5
PROBLEMAS Y SU CARACTERIZACION PROBLEMAS CARACTERISTICAS RELEVANTES MAGNITUD TRASCENDENCI A VULNERABILID AD FACTIBILIDAD VIABILIDAD PUNTAJE INADECUADO IMPLEMENTACION DE LA POLITICA NACIOAL CRECER EN LOS DISTRITOS DE ANTA Falta de capacitación . Desinterés de los actores. Débil liderazgo de las autoridades. 4 3 5 3 2 DEFICIENTE VALOR NUTRICIONAL DE LAS LONCHERAS ESCOLARES EN LA IIEE INICIAL I.E.I N° 88 Desconocimie nto. Economía. Desinterés de los padres. Escasa vigilancia Efectos causados por los problemas de identificaci ón. Los 2 2 3 4 4

Problemas y Su Caracterizacion

Embed Size (px)

DESCRIPTION

proyectos

Citation preview

Page 1: Problemas y Su Caracterizacion

PROBLEMAS Y SU CARACTERIZACION

PROBLEMAS CARACTERISTICAS RELEVANTES

MAGNITUD TRASCENDENCIA VULNERABILIDAD FACTIBILIDAD VIABILIDAD PUNTAJE

INADECUADO IMPLEMENTACION DE LA POLITICA NACIOAL CRECER EN LOS DISTRITOS DE ANTA

Falta de capacitación.

Desinterés de los actores.

Débil liderazgo de las autoridades.

4 3 5 3 2

DEFICIENTE VALOR NUTRICIONAL DE LAS LONCHERAS ESCOLARES EN LA IIEE INICIAL I.E.I N° 88

Desconocimiento. Economía. Desinterés de los

padres. Escasa vigilancia Efectos causados

por los problemas de identificación.

Los alimentos pasados

Higiene. Políticas y

normas.

2 2 3 4 4

INADECUADO CONSUMO DE PROTEINAS HIERRO ZINC Y VITA A EN NIÑOS MENORES DE 3 AÑOS EN EL DISTRITO DE CCORCA

ESTRATEGIA SANITARIA DE ALIMENTACION Y NUTRICION (MINSA) PLAN ARTICULADO NUTRICIONAL – CRECER.

Page 2: Problemas y Su Caracterizacion

PROGRAMA ESTRATÉGIGO ARTICULADO NUTRICIONAL.

Page 3: Problemas y Su Caracterizacion

DELIMITACION DE PROBLEMA:

En niños en edad preescolar en una N° IEI N° 88, del distrito de Cusco, en el III Trimestre.

Qué se quiere investigar:

El valor nutricional de las loncheras en edad preescolar.

Como quiere investigar?

Usando diferentes tecnologías y metodologías de la investigación.

Para que quiere investigar?

Para aportar elementos alimentarios que están influyendo en el estado nutricional de los niños.

HECHOS TEORICOS:

La lonchera o refrigerio es un momento de la alimentación importante que cubren y complementan en promedio entre 10 - 15% de las necesidades nutricionales del niño en edad pre escolar en el día, permitiéndole reparar energías gastada por la actividad física, mejorar la concentración durante la hora de estudio, la hidratación, favorecer el crecimiento y el desarrollo del niño.

HECHOS EPIDEMIOLOGICOS:

Según ENDES el porcentaje de niños menores de 5 años con desnutrición crónica es 31.7% en la región de cusco.

HECHOS EMPIRICOS:

Las loncheras escolares en niños preescolares son preparados en su mayoría a base de alimentos de insuficiente contenido nutritivo, sin realizar un adecuado balance en la lonchera escolar, además ellos prefieren alimentos procesados. Por otro lado en las instituciones educativas expendio de alimentos elaborados atractivos a la vista. Generalmente durante el consumo de alimentos de la lonchera se nota una escasa vigilancia del consumo de la misma.

CARACTERIZACION DEL PROBLEMA

Page 4: Problemas y Su Caracterizacion

En el contexto internacional, la lonchera proviene del término ingles “launch” que significa almuerzo, en nuestro país se conoce como lonchera que sirve como complemento en la alimentación diaria de niños y adolescentes. El niño en edad preescolar requiere entre 1200 – 1400 calorías y 0.9g de proteínas por Kg de peso y la lonchera es un momento de la alimentación importante que cubre y complementa en promedio entre 10 - 15% de las necesidades nutricionales del niño en edad pre escolar en el día, permitiéndole reparar energías gastada por la actividad física, mejorar la concentración durante la hora de estudio, la hidratación, favorecer el crecimiento y el desarrollo del niño.

El centro Nacional de Alimentación y Nutrición norma el consumo de loncheras pree escolares y escolares en el Perú, como medida complementaria para garantizar los requerimientos nutricionales en el niño. Implementándose la misma a través del Ministerio de Salud por intermedio de la estrategia sanitaria de alimentación y nutrición saludable.

Según la ENDES 2009, la desnutrición infantil afecta al 18.3% de niños menores de 5 años a nivel nacional, y siendo esta problemática en la región cusco de 31.7%.

En la I.E.I N° 88 del distrito de cusco, se observa que la lonchera de los niños contiene alimentos de insuficiente contenido nutritivo, además de alimentos industrializados o procesados. Estos último son obtenidos del expendio de alimentos del kiosko o alrededor de la IEI, siendo las mismas expendidas en condiciones insalubres y de alto contenido en grasa saturadas, azucares simples, sodio y preservantes. Mostrando así mismo los padres interés por la compra de estos productos por la facilidad de su obtención, escasa demanda de tiempo y deficiente conocimiento sobre el valor nutritivo y la elaboración de las loncheras saludables.

Así mismo durante el horario de consumo de alimentos de la lonchera se nota una escasa vigilancia del consumo de la misma por parte de los tutores de aula, observándose que los niños dejan de consumir en su totalidad los alimentos o compartiéndolo favoreciendo unos y perjudicándose otros.

Un porcentaje de niños presenta afecciones gastrointestinales y de malnutrición debido al consumo e refrigerios escolares.

Mejorar la redacción e incrementar lo resaltado