Click here to load reader
View
3.050
Download
1
Embed Size (px)
DESCRIPTION
Proceso de Urbanización
2. 3. PREHISTORIA
4. ORIGEN DE LAS CIUDADES: LAS ALDEAS
5. DE LA ALDEA A LA CIUDAD Formas colectivas de organizacionessociales Las Comunidades mantenan:Buenas relaciones con sus vecinos Buenas relaciones con la naturaleza Intensificacin de la divisin social Cuerpo de administradores Variacin en la estructura fsica de la ciudad Edificios pblicos Pierda del vnculo con la naturaleza Desarrollo del comercio y acuacin de moneda 6. 7. JERICO 8. 9. 10. El URBANISMO CLSICO: ROMA
As era la gran baslica que Csar construy en el Foro para las reuniones comerciales. 11. PLANO DE ROMA 12. PARTES DE LA CIUDAD DE ROMA El Foro Romano era una plaza pblica rectangular alrededor de la cual se levantaron importantes edificios pblicos ... 1- Senado2- Foro de los comicios3- Oficinas del Senado 4- Saln de recepciones oficiales5- Templo de Concordia6- Prtico de los 12 dioses 7- Templo de Saturno (sede del Tesoro del Estado) 8- BaslicaOpimia Volupia 9- Baslica Sempronia 10-Templo de Cstor y Plux (los discuros) 11-Templo de Vesta 12-Regia (sede del pontfice mximo 13- Baslica Emilia. En las fachadas que dan al Foro de ambas baslicas se pueden ver los puestos del mercado (Foro significa mercado) donde se vendan mercancas 13. Templos en la ciudad de Roma A-Tabularium(archivo del Estado edificado por Sila). B- Templo de Concordia.C- Templo de Saturno.D- Baslica Julia.E-Rostra(tribuna pblica).F- Templo de Cstor y Plux.G- Templo deDivus Iuliu s.H-Templo de Vesta.I-Regia .J- Baslica Emilia.K-Curia Iulia(sede del Senado de Roma).L- Foro de Csar. M- Templo deVenus Genitrix . N- Foro de Augusto. P-T emplo deMars Ultor . 14. Foros de Roma
1-Foro Romano. 2-Foro de Csar.3-Foro de Augusto. 4-Foro Transitorio (de Nerva). 5-Foro de la Paz (de Vespasiano). 6-Foro de Trajano:6a-Plaza porticada. 6b-Baslica Ulpia.6c-Columna Trajana. 6d-Templo de Trajano. 15. TEMPLO TERMAS ANFITEATROS Murallas Foro Casa romana 16. 17. 18.
19. CIUDADES MEDIEVALES
Origen alrededorde los Feudos Supremaca de la Iglesia 20. 21. Trazado irregular de las calles La disposicin circular conmurallas La existencia de una plaza principal Elcastillo , laiglesiay laplaza del mercadoson los centros fundamentales de estas ciudades.Su tamao es pequeo, pues casi nunca rebasan los 20.000 habitantes Urbanismo Medieval 22. CIUDAD MEDIEVAL 23. 24. 25. Paris, 1493 26. 27. LA CIUDAD MODERNA
28. LA REVOLUCIN INDUSTRIAL EN GRAN BRETAA 29. LA REVOLUCIN INDUSTRIAL EN GRAN BRETAA 30. LA REVOLUCIN INDUSTRIAL EN GRAN BRETAA 31. LA REVOLUCIN INDUSTRIAL EN GRAN BRETAA 32. LA REVOLUCIN INDUSTRIAL EN GRAN BRETAA 33. CAPITALISMO Y SOCIEDAD DE CLASES 34. 35. 36. LA CIUDAD INDUSTRIAL
37. LA CIUDAD INDUSTRIAL
38. LA CIUDAD INDUSTRIAL
39. 40. 41. 42.
Los problemas ms graves del proceso de urbanizacin son los que se mencionan a continuacin: 43. 44. 45. Tabla Sntesis Fbricas, polgonos Industriales reas residenciales, rascacielos Industriales del XIX (Londres) Actuales Norteamericanas econmico Capitalistas Catedral, iglesia, Monasterio Puerto, calles profesionales, lonjas Medievales europeas Gremiales (Hansa, Barcelona) ideolgico Feudales gora y foro Atenas (Pericles)Roma (Augusto) poltico Esclavistas Palacio-templo Prximo Oriente (Babilonia, Tebas) Poltico-ideolgica Despticas ELEMENTO DOMINANTE CIUDADES ESTRUCTURA SOCIAL TIPO DE SOCIEDAD