8
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CHILPANCINGO LABORATORIO DE INGENIERÍA CIVIL EJEMPLO No. 12 CONTENIDO ÓPTIMO DE CEMENTO ASFÁLTICO (MÉTODO MARSHALL) 1

Procedimiento-Marsall

Embed Size (px)

DESCRIPTION

mecanica de suelos

Citation preview

Page 1: Procedimiento-Marsall

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CHILPANCINGOLABORATORIO DE INGENIERÍA CIVIL

EJEMPLO No. 12

CONTENIDO ÓPTIMO DE CEMENTO ASFÁLTICO (MÉTODO MARSHALL)

1

Page 2: Procedimiento-Marsall

Procedimiento de prueba

Elaboración de la mezcla:

1. Se determina la granulometría de proyecto.

2. Se dibuja la curva sobre las graficas de composición

granulométrica para concretos asfálticos, verificando que

quede dentro del rango especificado.

3. Se determina el porcentaje de cemento asfáltico mediante

el método del área superficial.

4. Se mezclan los agregados y el cemento asfáltico,

calentados previamente a las temperaturas de 175 y 120

ºC.

5. Se fabrican 3 especimenes para cada contenido de asfalto.

Compactación de los especimenes

1. Simultáneamente al calentamiento de la mezcla, se

colocan en baño maría el pisón, el molde, el collarín, la

base y la espátula a una temperatura de 90 ºC. Se sacan

2

Page 3: Procedimiento-Marsall

rápidamente y se arman colocando en el fondo un papel

filtro.

2. Se llena el molde con la mezcla caliente acomodándose

con la espátula, introduciéndola 15 veces en las orillas y

10 veces en el centro y se coloca otra hoja de papel filtro.

3. Se coloca el conjunto en el pedestal, y se ajusta el

dispositivo para sostener el molde, se apoya el pisón sobre

la mezcla aplicando 50 ó 75 golpes por cada cara según las

presiones de contacto que van a soportar.

4. Se libera el molde, removiendo el collarín y la placa base,

se sumerge el molde y su contenido en agua fría durante 2

min se extrae el espécimen, se identifica y se deja enfriar

durante 24 h.

5. Se determina la altura del espécimen, en mm Si dicha

altura no es 63 ± 2mm se debe repetir el proceso,

corrigiendo la cantidad de mezcla en la elaboración del

siguiente espécimen.

Se elaboran los especimenes restantes siguiendo los pasos del

1 al 5 anteriores.

Prueba a compresión de los especimenes

3

Page 4: Procedimiento-Marsall

1. Se determina el peso volumétrico del espécimen

compactado.

2. Se sumergen los especimenes en baño maría a una

temperatura de 60 ± 1 ºC cada uno de los especimenes

perfectamente limpios durante un lapso de 30 a 42 min.

1. Se limpian las superficies interiores del anillo y se

lubrican los postes guías, de tal manera que la sección del

anillo deslice libremente, se ajusta a cero el anillo de carga

antes de ensayar el espécimen.

2. Después del tiempo de saturación de los especimenes, se

saca uno y se seca la superficie de éste. Se coloca el

espécimen entre las secciones de los cabezales y se centra

el conjunto en la máquina de compresión.

3. Se coloca el medidor de flujo y el medidor de carga en el

poste guía y se ajusta a cero.

4. Se aplica carga al espécimen a una velocidad de 5.08

cm/min hasta que ocurra la falla. Determínese la

estabilidad en el extensómetro de carga y el valor de la

deformación en el medidor de flujo en mm.

5. Se repiten los pasos 3 al 6 para cada uno de los

especimenes.

4

Page 5: Procedimiento-Marsall

5

Page 6: Procedimiento-Marsall