34
PLAN DE APLICACIÓN DEL PROTOCOLO SANITARIO FRENTE A RIESGO BIOLOGICO POR VIRUS (COVID-19) PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PROYECTO DE VIVIENDA DE INTERES SOCIAL MULTIFAMILIAR VILLA CARITO PAZ DE ARIPORO CASANARE CÓDIGO: PC-GI-111 REVISIÓN 0 / 21-04-2020 NUMERO DE PAGINAS: 34 ELABORO APROBÓ CARGO COORDINADOR HSEQ DIRECTOR OBRA FIRMA JHON FREDY CERON BELLO Ing Industrial Esp. En Gerencia SST FECHA 21-04-2020 PLAN DE APLICACIÓN DEL PROTOCOLO SANITARIO PARA LA OBRA (PAPSO) CONSORCIO ALIANZA VILLA CARITO

PROCEDIMIENTO DE OPERACIÓN€¦ · PLAN DE APLICACIÓN DE PROTOCOLO SANITARIO (PAPSO) FECHA: 13-04-2020 PAGINA: 3 de 35 1. INTRODUCCION El 11 de Marzo de 2020 la Organización Mundial

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • PLAN DE APLICACIÓN DEL PROTOCOLO SANITARIO FRENTE A RIESGO BIOLOGICO POR VIRUS (COVID-19) PARA LA

    CONSTRUCCIÓN DEL PROYECTO DE VIVIENDA DE INTERES SOCIAL MULTIFAMILIAR VILLA CARITO PAZ DE ARIPORO CASANARE

    CÓDIGO: PC-GI-111

    REVISIÓN 0 / 21-04-2020

    NUMERO DE PAGINAS: 34

    ELABORO APROBÓ

    CARGO COORDINADOR HSEQ DIRECTOR OBRA

    FIRMA JHON FREDY CERON BELLO Ing Industrial – Esp. En Gerencia SST

    FECHA 21-04-2020

    PLAN DE APLICACIÓN DEL PROTOCOLO SANITARIO PARA LA OBRA (PAPSO) – CONSORCIO ALIANZA VILLA CARITO

  • PROYECTO DE VIVIENDA VILLA CARITO PAZ DE ARIPORO

    CODIGO: PC-GI-111

    REVISIÓN: 0

    PLAN DE APLICACIÓN DE PROTOCOLO SANITARIO (PAPSO)

    FECHA: 13-04-2020 PAGINA: 2 de 35

    Tabla de Contenido

    1. INTRODUCCION ...................................................................................................... 3 2. OBJETIVOS .............................................................................................................. 4

    2.1 Objetivos Específicos ............................................................................................. 4 3. ALCANCE ................................................................................................................. 5 4. LOCALIZACIÓN ....................................................................................................... 5 5. DEFINICIONES ........................................................................................................ 5 6. MEDIDAS GENERALES QUE DEBEN ADOPTAR LOS LÍDERES DE OBRA ......... 7 7. RESPONSABILIDADES DEL SISTEMA DE GESTIÓN Y SALUD Y SEGURIDAD

    EN EL TRABAJO ...................................................................................................... 8 8. RESPONSABILIDADES DE LOS TRABAJADORES ............................................... 9 9. SANCIONES A LOS TRABAJADORES POR INCUMPLIMIENTO A LAS

    MEDIDAS DEL COVID-19 ...................................................................................... 10 10. IMPLENTACIÒN DE MEDIDAS GENERALES ....................................................... 10

    a. Medidas de Bioseguridad para el ingreso y salida de los trabajadores de las instalaciones de la obra ....................................................................................... 10

    b. Medidas para el manejo de transporte interno y externo .................................. 14 c. Medidas al manejo de maquinaria ....................................................................... 16 d. Medidas para cuando llegues a casa .................................................................. 17

    11. MEDIDAS DE CONTENCIÓN Y MITIGACIÓN EN OBRA ...................................... 18 12. ATENCIÓN Y EMERGENCIA. ................................................................................ 19 13. MEDIDAS PREVENTIVAS DE CONTROL EN CASO DE SOSPECHA POR

    COVID-19 ............................................................................................................... 20 14. CONSIDERACIONES FINALES ............................................................................. 21 15. NORMATIVA Y OTROS DOCUMENTOS EXTERNOS .......................................... 23 Harán parte integrante de este protocolo: .......................................................................... 23 Bibliografía. ........................................................................................................................ 24 ANEXO TECNICO 001 ...................................................................................................... 26

  • PROYECTO DE VIVIENDA VILLA CARITO PAZ DE ARIPORO

    CODIGO: PC-GI-111

    REVISIÓN: 0

    PLAN DE APLICACIÓN DE PROTOCOLO SANITARIO (PAPSO)

    FECHA: 13-04-2020 PAGINA: 3 de 35

    1. INTRODUCCION

    El 11 de Marzo de 2020 la Organización Mundial de la Salud-OMS declaró el brote de coronavirus COVID-19 como una pandemia, esencialmente por la velocidad de propagación y la escala de transmisión. Mediante Resolución 385 del 12 de Marzo de 2020, el ministro de Salud y Protección Social, declaró el estado de emergencia sanitaria por causa del nuevo coronavirus COVID-19 en todo el territorio nacional hasta el 30 de mayo de 2020 y en virtud de la misma, adoptó una serie de medidas con el objeto de prevenir y controlar la propagación del COVID-19 y mitigar sus efectos. Posteriormente, el gobierno nacional, mediante Decreto 417 del 17 de marzo de 2020, con base en la misma situación declaro el estado de emergencia social, económica y ecológica en todo el territorio nacional, y a través de decretos legislativos ha adoptado medidas para conjurarla. De los últimos deben resaltarse los Decretos 418, 457, 440, 531 y El Decreto 593 del 24 de abril, el cual ordena en el marco de la lucha contra la pandemia de covid-19, el Aislamiento Preventivo Obligatorio de los colombianos hasta las cero horas del lunes 11 de mayo, entre estas nuevas actividades exceptuadas se destacan las relacionadas con obras de construcción de edificaciones, manufacturas, entre otras. Mediante la Circular conjunta 001 del 11 de abril de 2020 del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, Ministerio de Salud y Protección Social y Ministerio del Trabajo, establecieron nuevas orientaciones para reducir la exposición y contagio por infección respiratoria aguda causada por el SARS-COV-2 (COVID-19). En tal razón, esta circular aplica a todo el personal bien sea en las áreas administrativas, locaciones, oficinas, operativas y externas en cuanto a proveedores y demás actividades las cuales deberán incorporarse al sistema de gestión de la salud y seguridad en el trabajo (SGSST) del proyecto. En tal razón, el presente plan de acción del protocolo sanitario (PAPSO) plantea las estrategias, alternativas y actividades necesarias para mitigar o minimizar la posible transmisión del Virus en el Proyecto de Vivienda Multifamiliar Villa Carito en Paz de Ariporo Casanare y se formulan las medidas preventivas y acciones a desarrollar, tendientes a asegurar la protección y evitar el contagio del coronavirus COVID-19, de los trabajadores y colaboradores del CONSORCIO ALIANZA VILLA CARITO en el desarrollo de las actividades de construcción de los edificios y demás obras civiles de urbanismo que compone el proyecto y está orientado a todo el personal operativo, administrativo y de suministro de bienes y servicios a cargo del Consorcio constructor, adicionalmente compromete a la Dirección de Vivienda Departamental y los supervisores del proyecto junto con la interventoría técnica administrativa y financiera a cargo de DIARCO S.A.S.

  • PROYECTO DE VIVIENDA VILLA CARITO PAZ DE ARIPORO

    CODIGO: PC-GI-111

    REVISIÓN: 0

    PLAN DE APLICACIÓN DE PROTOCOLO SANITARIO (PAPSO)

    FECHA: 13-04-2020 PAGINA: 4 de 35

    En este sentido, la prevención permite reducir los riesgos generados por la ejecución de la actividad de construcción, minimizando la posibilidad de ocurrencia dentro y fuera del proyecto, en consecuencia se debe reducir el riesgo de exposición de los trabajadores, personal involucrado en la operación, y en los diferentes escenarios en los que se presenta mayor riesgo de contagio por contacto interpersonal como lo son: el ingreso a la obra, espacios de trabajo en que concurren un número mayor a 10 trabajadores, campamentos, áreas de almacenamiento de maquinaria, herramientas de trabajo individual, área de comedores, áreas de unidades sanitarias, área de almacenamiento de materiales de construcción, áreas administrativas, áreas de descanso y de alimentación de trabajadores, zona de manejo de escombros, tanques de agua, pozos y demás áreas y/o actividades en los que se requiera proximidad entre personas y/o trabajadores

    2. OBJETIVOS

    Implementar un conjunto de estrategias y medidas preventivas de contagio y propagación del coronavirus denominado SARS- CoV-2 (COVID-19) contenidas el anexo Técnico 001, el cual se incorpora al presente protocolo frente a la ejecución del proyecto de construcción de Viviendas Multifamiliares de Interés Social Villa Carito localizadas en Paz de Ariporo Casanare, para procurar garantías de protección de la salud de sub contratistas, sus trabajadores, proveedores, administrativos y en general de las personas que intervienen en el desarrollo de las actividades de construcción frente a la crisis sanitaria.

    2.1 Objetivos Específicos

    Realizar un dictamen del caso particular de cada trabajador respecto a su historial clínico reciente, previo al reinicio de su actividad de obra, de igual manera registrar, conocer e indagar respecto al manejo del proceso de aislamiento llevado en la cuarentena de cada trabajador y su familia. Definir las medidas que se deben implementar dentro de las instalaciones de la obra, con las cuales se pretende proteger a los colaboradores, reducir la exposición y mitigar el riesgo de contagio por el coronavirus COVID-19. Establecer los elementos de prevención y protección personal y dotación necesarios, para el desarrollo de las actividades de construcción. Formular los procesos de desinfección que se van a desarrollar tanto en oficinas, locaciones y obra para proteger la salud, bienestar y vida de los trabajadores. Diseñar las medidas sanitarias que se van a aplicar en los frentes de trabajo, para prevenir

  • PROYECTO DE VIVIENDA VILLA CARITO PAZ DE ARIPORO

    CODIGO: PC-GI-111

    REVISIÓN: 0

    PLAN DE APLICACIÓN DE PROTOCOLO SANITARIO (PAPSO)

    FECHA: 13-04-2020 PAGINA: 5 de 35

    el contagio de los trabajadores, de conformidad con las normas nacionales, departamentales y municipales. Establecer las medidas de protección en los desplazamientos hacia y desde el proyecto. Determinar e informar las medidas que deben seguir los trabajadores para su protección frente a posibles contagios, así como su coordinación con las autoridades sanitarias encargadas de la vigilancia, control y medidas para salvaguardar la salud y la vida de los intervinientes en la ejecución de las obras y la comunidad en general.

    3. ALCANCE

    El presente protocolo aplica al personal de todos los frentes de trabajo (Personal administrativo, operativo y contratistas), locaciones y oficinas, así como en su cadena de suministros y materiales en el desarrollo de la ejecución del proyecto de Vivienda de Interés Social Multifamiliar Villa Carito en el Municipio de Paz de Ariporo Casanare y comunidad en general. Pretende brindar la orientación necesaria sobre los aspectos importantes de seguridad y las condiciones legales, ambientales y sociales durante el periodo que dure la emergencia Sanitaria, para prevenir, reducir la exposición y mitigar el riesgo de contagio por el coronavirus COVID-19.

    4. LOCALIZACIÓN El Proyecto está ubicado en el barrio La Esperanza, Zona urbana del municipio de PAZ DE ARIPORO, identificado con folio de matrícula inmobiliaria No.475-10235 de la Oficina de Registro de Instrumentos Públicos de PAZ DE ARIPORO - CASANARE

    5. DEFINICIONES

    ▪ Contagio: Transmisión de una enfermedad por contacto con el agente patógeno

    que la causa.

    ▪ Coronavirus: Los coronavirus (CoV) Son una extensa familia de virus que pueden

    causar enfermedades tanto en animales como en humanos. En los humanos, se

    sabe que varios Coronavirus causan infecciones respiratorias que pueden ir desde

    el resfriado común hasta enfermedades muy graves como el Síndrome

    Respiratorio de Oriente Medio (MERS) y el Síndrome Respiratorio Agudo Severo

  • PROYECTO DE VIVIENDA VILLA CARITO PAZ DE ARIPORO

    CODIGO: PC-GI-111

    REVISIÓN: 0

    PLAN DE APLICACIÓN DE PROTOCOLO SANITARIO (PAPSO)

    FECHA: 13-04-2020 PAGINA: 6 de 35

    (SRAS). El Coronavirus que se ha descubierto más recientemente causa la

    enfermedad por CORONAVIRUS COVID-19

    ▪ COVID-19: Virus que causa una infección respiratoria, que puede ocasionar la

    muerte.

    ▪ Epidemia: Enfermedad que ataca a un gran número de personas o de animales

    en un mismo lugar y durante un mismo período de tiempo.

    ▪ EPP: Elementos de Protección Personal.

    ▪ OMS: Organización Mundial de la Salud.

    ▪ Pandemia: Enfermedad epidémica que se extiende a muchos países o que ataca a

    todos los individuos de una localidad o región.

    ▪ Riesgo biológico: Presencia de un organismo, o la sustancia derivada de un

    organismo, que plantea, sobre todo, una amenaza a la salud humana.

    ▪ SG-SST: Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo.

    ▪ Trabajador con riesgo de exposición intermedio: Trabajadores que pudieron

    tener contacto o exposición a un caso sospechoso o confirmado en un ambiente

    laboral en el cual se puede generar transmisión de una persona a otra por su

    estrecha cercanía.

    ▪ Vectores: Es el organismo patógeno de un portador infectado, animal o humano,

    y lo transmite o bien a un portador intermediario o directamente a un portador

    humano. La transferencia ocurre directamente por salpicadura, mordiscos,

    picaduras, infección de tejidos, o indirectamente a través de transmisión de una

    enfermedad. En el caso específico de COVID- 19 el vector es el humano que

    cuenta con capacidad de transmitir el virus por el contacto con él.

    ▪ Virus: Microorganismo compuesto de material genético protegido por un envoltorio

    proteico, que causa diversas enfermedades introduciéndose como parásito en una

    célula para reproducirse en ella.

    ▪ Caso Sospechoso: Teniendo en cuenta la información con la que se cuenta a la fecha, se considera Caso Sospechoso:

    a. Paciente con infección respiratoria aguda severa (con fiebre, resfriado y que necesita ser hospitalizado) y sin otra etiología que explique completamente las manifestaciones clínicas y que haya viajado al extranjero, o residido en otro país, en los 14 días anteriores al inicio de los síntomas.

    b. Trabajador con cualquier enfermedad respiratoria aguda y en el que se cumpla al menos una de las siguientes condiciones en los últimos 14 días anteriores al inicio de los síntomas: 1) Haber estado en contacto con un caso confirmado o

  • PROYECTO DE VIVIENDA VILLA CARITO PAZ DE ARIPORO

    CODIGO: PC-GI-111

    REVISIÓN: 0

    PLAN DE APLICACIÓN DE PROTOCOLO SANITARIO (PAPSO)

    FECHA: 13-04-2020 PAGINA: 7 de 35

    probable de infección por el COVID.19, o 2) haber trabajado o estado en un centro de atención sanitaria en el que estuviese tratando a pacientes con infección confirmada o probable por el COVID-19 o pacientes con enfermedades respiratorias agudas.

    6. MEDIDAS GENERALES QUE DEBEN ADOPTAR LOS LÍDERES DE OBRA (DIRECTOR DE OBRA, INTERVENTOR Y/O, SUPERVISORES).

    Tienen la responsabilidad de implementar y hacer cumplir el presente plan de aplicación de protocolo sanitario. Corresponde a la Gerencia, Dirección de Obra y área de salud y seguridad en el trabajo, Interventores y Supervisores y en tal razón, de acuerdo con lo establecido en la Circular conjunta 001 del 11 de abril de 2020, se requiere de liderazgo permanente tanto en las obras como sobre sus equipos de trabajo, asegurando que se produzcan rápida y efectivamente los cambios de conducta necesarios la implementación y cumplimiento del presente protocolo. Esa responsabilidad incluye: 6.1. Cumplir con las estrategias para empleadores y empleados dispuestas en la Circular 0017 expedida por el Ministerio del Trabajo el 24 de febrero del 2020. 6.2. Informar a través de los canales dispuestos para tal fin, en caso de que algún trabajador presente síntomas de enfermedades respiratorias. 6.3. Cuidar su salud y la de sus compañeros de trabajo, manteniendo las recomendaciones de limpieza y desinfección de superficies y objetos, las recomendaciones de etiqueta respiratoria y la de distancia mínima de dos metros entre personas. 6.4. Fomentar las políticas de lavado las manos de manera obligatoria siempre al ingreso al trabajo, por lo menos cada tres horas, antes de entrar en contacto con alimentos y antes y después de la manipulación de equipos y herramientas de trabajo, así como políticas de higiene respiratoria. 6.5 Establecer grupos de trabajo para adelantar la obra, comedores y espacios comunes, de manera que siempre permanecen juntos los mismos.

  • PROYECTO DE VIVIENDA VILLA CARITO PAZ DE ARIPORO

    CODIGO: PC-GI-111

    REVISIÓN: 0

    PLAN DE APLICACIÓN DE PROTOCOLO SANITARIO (PAPSO)

    FECHA: 13-04-2020 PAGINA: 8 de 35

    6.6. Tener un plan de contención y un plan de mitigación/crisis, capacitar en torno a este y realizar simulacros. 6.7. Proveer material didáctico a los trabajadores, donde se promueva el adecuado lavado de manos y la desinfección de puestos de trabajo, como una de las medidas más efectivas para evitar contagio. 6.8. Garantizar el suministro diario de tapabocas y capacitar a los trabajadores en su forma de uso y retiro, así como sobre las medidas de conservación y tiempos de duración. 6.9. Determinar, de acuerdo con el censo, el riesgo individual de los empleados de la obra. Los empleados con mayor riesgo de complicaciones por COVID-19 son aquellos que cumplan con cualquiera de estas condiciones: ser mayor de 60 años, tener enfermedad pulmonar, enfermedad cardíaca, hipertensión arterial, enfermedad renal, diabetes, o enfermedades inmunosupresoras (incluyendo cáncer, trasplante previo, lupus, entre otras), así como estar embarazada. De igual manera la convivencia con personas que estén prestando servicios de salud, así como personas adultas mayores de 60 años o personas con comorbilidades preexistentes. 6.10. Suministrar los elementos de protección personal a los trabajadores, según las recomendaciones específicas de conformidad con los lineamientos definidos por el Ministerio de Salud y Protección Social, para la prevención de contagio del coronavirus COVID-19 y verificar que estos sean utilizados de manera constante y adecuada. 6.11. Exigir la limpieza, desinfección e higiene de superficies de trabajo, equipos, herramientas overoles y dispositivos de trabajo de uso frecuente de los trabajadores. 6.12. Exigir a los trabajadores no compartir los elementos de protección y constante lavado de manos y demás recomendaciones dadas por las autoridades.

    7. RESPONSABILIDADES DEL SISTEMA DE GESTIÓN Y SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

    ▪ Implementar protocolos, procedimientos y lineamientos con relación a la

    preparación, respuesta y atención de casos de enfermedad por coronavirus

    COVID-19 durante el tiempo que dure la emergencia sanitaria.

    ▪ Verificar la socialización de los protocolos a todos los ejecutores y proveedores.

    ▪ Verificar que se mantengan suministros de limpieza y desinfección, especialmente

  • PROYECTO DE VIVIENDA VILLA CARITO PAZ DE ARIPORO

    CODIGO: PC-GI-111

    REVISIÓN: 0

    PLAN DE APLICACIÓN DE PROTOCOLO SANITARIO (PAPSO)

    FECHA: 13-04-2020 PAGINA: 9 de 35

    en oficinas, maquinaria y baños (agua, jabón, alcohol, hipoclorito, EPP y demás

    elementos descritos en el presente protocolo).

    ▪ Comunicar a los trabajadores los procedimientos que establezcan las autoridades

    y el área corporativa ante casos sospechosos de coronavirus COVID-19. Verificar

    que las medidas de limpieza, prevención y autocuidado se cumplan en los centros

    de trabajo.

    ▪ Verificar que se mantengan limpias las superficies de trabajo.

    ▪ Realizar sin excepción el diligenciamiento de los formatos establecidos en el

    presente protocolo, como son la socialización de los protocolos a personal, control

    de sintomatología coronavirus COVID 19 y entrega diaria de EPP.

    ▪ Las demás acciones establecidas en su SGSST.

    8. RESPONSABILIDADES DE LOS TRABAJADORES

    Es responsabilidad de los trabajadores que sean llamados y acepten trabajar además

    de las establecidas en el marco de la Circular conjunta 001 del 11 de abril de 2020

    del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, Ministerio de Salud y Protección Social

    y Ministerio del Trabajo. En especial tendrán los siguientes deberes:

    ▪ Cumplir estrictamente las recomendaciones del presente protocolo y demás

    documentos especiales, expedidos para atender y evitar el contagio por

    coronavirus COVID-19.

    ▪ Informar si evidencia y/o sospecha de los citados síntomas, tanto de la persona,

    como de su núcleo familiar, o si cualquiera de sus compañeros de trabajo, presenta

    indicios similares o asociados al coronavirus COVID-19.

    ▪ Asistir a todas las capacitaciones programadas por el Consorcio y ponerlas en

    práctica.

    ▪ Utilizar y mantener los elementos de protección personal y responder por el uso

    adecuado de los mismos.

    ▪ Cuidar de su salud (autocuidado) y suministrar información clara, veraz, completa

    y oportuna de su estado de salud.

    ▪ Mantener limpias y desinfectadas las áreas de trabajo, elementos, equipos,

    superficies y herramientas que utilicen frecuentemente.

    ▪ Mantener distancia mayor o igual de (2m) dos metros con el todo el personal.

    ▪ Mantener distancia con las superficies donde el personal externo haya estado,

    mientras no sean desinfectadas.

  • PROYECTO DE VIVIENDA VILLA CARITO PAZ DE ARIPORO

    CODIGO: PC-GI-111

    REVISIÓN: 0

    PLAN DE APLICACIÓN DE PROTOCOLO SANITARIO (PAPSO)

    FECHA: 13-04-2020 PAGINA: 10 de 35

    9. SANCIONES A LOS TRABAJADORES POR INCUMPLIMIENTO A LAS MEDIDAS DEL COVID-19

    Teniendo en consideración las medidas preventivas sanitarias adoptadas por el

    Ministerio de Salud y Protección Social y en cumplimiento a la Resolución Numero 380

    de 2020, la violación e inobservancia de las medidas de prevención, dará lugar a

    sanciones penales y pecuniarias previstas en los artículos 368 del código penal y

    2.8.8.1.4.21 del Decreto 780 del 201, respectivamente, así como las sanciones

    establecidas en el Código Sustantivo del Trabajo.

    10. IMPLENTACIÒN DE MEDIDAS GENERALES

    Teniendo en cuenta los lineamientos en cuanto a estrategias y medidas preventivas de

    contagio y propagación del coronavirus COVID-19, para la ejecución del proyecto de

    construcción de Viviendas Multifamiliares de Interés Social Villa Carito, que garanticen la

    protección de la salud de sus trabajadores y proveedores en el desarrollo de las

    actividades de construcción frente a la contingencia por la infección respiratoria aguda por

    SARS- CoV-2 (COVID-19), a continuación se enuncian las más representativas frente al

    tipo de proyecto a ejecutar con referencia a lo establecido en la circular conjunta 001 del

    11 de abril del presente año.

    a. Medidas de Bioseguridad para el ingreso y salida de los trabajadores de las instalaciones de la obra

    Oficinas y Campamentos:

    Se realizará control de registro de temperatura corporal al personal, diariamente antes del ingreso y a la salida de oficinas, plantas y proyectos.

    Realizar uso de gel y respiradores desechables dispuestos en la recepción.

  • PROYECTO DE VIVIENDA VILLA CARITO PAZ DE ARIPORO

    CODIGO: PC-GI-111

    REVISIÓN: 0

    PLAN DE APLICACIÓN DE PROTOCOLO SANITARIO (PAPSO)

    FECHA: 13-04-2020 PAGINA: 11 de 35

    Mantenga en orden y aseo su lugar de trabajo y realice

    periódicamente una limpieza de su escritorio y accesorios (teclado, mouse, celular, teléfono fijo, etc.) con un paño u otro tipo, Ejemplo: pañitos húmedos.

    Recurra con periodicidad o si ha tenido contacto con personas externas, como visitantes, proveedores, consultores, etc., a lavarse las manos con agua y jabón dispuestos en los baños.

    Evite tener reuniones recurrentes con concentraciones mayores a 10 personas. Si puede usar otro medio para comunicarse con el grupo, genere el espacio.

    Mantener las zonas comunes en correcto aseo; no permita acumulación de residuos, retírelos con mayor regularidad

    Mantener el lugar aireado (ventanas abiertas). En caso de ser herméticas abrir las puertas principales mínimo cuatro veces al día. Se PROHIBE el uso de aire acondicionado.

    Cuando el trabajador termine su horario laboral, deberá realizar el mismo procedimiento de lavado de manos y usar gel antibacterial mejorado con alcohol. El trabajador de la empresa, deberá continuar cumpliendo las medidas de seguridad, para prevenir contagio del coronavirus “COVID-19”, en los desplazamientos, en su vivienda y demás lugares donde deba ingresar.

  • PROYECTO DE VIVIENDA VILLA CARITO PAZ DE ARIPORO

    CODIGO: PC-GI-111

    REVISIÓN: 0

    PLAN DE APLICACIÓN DE PROTOCOLO SANITARIO (PAPSO)

    FECHA: 13-04-2020 PAGINA: 12 de 35

    Para obra y frentes de trabajo: Para obra se omite el paso tres

    Se realizara control de registro de temperatura corporal al personal, diaria antes del ingreso y a la salida de la obra y aleatoriamente durante la jornada laboral.

    El personal deberá portar con obligatoriedad sus elementos de protección individual utilizarlos de acuerdo con su actividad, estos deben estar limpios (en caso de que sean de lavar). Esta obligación se refuerza con las medidas de seguridad establecidas para la prevención del COVID-19, como uso de tapabocas y guantes. estos deben ser nuevos (en caso de que sean de nitrilo u otro tipo de guantes médicos), y no debe quitárselos durante toda la jornada. Se aceptan guantes de vaqueta para manejo de aceros y formaleta.

    El trabajador, deberá cambiar su ropa informal por el uniforme de labor en el lugar asignado para esto, evitando hacer contacto con las superficies. Su ropa de casa, deberá ser dispuesta en una bolsa plástica y guardada dentro de la maleta personal del trabajador. Si se encuentran a disposición del trabajador casilleros se prohíbe dejar cualquier tipo de implemento diferente a los de trabajo.

    Se mantiene disponibilidad de mascarillas desechables, gel y agua industrial y de consumo en los frentes de obra.

    Se dispone de lavamanos en los baños y puntos portátiles en diferentes partes de la obra dotados con agua y jabón para limpieza de los colaboradores.

    Se incrementará la regularidad y rigurosidad de limpieza de baños vestidores y duchas los cuales deberán contar con la dotación correspondiente y se debe restringir y/o individualizar el ingreso a grupos.

  • PROYECTO DE VIVIENDA VILLA CARITO PAZ DE ARIPORO

    CODIGO: PC-GI-111

    REVISIÓN: 0

    PLAN DE APLICACIÓN DE PROTOCOLO SANITARIO (PAPSO)

    FECHA: 13-04-2020 PAGINA: 13 de 35

    Mantener una buena limpieza de los contenedores donde almacena el agua/realizar fumigación diaria de estos contenedores. Disponer de una persona solamente para que haga entrega de agua al colaborador cada vez que requiera. Esto evitará la manipulación y contacto de todas las personas con el contenedor y las bolsas de agua dispuestas en ellos. Límpiese las manos haciendo uso de agua o gel antes de retirar una bolsa de agua de los contenedores.

    Para evitar concentraciones en masa, en especial cuando se realiza la apertura de la jornada, se subdividirán los grupos y así ejecutar el inicio de la jornada con grupos mínimo de 10 personas (charlas de seguridad/AST/inspecciones pre operacionales /directrices de la tarea).

    Solo se hace uso de los elementos de protección individual por la persona, No está permitido compartirlo o prestarlo.

    Retiro diario de residuos orgánicos e inorgánicos y fumigación de los contenedores.

    Cuando el trabajador termine su horario laboral, deberá realizar el mismo procedimiento de lavado de manos y usar gel antibacterial mejorado con alcohol. El trabajador de la empresa, deberá continuar cumpliendo las medidas de seguridad, para prevenir contagio del coronavirus “COVID-19”, en los desplazamientos, en su vivienda y demás lugares donde deba ingresar Conservar el distanciamiento de dos (2) metros y establecer zonas de seguridad y salud en el trabajo las cuales deben estar debidamente dotadas

    Nota: Todos los elementos de protección y dotación deben ser sometidos a limpieza y desinfección diariamente, antes y después de la jornada de trabajo. La limpieza y desinfección se realizará con hipoclorito de sodio (preferiblemente a 500 partes por millón), detergente antibacterial y/o gel antibacterial mejorado con alcohol, entre otros. Entre estos elementos se encuentran: overoles, mascarillas, guantes, gafas, casco, botas, tapa oídos, etc.

  • PROYECTO DE VIVIENDA VILLA CARITO PAZ DE ARIPORO

    CODIGO: PC-GI-111

    REVISIÓN: 0

    PLAN DE APLICACIÓN DE PROTOCOLO SANITARIO (PAPSO)

    FECHA: 13-04-2020 PAGINA: 14 de 35

    b. Medidas para el manejo de transporte interno y externo

    Transporte interno

    Todo vehículo de transporte para el uso de la operación tendrá disponible material de bioseguridad para su uso y en caso de ser requerido por algún colaborador, gel antibacterial, mascarillas desechables y pañitos húmedos.

    Todo el personal que se transporta en los buses, vanes o vehículos de operación publica, al abordar y descender deberá hacer uso del gel antibacterial, como medida de higienización obligatoria de manos al inicio de la jornada. Al final de la jornada y al abordaje nuevamente de los buses, vanes o vehículos de transporte público o particular, deben hacer uso del gel antibacterial como medida de Higienización obligatoria de manos.

    Los buses, vanes y vehículos dispuestos para el transporte de personal después de prestar el servicio, serán higienizados mediante medios de desinfección manual o por medio de fumigación y/o limpieza con agua jabonosa o hipoclorito comercial al 15% de concentración. Nota : Prohibido el uso de aire acondicionado .

    Parte interna del vehículo: Las superficies metálicas, plásticas y objetos se deben limpiar y desinfectar con alcohol antiséptico o solución de clorox (hipoclorito de sodio)

    ✓ Tablero (área de instrumentos), timón y volante ✓ Sillas y tapetes ✓ Cinturón de seguridad incluyendo banda y anclajes, ✓ Freno de mano, palanca de cambios, ✓ Parte interna de las puertas, manijas, ventanas,

    barandas, y todas las partes con la que tengan contacto. Parte externa del vehículo: Por medio de fumigación y/o limpieza con agua jabonosa o hipoclorito comercial al 15% de concentración.

    ✓ Puertas ✓ Llantas

    ✓ Parte externa de las puertas manijas y ventanas

  • PROYECTO DE VIVIENDA VILLA CARITO PAZ DE ARIPORO

    CODIGO: PC-GI-111

    REVISIÓN: 0

    PLAN DE APLICACIÓN DE PROTOCOLO SANITARIO (PAPSO)

    FECHA: 13-04-2020 PAGINA: 15 de 35

    En los buses que distribuyen el personal deberá existir una distancia de al menos 1 puesto entre compañeros, y la ubicación en el puesto debe ser escalonada o en zigzag Las camionetas doble cabina, las SUV Y AUTOMOVILES SOLO MOVILIZARÁN 4 PERSONAS INCLUIDO EL CONDUCTOR

    Transporte externo: Si el transporte es del trabajador o sea público

    Que el vehículo se encuentre en buenas condiciones técnico mecánicas.

    Llevar material de bioseguridad para su uso y en caso de ser requerido por alguno de sus tripulantes, gel antibacterial y/o pañitos húmedos.

    Transportar máximo 3 personas separadas (si el vehículo es de 5 puestos), a no ser que la ley lo prohíba. En caso que el vehículo sea de servicio público mantener las distancias sugeridas a nivel local.

    Todos los tripulantes del vehículo deben usar tapabocas y guantes. En caso de realizar uso de transporte público, realizar uso durante su trayecto (tapabocas y guantes)

    Realizar limpieza interna y externa del vehículo cada vez que realice uso del mismo.(Se recomienda tener en cuenta las medidas de limpieza interna y externa de vehículos que pertenezcan a la empresa)

    Solo se debe trasladar 1 persona en los vehículos motorizados o bicicletas.

  • PROYECTO DE VIVIENDA VILLA CARITO PAZ DE ARIPORO

    CODIGO: PC-GI-111

    REVISIÓN: 0

    PLAN DE APLICACIÓN DE PROTOCOLO SANITARIO (PAPSO)

    FECHA: 13-04-2020 PAGINA: 16 de 35

    Cumplir con toda la normatividad de transporte existente y lo dispuesto por el gobierno nacional, para el periodo de calamidad pública por Coronavirus Covid-19. Decreto 382 de marzo de 2020.

    c. Medidas al manejo de maquinaria

    Toda máquina para el uso de la operación tendrá disponible material de bioseguridad para su uso, gel antibacterial, mascarillas desechables y pañitos húmedos.

    La maquinas serán higienizados mediante medios de desinfección manual o por medio de fumigación y/o limpieza con agua jabonosa o hipoclorito comercial al 15% de concentración. Esta operación se debe realizar antes de iniciar labores y a reiniciar labores después del almuerzo. En caso que el operador tenga que bajar de la maquina por cualquier circunstancia, se deben limpiar las superficies anteriormente señaladas al reiniciar las actividades

    Parte interna de la maquina: Las superficies metálicas, plásticas y objetos se deben limpiar y desinfectar con alcohol antiséptico o solución de clorox (hipoclorito de sodio)

    ✓ Tablero (área de instrumentos), timón y volante ✓ Sillas y tapetes ✓ Cinturón de seguridad incluyendo banda y anclajes, ✓ Freno de mano, palanca de cambios, ✓ Parte interna de las puertas, manijas, ventanas,

    barandas, y todas las partes con la que tengan contacto. Parte externa del vehículo: Por medio de fumigación y/o limpieza con agua jabonosa o hipoclorito comercial al 15% de concentración.

    ✓ Puertas ✓ Llantas y/o orugas ✓ Parte externa de las puertas manijas y ventanas

    No se puede ingerir alimentos, ni fumar dentro de los equipos.

  • PROYECTO DE VIVIENDA VILLA CARITO PAZ DE ARIPORO

    CODIGO: PC-GI-111

    REVISIÓN: 0

    PLAN DE APLICACIÓN DE PROTOCOLO SANITARIO (PAPSO)

    FECHA: 13-04-2020 PAGINA: 17 de 35

    d. Medidas para cuando llegues a casa

    DEJAR el bolso, billetera, llaves, todo lo que traiga de mano de la calle, en un recipiente exclusivo en la entrada, así cuando ingrese y vaya a salir, ya no tenga que tocar ninguna superficie de su casa cuando tome nuevamente estos elementos

    DESINFECTE sus manos, antes de tocar cualquier superficie en su casa, hágalo todo antes de ingresar completamente a su casa. Así ya tienes un primer momento de desinfección.

    PROCURE tener un calzado único de entrada a la casa, cuando se quite los zapatos de calle. Recuerde que los estudios de China informan que el virus vive en el asfalto o las aceras, entre 9 y 12 horas, es indispensable quitarse el calzado antes de ingresar a casa y proceder a desinfectarlo.

    SI TIENE MASCOTAS, de igual forma debes desinfectar sus patas antes de ingresar completamente a la vivienda. Inmediatamente pasa a lavarte muy bien las manos.

    LIMPIE con desinfectante tu celular, tus gafas y tus manos libres o micrófonos.

    COLÓQUESE GUANTES DOMÉSTICOS Y LIMPIE con hipoclorito rebajado con agua, las superficies de todo lo que hayas traído de la calle, paquetes, bolsos, etc, de la misma forma, limpia las superficies de las mesas, pasamanos, sillas, controles de tv, los pomos o manijas de entrada, interruptores de encendido etc., que tengan continuo contacto o manipulación.

    LÁVESE Y QUÍTESE con cuidado los guantes. Nunca manipule las bolsas de basura con las manos libres, utilice siempre guantes.

  • PROYECTO DE VIVIENDA VILLA CARITO PAZ DE ARIPORO

    CODIGO: PC-GI-111

    REVISIÓN: 0

    PLAN DE APLICACIÓN DE PROTOCOLO SANITARIO (PAPSO)

    FECHA: 13-04-2020 PAGINA: 18 de 35

    11. MEDIDAS DE CONTENCIÓN Y MITIGACIÓN EN OBRA

    En caso de que un colaborador de la obra presente síntomas asociados al COVID-19 (tos, fiebre sobre 38.0°C, dolor muscular y dificultad respiratoria, entre otros síntomas de resfriado):

    Mecanismo de respuesta ante un posible caso:

    i. Hay que recordar que esta persona probablemente va a estar asustada y vulnerable. Evite exponerlo frente a sus colegas o vulnerarlo de otras maneras. Asegure un trato humanizado. Mantenga en todo momento la confidencialidad del caso, recordando la protección de datos personales y de información médica.

    ii. No acercarse a menos de dos metros del colaborador, proveerle tapabocas, solicitarle información básica. Disponer para esta persona el área de cuidado en salud, donde pueda estar cómoda, segura y que le permita estar en aislamiento, mientras se determina el punto de traslado y se dispone de un transporte.

    iii. Proveer un transporte privado al domicilio con todas las medidas de protección y bioseguridad tanto para quien tiene síntomas como para quien conduce el vehículo (tapabocas, ventanas abiertas, no utilización de aire acondicionado, distancia, lavado de manos y desinfección del vehículo). Si la persona presenta signos de alarma como dificultad para respirar o lleva más de 3 días con fiebre, solicitar una ambulancia o un transporte privado que lo traslade al hospital.

    iv. Generar un canal de comunicación en doble vía con la persona enferma y tener sus contactos personales. Darle la instrucción de quedarse en casa y aislarse según las indicaciones propuestas por el Ministerio de Salud. Esta persona no puede asistir por ningún motivo a la obra.

    v. Solicitar al colaborador información que pueda ser importante para evaluar el riesgo de la persona y de las personas que puedan haber entrado en contacto con el posible caso de contagio, incluyendo posibles personas con las que ha tenido contacto, viajes o recorridos, síntomas, enfermedades preexistentes o estado de embarazo, uso de medicamentos, edad, EPS, entre otros.

    vi. Realizar seguimiento diario del estado de salud de la persona y solicitar que le informe a la EPS o las líneas que han dispuesto las autoridades de salud para reportar y hacer seguimiento al caso y de ser pertinente, se puedan realizar las pruebas que consideren las autoridades.

    vii. En caso de que haya una toma de prueba y que el resultado sea positivo, el colaborador no podrá asistir a la obra hasta que reciba atención médica y posterior alta médica y debe seguir las indicaciones médicas dadas por el Ministerio de Salud o por el organismo médico a cargo de su caso, además de avisar inmediatamente el resultado a la empresa.

    viii. Si el resultado es negativo, se debe reportar inmediatamente a la empresa, quien puede detener las cuarentenas en quienes se había considerado posibles contactos.

    ix. Realizar un interrogatorio frente a síntomas previo al reingreso del personal al área de producción.

    x. Notificar a la Entidad de Salud correspondiente. xi. Avisar al supervisor o Inspector de Seguridad y Salud de Trabajo de la obra, contactando al

  • PROYECTO DE VIVIENDA VILLA CARITO PAZ DE ARIPORO

    CODIGO: PC-GI-111

    REVISIÓN: 0

    PLAN DE APLICACIÓN DE PROTOCOLO SANITARIO (PAPSO)

    FECHA: 13-04-2020 PAGINA: 19 de 35

    personal responsable de dicha área.

    xii. Verificar los contactos. Contacto se define como haber estado a menos de dos metros de distancia de la persona, o haber compartido un espacio cerrado durante un período prolongado de tiempo.

    xiii. Los trabajadores que cumplen con la definición de contacto con la persona sospechosa deben ser contactados por la empresa para determinar acciones particulares descritas en las medidas de aislamiento preventivo.

    xiv. Los trabajadores que hayan estado en contacto directo con el trabajador contagiado deben permanecer en aislamiento preventivo en primera instancia y luego adoptar las medidas que la autoridad de salud determine. Mientras se está en proceso de evaluación por parte de la autoridad sanitaria, estos trabajadores no deben asistir a las dependencias de la empresa/obra/centro de trabajo hasta obtener la confirmación del resultado del testeo y luego proceder conforme a lo que determine la autoridad de salud, o hasta que pasen 14 días de cuarentena. Siempre que se informe de la situación a los contactos de debe mantener la confidencialidad de la identidad de los casos.

    xv. Todo contacto y seguimiento al(os) colaborador(es) potencialmente contagiado(s) deberá ser no presencial (por teléfono, mensajería, mail, WhatsApp u otros)

    xvi. Mantener seguimiento y control de reposos/cuarentenas preventivas de trabajadores que estuvieron en contacto con la persona sospechosa de contagio y/o tienen confirmación diagnóstica por parte de la autoridad de salud.

    xvii. Cerrar temporalmente todas las áreas en donde haya estado la persona en las últimas 72 horas. Incluir materiales con los que pudo haber entrado en contacto la persona. Realizar un proceso de limpieza y desinfección con desinfectantes de alto nivel (amonio de cuarta o quinta generación) previo al reingreso de otras personas al área, o según lineamientos del Ministerio de Salud y Protección Social.

    b. Medidas de mitigación / crisis

    Cuando aparezcan múltiples casos sospechosos o confirmados en la empresa, se debe:

    i. Orientar la atención de las personas contagiadas y garantizar que tomen las medidas de aislamiento necesarias y tengan la debida atención.

    ii. Avisar de manera inmediata a las autoridades locales y nacionales, a través de las líneas dispuestas, y actuar de acuerdo a sus recomendaciones.

    iii. Coordinar los planes con las EPS e IPS de la zona y las autoridades locales. iv. Detectar y documentar todos los posibles casos y sus contactos. v. Implementar acciones de comunicaciones para esta fase. vi. Aumentar medidas restrictivas para evitar mayor contagio. vii. Realizar seguimiento y acompañamiento desde la empresa a los trabajadores y familias.

    12. ATENCIÓN Y EMERGENCIA.

    a. Tener a la mano los teléfonos de contacto entregados por la autoridad competente para la atención de casos y medidas de urgencias.

  • PROYECTO DE VIVIENDA VILLA CARITO PAZ DE ARIPORO

    CODIGO: PC-GI-111

    REVISIÓN: 0

    PLAN DE APLICACIÓN DE PROTOCOLO SANITARIO (PAPSO)

    FECHA: 13-04-2020 PAGINA: 20 de 35

    b. Tener los contactos de la ARL de la empresa. c. Realizar verificaciones de estados de salud de colaboradores por personal médico idóneo

    (enfermeras, médicos, brigadistas).

    13. MEDIDAS PREVENTIVAS DE CONTROL EN CASO DE SOSPECHA POR COVID-19

    Si evidencia síntomas anormales en su organismo asociados al COVID19, debe solicitar ayuda y acudir a su EPS o dirigirse a su casa e informar a las líneas habilitadas para tal fin (ARL/EPS/Ministerio) quienes darán las instrucciones a seguir. Si estos síntomas se presentan durante su permanencia en obra, procure aislarse y/o diríjase al personal encargado de la SST. HSEQ. O informe a su superior de inmediato.

  • PROYECTO DE VIVIENDA VILLA CARITO PAZ DE ARIPORO

    CODIGO: PC-GI-111

    REVISIÓN: 0

    PLAN DE APLICACIÓN DE PROTOCOLO SANITARIO (PAPSO)

    FECHA: 13-04-2020 PAGINA: 21 de 35

    14. CONSIDERACIONES FINALES

    ✓ Este protocolo servira igualmente como mecanismo para articular con la administracion municipal, las secretarías departamentales y distritales de salud o la entidad que haga sus veces y las ARL, en el ámbito de competencia de cada uno, las acciones a implementar, así como recibir observaciones y sugerencias para su debida ejecución.

    ✓ Se debe realizar un registro previo al ingreso del personal en donde se determine la historia clinica reciente de cada persona que se vincule al reinicio de labores con el fin de establecer y evidenciar cualquier indicio de sintoma o adquisición del virus que pueda propagarse en el proyecto.

    PREVENTIVAS DE CONTROL EN CASO DE SOSPECHA POR COVID-19

    Se hará la trazabilidad del personal que pudo haber tenido contacto con el COLABORADOR POSITIVO POR COVID 19 y se enviarán a aislamiento preventivo de acuerdo con las directrices dadas por el gobierno nacional e instituto nacional de salud. El área de SST mantendrá comunicación permanente con el colaborador hasta lograr su mejora de salud

    Si un colaborador da positivo, se debe generar la alerta inmediatamente y reforzar las acciones preventivas en el grupo donde se generó, informar inmediatamente a la ARL/Secretaría de salud distrital, departamental o municipal con el fin de hacerle monitoreo al caso.

  • PROYECTO DE VIVIENDA VILLA CARITO PAZ DE ARIPORO

    CODIGO: PC-GI-111

    REVISIÓN: 0

    PLAN DE APLICACIÓN DE PROTOCOLO SANITARIO (PAPSO)

    FECHA: 13-04-2020 PAGINA: 22 de 35

    ✓ Se debe dejar registro fisico y fotografico cotidianamente de todos los procesos para la aplicación de las estrategias del presente protocolo sanitario.

    ✓ Se debe hacer una socializacion a vecinos sobre las pautas que se implementarán

    para el reinicio de labores con el fin de generar el minimo impacto posible frente a la zona de influencia del proyecto.

    ✓ Se debe llevar un acompañamiento permanente al desempeño de la mano de obra

    y si se presenta ausentismo verificar los antecedentes de cada caso.

    ✓ La entidad contratante debe tener en cuenta que la implementación del presente protocolo sanitario (PAPSO) genera costos no previstos dado que se trata de un evento de fuerza mayor y como tal no se deben imputar al cogestor constructor.

    ✓ Tanto la suspensión de las obras como el hecho de reiniciar labores con las limitantes

    de operación y acumulación de personal inciden directamente en los rendimientos y en consecuencia se deben tener en cuenta para la reprogramación del proyecto.

    ✓ Se tendrá a la mano los teléfonos de contacto entregados por la autoridad competente para

    la atención de casos y medidas de urgencias. Tener los contactos de la ARL de la empresa. Y realizar verificaciones de estados de salud de colaboradores por personal médico idóneo (enfermeras, médicos, brigadistas)

    ✓ El cumplimiento de este protocolo exige a los directores de obras ejercer un liderazgo

    permanente tanto en las obras como sobre sus equipos de trabajo, asegurando que se produzcan rápida y efectivamente los cambios de conducta. Por consiguiente, es el directamente responsable ante cualquier incumplimiento de las medidas propuestas en el PAPSO.

    ✓ Las consideraciones se exponen sin perjuicio de las normas, protocolos, estándares, mejores prácticas y otras políticas que los agentes deban y consideren aplicar, con el fin de mitigar los riesgos asociados al COVID – 19, en desarrollo de su respectiva operación. El Ministerio de Salud y Protección Social, el Ministerio del Trabajo y el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio publicarán permanentemente en sus respectivas páginas web todos los lineamientos, protocolos y directrices de acuerdo con la evolución de la pandemia para la prevención y contención del contagio del COVID-19. Adicionalmente, las tres entidades están a disposición para resolver toda inquietud que surja en relación con lo contenido en esta circular.

  • PROYECTO DE VIVIENDA VILLA CARITO PAZ DE ARIPORO

    CODIGO: PC-GI-111

    REVISIÓN: 0

    PLAN DE APLICACIÓN DE PROTOCOLO SANITARIO (PAPSO)

    FECHA: 13-04-2020 PAGINA: 23 de 35

    15. NORMATIVA Y OTROS DOCUMENTOS EXTERNOS

    Harán parte integrante de este protocolo: a. El Decreto Legislativo 417 de 2020, a través del cual el gobierno nacional declaró

    la emergencia económica, social y ecológica.

    b. Resolución 380 de 2020. “Por la cual se adoptan Medidas preventivas y sanitarias

    en el país, por causas del coronavirus- COVID 2019 y se dictan otras

    disposiciones”.

    c. Resolución 385 de 2020. “Por la cual se declara la emergencia sanitaria en el país

    por causa del coronavirus COVID-19 y se adoptan medidas para hacer frente al

    virus”.

    d. El Decreto Departamental N° 0109 del 11 de marzo que declaró la emergencia

    sanitaria en su territorio y creó el comité interinstitucional para implementar las

    acciones correspondientes.

    e. El Decreto Departamental N° 0111 del 22 de marzo de 2020, ante la evidencia

    del primer caso positivo que se presentó en su territorio, declaró la calamidad

    pública a nivel departamental.

    f. El Decreto Departamental N° 0114 del 22 de marzo de 2020, que dispuso

    medidas transitorias para garantizar el orden público en su territorio, ordenándose

    restringir transitoriamente la movilidad de vehículos y personas que se

    encuentren en su jurisdicción a partir del día 22 de marzo del presente año.

    g. El Decreto Departamental N° 0115 del 23 de marzo de 2020, que declaro la

    Calamidad Publica en todo el Departamento y se dictaron otras disposiciones

    referentes a la aplicación de la ley 1523 de 2012.

    h. Resolución 380 de 10 de marzo de 2020. Por la cual se adoptan Medidas preventivas y sanitarias en el país, por causa del coronavirus- COVID 2019 y se dictan otras disposiciones.

    i. Resolución 385 del 12 de marzo de 2020 por la cual se declara la emergencia sanitaria por causa del coronavirus COVID-19 y se adoptan medidas para hacer frente al virus.

    j. Resolución 453 de 2020 “Por la cual se adoptan medidas sanitarias de control en

    algunos establecimientos por causa de COVID-19 y se dictan otras

    disposiciones”.

    k. Decreto 457 del 22 de marzo de 2020, Por el cual se imparten instrucciones en virtud de la emergencia sanitaria generada por la pandemia del Coronavirus COVID-19 y el mantenimiento del orden público implementar de promoción y prevención para la preparación, expuesta y atención de casos de enfermedad por

  • PROYECTO DE VIVIENDA VILLA CARITO PAZ DE ARIPORO

    CODIGO: PC-GI-111

    REVISIÓN: 0

    PLAN DE APLICACIÓN DE PROTOCOLO SANITARIO (PAPSO)

    FECHA: 13-04-2020 PAGINA: 24 de 35

    COVID-19 (antes denominado coronavirus).

    l. Decreto Legislativo 488 de 2020. “Por el cual se dictan medidas de orden laboral,

    dentro del Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica”.

    m. Decreto Legislativo 500 de 2020. “Por el cual se adoptan medidas de orden

    laboral, relativas a la destinación de los recursos de las cotizaciones a las

    Administradoras de Riesgos Laborales de carácter público, en el marco del

    Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica”

    n. Resolución 0522 de 2020, “Por la cual se establecen los requisitos para la

    importación y fabricación en el territorio nacional de reactivos de diagnóstico in

    vitro, dispositivos biomédicos y medicamentos, declarados vitales no disponibles,

    requeridos para la prevención, diagnóstico y tratamiento y seguimiento del SARS

    Covid-19”.

    o. Decreto 593 según el cual se autoriza la reactivación del sector de la construcción

    y manufacturas y se prorroga el aislamiento obligatorio hasta el 11 de mayo.

    p. Resolución 666 por medio de la cual se adopta el protocolo general de

    Bioseguridad.

    Bibliografía.

    ● Circular 0017 del 24 de febrero de 2020 de Mintrabajo. Lineamientos mínimos a implementar de promoción y prevención para la preparación, respuesta y atención de casos de enfermedad por COVID-19 (antes denominado coronavirus).

    ● Circular 0018 del 10 de marzo de 2020 de Minsalud, Mintrabajo, Función Pública. Acciones de contención ante el COVID-19 y la prevención de enfermedades asociadas al primer pico epidemiológico de enfermedades respiratorias.

    ● Organización Mundial de la Salud. Orientaciones técnicas sobre el nuevo coronavirus (2019-nCoV). Disponible en: https://www.who.int/es/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019/technical-guidance

    ● Documentos técnicos del Ministerio de Salud y Protección Social. Disponible en: https://d2jsqrio60m94k.cloudfront.net/

    ● Circular No. 017 de 2020, del Ministerio del Trabajo. “Lineamientos mínimos a implementar de promoción y prevención para la preparación, expuesta y atención de casos de enfermedad por COVID-19 (antes denominado coronavirus)”.

    https://www.osha.gov/Publications/OSHA3990.pdfhttps://www.osha.gov/Publications/OSHA3990.pdfhttps://www.osha.gov/Publications/OSHA3990.pdfhttps://www.osha.gov/Publications/OSHA3990.pdfhttps://www.osha.gov/Publications/OSHA3990.pdfhttps://www.who.int/es/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019/technical-guidancehttps://www.who.int/es/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019/technical-guidancehttps://d2jsqrio60m94k.cloudfront.net/https://d2jsqrio60m94k.cloudfront.net/

  • PROYECTO DE VIVIENDA VILLA CARITO PAZ DE ARIPORO

    CODIGO: PC-GI-111

    REVISIÓN: 0

    PLAN DE APLICACIÓN DE PROTOCOLO SANITARIO (PAPSO)

    FECHA: 13-04-2020 PAGINA: 25 de 35

    ● Circular 029 de 2020 del Ministerio del Trabajo. “Mediante el cual se establece la

    responsabilidad de las Empresas o Contratantes sobre el suministro de los elementos de protección personal y apoyo de las Administradoras de Riesgos Laborales en el suministro de estos para los trabajadores con exposición directa a COVID-19”.

    ● Circular 001 del 11 de abril de 2020 del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, Ministerio de Salud y Protección Social y Ministerio del Trabajo, mediante la cual se establecieron nuevas orientaciones sobre medidas preventivas y de mitigación para reducir la exposición y contagio por infección respiratoria aguda causada por el SARS-COV-2 (COVID-19).

    El consorcio está presto a atender e implementar cualquier medida impartida por los diferentes entes de salud territoriales, en tal razón, las orientaciones incluidas en el presente plan de aplicación del protocolo sanitario frente a riesgo biológico por virus (covid-19) para la construcción del proyecto de vivienda de interés social multifamiliar Villa Carito están en continua revisión y se darán los alcances y ajustes pertinentes de conformidad con los lineamientos y comunicaciones que se vayan presentando.

    Sin otro en particular

    Cordialmente, Arq. Oscar Manuel Avendaño Parra Director de obra

    Consorcio Alianza Villa Carito

  • PROYECTO DE VIVIENDA VILLA CARITO PAZ DE ARIPORO

    CODIGO: PC-GI-111

    REVISIÓN: 0

    PLAN DE APLICACIÓN DE PROTOCOLO SANITARIO (PAPSO)

    FECHA: 13-04-2020 PAGINA: 26 de 35

    ANEXO TECNICO 001

    2. Descripción de labores paso a paso para implementar el plan de aplicación del protocolo sanitario de obra PAPSO 1.1 El protocolo debe iniciar desde la salida de casa; teniendo en cuenta las tareas

    de autocuidado en aspectos de convivencia familiar y movilidad al sitio de trabajo procurando desplazamientos peatonales, en vehículo particular, moto o bicicleta y evitando en lo posible el transporte público en donde tenga contacto con más personas. Deberá adicionalmente portar el certificado o permiso de movilidad.

    1.2 Acceso a Obra; Se deben distribuir las cuadrillas para el horario de ingreso según su especialidad y secuencia de obra en turnos a partir de las 5:00 Am. A 1:00Pm y de 1:00Pm a 7:00 pm. Todo el personal deberá acreditar identificación mediante un carnet visible.

    1.3 Se demarcará el piso con estacas de color mostrando el distanciamiento que se debe guardar cada 2 metros entre personas. El personal ingresará en grupos de máximo 10 unidades y El ingreso y salida entre cuartillas debe ser con15 minutos de diferencia.

    1.4 El personal ingresará a la primera zona la cual estará delimitada por un cerramiento el cual incluye el parqueadero y conduce al personal hacia un sendero delimitado que traslada al punto de control para registro de ingreso y toma de temperatura y lavado de manos.

    1.5 Se realiza desinfección mediante bomba de aspersión manual con agentes

    RAZON SOCIAL DE LA CONSTRUCTORA:

    NIT:

    NOMBRE DEL PROYECTO:

    CIUDAD

    DIRECCIÓN:

    REPRESENTANTE LEGAL:

    DIRECTOR DEOBRA:

    RESPONSABLE SGSST:

    COORDINADOR SGSST:

    INTERVENTORÍA:

    APOYO TECNICO A LA SUPERVISIÓN:

    ETAPA ACTUAL DE LA OBRA: ETAPA 1. Torres tipo 3H No 7 y ETAPA 2. Torre tipo 3H No 8

    Ing. Luis Fernando Olivar Rivera

    Arq. Oscar Manuel Avendaño Parra

    Ing. Jhon Fredy Cerón

    Ing. Jhon Fredy Cerón

    DIARCO S.A.S. Nit. 844 00 17 20 -1 Arq. William E. Cortes Díaz

    ING. Federico Martinez Arq. Edgar Perez

    Barrio La Esperanza, Folio de matrícula inmobiliaria No.475-10235

    CONSORCIO ALIANZA VILLA CARITO

    1. INFORMACION DEL PROYECTO

    901 240 807 - 4

    PROYECTO DE VIVIENDA MULTIFAMILIAR VILLA CARITO

    PAZ DE ARIPOTO CASANARE

  • PROYECTO DE VIVIENDA VILLA CARITO PAZ DE ARIPORO

    CODIGO: PC-GI-111

    REVISIÓN: 0

    PLAN DE APLICACIÓN DE PROTOCOLO SANITARIO (PAPSO)

    FECHA: 13-04-2020 PAGINA: 27 de 35

    desinfectantes como alcohol y detergente y adicionalmente se ubicarán bandejas de piso con una lámina de hipoclorito para limpieza del calzado.

    1.6 Se realiza toma de temperatura mediante termómetro infrarrojo y se deja registro individual FOR-GI-154.

    1.7 El personal se desplaza a la segunda zona por el sendero desde el punto de control hasta el campamento, No puede dirigirse a otro sitio ya que el sendero debe delimitar la circulación y se mantendrá el distanciamiento cada dos metros.

    1.8 Los elementos de protección de la calle o movilidad, desechables tales como, tapabocas entre otros, no podrán emplearse en la obra por tanto debe realizarse un nuevo suministro por cada jornada de trabajo.

    1.9 Posteriormente el personal llegará a la tercera zona, el campamento y procederá a cambiarse la ropa por el overol de trabajo y depositará sus elementos en una bolsa debidamente identificada que se guarda en el compartimiento destinado para cada contratista. (Únicamente se permitirá trabajar con la indumentaria destinada para el trabajo por tanto la ropa de calle debe almacenarse en el sitio destinado para tal fin)

    1.10 Ya con la indumentaria adecuada el trabajador recibirá los elementos de protección personal (A diario se entregarán los tapabocas necesarios y las gafas cada vez que amerite cambio según criterio del coordinador de SGSST y procederá a realizar la limpieza de dotaciones como careta, casco, gafas, guantes para lo cual se disponen puntos de lavado con agua y jabón antibacterial.

    1.11 El trabajador debe realizar limpieza o desinfección de la herramienta al iniciar la jornada y no se permitirá compartir herramientas sin realizar el proceso de desinfección el cual debe reportarse al jefe de cuadrilla.

    1.12 Posteriormente cada trabajador realizará la labor asignada respetando los lineamientos del protocolo tales como: distanciamiento mínimo de 2 metros, lavado de manos cada tres horas, limpieza de elementos de protección dos veces al día.

    1.13 A la mitad de la jornada laboral, los trabajadores obligatoriamente deberán repetir la jornada de limpieza de los elementos de protección personal.

    1.14 Cada trabajador debe llevar sus alimentos y sus elementos individuales como vaso, cubiertos, y portacomidas. No se permitirá salir de la obra sino hasta el final de la jornada, salvo excepción avalada por el personal administrativo a cargo con el debido permiso registrado en el formato correspondiente.

    1.15 No se permitirán visitantes ajenos a la ejecución del proyecto. 1.16 Permanentemente una cuadrilla de desinfección recorrerá el proyecto con el

    equipo de aspersión y limpieza para higienizar áreas comunes, automotores, bicicletas, campamentos, conteiners, mobiliario, chapas, gabinetes, puestos de trabajo, maquinaria y equipos entre otros.

    1.17 El personal administrativo, de interventoría y supervisión, deberá someterse

  • PROYECTO DE VIVIENDA VILLA CARITO PAZ DE ARIPORO

    CODIGO: PC-GI-111

    REVISIÓN: 0

    PLAN DE APLICACIÓN DE PROTOCOLO SANITARIO (PAPSO)

    FECHA: 13-04-2020 PAGINA: 28 de 35

    rigurosamente a las mismas condiciones del personal operativo, y adicionalmente recibirá un kit de limpieza que incluye alcohol, gel antibacterial toallas de un solo uso, jabón, y un atomizador, para realizar limpieza a los elementos personales de uso en oficinas tales como equipos de cómputo, esferos elementos de oficina, y EPP

    1.18 Para el final de cada jornada, los trabajadores saldrán en grupos no mayores a 10 unidades y después del cambio de ropa se desplazarán por el sendero establecido hasta el punto de control de temperatura corporal, se realizará un nuevo registro en el formato correspondiente por cada persona hasta la salida del proyecto. El desplazamiento debe hacerse directamente a su lugar de residencia con la debida protección de bioseguridad y estrictamente se debe dar cumplimiento a lo establecido en el presente protocolo Numeral 10 inciso ¨d¨

    3. Horario de Trabajo El horario de ingreso y salida del personal dependerá de su especialidad de conformidad con el avance de la obra y se determinan dos turnos ingreso 5:00 Am a 1:00 Pm y de 1:00 Pm a 6:00 Pm para la actividad principal que es la estructura en concreto. Las demás actividades operarán con horario normal de 7:00 Am a 12:00M y de 1:00 Pm a 5:00 Pm. Se tendrán en cuenta los lineamientos en cuanto a la espacialidad y el acceso en grupos de máximo 10 trabajadores para su debido registro y protocolo.

    4. Ubicación Zona de cuidado de salud

    De acuerdo a lo establecido en el numeral 11 del presente protocolo, se dispondrá de un punto o Zona de cuidado de Salud, el cual debe ser cerrado pero con buena ventilación, cubierto y debe contar con la dotación necesaria como camilla, Silla o lugar para espera, punto de hidratación y elementos de protección e higiene personal, su localización por fácil acceso y evacuación se dispuso junto al acceso principal contará con una salida independiente. En caso de que un colaborador de la obra presente síntomas asociados al COVID-19 (tos, fiebre sobre 38.0°C, dolor muscular y dificultad respiratoria, entre otros síntomas de resfriado, No acercarse a menos de dos metros del colaborador, proveerle tapabocas, solicitarle información básica y comunicarla a las autoridades correspondientes de acuerdo a la línea de comunicación del protocolo. Disponer para esta persona el área de cuidado en salud, donde pueda estar cómoda, segura y que le permita estar en aislamiento, mientras se determina el punto de traslado y se dispone de un transporte.

  • PROYECTO DE VIVIENDA VILLA CARITO PAZ DE ARIPORO

    CODIGO: PC-GI-111

    REVISIÓN: 0

    PLAN DE APLICACIÓN DE PROTOCOLO SANITARIO (PAPSO)

    FECHA: 13-04-2020 PAGINA: 29 de 35

    5. PLAN DE TRABAJO POR ETAPAS DE CONSTRUCCION Y ESTRATEGIAS ASOCIADAS A LOS RIESGOS DE CADA FASE.

    Cantidad de personalHora de

    Ingreso

    Hora de

    Salida

    Observaciones y aspectos

    relevantesRiesgos y Estrategias

    1. Desinfección zapatos (Bandeja

    con hipoclorito)

    2. Ingreso a parqueaderos (Motos Y

    vehiculos)1. personal Vigilancia

    3. Limpieza con equipos de

    aspersión

    2. Coordinador SGSST,

    personal HSE contratistas

    Utilizar los agentes

    descontamonantes adecuados para

    desinfección de Vehiculos y 4. Toma de Temperatura (Guardar

    cada registro por cada trabajador)1 Inspector de Obra

    5. Desplazamiento a Campamentos

    6. Cambio de ropa por overoles

    1. Divulgación lineas de atención

    inmediata y de entidades que

    lideran la crisis

    2. Publicación en carteleras y avisos

    de la información PAPSO

    3. Cuestionario de condiciones de

    salud

    4. Reporte de Sintomas

    5. Entrega de Elementos de

    Protección Personal EPP. Inspector de Obra

    6. Charlas y Capacitaciones

    La socialización debe ser en un

    lenguaje claro y se debe generar

    conciencia de autocuidado.

    1. Limpieza de Campamentos

    2. Limpieza de Baños

    3. Limpieza de Dotaciones

    4. Limpieza de Areas comunes

    Excavaciones

    Instalaciones Hidro Sanitarias

    Instalaciones eléctricas

    Instalaciones red gas Inspector de Obra

    Instalación de acero de refuerzo

    Vaciada cimentaciones

    Excavaciones 6 personas 7:00 a. m. 5:00 p. m.

    Instalaciones Hidro Sanitarias 3 personas 7:00 a. m. 5:00 p. m.

    Instalaciones eléctricas 4 personas 8:00 a. m. 4:00 p. m.

    Instalaciones red gas 2 personas 2:00 p. m. 6:00 p. m.

    Instalación de acero de refuerzo 8 personas 7:00 a. m. 5:00 p. m.

    Encofrado y Vaciada cimentaciones

    en concreto 14 personas 7:00 a. m. 12:00 m

    Instalacion acero de refuerzo 8 personas 7:00 a. m. 5:00 p. m.Utilizar los agentes descontamonantes

    adecuados

    Instalaciones hidrosanitarias3 personas 7:00 a. m. 5:00 p. m.

    El termometro debe ser infrarrojo y debe

    estar debidamente calibrado

    Instalaciones eléctricas4 personas 8:00 a. m. 6:00 p. m.

    Encofrado formaleta24 personas 5:00 a. m. 11:00a. m.

    La circulación al interior de la obra debe

    hacerse por los senderos indicados y

    Instalaciones red gas2 personas 2:00 p. m. 6:00 p. m.

    Vaciada de concreto14 personas 11:00A. m. 6:00 p. m.

    Trabajar con la misma ropa que se lleva a las

    casas

    Amarre acero de refuerzo

    Encofrado formaleta

    Instalaciones hidrosanitarias

    Vaciada de concreto

    Instalacion de aparatos y pruebas 1 cuadrilla de 5 personas

    Obra blanca interiores pintura2 cuadrilla de 8 personas

    Resanes, Base y Graniplast

    Obra blanca interiores enchapes2 cuadrilla de 8 personas

    Resanes, Base y Graniplast

    Obra blanca en fachadas1 cuadrilla de 8 personas

    Resanes, Base y Graniplast

    Cubiertas estructura metalica y

    cielo rasos

    1 cuadrilla de 12 personas

    Resanes, Base y Graniplast

    Utilizar los agentes descontamonantes

    adecuados

    Se debe respetar la demarcacón y

    distanciamiento al ingreso y a lo

    largo del sendero manteniendo los

    Elementos de Protección Personal

    No realizar adecuadamente la limpieza y

    desinfección del calzado

    El termometro debe ser infrarrojo y debe

    estar debidamente calibrado

    Trabajar con la misma ropa que se lleva a las

    casas

    La circulación al interior de la obra

    debe hacerse por los senderos

    indicados y guardando la distancia

    Avisos y Carteleras

    Coordinador SGSST,

    personal HSE contratistas5:00A. m. 6:00p. m.

    2 Ayudantes 5:00 a. m. 6:00 p. m.

    Coordinador SGSST,

    personal HSE contratistas5:00a. m.

    5:00Pm

    Para el desarrollo de algunas actividades no

    es posible garantizar los 2 metros de

    aislamiento entre el personal, por tal

    motivo, como estrategia se plantea que

    cada 20 minutos se realizaran pausas y

    aislamiento durante 15 minutos.

    No realizar adecuadamente la limpieza y

    desinfección del calzado

    Para el desarrollo de algunas actividades no

    es posible garantizar los 2 metros de

    aislamiento entre el personal, por tal

    motivo, como estrategia se plantea que

    cada 20 minutos se realizaran pausas y

    aislamiento durante 15 minutos.

    El personal de acabados deberá

    distribuirse en todos los

    apartamentos de la torre para

    laborar en los 32 inmuebles, de

    manera simultanea, contarán con

    sus elementos de protección

    personal y de seguridad. Deben

    cumplir con los protocolos PAPSO

    de aislamiento, desinfección e

    higiene

    Para el desarrollo de algunas actividades no

    es posible garantizar los 2 metros de

    aislamiento entre el personal, por tal

    motivo, como estrategia se plantea que

    cada 20 minutos se realizaran pausas y

    aislamiento durante 15 minutos.

    OB

    RA

    S D

    E C

    IME

    NT

    AC

    ION

    Tarea / Actividad

    AC

    AB

    AD

    OS

    CU

    BIE

    RT

    AS

    Y C

    IELO

    RA

    SO

    S

    7:00a. m.

    AC

    CE

    SO

    A L

    A O

    BR

    AM

    AN

    EJO

    DE

    IN

    FO

    RM

    AC

    IÓN

    DIV

    ULG

    AC

    IÓN

    Y

    CA

    PA

    CIT

    AC

    IÓN

    Que la información no sea clara y

    visible, ademas debe ubicarse en

    puntos estratégicos como: Acceso

    de obra, casino, campamentos,

    baños, puntos de lavado de manos

    la entrega de elementos de protección y

    bioseguridad y a diario se debe asegurar su

    correcto uso y disposición final

    CU

    AD

    RIL

    LA

    S D

    E

    LIM

    PIE

    ZA Desinfección e higiene Por

    prevención, protección y uso, Usar

    Equipo de Aspersión con agentes

    desinfectantes adecuados.

    SU

    MIN

    IST

    RO

    DE

    INS

    UM

    OS

    Y E

    LE

    ME

    NT

    OS

    E

    ST

    RU

    CT

    UR

    AT

    AN

    QU

    E D

    E R

    ES

    ER

    VA 1 cuadrilla de 8 personas

    las cuales desarrollan

    actividades de armado de

    hierros, encofrado vaciado

    de concreto y

    desencofrado del tanque

    de reserva

    7:00 a. m. 5:00 p. m.

    El personal encargado del tanque

    estará aislado del personal

    encargado de cimentacion y

    estructura de las torres, se

    procurará un distanciamiento de 2

    m Deben cumplir con los

    protocolos PAPSO de aislamiento,

    desinfección e higiene

    1. En total se contará con 55

    personas las cuales estarán

    encargadas de todas las actividades

    en cimentación y estructura de las

    torres. Asi mismo, 4 personas para

    la interventoría y supervision de

    actividades. 2. El personal

    encargado de la red de gas solo

    estará presente 1 dia durante la

    fase de cimentación. El personal

    deberá ingresar en grupos no

    mayores a 10 personas y deberan

    procurar el distanciameiento en

    obra de 2m Deben cumplir con los

    protocolos PAPSO de aislamiento,

    desinfección e higiene

    5:00 a. m. 6:00p. m.

    6:00 p. m

    Se debe diligenciar antes del

    ingreso del personal y

    periodicamente llevar registros de

    la sintomatologia del personal

    administrativo y operativo. De igual

    manera lo referente a visitantes y

    proveedores.

    Desinfección e higiene Por uso, manipulación y manejo de Herramientas y

    Maquinaria pesada. Rotación en el uso de herramientas. Trabajar sin respetar el

    espaciamiento de 2m. Uso inadecuado de elementos de protección personal.

    Desatención a las normas de prevención y /o protección del protocolo Sanitario

    PAPSO

  • PROYECTO DE VIVIENDA VILLA CARITO PAZ DE ARIPORO

    CODIGO: PC-GI-111

    REVISIÓN: 0

    PLAN DE APLICACIÓN DE PROTOCOLO SANITARIO (PAPSO)

    FECHA: 13-04-2020 PAGINA: 30 de 35

    PLAN DE TRABAJO POR ETAPAS DE CONSTRUCCION Y ESTRATEGIAS

    ASOCIADAS A LOS RIESGOS DE CADA FASE

    Cantidad de personalHora de

    Ingreso

    Hora de

    Salida

    Observaciones y aspectos

    relevantesRiesgos y Estrategias

    Excavaciones 6 personas 7:00 a. m. 5:00 p. m.

    Instalaciones Hidro Sanitarias 3 personas 7:00 a. m. 5:00 p. m.

    Instalaciones eléctricas 4 personas 8:00 a. m. 4:00 p. m.

    Instalaciones red gas 2 personas 2:00 p. m. 6:00 p. m.

    Instalación de acero de refuerzo8 personas 7:00 a. m. 5:00 p. m.

    Encofrado y Vaciada cimentaciones

    en concreto 14 personas 7:00 a. m. 12:00 m

    Instalacion acero de refuerzo 8 personas 7:00 a. m. 5:00 p. m.Utilizar los agentes descontamonantes

    adecuados

    Instalaciones hidrosanitarias3 personas 7:00 a. m. 5:00 p. m.

    El termometro debe ser infrarrojo y debe

    estar debidamente calibrado

    Instalaciones eléctricas4 personas 8:00 a. m. 6:00 p. m.

    Encofrado formaleta24 personas 5:00 a. m. 11:00a. m.

    La circulación al interior de la obra debe

    hacerse por los senderos indicados y

    Instalaciones red gas2 personas 2:00 p. m. 6:00 p. m.

    Vaciada de concreto14 personas 11:00A. m. 6:00 p. m.

    Trabajar con la misma ropa que se lleva a las

    casas

    Amarre acero de refuerzo

    Encofrado formaleta

    Instalaciones hidrosanitarias

    Vaciada de concreto

    Instalacion de aparatos y pruebas 1 cuadrilla de 5 personas

    Obra blanca interiores pintura2 cuadrilla de 8 personas

    Resanes, Base y Graniplast

    Obra blanca interiores enchapes2 cuadrilla de 8 personas

    Resanes, Base y Graniplast

    Obra blanca en fachadas1 cuadrilla de 8 personas

    Resanes, Base y Graniplast

    Cubiertas estructura metalica y

    cielo rasos

    1 cuadrilla de 12 personas

    Resanes, Base y Graniplast

    Utilizar los agentes descontamonantes

    adecuados

    5:00Pm

    Para el desarrollo de algunas actividades no

    es posible garantizar los 2 metros de

    aislamiento entre el personal, por tal

    motivo, como estrategia se plantea que

    cada 20 minutos se realizaran pausas y

    aislamiento durante 15 minutos.

    No realizar adecuadamente la limpieza y

    desinfección del calzado

    Para el desarrollo de algunas actividades no

    es posible garantizar los 2 metros de

    aislamiento entre el personal, por tal

    motivo, como estrategia se plantea que

    cada 20 minutos se realizaran pausas y

    aislamiento durante 15 minutos.

    El personal de acabados deberá

    distribuirse en todos los

    apartamentos de la torre para

    laborar en los 32 inmuebles, de

    manera simultanea, contarán con

    sus elementos de protección

    personal y de seguridad. Deben

    cumplir con los protocolos PAPSO

    de aislamiento, desinfección e

    higiene

    Para el desarrollo de algunas actividades no

    es posible garantizar los 2 metros de

    aislamiento entre el personal, por tal

    motivo, como estrategia se plantea que

    cada 20 minutos se realizaran pausas y

    aislamiento durante 15 minutos.

    OB

    RA

    S D

    E C

    IME

    NT

    AC

    ION

    Tarea / Actividad

    AC

    AB

    AD

    OS

    CU

    BIE

    RT

    AS

    Y C

    IELO

    RA

    SO

    S

    7:00a. m.

    ES

    TR

    UC

    TU

    RA

    TA

    NQ

    UE

    DE

    RE

    SE

    RV

    A 1 cuadrilla de 8 personas

    las cuales desarrollan

    actividades de armado de

    hierros, encofrado vaciado

    de concreto y

    desencofrado del tanque

    de reserva

    7:00 a. m. 5:00 p. m.

    El personal encargado del tanque

    estará aislado del personal

    encargado de cimentacion y

    estructura de las torres, se

    procurará un distanciamiento de 2

    m Deben cumplir con los

    protocolos PAPSO de aislamiento,

    desinfección e higiene

    1. En total se contará con 55

    personas las cuales estarán

    encargadas de todas las actividades

    en cimentación y estructura de las

    torres. Asi mismo, 4 personas para

    la interventoría y supervision de

    actividades. 2. El personal

    encargado de la red de gas solo

    estará presente 1 dia durante la

    fase de cimentación. El personal

    deberá ingresar en grupos no

    mayores a 10 personas y deberan

    procurar el distanciameiento en

    obra de 2m Deben cumplir con los

    protocolos PAPSO de aislamiento,

    desinfección e higiene

  • PROYECTO DE VIVIENDA VILLA CARITO PAZ DE ARIPORO

    CODIGO: PC-GI-111

    REVISIÓN: 0

    PLAN DE APLICACIÓN DE PROTOCOLO SANITARIO (PAPSO)

    FECHA: 13-04-2020 PAGINA: 31 de 35

    6. Carta de Compromiso de Corresponsabilidad líderes (Director de Obra,

    Supervisor, Interventoría, Coordinador SGSST)

    Yopal, ____ de _____ de 2020

    Señores PROYECTO DE VIVIENDA DE INTERES SOCIAL VILLA CARITO PAZ DE ARIPORO Ciudad.

    Ref: Construcción de 384 soluciones de vivienda de interés social, en el proyecto Urbanización Villa Carito Municipio de Paz de Ariporo Casanare. Asunto: Carta de Compromiso Director de Obra

    Cordial saludo, Con miras a la reactivación de la construcción del proyecto de vivienda de la referencia, Yo,………………………………………..Identificado con C.C.……………… de……….. y T.P.……………,actuando en calidad de DIRECTOR DE OBRA del consorcio Alianza Villa Carito identificado con Nit…………., manifiesto mi compromiso de acatar y hacer cumplir las medida establecidas en el Plan de Implementación del protocolo Sanitario de bioseguridad PAPSO para la obra Construcción de 384 soluciones de vivienda de interés social, en el proyecto Urbanización Villa Carito Municipio de Paz de Ariporo Casanare. De igual manera asumo la responsabilidad que me atañe conforme a las medidas legales establecidas por el gobierno nacional.

    Firma :___________________________________________ CC. XXXXXXXXXXXXXXXXXX

  • PROYECTO DE VIVIENDA VILLA CARITO PAZ DE ARIPORO

    CODIGO: PC-GI-111

    REVISIÓN: 0

    PLAN DE APLICACIÓN DE PROTOCOLO SANITARIO (PAPSO)

    FECHA: 13-04-2020 PAGINA: 32 de 35

    7. Carta de Compromiso de cumplimiento de las políticas (Se suscribe por el

    trabajador en el proceso de inducción previo al reinicio de labores)

    COMPROMISO POLITICAS DE CUMPLIMIENTO PARA APLICACIÓN DEL PAPSO

    Yo,……………………………..………..Identificado con C.C…..……………… de…………..actuando en calidad de ………………………………. Vinculado por actividades de obra con la empresa………………………………. identificada con Nit………….….,manifiesto que recibí orientación, conozco y acepto los riesgos originarios por mi desempeño contractual en el proyecto, derivados de la actual emergencia sanitaria, por posible contagio y propagación del virus COVID-19, manifiesto mi compromiso de acatar y cumplir las medidas establecidas en el Plan de Implementación del protocolo Sanitario de bioseguridad PAPSO. Me comprometo a darle cumplimiento a todos los estándares de higiene y saneamiento básico establecidos por la empresa CONSORCIO ALIANZA VILLA CARITO para la prevención de contagio, dentro de este compromiso están las siguientes medidas:

    1. Medidas en casa y de movilidad segura. 2. Medidas de control para el ingreso a la obra. 3. Medidas de control de actividades durante el día. 4. Uso apropiado de los elementos de protección personal 5. A llevar a cabo los protocolos de limpieza y desinfección 6. A asistir y acatar el plan de capacitación del protocolo 7. Medidas de control para la salida de la obra. 8. Las demás que con ocasión de la emergencia se establezcan en el PAPSO.

    En consecuencia, acepto las sanciones derivadas en caso de incumplimiento de manera parcial o total en el protocolo expuesto.

    NOMBRE: ____________________________ C.C _______________________

    FECHA: ____________________________ FIRMA: __________________

  • PROYECTO DE VIVIENDA VILLA CARITO PAZ DE ARIPORO

    CODIGO: PC-GI-111

    REVISIÓN: 0

    PLAN DE APLICACIÓN DE PROTOCOLO SANITARIO (PAPSO)

    FECHA: 13-04-2020 PAGINA: 33 de 35

    8. PLAN DE CAPACITACIONES PROTOCOLO PAPSO VILLA CARITO

    REGISTRO FECHA CHARLAS TIPO RESPONSABLE

    1 04/05/2020INDUCCION PERSONAL ADMINISTRATIVO Y PERSONAL DE

    ADECUACIONES DE AREA PARA PROTOCOLO DE PREVENCION COVID-19 INDUCCION

    Supervisor HSEQ /

    Coordinador HSEQ

    2 10/05/2020 INDUCCION PERSONAL CONTRATISTAS INDUCCION Supervisor HSEQ /

    Coordinador HSEQ

    3 11/05/2020 GENERALIDADES VIRUS COVID-19 CHARLA PREOPERATIVASupervisor HSEQ /

    Coordinador HSEQ

    4 12/05/2020 METODOS DE PREVENCION VIRUS COVID-19 CHARLA PREOPERATIVASupervisor HSEQ /

    Coordinador HSEQ

    5 13/05/2020 IDENTIFICACION DE SINTUMATOLOGIA VIRUS COVID-19 CHARLA PREOPERATIVASupervisor HSEQ /

    Coordinador HSEQ

    6 14/05/2020 USO Y MANTENIMIENTO DE EPP PARA EL MANEJO DEL VIRUS COVID-19 CHARLA PREOPERATIVASupervisor HSEQ /

    Coordinador HSEQ

    7 15/05/2020

    CLASIFICACION Y MANEJO MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS ORIGINADOS

    DE OBRA Y RESIDUOS GENERADOS POR ELEMENTOS DE PREVENCION

    COVID-19

    CHARLA PREOPERATIVASupervisor HSEQ /

    Coordinador HSEQ

    8 16/05/2020PROGRAMA DE INSPECCIONES DE AREAS DE TRABAJO EN PRO DE

    PREVCION DE CONTAGIO DEL VIRUS COVID-19CHARLA PREOPERATIVA

    Supervisor HSEQ /

    Coordinador HSEQ

    9 18/05/2020DIVULGACION PLAN DE EMERGENCIAS PARA LA ATENCION DE

    ACCIDENTES Y POSIBLES CASOS DE CONTAGIO COVID -19CHARLA PREOPERATIVA

    Supervisor HSEQ /

    Coordinador HSEQ

    10 19/05/2020 PROGRAMAS DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA CHARLA PREOPERATIVASupervisor HSEQ /

    Coordinador HSEQ

    11 20/05/2020ESTADISTICAS DE ACCIDENTALIDAD Y MORBIMORTALIDAD NIVEL

    NACIONAL Y REGIONAL CHARLA PREOPERATIVA

    Supervisor HSEQ /

    Coordinador HSEQ

    12 21/05/2020PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS BAJO LOS ESTANDARES DE LA

    PREVENCION DEL COVID-19 CHARLA PREOPERATIVA

    Supervisor HSEQ /

    Coordinador HSEQ

    13 22/05/2020

    PROGAMA DE MANTENIMIENTO Y EQUIPOS Y MEDIDAS DE CONTROL

    POR PARTE DE LOS OPERADORES Y CONDUCTORES PARA LA

    PREVENCION DEL VIRUS COVID-19

    CHARLA PREOPERATIVASupervisor HSEQ /

    Coordinador HSEQ

    14 23/05/2020 DIVULGACION MANUAL EN CASO DE EMERGENCIA GENERAL Y COVID-19 CHARLA PREOPERATIVASupervisor HSEQ /

    Coordinador HSEQ

    15 25/05/2020 IDENTIFICACION Y VALORACION DE RIESGOS CHARLA PREOPERATIVASupervisor HSEQ /

    Coordinador HSEQ

    16 26/05/2020 POLITICAS EMPRESARIALES CHARLA PREOPERATIVASupervisor HSEQ /

    Coordinador HSEQ

    17 27/05/2020 OBJETIVOS Y METAS SSTA CHARLA PREOPERATIVASupervisor HSEQ /

    Coordinador HSEQ

    18 28/05/2020 PROGRAMA DE ORDEN Y ASEO Y MEDIDAS PREVENTIVAS COVID-19 CHARLA PREOPERATIVASupervisor HSEQ /

    Coordinador HSEQ

    19 29/05/2020 PGIRS CHARLA PREOPERATIVASupervisor HSEQ /

    Coordinador HSEQ

    20 30/05/2020 CAMPAÑAS PARA LA PREVENCION DEL COVID-19 CAMPAÑASupervisor HSEQ /

    Coordinador HSEQ

    LAS INDUCCIONES A CONTRATISTAS Y TRABAJADORES SE DEBEN REALIZAR A MEDIDA QUE REPORTAN SU INGRESO A LA OBRA POR PRIMERA VEZ DESPUES DEL 11 DE

    MAYO DEL PRESENTE AÑO, A FINAL DE CADA MES SE DEBERÁ PRESENTAR CRONOGRAMA DE CHARLAS Y ACTIVIDADES PARA EL SIGUIENTE MES. HACIENDO ENFASIS EN

    EL CONTENIDO DEL PROTOCOLO PAPSO PARA LA PREVENCION DEL COVID-19

    PLAN DE CAPACITACIONES DEL 04 AL 31 MAYO

    CONSORCIO ALIANZA VILLA CARITO

  • PROYECTO DE VIVIENDA VILLA CARITO PAZ DE ARIPORO

    CODIGO: PC-GI-111

    REVISIÓN: 0

    PLAN DE APLICACIÓN DE PROTOCOLO SANITARIO (PAPSO)

    FECHA: 13-04-2020 PAGINA: 34 de 35

    9. IMPLANTACION EN PLANTA PROTOCOLO PAPSO VILLA CARITO