas de todo el planeta- pero no se trata de no poder llegar a fin demes, sino de un grado de carencia extrema, sin lo m(nimo necesario para subsistir,como ser el acceso a la vivienda, la salud, el agua potable y la educacin, entre otrosrecursos indispensables para el desarrollo de todo ser %umano. na de las causas dela pobreza es la falta de trabajo, y por eso este lamentable fenmeno tiene lugarprincipalmente en

    #l /ercer 0undo, con el continente africano siempre a la cabeza.

    La pobreza va de la mano de otro de los problemas sociales m&s alarmantes de estesiglo1 el %ambre. #s importante recordar que la desnutricin provoca el mayor nmero

    de fallecimientos al a)o, m&s precisamente el !2 por ciento de la poblacin mundial, yque el origen del %ambre es tambin la falta de informacin y educacin, quedesembocan en un bajo nivel cultural.

    3os de los problemas sociales m&s antiguos son la discriminacin sexual y racial, queconsisten en declarar superiores al sexo masculino y, por lo general, a la mal llamadaraza blanca por encima de la mujer y del resto de las razas, respectivamente. * pesarde la luc%a de millones de personas por erradicar estas cuestiones a travs delactivismo y la concienciacin masiva, esto persiste y genera sufrimiento, violencia ymuerte.

    4Cmo %ablar de problemas sociales sin mencionar el abuso infantil, una de lasatrocidades que slo tiene lugar en nuestra especie5 0uc%as veces, comienza a ra(zde la necesidad de trabajar de los ni)os de clase baja y del consiguienteaprovec%amiento de aquellos que los explotan de las maneras m&s espantosasimaginables, como ser la prostitucin infantil.

    /odos estos problemas sociales est&n relacionados entre s( y por lo tanto no debentratarse de forma aislada1 la pobreza parece ser la causa de la mayor(a de los otros,por lo cual es el primero que debe atacarse con todos los medios posibles para evitar

    que los seres %umanos continuemos destruyndonos entre nosotros.

  • 7/24/2019 Problemas Sociales en El Mundo

    3/17

    Causas de la pobreza

    6789*7C*1

    gnorancia significa falta de informacin o de conocimientos. #s diferente a estupidez,que es falta de inteligencia, y a necedad, que es falta de sensatez. Las tres palabras seconfunden con frecuencia y algunas personas suponen que su significado es el mismo.

    #7:#90#3*31

    Cuando una comunidad tiene una alta tasa de enfermedad, el absentismo es

    considerable, la productividad baja y se genera menos riqueza. *parte de la miseria,afliccin y muerte que derivan de la enfermedad, es tambin un factor importante depobreza en una comunidad. #star bien bienestar" no slo ayuda a los individuos queest&n sanos, sino que contribuye a la erradicacin de la pobreza en la comunidad.

    *$*/;*1

    La apat(a aparece cuando la gente pierde inters, o cuando se siente tan impotenteque no intenta cambiar las cosas, encauzar lo que va mal, corregir los errores o mejorarlas condiciones. * veces, la gente se siente tan incapaz de conseguir algo que envidian

    a sus familiares o vecinos de comunidad que lo intentan. #ntonces procuran forzar alos que lo intentan a su propio nivel de pobreza. La apat(a conduce a la apat(a.

    C899$C

  • 7/24/2019 Problemas Sociales en El Mundo

    4/17

    plazo, esta caridad puede contribuir a la posible desaparicin del receptor, yciertamente a la continuacin de su miseria.

    #xiste la actitud, la creencia de que una persona o un grupo es tan pobre, tandesvalido, que no puede ayudarse a s( mismo, y que necesita depender de la

    asistencia exterior. #sta actitud o creencia compartida es el factor de auto justificacinque m&s contribuye a perpetuar la condicin de que un grupo o individuo depende de laayuda exterior.

    #L 3#=#0$L#81

    La generacin de puestos de trabajo desde el a)o >222 %a estado por debajo delcrecimiento poblacional, con escasa generacin de empleos de calidad. *quellospa(ses con una mayor orientacin %acia el desarrollo %umano y la calidad de la fuerzalaboral, sistemas m&s efectivos de transparencia y predominio de leyes, y reg(menes

    pol(ticos m&s democr&ticos tienden a obtener tasas mayores de crecimiento que pa(sesque presentan deficiencias y rezagos en esas variables. #l =alvador debe unirsealrededor del di&logo y el consenso nacional para volverse m&s competitivo, con baseal desarrollo del recurso %umano, la paz social, la estabilidad, y la gobernabilidaddemocr&tica.

    C9#C0#7/8 $8?L*C87*L1

    #ste es un problema verdaderamente serio, el crecimiento poblacional que nuestro$als sufre, %ace que la econom(a sea mas limitada, ya que es necesario saciar lasnecesidades principales de toda persona, pero muc%as jvenes salen embarazadas

    surgiendo as( una nueva vida por atender en todo campo. 0uc%as criaturas nacen conpadres una pobreza, muc%os nacen sin padres, pero siempre en una pobrezacausando muc%a mas pobreza, a estos ni)os nada les garantiza tener una vidasaludable, sino que tienes un porcentaje aun mas alto de poder morir, por causa de lapobreza@desintegracin.

    L* $9A*/B*C871

    #n la actualidad el gobierno que esta en el mando, su nico fin es privatizar y privatizar,provocando que todo suba de precio, y as( %aciendo m&s pobres a los pobres. a en

    salud existe la privatizacin, si deseas una consulta debes de pagar cierta cantidad dedinero para poder obtenerla. 0uc%as familias no alcanzan ni para una consulta en unaunidad de salud publica, muc%o menos para un %ospital y menos para que sus %ijospuedan estudiar, aunque aun se dice que la educacin b&sica es gratis pero la pobrezano permite que una buena parte de poblacin pueda estudiar una carrera.

    Consecuencias de la pobreza

  • 7/24/2019 Problemas Sociales en El Mundo

    5/17

    3#=7/9C871

    Day un cierto porcentaje de desnutricin en nuestro pa(s, existen zonas en pobrezaextrema y es notoria la desnutricin. 0uc%os ni)os mueren a causa de la desnutricinprovocada esta por la falta de ingresos econmicos. na buena alimentacin es lo

    m(nimo que un ser %umano necesita para poder sobrevivir. La falta de recursos y laincrementacin poblacional, provoca m&s desnutricin, pues muc%os ni)os sufren alnacer en una viva no estable ya que falta de recurso es indispensable para sustentarlas necesidades b&sicas.

    069*C871

    #stas influyen en la vida de muc%os personas que su nica inspiracin es abandonar elpa(s, pero llama muc%o la atencin que nuestra econom(a este sustentada en lasremesas que mandan nuestros compatriotas, que seria del pa(s si algn d(a nuestros

    %ermanos dejen de mandar remesas a sus familiares seria el fin de #l =alvador. =egneste informe.

    3#=7/#69*C87 :*0L*91

    La desintegracin es una consecuencia muy grave de la pobreza, esta se genera de,infidelidades, de la migracin etc. =i en un %ogar no existe el padre o la madre, esmuc%o m&s dif(cil luc%ar por una vida estable, el apoyo de estos fuera verdaderamentenecesario para el sustento diario de los que integran dic%a familia. La desintegracinprovocada por la pobreza a su vez tambin provoca delincuencia.

    3#L7C#7C*1

    7uestro pa(s vive un nivel muy alto de violencia esto por tanta delincuencia. #n lasfamilias pobres se ve a menudo muc%a violencia familiar, los jvenes en su etapa deadolescentes buscan una forma de sobrevivir y su batalla es la econom(a, ellos seinclinan por deliquidir para poder obtener su ambicin, practicando los robos, losasaltos, y pueden llegar %asta los asesinatos, solo por la falta de recursos en susfamilias.

    Problemas Sociales en Europa

    7o nos damos cuenta, pero la econom(a europea, la de los >E pa(ses que integran la

    nin #uropea, es la segunda econom(a m&s grande del mundo. #s algo menos del

  • 7/24/2019 Problemas Sociales en El Mundo

    6/17

    >2F del $? mundial, algo m&s peque)a que la norteamericana y muc%o m&s grande

    que la econom(a c%ina. 0&s an, la econom(a europea tiene intercambios exteriores

    que suponen casi un G2F del total de comercio mundial. por estas dos variables,

    cuando la econom(a europea tiene problemas, la econom(a mundial tiene problemas,

    porque su crecimiento pesa muc%o en el crecimiento mundial y porque de su

    crecimiento dependen econom(as productoras de materias primas como 9usia, 8riente

    $rximo, *frica o, en parte, Latinoamrica. 3e a%( que las principales instituciones

    econmicas mundiales reclamen, cada vez con mayor intensidad, no slo m&s #uropa,

    sino mejor #uropa, es decir, no slo que se refuerce la nin, sino que las pol(ticas

    sean cada vez m&s europeas.

    #uropa tiene varios problemas econmicos graves de los que su lento crecimiento en

    los ltimos a)os y el lento crecimiento previsible en los prximos a)os es slo una

    manifestacin. Creo que %ay tres problemas econmicos de fondo de los que los

    europeos debiramos ser conscientes1 la debilidad institucional, que impide tomar

    decisiones de dimensin europea y se agrava por la ausencia de liderazgos

    europe(stas- el modelo de crecimiento, que est& agotado- y los graves desequilibrios.

    #uropa no puede %acer buenas pol(ticas econmicas mientras no superemos el dise)o

    integubernamental y lo sustituyamos por una verdadera unin pol(tica federal Hqu

    oportunidad perdimos con la Constitucin europeaI" en la que un gobierno europeo

    tenga opciones de %acer pol(ticas econmicas para el conjunto de la nin. 0ientras

    creamos que #uropa es un juego de suma cero en el que cada uno va a defender sus

    intereses y nadie defiende los intereses del conjunto no construiremos realmente

    #uropa porque no %aremos pol(ticas europeas. Como no las %acemos, y en esto se

    equivoca *lemania, fijando reglas r(gidas iguales para todos, pues nuestras econom(as

    no son iguales y es bueno que no lo sean.

  • 7/24/2019 Problemas Sociales en El Mundo

    7/17

    #uropa no puede %acer buenas pol(ticas econmicas porque su modelo de crecimiento,

    basado en un permanente proceso de ampliacin %a llegado a su l(mite. na parte

    importante del crecimiento europeo de los ltimos a)os se %a basado en los procesos

    de ampliacin porque una ampliacin supon(a un crecimiento del consumo y de la

    inversin para los pa(ses que se ad%er(an normalmente, m&s pobres", al tiempo que

    supon(a un crecimiento de las exportaciones de los pa(ses m&s ricos, con lo que todos

    crec(an por el crecimiento del mercado y las econom(as de escala. #uropa, tras la

    ampliacin %acia el #ste, ya no tiene econom(as interesantes a las que ampliarse,

    m&xime cuando realmente no quiere la integracin de /urqu(a y est& claro que no

    puede ir m&s all& en crania por la violenta oposicin de 9usia. #uropa %a de ir a un

    modelo de crecimiento integrado en el que realmente se construya una econom(a

    europea y unos mercados europeos o estar& condenada a bajo crecimiento durantedcadas. =e trata de superar el concepto de mercado nico, por el que se consider

    que dos mercados sin aranceles ya constitu(an un mercado nico, para sustituirlo por

    un concepto m&s moderno por el que cualquier empresa europea es tambin JnuestraJ.

    :inalmente, #uropa no %ar& buenas pol(ticas econmicas mientras no sea capaz de

    enfrentar los graves desequilibrios de fundamentos econmicos y financieros que la

    crisis %a agravado. $ero, curiosamente, para eso se necesitar(a resolver los dos

    problemas anteriores.

    * poco m&s de un mes de las elecciones europeas, creo que ser(a bueno que

    empez&ramos a %ablar de #uropa, porque esta vez, de las personas que escojamos,

    va a depender el que se aborden o no los problemas reales de #uropa, de los que

    depende, no slo nuestra salida de la crisis, sino una parte importante de la econom(a

    mundial. $or eso, no ir a votar en la europeas no debiera de ser una opcin.

    #l Consejo #uropeo enfatiz cinco &reas clave como las de mayor importancia paraabordar los problemas de empleo de la nin1

  • 7/24/2019 Problemas Sociales en El Mundo

    8/17

    mejorar las oportunidades de empleo para la fuerza de trabajo promoviendo lainversin en la formacin vocacional. Day un fuerte desplazamiento de largo aliento enla estructura de los puestos de trabajo de los menos capacitados a los m&scapacitados.

    aumentar la intensidad del crecimiento del empleo, en particular por medio de1

    una organizacin m&s flexible del trabajo.

    una pol(tica moderada de salarios por debajo de los aumentos en la productividad"

    la promocin de iniciativas, particularmente a nivel regional y local, que creen empleosque tengan en cuenta los nuevos requisitos1 p.ej. en las esferas ambientales y deservicio social.

    la reduccin de los costos del trabajo no asalariado.

    la introduccin de incentivos a los individuos para que sigan buscando empleo 1 ir deuna pol(tica pasiva de mercado de trabajo a una activa.

    implementar medidas particulares para ayudar a los egresados de la ense)anza que notengan credenciales, ofrecindoles o bien empleo o bien capacitacin.

    Problemas Sociales en Asia

    #n algunas regiones asi&ticas la situacin de persecucin contra los cristianos se %avuelto en los ltimos tiempos especialmente virulenta. #n ndia, por ejemplo, a finalesde agosto de >22E, casi G22 aldeas del interior del estado de 8rissa, sufrieron elataque contra los cristianos a manos de extremistas %indes. Aarias decenas demuertos y cientos de %eridos fue el tr&gico balance. *dem&s, seis mil familias vieroncmo sus %ogares eran destruidos y >K2 iglesias y capillas fueron profanadas. #lasesinato del l(der %ind =ami LaMs%manananda, quien %ab(a %ec%o una campa)acontra el cristianismo, fue la excusa que esgrimieron los radicales para sus ataques.

    *unque un grupo mao(sta reivindic el atentado, sus seguidores dijeron que se tratabade un complot de la comunidad cristiana.

  • 7/24/2019 Problemas Sociales en El Mundo

    9/17

    3esde entonces, todav(a %ay personas que no %an podido volver a su tierra, de la quetuvieron que %uir por la violencia fundamentalista. #n 7ondguiri me encontr con ungrupo de unas cincuenta familias que %an pasado un calvario yendo de un lugar a otro.#n uno de los campos de refugiados les envenenaron el agua. #n otro, cuandoencontraron la ayuda de las religiosas de la 0adre /eresa de Calcuta, las autoridades

    les obligaron a salir. /ras un angustioso periplo se %an asentado aqu( con la promesadel gobierno local de construirles viviendas. Lo que nadie sabe es cu&ndo se cumplir&la promesa. Aivir bajo una lona y tener que buscarse la vida con unas azadasrudimentarias, trabajando una tierra ingrata, no es la mejor de las situaciones. 0ientrasesperan que se %agan realidad las promesas de las autoridades, los miembros de estacomunidad cristiana trabajan la tierra para sobrevivir.

    7o muy lejos de all(, en la localidad de 0andaMia, tambin se produjeron ataques

    violentos contra los cristianos del lugar. La mayor(a sali corriendo a refugiarse en losbosques cercanos en cuanto se enteraron de que %ab(a disturbios. 8tros tuvieron peorsuerte y perdieron su vida de una forma muy cruel.

    !. $obreza

    >. 3eficiente acceso a la salud y a la educacin

    G. Los bajos salarios1 C%ina, $alistan, *fganist&n. ndia, etc

    N. Los conflictos entre pa(ses afectan a la poblacin civil1 $alestina e srael.

    O. Las guerras civiles1 =iria. La poblacin civil es la m&s afectada.

    P. :alta de servicios esenciales1 agua, luz, alcantarillado, etc

    K. /rata de personas1 ni)os y mujeres

    E. Leyes extremas que se aplican a las mujeres en caso de adulterio

    Q. Concertacin de matrimonio con ni)as.

    Problemas Sociales en Africa

  • 7/24/2019 Problemas Sociales en El Mundo

    10/17

    #l continente *fricano sin duda tiene muc%os problemas tantos sociales comoeconmicos, pero los cuatro aspectos cr(ticos que definitivamente debe afrontar cuantoantes son1

    africa infantil

    3esarrollo de proyectos rurales1

    Dan sido a)os de falta de inversin en las zonas rurales m&s pobres de Rfrica, quetienen adem&s poca influencia pol(tica. =us decisiones son poco tomadas en cuenta yson por lo general las lites africanas las encargadas de tomar en accin las decisionesde gobierno bajo presiones pol(ticas.

    Sustamente estos problemas de corrupcin, colusin y nepotismo son los que agredenel sentido de estado que pueden tener estas naciones.

    Conflictos blicos y armamentistas1

    Las guerras y conflictos numerosos en los ltimos a)os %acen de Rfrica un continenteno solo plagado de indigencia y belleza, sino tambin de miedo. es que el proceso deinestabilidad pol(tica %a derruido en la sociedad viajera al Rfrica como destino tur(stico.

    $ara decir verdades, el continente %a sufrido !EP golpes de #stado y >P guerras en losltimos O2 a)os, una cifra que vale la pena reconocer.

    africa infancia

    #l ADT=3*1n grav(simo problema en la demograf(a m&s joven y que ataca al aparato econmiconacional1 la gente.

    Rfrica crece descontroladamente1

    * pesar del proceso infeccioso del =3*, la poblacin rural %a aumentado en m&s deldoble llegando a la fec%a casi E22 millones de personas, lo que lleva que familias depor si pobres tengan que compartir tierras o en el peor de los casos a migrar a otrastierras.

    8tro problema importante es la escasez de agua, situacin que se agrava con lasfuertes sequ(as y la mala administracin del agua.

    La sequ&a trajo muc%as consecuencias para los pobladores, como las %ambrunas o lasmillones de enfermedades que afectan todos los d(as a los %abitantes de Rfrica.

  • 7/24/2019 Problemas Sociales en El Mundo

    11/17

    Problemas Sociales en Latinoamercia

    latinoamericanos, as( como de los sectores de servicios, salud, educacin,alimentacin, vivienda, recreacin genera un montn de problemas. La corrupcin degobiernos t(teres vende@patrias" y uno que otro JciudadanoJ ladrn y predator tambinvende@patrias"coludidos con tales JcorporacionesJ genera al interior de los pa(sesresistencias, guerrillas, desempleo, y por lo tanto, migracin, discriminacin, maltrato,racismo, explotacin, inestabilidad social...

    *dem&s tomar nuestros pa(ses como campos de experimentacin y a nosotroslatinoamericanos como conejillos de indias para la ingesta de trasgnicos, fortaleciendolas industrias alimentaria y farmacutica en un solo y mismo paquete, genera muc%osproblemas de salud pblica, tanto f(sica como mental.

    ?ajo nivel de representacin de los partidos pol(ticos y escasacredibilidad de la Susticia

    no de los problemas %abitualmente citados a la %ora de analizar la situacin pol(ticadela regin es el bajo nivel de aceptacin de los partidos pol(ticos,

    jugadoresfundamentales de la democracia. 3e acuerdo a *lc&ntaraz =&ez U:reidenberg >22!", Vlos distintos analistas se)alan como uno de sus problemas Wde lospartidos pol(ticosX elrec%azo que suscitan entre la poblacin, la baj(sima valoracin quereciben, de acuerdocon los sondeos de opinin cuando se pregunta a la gente sobrediferentesinstituciones y los partidos son valorados indefectiblemente en el ltimolugarY. *dem&s, slo el >!F de los latinoamericanos %a manifestado tener alguna omuc%aconfianza en los partidos pol(ticos. #sto %abla de una crisis de

    representatividadevidente, que no puede menos que atentar contra la estabilidadpol(tica, econmica ysocial de los pa(ses de la regin

    o *nalfabetismoo *padrinaro 3esigualdad socialo 3esnutricino #xplotacin infantilo Dambreo nfanciao

    0arginalidado 876=o $roblemas socialeso $rostitucin

    http://www.pobrezamundial.com/analfabetismo/http://www.pobrezamundial.com/apadrinar/http://www.pobrezamundial.com/category/desigualdad-social/http://www.pobrezamundial.com/category/desnutricion/http://www.pobrezamundial.com/explotacion-infantil/http://www.pobrezamundial.com/category/hambre/http://www.pobrezamundial.com/category/infancia/http://www.pobrezamundial.com/category/marginalidad/http://www.pobrezamundial.com/category/ongs/http://www.pobrezamundial.com/category/problemas-sociales/http://www.pobrezamundial.com/category/prostitucion/http://www.pobrezamundial.com/apadrinar/http://www.pobrezamundial.com/category/desigualdad-social/http://www.pobrezamundial.com/category/desnutricion/http://www.pobrezamundial.com/explotacion-infantil/http://www.pobrezamundial.com/category/hambre/http://www.pobrezamundial.com/category/infancia/http://www.pobrezamundial.com/category/marginalidad/http://www.pobrezamundial.com/category/ongs/http://www.pobrezamundial.com/category/problemas-sociales/http://www.pobrezamundial.com/category/prostitucion/http://www.pobrezamundial.com/analfabetismo/
  • 7/24/2019 Problemas Sociales en El Mundo

    12/17

    $obreza

    La desigualdad y la pobreza representan los mayores retos de la regin. #n diversosinformes, la Comisin #conmica para *mrica Latina y el Caribe C#$*L" %izo unaafirmacin alarmante1 Latinoamrica es la regin m&s desigual del mundo. #n >2!> losdiez pa(ses con m&s pobres eran Donduras PK.NF", 7icaragua OE.GF", 6uatemalaON.EF", $araguay NQ.PF", #l =alvador NP.PF", ?olivia N>.NF", 9epblica3ominicana N>.>F", 0xico GP.P F", Colombia GN.>F" y #cuador G>.NF". *quelloscon menos personas en esa situacin fueron *rgentina O.KF", C%ile !!F" y ruguay!GF".

    3e entre sus casi P22 millones de %abitantes, segn el $anorama =ocial de la C#$*Lde >2!G, el >K.QF !>N millones de %abitantes" se %allaban en pobreza, el PEF destos, en pobreza extrema. =i bien es cierto, la situacin con respecto a >22> %amejorado, ese a)o los %abitantes en pobreza eran >>O millones. 0ientras que enalgunos pa(ses las tasas de pobreza se redujeron fuertemente, en otros el avance fuem&s lento, y en el resto los (ndices siguieron altos. =e estima que durante los gobiernosde Luiz n&cio Lula da =ilva y de 3ilma 9ousseff, la pobreza en ?rasil cay en N2millones. 8tro ejemplo es el de ruguay, pa(s en el que durante los ltimos oc%o a)osel (ndice de pobreza paso de GQF a !GF. n caso peculiar es el de 0xico. * pesar de

    ser la onceava econom(a mundial, ste fue el nico pa(s latinoamericano en el que elnmero de pobres aument. Los pa(ses donde se redujo fueron aquellos donde seestablecieron diversas reformas sociales a favor de los sectores m&s vulnerables de lapoblacin. La creacin de empleos, el aumento en el salario m(nimo y la extensin delas jubilaciones son slo algunas de estas iniciativas sociales. $or su lado, 0xico es elejemplo de que el crecimiento econmico es importante, sin embargo, no basta parareducir la pobreza.

    Las zonas rurales latinoamericanas son las m&s pobres, de acuerdo con el ?anco0undial, la situacin en estas &reas es comparable a la de las zonas m&s pobres delmundo. La desigualdad y la inequidad es evidente, al igual que la necesidad dereformas sociales m&s eficientes. #n los ltimos diez a)o se %an visto mejoras, logobiernos deben actuar juntos para continuar por este camino.

  • 7/24/2019 Problemas Sociales en El Mundo

    13/17

    nflacin

    La inflacin es un indicador que se define por el aumento sostenido del nivel deprecios. #s de importancia en trminos reales ya que este indicador muestra si seconsumen m&s o menos bienes dado que si la inflacin es alta, el consumidor puedeobtener menos productos de la canasta de bienes. *simismo, la inflacin puede ser unfactor determinante en la toma de decisiones como las inversiones.

    La inflacin se puede medir con la tasa de crecimiento anual del deflactor impl(cito del$?, esto es $? nominal entre $? real. 3e acuerdo con el ?anco 0undial, el deflactordel $? m&s grande registrado fue en el >22E con un K.Q, por otro lado, el menor seregistr en el >22Q, con >.G. #l deflactor impl(cito del $? permite conocer los trminosnominales. #ntre los pa(ses latinoamericanos con mayor inflacin del >2!>, Aenezuelaobtuvo un !N.!, 7icaragua E.E y ruguay E.E, 0xico tuvo G.P. 3e igual modo, el ?anco0undial estableci que, al usar el mtodo de Laspeyres para calcular la inflacinrespecto a los precios para el consumidor, en el >2!> ?elice tuvo !.G, mientras que0xico tuvo un N.! y Aenezuela >!.!. *l igual que para el deflactor del $?, el pico m&salto estuvo en >22E con Q y el m&s bajo en >22Q con >.Q.

    $ara *mrica Latina, la inflacin se presenta como un reto ya que afecta principalmentea las econom(as emergentes y en desarrollo. *mrica Latina, al estar conformada poreste tipo de pa(ses, debe manejar de manera %&bil las pol(ticas econmicas. 3e igualforma, es importante que los bancos centrales se mantengan independientes ya queas( se reducen los riesgos de inflacin.

    /ener altos niveles de inflacin es muy peligroso, pero tener deflacin tambin lo es yaque puede paralizar al consumo. *l tener inflacin, los bancos centrales puedenmanejar las tasas de inters nominales segn lo necesite la econom(a en un periododeterminado. $or esta razn, se cree que es sano mantener niveles bajos y controladosde inflacin. #l desempleo y las expectativas de inflacin son agentes que %acenfluctuar el comportamiento de los precios. *l mantenerse constantes o moderados, lainflacin se torna estable.

  • 7/24/2019 Problemas Sociales en El Mundo

    14/17

    3esempleo

    * principios de >2!G el ?anco 0undial estim que >22 millones de personas en elmundo estaban desempleadas y que el nmero seguir(a en aumento, principalmenteentre los jvenes. =egn el informe sobre la situacin y perspectivas del empleopresentado en enero de >2!N por la 8rganizacin 0undial del /rabajo 8/", eldesempleo aument en O millones en >2!G.

    Las predicciones del ?anco 0undial se %icieron realidad en Latinoamrica, donde losjvenes son el sector m&s afectado, la tasa de desempleo entre ellos es el doble queentre los adultos y son los primeros en concentracin de los trabajos menor pagados.La razn1 la desaceleracin de algunas de las econom(as m&s importantes de la regin.

    * pesar de esto, de acuerdo con la C#$*L, con respecto a >2!> se logr enLatinoamrica una reduccin del 2.!2F. =in embargo, esta disminucin no fuegenerada por la generacin de empleo, sino por la desaceleracin de la oferta laboral.8tros datos relevantes son aquellos que muestra el ?alance $reliminar de las#conom(as de *mrica Latina y el Caribe de >2!G, elaborado por la C#$*L. Los cuatropa(ses latinoamericanos con mayor desempleo son Colombia !2.PF", Costa 9ica

    E.GF", Aenezuela K.EF" y *rgentina KF". *quellos con menor desempleo son6uatemala, #cuador y $anam&, los cuales se encuentran debajo del OF y soncalificados por esta entidad de estar en pleno empleo.

    #l reto trasciende en Latinoamrica. #l desempleo es una crisis mundial, cada d(a sonm&s las personas que se suman a sus filas a causa de la desaceleracin econmicamundial y los problemas internos de los #stados. $ara >2>2 deber&n crearse P22millones de puestos de trabajo en los pa(ses en desarrollo, segn estimaciones del?anco 0undial. #ste dato es preocupante, y la necesidad de acciones concretasevidente.

    Crimen 8rganizado

  • 7/24/2019 Problemas Sociales en El Mundo

    15/17

    #l tema del crimen organizado abarca distintas ramas y es muy extenso ya que por logeneral una actividad es tan solo la punta del iceberg. 3e forma %abitual, estasorganizaciones se manejan como empresas. *simismo, la globalizacin y el acceso a latecnolog(a %an provocado que se diversifiquen tanto en giros como en lugares deoperacin. #l crimen organizado afecta a la sociedad en conjunto.

    #n >22P, la 8rganizacin de los #stados *mericanos 8#*", implement el $lan de*ccin Demisfrico contra la 3elincuencia 8rganizada /ransnacional. Zste se basa enla Convencin de $alermo, y busca prevenir y combatir la delincuencia, profundizar lacooperacin, promover la coordinacin y fortalecerse para %acer frente al delito.

    $or mencionar algunos, el mercado criminal para *mrica Latina abarca secuestros,

    tr&fico de inmigrantes, armas, drogas y trata de personas. * pesar de la ilegalidad deestas actividades, el crimen organizado %a penetrado en el gobierno y %a agudizado losproblemas de corrupcin. 8tro problema surge cuando estos ocupan el lugar delgobierno al financiar zonas desprotegidas por el mismo.

    #n la actualidad, dos temas son preocupantes. $or un lado, en 0xico la luc%a delgobierno contra el narcotr&fico ocasion desde >22P %asta finales de >2!>, NO O!Omuertos. $or otro lado, se encuentra el caso colombiano en el que el pico de

    %omicidios alcanz el E2 F por cada !22 mil %abitantes. #l P2F de los cargamentos dedroga los realizaba por tierra y por mar. #l costo que tuvo la crisis estatal y el crimenorganizado colombiano fue del >OF de su $?. =in embargo, Colombia %a proyectadouna imagen de desmantelamiento de las paramilitares y expulsin de guerrillas.

    *simismo, logr reducir sus indicadores de violencia.

    Los da)os colaterales que ocasiona este fenmeno, entre otros, son losdesplazamientos no documentados ya que la poblacin de ciertas zonas, al seramenazadas trata de salir de su entorno con la mayor discrecin posible an con elriesgo de perder propiedades, trabajos e ingresos. #studios muestran que el capital delos desplazados nunca vuelve al nivel que ten(an antes de salir, dado que tienen queempezar de cero.

  • 7/24/2019 Problemas Sociales en El Mundo

    16/17

    9esolver el tema del crimen organizado, una de las principales causas de violencia enLatinoamrica, es vital para afianzarse a nivel internacional. La sociedad clama pormayores acciones punitivas y un mayor control ya que *mrica Latina %a avanzado%acia una criminalizacin.

    6uerrillas

    #n la ltima mitad del siglo ++, diversos pa(ses de *mrica Latina atravesaronsituaciones dictatoriales que mermaron la confianza de los ciudadanos %acia susinstituciones. $or otro lado, las crisis econmicas y financieras acrecentaron el malestarsocial e incrementaron la pobreza y las zonas marginales en sus respectivos pa(ses.Los gobiernos que llegaron al poder por la v(a armada o del voto sol(an mantener

    pol(ticas de derec%a y cerraron posibilidades a la izquierda y sus v(as. 0ovimientos dedistintas caracter(sticas empezaron a surgir al tratar de posicionar demandas pocoescuc%adas en el escenario pol(tico. *nte diversos impedimentos, estos movimientosiniciaron procesos de radicalizacin y se conformaron en grupos armados de diversa(ndole. #n Latinoamrica, estos movimientos %an tenido distintas repercusionesalgunos %an llegado a constituir un alarmante peligro para la seguridad interna de suspa(ses, mientras que otros %an logrado el apoyo de diversos sectores sociales.

    no de los casos m&s emblem&ticos de esta serie de fenmenos es el de las :uerzas*rmadas 9evolucionarias de Colombia. La organizacin, en sus or(genes de car&cterleninista, defend(a inicialmente causas sociales bajo el discurso comunista. Lo queempez como un grupo peque)o adquiri zonas de influencia y diversific susactividades, %oy en d(a se le asocia con una serie de cr(menes que van desde elsecuestro %asta el narcotr&fico. *lgunos pa(ses latinoamericanos y la nin #uropea laincluyen dentro de la lista de grupos terroristas. La situacin %a enfrentado al gobiernocolombiano con las :*9C desde %ace cincuenta a)os, los acercamientos entre ambosbandos %an sido dif(ciles y los procesos de negociacin continan. 3esmovilizar a las:*9C es esencial para detener la violencia en Colombia.

    8tro caso interesante es el del #jrcito Bapatista de Liberacin 7acional surgido en!QQN en defensa de los pueblos ind(genas y rurales del sudeste mexicano. /ras susurgimiento, el movimiento atrajo la atencin de diversos intelectuales y los sectoresmedios. * pesar de su car&cter de guerrilla, sus objetivos e ideales le ganaron el apoyo

  • 7/24/2019 Problemas Sociales en El Mundo

    17/17

    y solidaridad a nivel internacional. #l #BL7 denunci unos de los principales problemasque enfrenta el pa(s, el olvido de diversas &reas alejadas del centro a las que el #stadono %a prestado atencin. Dasta %oy, la organizacin ocupa diversas zonas en el estadode C%iapas.

    #n la %istoria del subcontinente latinoamericano, la organizacin de izquierdarevolucionaria que tuvo, quiz&, m&s impacto en un pa(s fue el :rente =andinista deLiberacin 7acional. Conformado en !QP!, el :rente lider el levantamiento armadocontra la dictadura de =omoza en 7icaragua. Dacia !QKQ, en lo que se conoce como larevolucin popular sandinista, logr derrocar finalmente a la dinast(a =omoza. #lmovimiento fue el primero y nico" de izquierda que alcanz el poder.

    $odr(amos nombrar otras guerrillas que %an alterado el entorno pol(tico y social de lasnaciones latinoamericanas como La :amilia en Costa 9ica, las :*L7 en Aenezuela, el0L7@/upamaros en ruguay, el :rente :arabundo 0art( en el =alvador, entre otros.#stas asociaciones y organizaciones %an logrado penetrar a profundidad en la pol(ticainternacional de los pa(ses de *mrica Latina. #stas situaciones se %an discutido en losforos multilaterales y representan uno de los principales retos de la regin.

    Problemas Sociales en OceaniaLa pobreza, la indigencia, la salud, la mortalidad infantil, la desnutricion. #xcepto en

    alguna areas de 8ceania donde estas variables no son tan agudas.