15

Click here to load reader

Procedimentos Del Pago de Proveedores Y-o Beneficiarios

Embed Size (px)

DESCRIPTION

procedimientos para proveedores iva

Citation preview

Secretaria de Administracin de Bienes en Extincin de Dominio SENABED -

MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS

Fecha de elaboracin Revisin No.Procedimiento: 3

Pasos: 13

Da MesAo

Fecha de actualizacin Pgina: 2/9

Da MesAo

PROCEDIMIENTO 3

PAGO A PROVEEDORES Y/O BENEFICARIOS

Objetivo del Procedimiento:

Determinar procedimientos eficientes y efectivos que permitan proporcionar oportunamente los bienes, suministros, obras y servicios solicitados por las unidades y dependencias que integran la SENABED, as como orientar a los jefes y personal responsables del proceso de compras, en sus diversas etapas, con respecto a las tareas que deban ejecutar.Marco de Aplicacin:

El desarrollo del proceso para el pago de proveedores y/o beneficiarios, se designa al Departamento de Compras, Contabilidad y Financiero de la Secretaria de Administracin de Bienes en Extincin de Dominio, realizando y aplicando los procedimientos los encargados siguientes: Jefe de Compras, encargado de compras, Jefe financiero, encargado de tesorera, encargado de contabilidad.

Normas Especficas del proceso: La Gerencia Administrativa Financiera conjuntamente con el Jefe de Compras, Almacn y Presupuesto, son responsables de elaborar la programacin de las compras para que las mismas se realicen sin contratiempos.

Corresponde al Encargado de Compras velar porque los expedientes para pago se remitan cumpliendo con todos los requisitos establecidos.

Es responsabilidad del Encargado de Presupuesto verificar la disponibilidad de cuotas para dar seguimiento a las gestiones de pago recibidas.

Corresponde al Encargado de Contabilidad aprobar los CUR correspondientes y remitir oportunamente los expedientes para agilizar el pago. El Jefe Financiero dispone con el analista de presupuesto, la responsabilidad de verificar que los renglones presupuestarios cuenten con la disponibilidad para el pago de los proveedores. El Jefe de Tesorera de la Unidad Ejecutora llevar el control de los pagos efectuados oportunamente a los diferentes proveedores y/o beneficiaros de SENABED. El pago por los diferentes productos y/o servicios que se adquieran para uso de SENABED, debern coincidir con las caractersticas y precios establecidos en el contrato o acta de negociacin cuando la modalidad de compra sea mediante licitacin y cotizacin respectivamente.

Secretaria de Administracin de Bienes en Extincin de Dominio SENABED -

MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS

Fecha de elaboracin Revisin No.Procedimiento: 3Pasos: 10

Da MesAo

Fecha de actualizacin Pgina: 3/9

Da MesAo

INICIA: Unidad SolicitanteTERMINA: Unidad de Tesorera

PUESTOPASO No.ACTIVIDAD

COMPRA DIRECTA

de Q. 1.00 a Q. 1,000.00 (Caja Chica) Q. 1,000.01 al Q. 5,000.00 (Fondo Rotativo)

Unidad Solicitante1Procede a gestionar la compra y no es necesario elaborar la Solicitud de pedido, debiendo cumplir con los siguientes requisitos:

a) La factura debe ir razonada y firmada en la parte posterior por el Jefe de la Unidad solicitante y de quien recibe el producto y/o servicio.

b) La compra del producto y/ o servicio debe estar comprendida entre los montos de Q. 0.01 a Q. 1,000.00 para su liquidacin mediante Caja Chica, y de Q. 1,000.01 hasta Q. 5,000.00 para la liquidacin de Fondo Rotativo.

Encargado de Tesorera2Recibe copia de la orden de compra debidamente autorizada, para la adquisicin del producto y/o servicio; por lo que elabora el vale de Fondo de Caja Chica y/o Fondo Rotativo, dicho vale debe contar con la autorizacin del Jefe Financiero.

Encargado de Tesorera3Elabora el cheque a nombre del proveedor y obtiene las firmas correspondientes.

Encargado de Tesorera4Registra el movimiento en el Libro autorizado por la Contralora General de Cuentas para Caja Chica y/o de Fondo Rotativo

Unidad Solicitante5Recibe de tesorera cheque conjuntamente con orden de compra.

Unidad Solicitante6Entrega el cheque al proveedor y/o beneficiarios, previa verificacin de la recepcin del producto o servicio solicitado.

Unidad Solicitante7Gestiona ante Almacn la Constancia de Ingreso a Almacn y a Inventario y/o ante Mantenimiento el Acta de Recepcin del Servicio, segn corresponda.

Encargado de Caja Chica y/o Fondo Rotativo8Conforma el expediente para su liquidacin mediante el Fondo de Caja Chica y/o Fondo Rotativo. (Tomar en consideracin el tiempo de vigencia del vale).

Encargado de Contabilidad9Efecta el registro de compromiso y devengado.

Encargado de Caja Chica y/o Fondo Rotativo10Liquida el fondo de Caja Chica y/o Fondo Rotativo ante el Encargado de Tesorera, para el reintegro correspondiente.

Fin del proceso.

Secretaria de Administracin de Bienes en Extincin de Dominio SENABED -

MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS

Fecha de elaboracin Revisin No.Procedimiento:

Pasos: 19

Da MesAo

Fecha de actualizacin Pgina: 5/9

Da MesAo

INICIA: Analista de Presupuesto, Unidad Solicitante, Seccin de Compras.TERMINA: Encargado de Contabilidad, Jefe Financiero y Encargado de Tesorera

PUESTOPASO No.ACTIVIDAD

CONTRATO ABIERTO Y COMPRA DIRECTA

de Q. 5,000.01 a Q. 90,000.00 (Pago con Cheque)

Analista de Presupuesto 1Verifica la disponibilidad presupuestaria afectar del producto y/o servicio solicitado con base a un valor estimado proporcionado por la Unidad de Almacn.

Analista de Presupuesto2Verifica por rengln, el grupo de acuerdo a la fuente de financiamiento que se afectar para que exista la disponibilidad de presupuesto para realizar el pago a los proveedores y/o beneficiarios.

Analista de Presupuesto3Traslada al Jefe Financiero para que autorice el rengln del pago que afecta, sobre la solicitud de orden de compra para los proveedores y/o beneficiarios y traslada a unidad solicitante.

Unidad Solicitante

4Realiza solicitud al Departamento de Compras del producto y/o servicios que se necesita describiendo los siguientes aspectos: cantidad, unidad de medida, descripcin, color, caractersticas, textura, forma, cdigo de insumo, rengln presupuestario, etc., asimismo, la debida justificacin de la compra.

Dentro de las observaciones de la Solicitud de Compra, se debe especificar el nombre y cargo del empleado que ser responsable del resguardo y buen uso de los bienes, cuando se trate de adquisiciones del grupo 300.

Las solicitudes del mantenimiento y reparacin de los bienes, para uso de la SENABED, deben ser gestionadas exclusivamente por la Seccin de Servicios Generales y/o la Unidad de Transportes.

Encargado de Compras5Recibe la solicitud de pedido del producto y/o servicios y verifica si se encuentra incluida dentro del Plan de Compras. Traslada documentacin al Jefe Financiero.

Jefe Financiero6Verifica si existe cuota de compromiso por la solicitud del producto y/o servicio ha adquirir; si hay disponibilidad y aprueba el CUR de compromiso en SIGES y consigna su firma de autorizacin. Traslada sal encargado de compras.

Encargado de Compras7Obtiene la autorizacin de compra del jefe financiero y procede a efectuar la compra bajo los requerimientos siguientes: precio, calidad, plazo de entrega y dems condiciones que favorezcan los intereses de la SENABED, priorizando la compra con los proveedores inscritos en el Registro de Proveedores.

Unidad Solicitante8Verifica previo a trasladar a Seccin de Compras, que la factura de pago no contenga alteraciones, manchones o tachaduras, y que cumpla con los aspectos formales y legales respectivos, en ella debe especificar el rgimen de pago de ISR y/o del IVA.

Encargado de Compras9Integra el expediente de mrito sobre las compras que efecten y vela por el cumplimiento de los requisitos legales, fiscales y de trmite establecidos

El expediente ser integrado con la documentacin mnima segn lo establece el numeral 6.6.1.9 Manual de Compras de SENABED, de acuerdo a la modalidad de Compra Directa.

Adicionalmente se deber adjuntar fotocopia de hoja de Contrato Abierto, cuando corresponda.

Encargado de Compras10Efecta la retencin de acuerdo el rgimen de pago de ISR y/o del IVA, en el que se encuentra inscrito el proveedor y/o beneficiario.

Encargado de Compras11Crea, registra e imprime la orden de compra en SIGES, firma y sella de revisado en el apartado especfico de dicha orden para trasladar al jefe financiero para su debida autorizacin.

Jefe Financiero12Recibe expediente, verifica en el SIGES, de estar correcto autoriza y aprueba la liquidacin del gasto en dicho sistema para luego trasladar al encargado de contabilidad.

Encargado de Contabilidad13Recibe expediente para verificar que se encuentre completo y cumpla con los requisitos mnimos establecidos en los pasos 7 y 8. Para trasladar al jefe financiero.As tambin, dentro de los requisitos que se contemplan, debe coincidir la actividad econmica que esta registrada en la Patente de Comercio y/o RTU del proveedor y/o beneficiario, con el producto o servicio que se est adquiriendo.

Jefe Financiero14Recibe el expediente y verifica si existe cuota a devengar por la compra del producto y/o servicio; existe disponibilidad, luego registra y solicita el CUR de devengado en el SIGES. Traslada el expediente a la Unidad de Contabilidad.

Encargado de Contabilidad15Recibe el expediente, aprueba el CUR de devengado por la compra de productos y/o servicios en sistema SICOIN. Traslada el expediente al Jefe Financiero, para la solicitud de pago.

Jefe Financiero16Recibe expediente, revisa y procede a solicitar el pago para los proveedores y/o beneficiarios en el sistema SICOIN. Imprime el CUR de Devengado, lo firma y adjunta al expediente respectivo, luego procede a trasladar a la Unidad de Contabilidad para su respectivo resguardo y archivo.

Jefe Financiero17Emite y en segundo orden firma el cheque para pago a proveedores y/o beneficiarios.

Encargado de tesorera 18Recibe cheques revisa y si est conforme, firma de primer orden, luego, realiza los pagos correspondientes al proveedor y/o beneficiario.

Proveedor19Recibe pago con cheque, del producto y/o bien adquirido. Dentro de un plazo de 8 das

Fin del Proceso.

Secretaria de Administracin de Bienes en Extincin de Dominio SENABED -

MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS

Fecha de elaboracin Revisin No.Procedimiento: 3Pasos:

Da MesAo

Fecha de actualizacin Pgina: 8/9

Da MesAo

INICIA: Analista de Presupuesto, Unidad Solicitante, Seccin de Compras.TERMINA: Encargado de Contabilidad, Jefe Financiero y Encargado de Tesorera

PUESTOPASO No.ACTIVIDAD

EVENTOS DE COTIZACIN

de Q. 90,000.01 a Q. 900,000.00EVENTOS DE LICITACIN Mayores a Q. 900,000

PROVEEDOR NICO Y CASOS DE EXCEPCIN

1 Se aplicaran las actividades de la 1 a la 8 del proceso de pago de proveedores y/o beneficiarios mediante la modalidad de Contrato Abierto y Compra Directa de Q. 5,000.01 hasta Q. 90,000.00.

Encargado de Compras2Integra el expediente de mrito de las compras que se efecten y vela por el cumplimiento de los requisitos legales, fiscales y de trmite establecidos

El expediente ser integrado con la documentacin mnima establecida en el numeral 6.6.2.7 Manual de Compras de SENABED, de acuerdo a la modalidad de Cotizacin, Licitacin, Proveedor nico y casos de Excepcin, entre otros.

Encargado de Compras3Efecta la retencin de acuerdo el rgimen de pago de ISR y/o del IVA, en el que se encuentra inscrito el proveedor y/o beneficiario.

Encargado de Compras4Crea, registra e imprime la orden de compra de acuerdo a las especificaciones del Acta de Negociacin o Contrato en SIGES, firma y sella de revisado en el apartado especfico de dicha orden.Para las adquisiciones efectuadas a travs de los regmenes de Cotizacin, Licitacin, Proveedor nico y Casos de Excepcin entre otros, de conformidad con los rangos establecidos en el Manual de Compras de SENABED, se proceder a la creacin de la orden de compra en SIGES previa verificacin que el expediente cumpla con los requisitos de trmite respectivos.

Encargado de Contabilidad5Recibe expediente, verifica que este completo y que cumpla con todos los requisitos mnimos establecidos en las actividades 2 y3.

Adicional, se debe de tener a la vista el expediente completo del evento de Cotizacin, Licitacin, Proveedor nico y Casos de Excepcin, entre otros.

El producto y/o servicio debe coincidir con las caractersticas y precios establecidos en el contrato o acta de negociacin, asimismo se debe rectificar que la fianza que aplique se encuentre vigente.

Encargado de Contabilidad6Recibe la orden de compra, reversa el precompromiso y registra la etapa del comprometido en el rea especfica para el registro de la ejecucin presupuestaria.

7Se aplicaran las actividades de la 14 a la 19 del proceso de pago de proveedores y/o beneficiarios mediante la modalidad de Contrato Abierto y Compra Directa de Q. 5,000.01 hasta Q. 90,000.00.

Fin del Proceso.

ANEXO

Glosario de trminosSmboloNombreSignificado

Inicio o terminalSe utiliza para indicar el inicio o fin de un flujograma de actividades.

OperacinRepresenta la realizacin de una actividad.

Conector Representa la unin entre actividades.

Decisin o alternativaIndica un punto en el proceso en el cual se deben de tomar alternativas o decisiones.

DocumentoUtilizado para cualquier registrar cualquier tipo de documento.al que se haga referencia en el proceso

Archivo Utilizado para indicar archivos

Conector de PginaSe registra para conectar pginas de un mismo proceso.

10