Procedimiento de Trabajo Seguro Con Dens Ado

Embed Size (px)

Citation preview

Coordinacin SIAHO

Manual de Seguridad Industrial, Ambiente e Higiene Ocupacional

REV. FECHA 1 MAYO-2.010 Pgina 1 de 6

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO EN TRASEGADO DE LIQUIDO EN P.T.G. SIP.-01

01 Rev 1.

07/05/10 Fech a.

REVISION GENERAL Breve Descripcin del Cambio

Pag

A.L. Rev.

I.R Aprobado

O.R. Aprobado

OBJETIVO:Revisado Por: ITALO ROMOLI/SUP. OP. Fecha: Mayo-2010 Aprobado Por: OTELLO ROMOLI Fecha: Mayo-2010

Elaborado Por: ALIRIO LAMUO/Coord. SIAHO Fecha: Mayo-2010

Coordinacin SIAHO

Manual de Seguridad Industrial, Ambiente e Higiene Ocupacional

REV. FECHA 1 MAYO-2.010 Pgina 2 de 6

El objetivo de este procedimiento es seguir los pasos de una actividad segura al momento de realizar el trasegado de condensado de gas mas agua, en vista de que este liquido es altamente inflamable, toxico y potencialmente causante de daos para el medio ambiente, as indicando a las personas involucradas responsables camales de comunicacin y protocolo planes de contingencia y a las acciones preventivas para minimizar los riesgos posibles durante la ejecucin de la operacin. 2. ALCANCE Aplicable a la operacin de trasegado de fluido de gas (condensado mas agua de formacin) de P.T.G. Sipororo. 3. RESPONSABILIDADES 3.1. FUNCIONARIOS DE LA GERENCIA La participacin activa en y el respaldo de los programas de seguridad y salud es esencial. Los funcionarios de la gerencia mostrarn su inters en los problemas de seguridad y salud en todo momento. El gerente establecer objetivos realistas para la implementacin de las instrucciones para cumplir con estos objetivos. Los objetivos e instrucciones para su implementacin se mantendrn dentro del marco establecido por este documento. 3.2. SUPERVISORES La seguridad y salud de los empleados supervisados es una responsabilidad primaria de los supervisores. Para cumplir con esta obligacin, los supervisores: 1 2 3 Se aseguran de que se entiendan y cumplan todas las normas, disposiciones, polticas y procedimientos de seguridad y salud. Exigen el cuidado y uso adecuado de todo el equipo de proteccin personal de uso obligatorio. Identifican y eliminan con rapidez los peligros en el trabajo a travs de procedimientos de anlisis de la seguridad en el trabajo. (Consulte el formulario de muestra de anlisis de la seguridad laboral que se adjunta con este documento.) 4 Informan y capacitan a los empleados con respecto a las sustancias qumicas y/o procedimientos peligrosos a los que PUEDEN enfrentarse en condiciones de trabajo normalesElaborado Por: ALIRIO LAMUO/Coord. SIAHO Fecha: Mayo-2010 Revisado Por: ITALO ROMOLI/SUP. OP. Fecha: Mayo-2010 Aprobado Por: OTELLO ROMOLI Fecha: Mayo-2010

Coordinacin SIAHO

Manual de Seguridad Industrial, Ambiente e Higiene Ocupacional

REV. FECHA 1 MAYO-2.010 Pgina 3 de 6

o durante una situacin de emergencia. (Consulte el programa de muestra de comunicacin de peligros.) 5 6 Reciben y toman medidas iniciales basadas en sugerencias de los empleados, recompensas o medidas disciplinarias. Realizan reuniones con equipos de trabajo o lderes durante los cinco primeros minutos de cada turno de trabajo para debatir los problemas de seguridad y salud y los planes de trabajo para la jornada laboral. 7 8 9 10 11 12 13 Realizan recorridos de inspeccin de seguridad al comienzo de cada tarea y, por lo menos, una vez por semana de all en adelante. Si es necesario, capacitan a los empleados (los nuevos y los experimentados) con respecto a los mtodos seguros y eficientes para llevar a cabo cada trabajo o tarea. Analizan las tendencias en las lesiones y establecen medidas preventivas. Asisten a las reuniones de seguridad y participan de forma activa en los procedimientos. Participan en investigaciones e inspecciones de incidentes. Promueven la participacin de los empleados en el programa de seguridad y salud. Siguen activamente el progreso de los trabajadores lesionados y muestran inters en su rpida recuperacin y retorno al trabajo. EMPLEADOS Cumplen con los puntos de responsabilidad que se establecen en este documento y con las normas de seguridad en el trabajo aplicables a tareas especficas.

SECUENCIA DE TAREAS PARA REALIZAR EL TRABAJO

a. Definir

los

equipos

de

proteccin

personal:

casco,

lentes,

guantes,

botas.

Equipo y herramientas utilizados en el rea de trabajo.

b. Verificar la correcta dotacin del personal involucrado.Elaborado Por: ALIRIO LAMUO/Coord. SIAHO Fecha: Mayo-2010 Revisado Por: ITALO ROMOLI/SUP. OP. Fecha: Mayo-2010 Aprobado Por: OTELLO ROMOLI Fecha: Mayo-2010

Coordinacin SIAHO

Manual de Seguridad Industrial, Ambiente e Higiene Ocupacional

REV. FECHA 1 MAYO-2.010 Pgina 4 de 6

c. Inspeccionar los equipos y herramientas a utilizar en la operacin del trasegado como: camin,cisterna, mangueras, extintores, conexin de puerta a tierra.

d. Registrarse en la garita de vigilancia para poder ingresar a la planta y asegurarse de cargar el carnetde identificacin para emergencia y simulacro. e. Para poder acceder a las instalaciones se debe estar autorizado por el supervisor custodio de PDVSA f. El supervisor custodio de PDVSA elabora el permiso de trabajo correspondiente a la actividad encuentra en condiciones para trabajar.

g. Ingresar por enfermera para ser chequeado y tomarse la tensin. Verificar si el personal se h. Discutir el Anlisis de Riesgos en el trabajo (previamente elaborado y a su vez aprobado y firmadopor SIAHO y gerencia contratante de PDVSA) con el personal involucrado para la actividad.

i. Revisin de procedimiento de trabajo. j. El personal de la gerencia contratante deber supervisar continuamente las operaciones.

4.- PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO: 4.1 Realizar reunin de seguridad y discutir el anlisis de riesgos en el trabajo.

4.2. Inspeccionar el rea de carga verificando que todo este en orden, como: las tanquillas estn drenadas, las vlvulas estn en buen estado, que no hayan fugas de fluido, que las bombas estn operativas. 4.3 Informar al custodio del rea del comienzo de la actividad 4.4 Posicionar el camin cisterna en el rea sealada con rayas amarillas, el chofer una ves que esta posicionada la unidad deber apagar el motor mientras que se realice la actividad. 4.5 Verificar y posicionar en un lugar estratgico los extintores contra incendio. 4.6 Conectar conexiones de puesta a tierra para aislar la energa esttica que pueda producirse.

Elaborado Por: ALIRIO LAMUO/Coord. SIAHO Fecha: Mayo-2010

Revisado Por: ITALO ROMOLI/SUP. OP. Fecha: Mayo-2010

Aprobado Por: OTELLO ROMOLI Fecha: Mayo-2010

Coordinacin SIAHO

Manual de Seguridad Industrial, Ambiente e Higiene Ocupacional

REV. FECHA 1 MAYO-2.010 Pgina 5 de 6

4.7 Colocar en cada lado de succin recipientes para drenar la manguera al momento que se realice el cambio de tanque o para controlar rpidamente al momento que ocurra un derrame. 4.8 Abrir vlvulas del cisterna, tuberas y bombas cuidadosamente para verificar que no hayan fugas, trabajar con precaucin mantener el orden.4.9

Subir al cisterna abrir tapas para liberar la presin 4.10 Abrir el pase de aire a la bomba para que prenda y comenzar el trasegado y cargar el

cisterna.4.12

Al momento que este lleno un compartimiento del cisterna, parar la bomba cerrar

cuidadosamente las vlvulas y cambiar la manguera con cuidado para evitar derramar el fluido, as de esta manera se debe realizar todos los cambios, hasta que el cisterna este lleno.4.13 Verificar que el cisterna este lleno subir y bajar del cisterna con mucho cuidado, para tal

fin usar pasa manos y as podemos evitar un accidente.4.14 Apagar la bomba y cerrar las vlvulas. 4.15 Desconectar mangueras y drenarla en las tanquillas de drenaje, y escurrir los recipientes. 4.16 Colocar la manguera, los recipientes, los pedestales en un sitio seguro y bien ubicado

para que no dificulten otra actividad que se pueda realizar en el rea.4.17 Precintar las tapas de las vlvulas de la cisterna y las tapas de liberacin de gases arriba

del tanque de esta forma asegurarnos de que no ocurra un derrame.4.18 Desconectar la conexin de puesta a tierra, dejar todo en orden y recoger todas las

herramientas.4.19 Salida del camin cisterna del rea de carga respetando los lmites de velocidad y por la

va de escape ms accesible.4.20 Esperar que el operador, junto con el supervisor del MENPET realicen la boleta de

despacho la cual contiene La cantidad en barriles y litros de condensado y agua que ser transportado hacia la estacin Borburata (PDVSA) Barinas esta boleta deber ser firmada por los supervisores encargados.Elaborado Por: ALIRIO LAMUO/Coord. SIAHO Fecha: Mayo-2010 Revisado Por: ITALO ROMOLI/SUP. OP. Fecha: Mayo-2010 Aprobado Por: OTELLO ROMOLI Fecha: Mayo-2010

Coordinacin SIAHO

Manual de Seguridad Industrial, Ambiente e Higiene Ocupacional

REV. FECHA 1 MAYO-2.010 Pgina 6 de 6

4.21 Al momento de la salida pasar por la garita de vigilancia para ser chequeado de lo que se

transporta y as indicar la salida de las instalaciones

5- MATERIALES HERRAMIENTAS Y EQUIPOS A UTILIZAR:

Camin cisterna. Exposmetro.

02 extintores uno de 20 lbs. Y otro de 25 lbs. Manguera de 150 lbs. Cable de conexin de puesta atierra. 02 pedestales para posicionar las puntas de succin de la manguera.

Elaborado Por: ALIRIO LAMUO/Coord. SIAHO Fecha: Mayo-2010

Revisado Por: ITALO ROMOLI/SUP. OP. Fecha: Mayo-2010

Aprobado Por: OTELLO ROMOLI Fecha: Mayo-2010