Procedimiento General de Operaciones CEDIS MX20 Colgate

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Descripicon de las operaciones de un centro de distribucion

Citation preview

1

1

PROCEDIMIENTO DEL SISTEMA DE CALIDAD DE ALMACENADORA Y DISTRIBUIDORA AQUARIUS ADASACODIGO:

PR-OP-042-02 REVISIN:

MAR-15NIVEL:

03HOJA:

3 DE 10

OPERACIONESProcedimiento General de la Operacin del Centro de Distribucin Tultitln MX20

1.0 OBJETIVO:Conocer y difundir el proceso general de las operaciones del Centro de Distribucin Tultitln.

2.0 ALCANCE: Aplica solo para las operaciones del Centro de Distribucin Tultitln.

3.0 RESPONSABILIDADES:Todo el personal del Centro de Distribucin MX20 Operado por ADASA Grupo SID.

4.0 POLITICAS:4.1 El personal responsable de cada una de las fases de proceso deben apegarse a lo descrito en las Polticas de Seguridad y de Calidad tanto de ADASA Grupo SID, asi como a las establecidas por el cliente.4.2 Todo el personal en las actividades especficas de su proceso y/o departamento, deben realizarlas de acuerdo a los procedimientos e instructivos especficos y desarrollados para ello.4.3 La Productividad, la calidad y la seguridad son las tres dimensiones ms importantes a seguir por todo el personal, de tener conflicto de prioridades entre estas, la seguridad es la dimensin que se tomara como nmero uno en la solucin de dichos conflictos.

Elabor RevisAutoriz

Coordinador de OperacionesJaime SalinasCoordinador de CalidadRen QuijadaGerente ADASAManuel T. Lopez

5.0 DEFINICIONES:5.1 Shipment: Operacin de transporte para mover o trasladar una mercanca de un origen a un destino plasmado.5.2 Granel: cantidades menores a un fondo completo. 5.3 WMS-iZEL: Warehouse Management System- iZEL: Sistema de administracin de almacn desarrollado por grupo SID.

6.1 DIAGRAMA DE FLUJO:

6.2 DESCRIPCIN DE ACTIVIDADES:OPERACIONESI. Proceso de Recibo (Descarga de unidades de producto terminado).6.2.1 Es el primer elemento dentro de los procesos de ADASA, al operar el Centro de Distribucin MX20- Tultitlan de nuestro cliente Colgate Palmolive, consistiendo en realizar la recepcin el producto terminado de acuerdo a lo programado por cliente ya sea en fondos completos y/o producto a granel. (Cantidades menores a un fondo completo) procedentes de:

Planta Productiva en San Jos Iturbide (Misin Hills) MX80. Macro Centro de Distribucin MX 33. Importaciones procedentes de Misin Hills MX33 Maquiladores. (Co-Pakers) Centros de Distribucin Forneos. Devoluciones y Rechazos de Clientes.

La infraestructura con que se cuenta en el rea de Recibo es la Siguiente:

12 rampas para descarga divididas en 2 zonas y 3 montacargas.El personal involucrado por tumo en este proceso, es un Verificador de Operaciones y tres Montacarguistas.Se trabajan 3 turnos los siete das de la semana, durante las 24 hrs.1er. Turno De 06:00 a 14:00 hrs.2do. Turno De 14:00 a 21:30 hrs.3er. Turno De 21:30 a 06:00 hrs.

El Centro de Distribucin MX20 Tultitlan en su totalidad cuenta con las siguientes reas de trabajo:reasDimensiones

rea total del patio de maniobras

rea total del patio de estacionamiento.

rea total techada

rea total de picking.

rea total de zonas de trabajo (45 andenes)

rea de pasillos.

Otras reas (servicios, oficinas, etc.)

rea Total de Almacenamiento

En este proceso vigilancia registra la llegada del transportista. El transportista ingresa al CEDIS con su unidad y entrega sus documentos en la oficina de recibo, para posteriormente estacionar su caja de triler en el patio de unidades de transporte, el operador ubica la caja de triler cargada con producto terminado en el patio del Centro de Distribucin Tultitln y recoge una caja de triler vaca para continuar en el ciclo.

Posteriormente el movedor de patio recibe del supervisor de recibo (al inicio de cada turno), una lista de prioridades, donde se indica los nmeros de cajas del triler y puertas asignadas para descargar, un tractor de patio de la lnea de transporte, realiza la maniobra de colocar la caja a descargar en la rampa asignada por indicacin del verificador en turno responsable del recibo del Centro de Distribucin.Una vez colocada la caja en la rampa asignada, se inicia la operacin de descarga, en una zona de almacenamiento temporal (staging) donde se cuantifica el producto y SKUs recibidos, registrando esta informacin en un inventario ciego de recibo; el supervisor coteja y registra el inventario con los documentos de origen, con lo que ya se pueden enviar los fondos al rea de almacenamiento. Ver. Procedimiento de Recibo de Producto Terminado. PR-OP-042-01.

II. OPERACIN ALMACENAJE, UBICACIN Y CONSERVACIN DE PRODUCTO TERMINADO.

Ubicacin del Producto.6.2.2 Una vez registrado e ingresado en el inventario ( WMS-iZEL) el producto terminado recibido, la tripulacin de montacarguistas asignados, comienza a posicionar dicho producto al interior de la Bodega, en la ubicacin destinada de acuerdo al tipo de producto y familia a la que pertenezca, ubicaciones que se encuentran definidas en WMS-iZEL y en Lay- Out de Almacenamiento.El acomodo de producto de pallets completos, tambin llamados fondos se realiza verticalmente en las ubicaciones denominadas como rumbas, con la intencin de optimizar los espacios de almacenamiento y darle rotacin al producto, asi mismo existen racks selectivos y push back para la zona de surtido a granel, el control de almacn es denominado multi-ubicacin y de acuerdo al sistema de control de almacenamiento FIFO a travs del WMS-iZEL.

Almacenaje6.2.3 El Centro de Distribucin Tultitln, est constituido por dos naves, divididas en dos reas. La primer zona se divide en dos partes, la parte dl frente es llamada rea de picking a piso, la cual est destinada para que los ayudantes generales (surtidores) tomen el producto a caja que se requiera para el despacho, mientras que la segunda parte de mayor rea y ubicada despus del rea de picking a piso, se destina para almacenar pallets completos, rea en la cual nicamente se labora con montacargas elctricos.

Las zonas 2,3 y 4 en su parte frontal de frente a los andenes de embarque, son tambin rea de surtido a granel, zonas donde ayudantes generales (surtidores) laboran con patines elctricos y sistema de surtido por voz (Picking By Voice). Estas zonas tienen la caracterstica de contar con racks tanto selectivos como dinmicos, cuyo primer nivel es denominado Picking Line y los niveles posteriores (2do, 3ro, y hasta 4to. Nivel) son denominados como Bulk picking. Mencionados racks estn alineados y organizados en los siguientes pasillos: A,E,F,G,H,J,K,L . Despus de estos pasillos de racks, se encuentra en su parte posterior pasillos destinados para almacenar pallets completos, rea en la cual tambin se labora con montacargas elctricos. Ver. PR-OP-042-03 Almacenar y conservar producto terminado.

Cuarentena6.2.4 Algunos productos sensibles a las condiciones de manejo y almacenamiento asi como a sus condiciones microbiolgicas y propiedades fisicoqumicas, deben mantenerse en cuarentena para posteriormente ser liberados para su Distribucin, previo anlisis microbiolgico. El tiempo de cuarentena de los productos, es establecido por el rea de Microbiologa del cliente Colgate Palmolive y de conformidad a las especificaciones de cada producto. Oral Care, Home Care o Personal Care. La liberacin de los productos en cuarentena es nica y exclusiva del departamento de calidad de Colgate Palmolive, representado en estas instalaciones por un residente de calidad quien comunica sobre la base de procedimientos y especificaciones de Colgate Palmolive, cuando un producto puede ser liberado.El rea asignada para Cuarentena es: Pasillo M para lquidos 915 m2. Variable en base al volumen de productos.

Producto No Conforme6.2.5 El producto que no cumpla con un nivel aceptable de calidad y el cual puede encontrarse en las fases del proceso de recibo, almacenaje, embarque y/o despacho operativos o por rechazo y/o devolucin deber considerarse como producto No conforme mismo que ser controlado a travs del procedimiento Manejo y Control de Producto No Conforme PR-IN-042-05.

III. ARMADO, SURTIDO, CARGA Y DESPACHO DE PRODUCTO TERMINADO.

Armado de Productos a despachar a clientes. 6.2.6 Sobre la base de la creacin de deliveries (ordenes) por ruta, se realiza el armado de viajes basado principalmente en los siguientes criterios:Ruta, tonelaje, horarios y restricciones del cliente, zona de trnsito, tipo de cliente (autoservicio, mayorista, etc.) y atraso del pedido. Los viajes a despachar tienen los siguientes Tipos:

Tipos de Viajes

Forneo Base (Granel y Paletizados)Forneo Directo

Local (Granel y Paletizados)Intracompany

Este proceso de gestin y administracin del despacho es desarrollado a travs del Procedimiento General de Despacho de PR-DE-042-07.

Surtido de Pedidos: Clientes e Intracompany y Exportaciones.6.2.7 Para surtir los shipments, se cuenta por turno con: un supervisor de turno, tres verificadores de zona, un lder de auditores de cortina, dos auditores de cortinas, quienes son los responsables de una zona, compuesta de varios andenes de carga, donde se encargan de administrar el personal sindicalizado, cotejar las cantidades inventariadas por el transporte contra el picking list de carga y supervisar las operaciones de surtido y carga.Estas actividades son realizadas con el personal asignado por el verificador de zona para el surtido de cajas a granel del picking rea y los montacarguistas que surten tarimas completas y reabastecen el rea de picking, este personal es distribuido de acuerdo a la capacidad instalada operativa y los requerimientos del cliente.Los turnos estn establecidos de la siguiente forma:Lunes a Viernes: 1ero De 06:00 a 14:00 hrs., 2do. De 14:00 a 21:30 hrs., y 3er. De 21:30 a 06:00 hrs. El sbado solo se trabaja el 1ro. y el 2do. Turno. De ser requerido y a solicitud del cliente Colgate Palmolive se programaran jornadas extraordinarias de labor.De acuerdo con los horarios de ciclo, plan de carga y compromisos de entrega, el supervisor de turno asigna, por zona los viajes previamente armados para su surtido y preparacin.El verificador de zona es el encargado de asignacin del surtido de los viajes de acuerdo a la siguiente clasificacin:

Clientes forneos a granel (tiros) o paletizadoslntracompany

Clientes forneos directos a granel o paletizados.Sampling y/o Donaciones.

Clientes locales a granel y paletizadosExportaciones

Para esta operacin se cuenta con personal surtidor y montacarguista asignado, que van recolectando el producto de acuerdo a las tareas y pedidos asignados, transportando hasta la zona de carga, a pie de camin.

CARGA DE LA UNIDAD 6.2.8 Cada vez que los productos que van conformando los pedidos son surtidos a pie de camin, el Inventarista de cada lnea de transporte registra en el formato de inventario ciego el producto, en cantidad de cajas y cualidad de corrugados, firmando de conformidad.El verificador valida esta informacin con el picking Iist y de no existir diferencias, da la instruccin de carga de la unidad. La carga de los viajes de Forneo Base y local la realiza el personal maniobrista de la lnea de transporte a cargar.Debiendo acomodar los productos de la siguiente forma:

A ) Por resistencia del producto

1. Abarrotes: Polvo, pastilla, lquidos (Fabuloso, Suavitel y Ajax)

2. Crema Dental y Shampoo y Acondicionadores.

3. Perfumera (Desodorante, Colonias, Curity, Magitel).

B) Por entrega de clientes (Forneo Base granel)

Si existe algn cambio de producto en mal estado se realizara al final de la carga, donde el responsable de los cambios de producto daado es el verificador de zona. La carga de transferencias (Intracompany) son viajes tipo paletizados donde gran parte del surtido lo realiza el montacarguista, el Inventarista del transporte realiza el inventario del producto a cargar y firma de conformidad. El montacarguista carga la unidad.

Una vez terminada la carga el verificador asigna sellos a la caja del transporte y son registrados en el picking list e inventario ciego, se envan los documentos a despacho para su facturacin. Se colocan los sellos de seguridad.

CONFIRMACION DEL DESPACHO6.2.9 Terminada la carga de la unidad o tiro, el verificador de zona coteja aleatoriamente el inventario ciego y picking-list, en caso de existir diferencias se verifican hasta que se garantice que el inventario es correcto, posteriormente se retira la unidad y el supervisor de la lnea de transporte se presenta en la oficina de despacho para recoger los documentos del embarque.Los diferentes tipos de despacho son los siguientes:

Reparto a clientes locales, forneos base y directos.Envos a Maquiladores.

Transferencias a Centros de Distribucin forneos.Envo de samplings o muestras para el rea de mercadeo o ventas.

Exportaciones.Envo a Tienda de empleados.

Entregas a Tiendas tipo Club.Envos a plantas productivas de materiales sujetos a reproceso

Entregas al Cruce de Anden.Donaciones.

SEGURIDAD PATRIMONIAL EN EL PROCESO DE DESPACHO6.2.10 Como parte de la verificacin de la salida de producto terminado del Centro de Distribucin, se realiza una revisin aleatoria al embarque, que consiste en un semforo (color verde sin revisin, color rojo con revisin), en donde el 10% del total de viajes cargados en el da son revisados.Para las unidades que les toca revisin deben ser descargadas completamente en el andn que se le indique, supervisada por el proveedor de seguridad donde realiza un inventario ciego, el cual se coteja contra los documentos que amparan el embarque, el resultado es emitido a travs de un reporte informativo para el Gerente de ADASA y Coordinador de Seguridad independientemente del resultado.

IV. PROCESO DE CONTROL DE INVENTARIOSInventarios6.2.11 Las actividades del proceso de inventarios de focalizan en garantizar la disponibilidad y cobertura de los inventarios productos solicitados por el cliente para satisfacer las entregas a los clientes finales, as mismo supervisar que polticas y procedimientos se apliquen correctamente en todos los procesos, a fin de garantizar el buen control del producto en todas las fases operativas del Centro de Distribucin MX20 Tultitln. Esto a travs de la aplicacin de tcnicas de inventarios, tales como: inventarios cclicos, inventarios totales, pruebas aleatorias en captura, aclaraciones en discrepancias y controles administrativos que permitan minimizar el error en captura. Finalmente la coordinacin se asegura que existe una coordinacin adecuada entre el movimiento fsico de la mercanca y su registro fidedigno en el sistema WMS-iZEL asi como en el sistema del cliente SAP/R3.Proceso Mock Recovery and Recall.6.2.12 El departamento de inventarios es el encargado de rastreas a travs del sistema WMS-iZEL y registros internos la cantidad de cajas recibidas, almacenadas y distribuidas, que en un momento determinado fueran reportados por el cliente Colgate Palmolive como producto no conforme y/o fuera de especificacin, con la finalidad de recuperarlo , as mismo tiene la facultad de bloquear en SAP/R3 del cliente el inventario disponible en el Centro de Distribucin para que no pueda ser distribuido y de acuerdo a lo descrito en el procedimiento. Una vez recopilado este producto, es almacenado y cancelado en CEDIS MX 20Tultitln, para ser inspeccionado, cuarentenado o enviado a reacondicionamiento en planta Mission Hills segn el problema que haya sido detectado.

Proceso envo de Muestras (Sampling `s)6.2.13 El rea de Mercadotecnia solicita a Control de Inventarios el envo o entrega de Samplings al rea de ventas para promociones y/o eventos. Control de inventarios administra el inventario disponible y realiza un shipment por el producto solicitado, lo entrega al rea de operaciones para su envo o carga. Operaciones se encarga de la carga del producto y el rea de Despacho de la documentacin del sampling como si fuera una transferencia de producto.

Rechazos y/o Devoluciones6.2.14 Inventarios ADASA, se encarga de dar continuidad a todos los rechazos y devoluciones, generados por el cliente final, recibiendo fsicamente el producto, seleccionndolo y de acuerdo a sus condiciones de calidad lo enva al rea de surtido y/o reacondicionamiento. Finalmente comunica de los resultados a Colgate Palmolive quien genera las notas de crdito en su sistema.

Discrepancias6.2.15 El departamento de inventarios tambin es el encargado de dar seguimiento a toda discrepancia tanto en el recibo de producto con en la entrega a clientes.Las discrepancias pueden motivarse debido a: Faltante de producto. Sobrante de producto. Clave (s) cambiadas. Mal estado del producto en trnsito (Intracompany).

El supervisor de operaciones es quien comunica a inventarios la discrepancia por tipo y cantidad de cajas, todo esto debidamente soportado documentalmente para su seguimiento.Control de inventarios analiza las posibles causas y reporta a la planta origen la discrepancia, para su revisin en el proceso de carga, si la discrepancia procede por error de planta, se informa al cliente Colgate Palmolive quien a travs de su departamento de costos realiza los ajustes entre Planta y Centro de Distribucin correspondientes.

Inventarios Wall To Wall (De pared a pared)6.2.16 Como responsable de la Administracin de Inventarios, el departamento planea y coordina inventarios fsicos (Wall to Wall). El primer paso para el inventario es la Planeacin, la cual sobre la base del calendario de inventarios emitido por al rea de costos del cliente, programa, describe y difunde las actividades a realizar de acuerdo a la fecha calendarizada para la realizacin del inventario fsico.En general la coordinacin del inventario se efecta en tres pasos, la primera coordinada por el Departamento de Operaciones, trabajos de acomodo, orden, limpieza y conteos, Inventarios: marbeteo y validacin de inventario finalmente reas staff con el soporte de su personal auxiliar administrativo para de la captura de Marbetes, involucrndose asi a todo el personal del Centro de Distribucin.Una vez terminados los Conteos y Captura de Marbetes, la coordinacin realiza, el reporte de Inventarios para detectar y verificar diferencias. Finalmente Se realiza y se enva el reporte del resultado de inventario fsico a todas las instancias involucradas. FIN

V. MANTENIMIENTO Y PROCESOS DE SOPORTE.

6.2.17 El proceso de mantenimiento es gestionado por el cliente Colgate Palmolive, a travs de personal subcontratado a grupo SID quien administra y programa el mantenimiento de toda la instalacin tanto preventivo, correctivo y proyectos asi como la gestin de proveedores externos de mantenimiento preventivo y correctivo.

6.2.18 El proceso de Transporte - Trafico tambin es gestionado por el cliente Colgate Palmolive, quien a travs de personal subcontratado administra todo lo relacionado al control de las lneas de transporte y los servicios de inherentes a la distribucin del producto.

7.0 REGISTROS DE CALIDAD:No.CODIGO DEL REGISTRO DE CALIDADNOMBRE DEL REGISTRORESPONSABLETIEMPO DE RESGUARDODISPOSICIN FINAL

N/AN/AN/AN/AN/AN/A

Nota: Los registros de cada uno de los procesos estn referenciados en cada uno de los procedimientos e instructivos de trabajo de los departamentos involucrados.

9.1 BIBLIOGRAFA Y/O DOCUMENTOS DE REFERENCIA:8.1. QUALITY STANDARS REQUERIMENTS COLGATE PALMOLIVE.8.2. MANUAL DE CALIDAD.

9.0 ANEXOS9.1 CONTROL DE CAMBIOSFECHANIVELRAZN Y DETALLES DEL CAMBIOREALIZADO POR:

Sep. 1500Emisin, anteriormente cada uno de los procesos se encontraban en procedimientos independientes y no se contaba con informacin general de la interrelacin de los procesos del centro de distribucin.Ren Quijada.