13
PROCEDIMIENTO DE COORDINACIÓN DE ENSEÑANZAS DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA UEx (PCOE) Asunto: Plan Docente Asignatura Redacción y Ejecución de Proyectos en Química Código: PCOE_D002_QUI Fecha: 30/05/12 PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Curso académico: 2012-13 Identificación y características de la asignatura Código 501860 Créditos ECTS 6 Denominación Redacción y Ejecución de Proyectos en Química Titulaciones Grado en Química Centro Facultad de Ciencias Semestre 8 Carácter Obligatoria Módulo Final Materia Redacción y Ejecución de Proyectos en Química Profesor/es Nombre Despacho Correo-e Página web Alfonso Marcos Hernández B.2.3 Expresión Gráfica [email protected] http://eg.unex.es Área de conocimiento Proyectos Departamento Expresión Gráfica. Escuela de Ingenierías Industriales Profesor coordinador Alfonso Marcos Hernández

PROCEDIMIENTO DE COORDINACIÓN DE ENSEÑANZAS DE LA … · Procesos y productos químicos de interés industrial. Control y seguridad en la Planta química. Organización, planificación

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PROCEDIMIENTO DE COORDINACIÓN DE ENSEÑANZAS DE LA … · Procesos y productos químicos de interés industrial. Control y seguridad en la Planta química. Organización, planificación

PROCEDIMIENTO DE COORDINACIÓN DE ENSEÑANZAS DE LA FACULTAD DE

CIENCIAS DE LA UEx (PCOE)

Asunto: Plan Docente Asignatura

Redacción y Ejecución de Proyectos en

Química

Código: PCOE_D002_QUI

Fecha: 30/05/12

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA

Curso académico: 2012-13

Identificación y características de la asignatura

Código 501860 Créditos ECTS 6 Denominación Redacción y Ejecución de Proyectos en Química

Titulaciones Grado en Química

Centro Facultad de Ciencias

Semestre 8 Carácter Obligatoria

Módulo Final Materia Redacción y Ejecución de Proyectos en Química

Profesor/es Nombre Despacho Correo-e Página web

Alfonso Marcos Hernández B.2.3 Expresión Gráfica

[email protected] http://eg.unex.es

Área de

conocimiento Proyectos

Departamento Expresión Gráfica. Escuela de Ingenierías Industriales Profesor

coordinador Alfonso Marcos Hernández

Page 2: PROCEDIMIENTO DE COORDINACIÓN DE ENSEÑANZAS DE LA … · Procesos y productos químicos de interés industrial. Control y seguridad en la Planta química. Organización, planificación

PROCEDIMIENTO DE COORDINACIÓN DE ENSEÑANZAS DE LA FACULTAD DE

CIENCIAS DE LA UEx (PCOE)

Asunto: Plan Docente Asignatura

Redacción y Ejecución de Proyectos en

Química

Código: PCOE_D002_QUI

Fecha: 30/05/12

Competencias

Especificas a) Disciplinares:

C1: Adquirir conocimientos sobre aspectos principales de terminología química,

nomenclatura, convenios y unidades.

C11: Identificar y desarrollar las operaciones unitarias de Ingeniería Química.

C12: Efectuar el tratamiento matemático de datos procedentes de procesos químicos y

gestión de calidad de los laboratorios.

C14: Diferenciar los materiales y deducir sus propiedades.

b) Profesionales:

C18: Capacidad para desenvolverse con seguridad en un laboratorio químico, que se

concreta en el manejo de productos, materiales e instrumentación química mediante

metodologías apropiadas y con un cumplimiento estricto de las normas de seguridad

estipuladas. Valoración de riesgos.

C22: Capacidad de realización de proyectos en la industria química, conociendo la

metodología, gestión para el diseño, desarrollo, interpretación y evaluación.

C24:Utilización de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC´s) más

adecuadas en cada situación.

c) Sistémicas:

C26: Realizar proyectos de Ingeniería Química, analizando la viabilidad económica,

cuantificando los componentes ambientales y de sostenibilidad.

C27: Capacidad de relación de la química con otras disciplinas.

COMPETENCIAS TRANSVERSALES : INSTRUMENTALES, PERSONALES Y SISTÉMICAS

C28: Capacidad de:

a) Utilización correcta del método de inducción y de generación de nuevas ideas.

b) Análisis y síntesis.

c) Organización y planificación.

d) Trabajar en un contexto internacional.

e) Expresión tanto oral como escrita.

f) Razonamiento crítico. Resolución de problemas.

g) Toma de decisiones.

h) Trabajo en equipo (también de carácter interdisciplinar) y liderazgo para dirigir y

ejecutar las tareas del laboratorio y en las instalaciones industriales complejas.

Page 3: PROCEDIMIENTO DE COORDINACIÓN DE ENSEÑANZAS DE LA … · Procesos y productos químicos de interés industrial. Control y seguridad en la Planta química. Organización, planificación

PROCEDIMIENTO DE COORDINACIÓN DE ENSEÑANZAS DE LA FACULTAD DE

CIENCIAS DE LA UEx (PCOE)

Asunto: Plan Docente Asignatura

Redacción y Ejecución de Proyectos en

Química

Código: PCOE_D002_QUI

Fecha: 30/05/12

Temas y contenidos

Breve descripción del contenido

Característica de la Industria Química.

Procesos y productos químicos de interés industrial.

Control y seguridad en la Planta química.

Organización, planificación y control del proyecto.

Parámetros de calidad.

Documentación y normativa.

Evaluación y calidad del proyecto.

Estudio económico y presupuesto.

Realización de un proyecto en equipo en el ámbito de la Ingeniería Química.

Temario de la asignatura

TEMA 1: Introducción a la Teoría General del proyecto. Origen, clasificación y participantes

del proyecto industrial.

1. Definición del proyecto. Concepto clásico y actual de proyectos.

C29: Capacidad de comunicar de una forma clara y precisa de conocimientos y conclusiones a

un público tanto especializado como no especializado.

C31: Desarrollo de habilidades de aprendizaje personal. Adquisición de habilidades en las

relaciones interpersonales , liderazgo, creatividad y adaptación a nuevas situaciones.

C32: Demostración de sensibilidad hacia temas ambientales.

C33: Reconocimiento a la diversidad y la multiculturalidad.

C34: Compromiso en el respeto a los derechos humanos, a la igualdad entre hombre y

mujeres, a la cultura de la paz y a los valores éticos.

C35: Motivación por la calidad.

Page 4: PROCEDIMIENTO DE COORDINACIÓN DE ENSEÑANZAS DE LA … · Procesos y productos químicos de interés industrial. Control y seguridad en la Planta química. Organización, planificación

PROCEDIMIENTO DE COORDINACIÓN DE ENSEÑANZAS DE LA FACULTAD DE

CIENCIAS DE LA UEx (PCOE)

Asunto: Plan Docente Asignatura

Redacción y Ejecución de Proyectos en

Química

Código: PCOE_D002_QUI

Fecha: 30/05/12

2. Introducción a la Teoría General de Proyectos. Teoría de sistemas. 2.1. El método de análisis. Sistemas. El método de síntesis. 2.2. Realimentación. 2.3. Ingeniería de sistemas. Morfología de proyectos. 2.4. El ciclo de producción-consumo. 2.5. El proyecto de ingeniería. 2.6. Características del proyecto de ingeniería. 2.7. Llegamos al proyecto industrial. 2.8. Principales tipos de proyectos industriales. 2.9. Concepto de la Teoría General de Proyecto.

3. Teoría General del proyecto 3.1. Fases de la teoría de proyectos. 3.2. Otros aspectos de la teoría de proyectos. 3.3. El ciclo de vida del proyecto. 3.4. Procesos relacionados con la dirección de proyectos.

4. Origen de los proyectos. 4.1. Origen remoto de los proyectos. 4.2. Proyectos vinculados a la planificación económica. 4.3. Proyectos vinculados a la demanda del mercado.

5. Clasificación de los proyectos. 6. Los participantes del proyecto industrial.

6.1. La propiedad. 6.2. La ingeniería. 6.3. El licenciante, ingeniería de proceso o know.how. 6.4. Los contratistas. 6.5. Los proveedores. 6.6. La administración. 6.7. La documentación del proyecto.

7. La Documentación del proyecto. 7.1. Documentación y concepto del proyecto clásico. 7.2. La nueva documentación del proyecto industrial.

8. La obra. TEMA 2: Legislación industrial básica española. Trámites. 1. Panorama de la legislación industrial básica Española. 2. Utilización de normas y reglamentos. 3. Permisos y autorizaciones.

3.1. La licencia de obra. 3.2. La licencia de actividades e instalaciones. 3.3. Licencia de primera ocupación.

4. Otros permisos y licencias. 5. Implicaciones legales de la firma y dirección facultativa de proyectos.

TEMA 3: Estudios previos: viabilidad del proyecto.

Page 5: PROCEDIMIENTO DE COORDINACIÓN DE ENSEÑANZAS DE LA … · Procesos y productos químicos de interés industrial. Control y seguridad en la Planta química. Organización, planificación

PROCEDIMIENTO DE COORDINACIÓN DE ENSEÑANZAS DE LA FACULTAD DE

CIENCIAS DE LA UEx (PCOE)

Asunto: Plan Docente Asignatura

Redacción y Ejecución de Proyectos en

Química

Código: PCOE_D002_QUI

Fecha: 30/05/12

1. Estudios de viabilidad. 2. Estudio de mercado.

2.1. La curva de demanda 2.2. La orientación del marketing en la empresa. 2.3. Metodología para abordar el Estudio de Mercado. 2.4. Componentes del Estudio de Mercado. 2.5. La distribución. 2.6. La comunicación.

3. Tamaño del proyecto. Procesos aplicables. Tecnología. 4. Estimación de la inversión. Financiación. 5. Presupuesto de gastos e ingresos. Flujos de caja. 6. Evaluación de proyectos. 7. Análisis de proyectos: sensibilidad y riesgo.

TEMA 4: El Estudio de Impacto medioambiental.

1. La evaluación de impacto medioambiental, distintos decretos. 2. Definiciones relativas al medioambiente. 3. Metodologías aplicables al estudio de impacto medioambiental. 4. Tipología de impactos. 5. Metodología propuesta.

5.1. Análisis del proyecto y sus alternativas. 5.2. Definición y descripción del entorno del proyecto. 5.3. Previsiones de efectos. 5.4. Identificación de acciones potencialmente impactantes. 5.5. Identificación de factores medioambientales potencialmente impactables. 5.6. Identificación de las relaciones causa-efecto. Matriz de impactos. 5.7. Magnitud de los impactos. El índice de calidad ambiental. 5.8. Prevención y corrección de impactos. Programa de vigilancia ambiental.

6. Caso práctico.

TEMA 5: Análisis de las organizaciones del proyecto. La dirección del proyecto. 1. La organización de las empresas.

1.1. Organización en unidades funcionales. 1.2. Organización en equipos de proyectos. 1.3. Organización híbrida, mixta o en matriz. 1.4. Elección del tipo de organización.

2. Consultorías. 2.1. Por qué acudir a un consultor. 2.2. Principales servicios que prestan. 2.3. Selección y contratación de consultores.

3. La empresa de ingeniería. 3.1. Servicios de la empresa de ingeniería. 3.2. Principales funciones que desempeñan.

Page 6: PROCEDIMIENTO DE COORDINACIÓN DE ENSEÑANZAS DE LA … · Procesos y productos químicos de interés industrial. Control y seguridad en la Planta química. Organización, planificación

PROCEDIMIENTO DE COORDINACIÓN DE ENSEÑANZAS DE LA FACULTAD DE

CIENCIAS DE LA UEx (PCOE)

Asunto: Plan Docente Asignatura

Redacción y Ejecución de Proyectos en

Química

Código: PCOE_D002_QUI

Fecha: 30/05/12

3.3. Especialización y tamaño. 4. El director de proyecto.

4.1. La figura del director de proyecto. 4.2. Funciones y actividades. 4.3. Responsabilidad y autoridad. 4.4. Tipos de directores de proyectos. 4.5. Características y selección del director del proyecto.

5. La organización del proyecto. 5.1. Selección y organización del equipo de proyecto. 5.2. Distribución del trabajo. 5.3. El manual de coordinación. 5.4. Información a suministradores y contratistas.

TEMA 6: Definición y objetivos del proyecto. La ingeniería del proyecto. 1. Definición y objetivos del proyecto.

1.1. Aprobación del proyecto. 1.2. Definición del proyecto. 1.3. Objetivos principales del proyecto. 1.4. Objetivos secundarios: prioridades. 1.5. Estructura de descomposición del proyecto.

2. Ingeniería de procesos. 2.1. Estudio del proceso tecnológico. 2.2. Bases del diseño del proceso. 2.3. Procedimientos de diseño. Diagramas y balances. 2.4. Información de la ingeniería de procesos.

3. La información básica del proyecto de construcción. 3.1. Datos de la propiedad. 3.2. Datos del emplazamiento del proyecto. 3.3. Datos del entorno del proyecto.

4. La ingeniería básica del proyecto. 4.1. Actividades propias de la ingeniería de proyecto. 4.2. Alcance técnico de la ingeniería básica. 4.3. Aprobación de la ingeniería básica.

5. La ingeniería de detalle del proyecto. 5.1. La ingeniería de desarrollo: ingeniería de detalle. 5.2. Objeto y organización de la ingeniería de detalle. 5.3. Principales actividades de la ingeniería de detalle. 5.4. Coordinación técnica. Los ingenieros de proyecto.

TEMA 7: La gestión de compras y contratación. 1. La gestión de compras de materiales y equipos de proyecto.

1.1. Objeto de la función de compras. 1.2. La petición de oferta.

Page 7: PROCEDIMIENTO DE COORDINACIÓN DE ENSEÑANZAS DE LA … · Procesos y productos químicos de interés industrial. Control y seguridad en la Planta química. Organización, planificación

PROCEDIMIENTO DE COORDINACIÓN DE ENSEÑANZAS DE LA FACULTAD DE

CIENCIAS DE LA UEx (PCOE)

Asunto: Plan Docente Asignatura

Redacción y Ejecución de Proyectos en

Química

Código: PCOE_D002_QUI

Fecha: 30/05/12

1.3. Análisis y comparación de ofertas: la decisión de compras. 1.4. La orden de compra. 1.5. Participación de la propiedad en la gestión de compras.

2. El seguimiento de la gestión de compras para el proyecto. 2.1. La activación de pedidos. 2.2. Inspección de materiales y equipos. 2.3. Expedición y tráfico. 2.4. Catálogo mecánico. 2.5. Repuestos.

3. La gestión de contratación de construcciones y montajes. 3.1. Contratación de obras civiles. 3.2. Contratación de montajes. 3.3. Contratos de suministro y montajes: “unidades paquete”.

TEMA 8: La ejecución del proyecto. 1. Alternativas para la ejecución del proyecto.

1.1. Alternativa profesional de la propiedad como proyectista. 1.2. Alternativa proyectista consultor. 1.3. Alternativa empresa de ingeniería como proyectista. 1.4. Proyectos “llave en mano”.

2. El precio del proyecto. 2.1. Contratos a precio fijo. 2.2. Contratos con precio variable. 2.3. Criterios de selección del tipo de contrato.

TEMA 9: Supervisión, pruebas y puesta en marcha de las instalaciones. 1. Supervisión de la construcción y montaje de proyectos.

1.1. La ejecución material del proyecto. 1.2. Las condiciones del local. 1.3. El estudio de la obra. 1.4. Funciones y actividades de la supervisión de campo. 1.5. La terminación mecánica.

2. Organización de la supervisión de campo del proyecto. 2.1. Organización de la obra. 2.2. La dirección facultativa de obra. 2.3. El director de obra. 2.4. Las relaciones en la obra. 2.5. Modificaciones y ampliaciones. 2.6. Reclamaciones y precios contradictorios.

3. Pruebas, puesta en marcha y puesta en operación del proyecto. 3.1. Programa de puesta en servicio. 3.2. Organización de la puesta en servicio. 3.3. Manual de operación y mantenimiento. 3.4. Operaciones preliminares: pruebas.

Page 8: PROCEDIMIENTO DE COORDINACIÓN DE ENSEÑANZAS DE LA … · Procesos y productos químicos de interés industrial. Control y seguridad en la Planta química. Organización, planificación

PROCEDIMIENTO DE COORDINACIÓN DE ENSEÑANZAS DE LA FACULTAD DE

CIENCIAS DE LA UEx (PCOE)

Asunto: Plan Docente Asignatura

Redacción y Ejecución de Proyectos en

Química

Código: PCOE_D002_QUI

Fecha: 30/05/12

3.5. Puesta en marcha en circuito cerrado. 3.6. Puesta en operación. 3.7. Garantías de funcionamiento. Liquidación del contrato.

TEMA 10: Presupuesto, programación y control. La Administración del proyecto. 1. Presupuesto y planificación.

1.1. El coste del proyecto. 1.2. Tipos de estimaciones. Estimaciones definitivas. 1.3. Presupuesto del proyecto. Imprevistos y provisiones.

2. Programación de proyectos. 2.1. Programación clásica: gráficos de Gantt. 2.2. Grafos y redes. Métodos CPM y Pert. Metodología AOA. 2.3. Diagramas de precedencias AON.

3. Optimización de los recursos del proyecto. 3.1. La relación entre coste y tiempo. 3.2. Curvas de costes. Pendiente de costes. 3.3. Optimización de tiempos y costes. Curvas de costes acumulados del proyecto. 3.4. Asignación y nivelación de recursos.

4. Administración y control del proyecto. 4.1. Sistema de administración y control del proyecto. 4.2. Control de la programación. Actualización y revisión. 4.3. Control de costes del proyecto. 4.4. Informes de progreso. 4.5. El ciclo de control en el PERT/Coste. 4.6. Aplicación del ordenador a la administración del proyecto. Microsoft Proyect.

TEMA 11 El plan de calidad del proyecto. 1. Conceptos de calidad del proyecto.

1.1. Conceptos básicos sobre la calidad. 1.2. Sistema de calidad. 1.3. El plan de calidad de proyecto.

2. Implantación de la calidad. 2.1. El tratamiento de la documentación.

Auditorías de calidad.

Page 9: PROCEDIMIENTO DE COORDINACIÓN DE ENSEÑANZAS DE LA … · Procesos y productos químicos de interés industrial. Control y seguridad en la Planta química. Organización, planificación

PROCEDIMIENTO DE COORDINACIÓN DE ENSEÑANZAS DE LA FACULTAD DE

CIENCIAS DE LA UEx (PCOE)

Asunto: Plan Docente Asignatura

Redacción y Ejecución de Proyectos en

Química

Código: PCOE_D002_QUI

Fecha: 30/05/12

Actividades formativas

Horas de trabajo del alumno por

tema Presencial

Actividad de

seguimiento No presencial

Tema Total GG SL TP EP

1 12 4 8

2 12 4 8

3 26 10 16

4 13 5 8

5 13 5 8

6 9 3 6

7 11 3 8

8 11 3 8

9 9 3 6

10 18 8 10

11 12 4 8

Examen Final 4 4 0

Evaluación del conjunto 150 56 0 0 94

GG: Grupo Grande (100 estudiantes).

SL: Seminario/Laboratorio (prácticas clínicas hospitalarias = 7 estudiantes; prácticas laboratorio o campo = 15; prácticas sala ordenador o laboratorio de idiomas = 30, clases problemas o seminarios

o casos prácticos = 40).

TP: Tutorías Programadas (seguimiento docente, tipo tutorías ECTS).

EP: Estudio personal, trabajos individuales o en grupo, y lectura de bibliografía.

Sistemas de evaluación

Se entiende que la evaluación continua constituye un elemento crucial en la metodología propuesta. La evaluación continua motiva al alumno para que reparta su esfuerzo a lo largo de todo el curso, permite monitorizar el proceso de enseñanza-aprendizaje, y establecer una calificación final menos dependiente de factores no deseados como, por ejemplo, la suerte o el estado físico-mental del alumno el día del examen final.

La evaluación del aprendizaje del alumno se realizará mediante el siguiente procedimiento:

Durante el curso se realizaran dos pruebas parciales que consisten en lo siguiente: Pruebas teórica. 1º y 2º Parcial

Consistentes en un examen tipo test, 1º parcial del tema 1 al tema 5, 2º parcial del tema 6 al tema 11, compuesto de 25 preguntas, cada parcial. Cada pregunta dispone de varias

Page 10: PROCEDIMIENTO DE COORDINACIÓN DE ENSEÑANZAS DE LA … · Procesos y productos químicos de interés industrial. Control y seguridad en la Planta química. Organización, planificación

PROCEDIMIENTO DE COORDINACIÓN DE ENSEÑANZAS DE LA FACULTAD DE

CIENCIAS DE LA UEx (PCOE)

Asunto: Plan Docente Asignatura

Redacción y Ejecución de Proyectos en

Química

Código: PCOE_D002_QUI

Fecha: 30/05/12

respuestas, de las que tan solo una es correcta.

Esta prueba se evaluará de 0 a 10 puntos.

Criterios de corrección, siendo “n” el número de preguntas, “a” el número de aciertos y “e” el número de errores, la puntuación obtenida será:

nota=(a-0.5*(e-5))*10/n, si e>5.

nota=a*10/n, si e<=5.

El examen se complementa con problemas relativos a los temas explicados en clase que también será evaluada de 0 a 10 puntos.

2ª Prueba: Prueba práctica.

Consistente en la realización de un trabajo en grupo (5 alumnos como máximo) en el que se realizarán los correspondientes estudios de viabilidad e ingeniería de proceso sobre un tema acordado entre cada grupo y el profesor que tenga una clara vertiente industrial.

Esta prueba se evaluará de 0 a 10 puntos, para cada componente del grupo según la calidad y cantidad del trabajo desarrollado. Se premiará especialmente todo aquello que resulte innovador.

La evaluación será continua mediante un calendario de entregas parciales fijado por el equipo docente. Las dos pruebas ponderan en una proporción del 60% (45% para el test y 15% para los problemas) para la prueba teórica y el 40% para la prueba práctica, formando así la nota que se reflejará en actas. A criterio del profesor podrá tenerse en cuenta la asistencia a clase.

Prueba teórica. Examen final

Consistente en un examen tipo test, compuesto de aproximadamente 50 preguntas. Cada pregunta dispone de varias respuestas, de las que tan solo una es correcta.

Esta prueba se evaluará de 0 a 10 puntos.

Criterios de corrección, siendo “n” el número de preguntas, “a” el número de aciertos y “e”

el número de errores, la puntuación obtenida será:

nota=(a-0.5*(e-10))*10/n, si e>10.

nota=a*10/n, si e<=10.

Page 11: PROCEDIMIENTO DE COORDINACIÓN DE ENSEÑANZAS DE LA … · Procesos y productos químicos de interés industrial. Control y seguridad en la Planta química. Organización, planificación

PROCEDIMIENTO DE COORDINACIÓN DE ENSEÑANZAS DE LA FACULTAD DE

CIENCIAS DE LA UEx (PCOE)

Asunto: Plan Docente Asignatura

Redacción y Ejecución de Proyectos en

Química

Código: PCOE_D002_QUI

Fecha: 30/05/12

El examen se complementa con problemas relativos a los temas explicados en clase que también será evaluada de 0 a 10 puntos.

2ª Prueba: Prueba práctica.

Consistente en la realización de un trabajo en grupo (5 alumnos como máximo) en el que se

realizarán los correspondientes estudios de viabilidad e ingeniería de proceso sobre un tema

acordado entre cada grupo y el profesor que tenga una clara vertiente industrial.

Esta prueba se evaluará de 0 a 10 puntos, para cada componente del grupo según la calidad y cantidad del trabajo desarrollado. Se premiará especialmente todo aquello que resulte innovador. La evaluación será continua mediante un calendario de entregas parciales fijado por el profesor. Criterios de corrección:

Las dos pruebas ponderan en una proporción del 60% (45% para el test y 15% para los

problemas) para la prueba teórica y el 40% para la prueba práctica, formando así la nota

que se reflejará en actas. A criterio del profesor podrá tenerse en cuenta la asistencia a

clase.

Las convocatorias extraordinarias se evaluarán con el mismo procedimiento.

Bibliografía y otros recursos

De Cos Castillo, Manuel. TEORÍA GENERAL DE PROYECTOS:

DIRECCIÓN DE PROYECTOS. Editorial Síntesis S.A. 1996, 333 p.

De Cos Castillo, Manuel. TEORÍA GENERAL DE PROYECTOS: INGENIERÍA DE PROYECTOS. Editorial Síntesis S.A. 1997, 314 p.

Serer Figueroa, Marcos. GESTIÓN INTEGRADA DE PROYECTOS. Ediciones UPC

2001, 366 p.

Apuntes de la Asignatura. Entregados por el profesor.

MICROSOFT PROYECT.

Page 12: PROCEDIMIENTO DE COORDINACIÓN DE ENSEÑANZAS DE LA … · Procesos y productos químicos de interés industrial. Control y seguridad en la Planta química. Organización, planificación

PROCEDIMIENTO DE COORDINACIÓN DE ENSEÑANZAS DE LA FACULTAD DE

CIENCIAS DE LA UEx (PCOE)

Asunto: Plan Docente Asignatura

Redacción y Ejecución de Proyectos en

Química

Código: PCOE_D002_QUI

Fecha: 30/05/12

Editorial

J. Figuera Andú.PERT-CPM-ROY. Técnicas Modernas de Planificación,

Programación y Control de Proyectos. Editorial SAETA. Madrid 1.969

Martinez Montes, German; Pellicer Almiñana, Eugenio. ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN

DE PROYECTOS Y OBRAS. McGraw-Hill. 2007, 526 p.

Cano J.L.; Rebollar, R; Sáenz, MJ. CURSO DE GESTIÓN DE PROYECTOS. AEIPRO 2003, 224

P.

Ignacio Trueba;G.Levenfeld.; J.L. Marco. (1991)Teoría de Proyectos.

Morfología del Proyecto. –

Departamento de Proyectos y Planificación

Rural, ETSIA, Universidad Politécnica de Madrid, Madrid.

Mc Graw Hill .Economía. Teoría y política. Francisco Mochón. 2ª Ed,.

Gestión Integrada de Proyectos. Marcos Serer. Ediciones UPC. Barcelona

2001.

J.A. Arenas Muñoz. Diccionario Técnico y Jurídico del Medio Ambiente.

Jesús R. García. Ed. Amará. Guía Legal del Medio Ambiente en España.

V. Conesa Fernández. Ed. Mundi - prensa.Guía metodológica para la

evaluación del impacto ambiental.

Horario de tutorías

Tutorías 1º cuatrimestre

Horario Lugar

Lunes 11:00 – 13:00 B.2.3

Martes 11:00 – 13:00 B.2.3

Miércoles 17:00-19:00 B.2.3

Jueves

Page 13: PROCEDIMIENTO DE COORDINACIÓN DE ENSEÑANZAS DE LA … · Procesos y productos químicos de interés industrial. Control y seguridad en la Planta química. Organización, planificación

PROCEDIMIENTO DE COORDINACIÓN DE ENSEÑANZAS DE LA FACULTAD DE

CIENCIAS DE LA UEx (PCOE)

Asunto: Plan Docente Asignatura

Redacción y Ejecución de Proyectos en

Química

Código: PCOE_D002_QUI

Fecha: 30/05/12

Viernes

Tutorías 2º cuatrimestre

Horario Lugar

Lunes 11:00 – 13:00 B.2.3

Martes 11:00 – 13:00 B.2.3

Miércoles

Jueves

Viernes 11:00- 13:00 B.2.3

Recomendaciones

1. Es importante la asistencia a clase así como la participación en las mismas. 2. El desarrollo y comprensión de ejercicios prácticos durante la asignatura resulta

adecuado para la realización de las pruebas de evaluación. 3. Búsqueda bibliográfica complementaria a la señalada. 4. Realización de los problemas propuestos en clase, y comprobación

de los resultados en los días posteriores.