10
PROCEDIMIENTO DE EMPLANTILLADO DE PLANCHAS Minera El Tesoro.

PROCEDIMIENTO emplantillado

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PROCEDIMIENTO emplantillado

PROCEDIMIENTO DE EMPLANTILLADO DE PLANCHAS

Minera El Tesoro.

Page 2: PROCEDIMIENTO emplantillado

OBJETIVO. El proposito del présente procedimiento, es establecer las bases

para realizar de la manera mas optima y segura la operacion de emplantillado, conociendo los riesgos potenciales que esta Labor implica.

Describir paso a paso los requerimientos necesarios para las labores de soldadura en diferentes posiciones, evitando interrupciones y logrando por consiguiente eficiencia y continuidad en las operaciones.

Verificar el cumplimiento de todas las inspecciones, instrucciones, chequeos, permisos y especificaciones necesarias a fin de conocer las zonas y riesgos donde se trabajara.

Realizar un trabajo programado, limpio, seguro y en los plazos estipulados, aplicando la filosofía de nuestra política de prevención de riesgos.

Page 3: PROCEDIMIENTO emplantillado

ALCANCE. Este procedimiento sera de conocimiento para todo el personal

que participe en labores de soldadura, en faena Minera El Tesoro, ya sea area mina o taller.

Hoja de control de riesgos (HCR). Debe ser un complemento para evaluar las condiciones del entorno del lugar donde se realizara la tarea, condiciones climaticas, calor, frio, viento, lluvia, etc. y revisar las condiciones de los participantes de la actividad.

DOCUMENTOS APLICABLES.

Page 4: PROCEDIMIENTO emplantillado

RESPONSABILIDADES.1. Administrador.2. Jefe Operaciones.3. A.P.R.4. Supervisor.5. Trabajarores.

• Conocer y aplicar el presente procedimiento de trabajo.

• Deberá confeccionar la hoja de control de riesgo HCR.

• Crear un área adecuada para el trabajo a realizar.

• Protegerse así mismo y a los demás.

• Sera responsabilidad de todos los trabajadores, cualquier trasgresión de este procedimiento.

• Antes de iniciar las actividades deberá bloquear el equipo.

• Las responsabilidades enunciadas se aplican a todo el personal.

• Controlaran que todos los elementos y equipos estén en perfectas condiciones de uso.

• Deberán siempre mantener el orden y aseo del área de trabajo.

• Informar al supervisor cualquier anomalía que se presente tanto en equipos utilizados, desarrollo del trabajo y/o las personas involucradas.

Page 5: PROCEDIMIENTO emplantillado

RESPONSABILIDADES.Consideraciones Generales:

• Visualizar el área de trabajo, buen acceso, identificación, realización de análisis y control de riesgos.

• Inspección del área, adecuada instalación de “Z” y cuñas, evaluar riesgos latentes del entorno, house-keeping, despejar el área, retirar recipientes con material combustible.

• Delimitar el área de trabajo, instalar biombos.

• Uso adecuado de E.P.P..• El supervisor asigna el trabajo

al soldador.

• El maestro soldador en conjunto con el líder analizan el trabajo a desarrollar para la confección del HCR.

• Chequeo de herramientas.• Chequeo de cuñas y perros.• El trabajo debe ser desarrollado

por dos soldadores, nunca por uno solo.

• La posicion de la cuña siempre debe ser con la parte recta hacia el extremo de la soldadura de las “Z”.

• El soldador debe asegurar un buen amarre de los perros.

Page 6: PROCEDIMIENTO emplantillado

• De acuerdo al tipo de plancha que se utilizara para emplantillar, se determina el numero de cuñas a utilizar.

• Cada vez que se debe soldar “Z” o “perros de sujeción”, se utilizara soldadura del tipo E8018-C1 y se debe soldar un extremo inferior de la Z a la cual se le aplicaran 4 cordones de soldadura.

Consideraciones Generales:

Page 7: PROCEDIMIENTO emplantillado

Consideraciones Especificas:

• El trabajador verificara el área a emplantillar por lo cual determina el numero de perros de sujeción y cuñas a utilizar.

• Procede a dibujar y cortar (equipo oxicorte), las cuñas y perros de sujeción a utilizar.

• Primeramente se procede a esmerilar y/o torchado dependiendo del estado de la superficie a cubrir.

• Posteriormente se procede a dimensionar la plancha que se utilizará para realizar el emplantillado.

• Luego se procede a soldar una oreja sobre la plancha dimensionada con soldadura 7018, para enganchar a esta un estrobo o eslinga y procede a Izar la plancha dimensionada con puente grúa, operado por personal autorizado

• Una vez que la plancha es guiada se posiciona sobre la superficie a cubrir.

Page 8: PROCEDIMIENTO emplantillado

Consideraciones Especificas:• El trabajador verificara el área a emplantillar por lo cual determina el

numero de perros de sujeción y cuñas a utilizar.• Cuando la plancha se encuentre posicionada, el soldador debe proceder

a instalar los perros de sujeción y/o Z (ver anexo 4), con soldadura 7018 y la soldadura debe cubrir mas del 60% de uno de los bordes inferiores donde se encuentra posicionada la Z. (ver anexo Nº 2)

• La cantidad de Z a instalar estarán en directa relación al tipo de plancha a emplantillar

• Cuando las Z se encuentre perfectamente instaladas alrededor de la plancha a emplantillar se debe proceder a instalar las cuñas para aprisionar plancha contra la Z y producir el emplantillamiento de la plancha. (ver anexo 5)

• Una vez que la plancha se encuentre en la adecuada posición, guiada por las cuñas, un soldador procede a aplicar soldadura 8018 por todo el contorno de la plancha que se encuentra sujetada por las cuñas y las Z. (ver anexo 6)

• Finalmente, y una vez que la plancha fue emplantillada, se procede a retirar el perro de sujeción golpeando a este en el costado contrario de donde fue depositada la soldadura. (ver anexo 6)

Page 9: PROCEDIMIENTO emplantillado

Elementos de protección personal:

• Cabeza (casco, gorro monja).• Vista (lentes de seguridad).• Respiratoria (respirador doble vía c/filtro metálicos o mascarilla con

válvula de exhalación).• Oídos (protector auditivo, tapones 3M).• Pies (zapatos de seguridad, polainas).• Manos (guantes mosqueteros, cabritilla).• Dorso (chaqueta cuero, geólogo).• Piernas (pantalón de cuero).• Arnés de seguridad con doble piola, si aplica).

Page 10: PROCEDIMIENTO emplantillado

Materiales y equipos a utilizar:

• Soplete calentador.• Esmeril angular.• Extensión eléctrica.• Maquina de soldar 380 volt.• Maceta mango fibra 12 libras.• Prensa de golpe con cadena y

cuña.• Equipo Torch.• Colilleros.• Termos portátil.• Escuadra.• Tiza.• Escobilla de acero.• Chispero.• Carbones para torch.

• Flexometro.• Soldadura.• Cincel.• Maleta.• Grilletes.• Grúa horquilla.• Equipo alza hombre.• Camión pluma.• Pinochos.• Señaletica, letreros etc.• Extintor P.Q.S.• Disco desbaste.• Fajas.• Cadenas.