Procedimiento de arenado y pintado estructuras BISA.pdf

  • Upload
    elmerxl

  • View
    229

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/21/2019 Procedimiento de arenado y pintado estructuras BISA.pdf

    1/8

    PROCEDIMIENTO ARENADOY PINTADO DE

    ESTRUCTURAS

    LIMA-PER

    2011

    DESCRIPCION ELABORADO POR : RECEPCIN

    Nombre Ing. Luis Figueroa R.

    CompaaJ&S Ferr Ind. S.A.C.

    Gerente Tcnico

    Firma

    Fecha

  • 7/21/2019 Procedimiento de arenado y pintado estructuras BISA.pdf

    2/8

    J & S FERRETERIA INDUSTRIAL S.A.C.

    Calle cuatro Mz. D Lote26, Urb.Ind. GrimanesaCallaoTelefax: 572-2466 / 572-2468 Nextel: 832*5954

    [email protected]

    SUCURSAL CHIMBOTE

    Mz. C Lote 22 Las FloresNuevo ChimboNextel: 832*5956 / Cel.: 94348-3274

    PROYECTO : ARENADO Y PINTADO DE ESTRUCTURAS

    CONTRATISTA : ELECTROMECANICA E INSTRUMENTACIN SRL

    FECHA : 24/11/11

    1. GENERALIDADES

    Se elabora el presente documento, donde establecemos los procedimientos de

    preparacin de superficie, aplicacin de pinturas y control de Calidad, para el pintado de

    estructuras segn el Sistema solicitado para el proyecto.

    2. ESQUEMA ESPECFICO

    2.1. Superior Expuesta

    2.1.1. Preparacin de Superficie:Optimo: Chorreado abrasivo a metal casi Blanco segn norma SSPC-SP10

    2.1.2. Sistema de Pintura:

    Base: Cromato de Zinc (verde o amarillo) EPS: 3-0 mils

    Acabado: Esmalte Epxico (color por definir) EPS: 3.0 mils

    Espesor Total 6.0 mil s

    3. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION

    3.1. PREPARACIN DE LA SUPERFICIE

    3.1.1. Limpieza especfica

    SSPC-SP10: Limpieza mediante Chorro Abrasivo a Metal Casi Blanco: Se definecomo una limpieza en la cual se elimina toda suciedad, oxido de laminacin, herrumbre,

    pintura y cualquier materia extraa de la superficie. Se permiten pequeas decoloracioneso sombras causadas por manchas de corrosin, xidos de laminacin o pequeas

    manchas de restos de pinturas viejas. Por lo menos un 95% de la superficie, deber estar

    exenta de residuos a una simple vista se limitara al 5% por cada unidad de rea de la

    superficie (aproximadamente 9pulg2, es decir un cuadrado de 3 pulg x 3 Pulg.).

    mailto:[email protected]:[email protected]
  • 7/21/2019 Procedimiento de arenado y pintado estructuras BISA.pdf

    3/8

    J & S FERRETERIA INDUSTRIAL S.A.C.

    Calle cuatro Mz. D Lote26, Urb.Ind. GrimanesaCallaoTelefax: 572-2466 / 572-2468 Nextel: 832*5954

    [email protected]

    SUCURSAL CHIMBOTE

    Mz. C Lote 22 Las FloresNuevo ChimboNextel: 832*5956 / Cel.: 94348-3274

    3.2. PREPARACION Y APLICACIN DE LA PINTURAS

    3.2.1. Base Epxica Cromato de Zinc

    Es un anticorrosivo epxico curado con poliamida, el cual contiene como pigmento

    inhibidor de la corrosin, el cromato de zinc que protege por mecanismo de pasivacin,

    Es impermeable y altamente resistente al agua dulce o salada, y agentes atmosfricos

    obtenindose buenos resultados en ambientes moderados como tambin en ambientes

    agresivos

    Preparacin de pintura

    Homogenizar los componentes antes de mezclarlos. Luego unificar la pintura con

    el catalizador en la proporcin 3:1; es decir 3 de resina y 1 de catalizador. A

    continuacin dejar reposar la mezcla por 30 minutos a 25C. Diluir segn

    recomendaciones. Por ltimo filtrar la mezcla con una malla N 30 y proceder a laaplicacin.

    Aplicacin de pintura

    Aplicar la pintura con un equipo convencional a presin, Devillbis o similar

    boquilla de 704, presin 50-60PSI con regulador de presin y filtros de aceite y

    agua. Tambin se puede aplicar con un equipo airless, con boquilla de 0,021-

    0,027 y presin comprendido en este rango de 2500-3000 PSI. Adems el empleo

    de brocha y rodillo es solo para retoques.

    Tener en cuenta las condiciones ambientales antes y durante la aplicacin

    consideradas en la hoja tcnica.

    Realizar el traslape del 50% entre pasada y mantener la pistola en forma paralela

    y a una distancia de 12 de la pieza a pintar.

    Utilizar el instrumento calibrador hmedo galleta para tener referencias de la

    pelcula hmeda. (Hmedo 6 mils)

    3.2.2. Esmalte Epxico

    Es un acabado epxico curado con poliamida, el cual contiene pigmentos de alta

    estabilidad, asimismo la capa formada posee gran flexibilidad, dureza al impacto e

    impermeabilidad, brindando buenos resultados en ambientes marinos como en

    industriales, soportando aun salpicaduras de cidos como de bases. Trabaja a

    temperaturas de 90C con picos de 120C

    Preparacin de pintura

    Homogenizar los componentes antes de mezclarlos. Luego unificar la pintura con

    el catalizador en la proporcin 3:1; es decir 3 de resina y 1 de catalizador. A

    continuacin dejar reposar la mezcla por 30 minutos a 25C. Diluir segn

    mailto:[email protected]:[email protected]
  • 7/21/2019 Procedimiento de arenado y pintado estructuras BISA.pdf

    4/8

    J & S FERRETERIA INDUSTRIAL S.A.C.

    Calle cuatro Mz. D Lote26, Urb.Ind. GrimanesaCallaoTelefax: 572-2466 / 572-2468 Nextel: 832*5954

    [email protected]

    SUCURSAL CHIMBOTE

    Mz. C Lote 22 Las FloresNuevo ChimboNextel: 832*5956 / Cel.: 94348-3274

    recomendaciones. Por ltimo filtrar la mezcla con una malla N 30 y proceder a la

    aplicacin. La vida til de la mezcla es de 8 horas a 25C.

    Aplicacin de pintura Aplicar la pintura con un equipo convencional a presin, Devillbis o similar

    boquilla de 704, presin 50-60 PSI con regulador de presin y filtros de aceite y

    agua. Tambin se puede aplicar con un equipo airless, con boquilla de 0,021-

    0,027 y presin comprendido en este rango de 2500-3000 PSI. Adems el empleo

    de brocha y rodillo es solo para retoques.

    Tener en cuenta las condiciones ambientales antes y durante la aplicacin

    consideradas en la hoja tcnica.

    Realizar el traslape del 50% entre pasada y mantener la pistola en forma paralela

    y a una distancia de 12 de la pieza a pintar.

    Utilizar el instrumento calibrador hmedo galleta para tener referencias de lapelcula hmeda.

    3.2.3. Frmula para calcular el Espesor de pelcula Hmeda

    ( )

    4. CLCULO DE RENDIMIENTO TERICO Y PRCTICO

    El rendimiento prctico y terico se calcula de la siguiente manera:

    mailto:[email protected]:[email protected]
  • 7/21/2019 Procedimiento de arenado y pintado estructuras BISA.pdf

    5/8

    J & S FERRETERIA INDUSTRIAL S.A.C.

    Calle cuatro Mz. D Lote26, Urb.Ind. GrimanesaCallaoTelefax: 572-2466 / 572-2468 Nextel: 832*5954

    [email protected]

    SUCURSAL CHIMBOTE

    Mz. C Lote 22 Las FloresNuevo ChimboNextel: 832*5956 / Cel.: 94348-3274

    4.1. OPTIMIZACIN DE LAS PRDIDAS DE PINTURA

    4.1.1. Concepto y clculo del volumen muerto.

    Una superficie rugosa y spera, indudablemente, requerir una mayor cantidad de pintura

    que una superficie lisa. Tiene en este aspecto mucha importancia la granulometra del

    material empleado en una limpieza mediante chorro abrasivo. Un abrasivo de grano

    grueso y duro, deja un perfil de corte mucho ms burdo y spero que uno de grano ms

    fino y blando.

    La rugosidad nos provoca un considerable aumento de la superficie real o topogrfica con

    respecto a la superficie proyectada. Este aspecto debe necesariamente ser considerado a

    objeto de no inducir a errores en los clculos. Es aqu donde se emplea la definicin de

    Volumen Muerto que se le conoce como la cantidad de pintura que se utilizar para cubrir

    el aumento de rea provocado por el perfil de rugosidad conseguido durante los trabajosde preparacin de superficie. El clculo se realiza teniendo en cuenta el coeficiente de

    volumen muerto, que depende a su vez del perfil de rugosidad. As tendremos:

    4.2. ESPESOR DE PELCULA HMEDA

    El espesor de pelcula seca: Es la porcin slida de la pintura depositada en la superficie.

    El espesor de pelcula hmedo: Es la porcin slida ms la parte lquida voltil. Todos los

    recubrimientos contienen slidos los cuales forman la pelcula de pintura cuando secan.

    La inspeccin y control del espesor de pelcula Hmedo nos permite proyectar el espesor

    de pelcula seca que alcanzar el recubrimiento.

    El valor requerido puede ser calculado con el valor de Espesor seco especificado, el % de

    slidos en volumen y la cantidad de diluyente que se agrega para la aplicacin.

    La Norma: ASTM D4414-95(2007) Practice for Measurement of wet Film Thickness by

    Notch Gages, describe el procedimiento y los dispositivos utilizados en su inspeccin.

    Procedimiento:

    Coloque un peine en posicin perpendicular al sustrato, en contacto con ste.

    Mantenga el peine en esta posicin y espere unos segundos hasta que los dientes

    estn hmedos.

    Retire el peine de la pelcula.

    El espesor de la pelcula hmeda se sita entre el valor ms elevado del diente

    revestido o hmedo y el valor ms bajo del diente sin revestimiento o seco.

    mailto:[email protected]:[email protected]
  • 7/21/2019 Procedimiento de arenado y pintado estructuras BISA.pdf

    6/8

    J & S FERRETERIA INDUSTRIAL S.A.C.

    Calle cuatro Mz. D Lote26, Urb.Ind. GrimanesaCallaoTelefax: 572-2466 / 572-2468 Nextel: 832*5954

    [email protected]

    SUCURSAL CHIMBOTE

    Mz. C Lote 22 Las FloresNuevo ChimboNextel: 832*5956 / Cel.: 94348-3274

    4.3. ESPESOR DE PELCULA SECA

    El espesor de pelcula seca; es la porcin slida de la pintura depositada en la superficie.

    Se mide cuando la pintura haya alcanzado el secado completo. El efecto de la capabarrera del recubrimiento es un importante factor en la proteccin anticorrosiva del

    substrato. Por lo que su inspeccin para verificar si ha conseguido el espesor estipulado,

    es fundamental en todo Plan de Calidad.

    Los mtodos de medicin de espesor de pelcula se encuentran descritos en las normas

    que mencionaremos en este documento.

    4.4. ADHESIN O ADHERENCIA (ASTM D3359-A Y B; ASTM D4541)

    La prueba de Adhesin es la fuerza con la cual una pintura se adhiere al substrato. Laevaluacin de este factor deber realizarse despus que haya transcurrido el tiempo de

    curado establecido en la especificacin del producto. Los valores de aceptabilidad

    normalmente estn descritos en las especificaciones de la obra.

    La prueba de evaluacin de esta caracterstica es de carcter destructivo, por lo que su

    aplicacin deber ser debidamente autorizada por los dueos de la infraestructura. En

    muchos casos se efecta la prueba sobre probetas especialmente preparadas durante el

    procedimiento de pintado, bajo condiciones de trabajo reales.

    Hay dos ensayos de campo que se usan generalmente para medir la adherencia de los

    recubrimientos:

    El Standard Test Methods for Measuring Adhesion by Tape Test ASTM D 3359-02 A (

    por corteen x) y B (por corte en cuadrcula) y El Standard test Method for Pull Off

    Strength of Coatings Using Portable Adhesion Testers ASTM D 4541-02.

    ASTM D 3359 A (por corte en X) y B (por corte en Cuadrcula)

    La prueba de adhesin segn norma ASTM D3359 es realizada por el mtodo de

    corte (con navaja) en forma de cruz o de cuadrcula dependiendo del espesor de

    pelcula seca del sistema de pinturas. (Cuadriculas B< 5 mils, Cruz A> 5

  • 7/21/2019 Procedimiento de arenado y pintado estructuras BISA.pdf

    7/8

    J & S FERRETERIA INDUSTRIAL S.A.C.

    Calle cuatro Mz. D Lote26, Urb.Ind. GrimanesaCallaoTelefax: 572-2466 / 572-2468 Nextel: 832*5954

    [email protected]

    SUCURSAL CHIMBOTE

    Mz. C Lote 22 Las FloresNuevo ChimboNextel: 832*5956 / Cel.: 94348-3274

    5. CONDICIONES AMBIENTALES

    Tener presente las condiciones ambientales para el pintado % Humedad Relativa < 85.0

    T superficie < 45.0 C

    T superficieT roci > 3.0 C

    Velocidad del viento < 8 Km/h

    Las condiciones ambientales deben ser tomadas en cuenta para la aplicacin de las

    pinturas, el aplicar bajo condiciones ambientales no aptas, puede traer consecuencias de

    falla de desprendimiento.

    Es mejor aplicar la pintura con luz natural si el caso requiere el uso de luz artificial para

    trabajos de pintura debe tener una luminosidad mnima de 50 lumen/pie2 (530 lumen /m2)proporcionada por luz blanca.

    6. EQUIPOS DE APLICACIN

    Los equipos de pintado con que cuenta el contratista debern estar en perfectas

    condiciones para poder tener una aplicacin sin problemas y lograr la optimizacin de la

    pintura y tiempo. Las consideraciones que se debe tener son:

    Tipo de equipo de aplicacin (de acuerdo al tipo de pintura)

    Evaluacin del estado de la boquilla de pintado.

    Si cuenta con los manmetros necesarios para la visualizacin de la presin de

    trabajo.Los equipos de pintado que se puede utilizar para las pinturas son:

    Equipos Airless (sin aire)

    Una buena seleccin de boquilla y la presin adecuada del equipo ayudara a que se

    obtenga mejor rendimiento y un trabajo de calidad.

    Equipos Convencionales (con aire)

    Es importante considerar equipos de presin con una buena seleccin de las boquillas,

    casquillos y aguja en funcin al tipo de pintura a aplicarse. En estos equipos para una

    mejor aplicacin la dilucin es mayor que en los equipos Airless

    7. INSPECCION

    El contratista debe contar con los equipos de inspeccin y control de calidad nuevos y en

    ptimas condiciones, como mnimo: psicrmetro, termmetro de superficie y medidor de

    espesores de pelcula seca.

    mailto:[email protected]:[email protected]
  • 7/21/2019 Procedimiento de arenado y pintado estructuras BISA.pdf

    8/8

    J & S FERRETERIA INDUSTRIAL S.A.C.

    Calle cuatro Mz. D Lote26, Urb.Ind. GrimanesaCallaoTelefax: 572-2466 / 572-2468 Nextel: 832*5954

    [email protected]

    SUCURSAL CHIMBOTE

    Mz. C Lote 22 Las FloresNuevo ChimboNextel: 832*5956 / Cel.: 94348-3274

    EQUIPOS DE INSPECCIN Y NORMAS TCNICAS DE REFERENCIA

    Psicrmetro tipo bacharach y digital

    Termmetro de superficie (C) Cuchilla y cinta masking tape para pruebas de adherencia

    Medidor digital de pelcula seca (mils y micrones)

    Lupa de aumento

    Medidor de perfil de rugosidad de cinta adhesiva press-o-film

    Medidor de pelcula hmeda

    Para el control y evaluacin de calidad de la etapa de preparacin de superficie seemplear las siguientes normas:

    ASTM D 4940: Determinacin de contaminantes en el abrasivo

    ASTM D 4285: Determinacin de aceite o agua en el aire comprimido

    ASTM D 4417: Grado de perfil de rugosidad

    ASTM E 337 : Medicin de condiciones ambientales

    Para el control y evaluacin de la calidad del sistema de pinturas aplicado se emplearnlas siguientes normas

    ASTM D 4414: Medicin de espesor de pelcula hmeda

    SSPC-PA-2: Medicin de espesor de pelcula seca

    ASTM D 3359 ASTM D 4541: Medicin de grado de adherencia

    Para cualquier consulta adicional o modificaciones srvase comunicarse con el Dpto de

    Tcnico.

    Atentamente:

    Ing.Luis Figueroa Ramos

    Fig2. Instrumentos de Inspeccin entre otro s

    mailto:[email protected]:[email protected]