5
AUDITORIA E INSPECCIONES PR- 019-SGI-11 Emisión 30/07/11 Rev. Nº 1 Página: 1 de 5 PROCEDIMIENTO Nº 019 AUDITORIA E INSPECCIONES (PR-019-SGI-11) SGI PRECCO FC 1

PROCEDIMIENTO N-¦ 015 - Auditoria

Embed Size (px)

DESCRIPTION

hmfmfj

Citation preview

AUDITORIA E INSPECCIONESPR- 019-SGI-11

Emisin 30/07/11Rev. N 1

Pgina: 2 de 4

PROCEDIMIENTO N 019AUDITORIA E INSPECCIONES(PR-019-SGI-11)CONTROL DE EMISION Y CAMBIOS

Rev. NFechaDescripcinElaborado por:Revisado por:Aprobado por:

130/07/11Emisin L REQUENAL SANDOVALF CARBAJAL

1. OBJETIVODeterminar un procedimiento que permita de los requerimientos Auditora del Sistema de Gestin de Calidad, Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente; e Inspecciones verificando el grado de eficiencia de los procedimientos y la concordancia de los objetivos y metas de acuerdo a los programas de gestin.2. ALCANCEEste procedimiento delinea los requerimientos y pasos para una inspeccin o auditora interna planeada regular y auditoras externas de agencias reguladoras.3. RESPONSABILIDADESEl Responsable de la Auditora es el Auditor Lder. La responsabilidad de las Auditoras especficas recae sobre cada Auditor Interno de acuerdo al Programa Anual de Auditora.4. DOCUMENTOS DE REFERENCIA

4.1. RE-008-SGI-10 Plan de Accin4.2. RE-010-SGI-10 Levantamiento de Observaciones4.3. RE-024-SGI-10 Formato de Acta de Reuniones4.4. RE-034-SGI-10 Solicitud de Accin Preventiva Correctiva4.5. Re-048-SSO-11 Inspeccin de QHSE5. DEFINICIONES

5.1. Auditora: Es el proceso de evaluacin del Sistema de Gestin de Seguridad y Salud.6. PROCESO6.1. INSPECCIONES / EVALUACIONES PLANEADASLa Gerencias de Operaciones y el Coordinador de QHSE llevar a cabo inspecciones planeadas / evaluaciones del sitio en los Proyectos.

Las inspecciones / evaluaciones planeadas se desarrollarn mediante una inspeccin del lugar de trabajo, y observaciones de las actividades y acciones de los trabajadores en terreno,Las inspecciones / evaluaciones planeadas sern efectuadas de acuerdo con un programa a cargo del Coordinador QHSE:

Las instalaciones y reas de trabajo sern divididas en reas de inspeccin/evaluacin.El Coordinador QHSE debe definir las reas de inspeccin/evaluacin, mantener un programa/registro vigente y distribuir el programa de inspeccin /evaluacin a todos los inspectores.El programa especificar los inspectores designados, el rea a ser inspeccionada/evaluada y la fecha en que la tarea se completa (RE-048-SSO-11, RE-010-SGI-10). Las inspecciones/evaluaciones, sern informadas por escrito.

La inspeccin/evaluacin debe ser firmada por cada uno de los inspectores y remitir al jefe del rea en plazo de 24 horas de terminar la inspeccin

Durante el curso de y siempre que sea practicable, la gente que conduce una inspeccin/evaluacin se encargar de las deficiencias identificadas. En el resto de casos el Jefe del rea o Supervisor es responsable de supervisar esa accin y asignar una fecha para la terminacin de cada deficiencia excepcional, segn Formato RE-008-SGI-10.

Los resultados de todas las inspecciones/evaluaciones sern puestos a disposicin todos los empleados mediante las reuniones semanales programadas junto con las reuniones semanales programadas junto con los resultados de la accin tomados (RE-024-SGI-10).

Puede que se requiera de otras inspecciones/evaluaciones regulares en el lugar de trabajo para cumplir con regulaciones relevantes del estado.

6.2. AUDITORIAS PLANEADASLas auditoras planeadas para todas las actividades del personal de PRECCO FJC SAC sern conducidas sobre una base regular.

1. La Gerencia General en representacin de la Alta Direccin proceder a definir el mandato de Auditora mediante la emisin de un memorando en el que se define al Auditor Lder y el alcance de la Auditora.2. El Auditor Lder es el responsable de coordinar y dirigir el proceso de Auditora, encargndose de confeccionar el Programa de Auditora de acuerdo al Programa Anual de Auditoras Internas, y de designar el equipo de auditores internos.3. La Gerencia General en representacin de la Alta Direccin proceder a definir el mandato de Auditora mediante la emisin de un memorando en el que se define al Auditor Lder y el alcance de la Auditora.6.3. ACTIVIDAD DE AUDITORIARevisin de documentacin, observacin y entrevistas del equipo de auditora por el resto del da uno, y la primera parte del da dos.

6.4. PREPARACION DEL INFORME DE AUDITORIAAl terminar las actividades de la auditora, el/los equipos realizarn esta tarea. La duracin ser normalmente aproximadamente dos (2) horas.

6.5. PREPARACION DEL INFORME DE AUDITORIAAl terminar las actividades de la auditora, el/los equipos realizarn esta tarea. La duracin ser normalmente aproximadamente dos (2) horas.

6.6. REUNIN DE CIERREsta ser la ltima actividad formal de la auditoria en el da dos. Los asistentes incluirn el personal relevante del Proyecto, el equipo de la auditoria, y los que se entrevistaron. El propsito de la reunin es permitir que el equipo presente un resumen de los hallazgos de la auditoria. El equipo de la auditoria proporcionar el informe formal de la auditoria por escrito al Jefe de rea dentro de siete (7) das de la terminacin de la auditoria.

6.7. CRITERIOS DE LA AUDITORALas auditorias que se lleven a cabo sern muchas y variadas. Sin embargo, la intencin de todas las auditorias conducidas en el proyecto ser adherir y, cuando se requiera exceder los estatutos relevantes y los requerimientos legales y los cdigos legales de la industria y donde sea aplicable, los requerimientos de operacin e instrucciones relevantes de los fabricantes.

La adherencia a los requerimientos mnimos delineados en la documentacin relevante y los cdigos legales tambin sern requeridos y el cumplimiento del Sistema de Gestin QHSE.PAGE 2SGI PRECCO FJC