7
Proyecto: XXXXXXX.” Código: PC-ESM-01 Revisión: 1 Procedimiento para el Montaje de Vigas Metálicas para Puente de Sección Compuesta Página: 1 de 7 CONTROL DE EMISION Y CAMBIOS Rev. Nº Fecha Descripción Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: 1 07-10-11 Revisión General Firmas de la revisión vigente Procedimiento para el Montaje de Vigas Metálicas para Puente de Sección Compuesta

Procedimiento Para El Montaje de Vigas Metálicas Para Puente de Sección Compuesta (Rev.-1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

El presente procedimiento tiene por primer propósito proveer de una secuencia lógica de operaciones siguiendo las pautas de seguridad y por segundo propósito definir los métodos y acciones aplicables para el montaje de vigas metálicas para puente de sección compuesta durante la ejecución de los trabajos en el proyecto mencionado

Citation preview

Page 1: Procedimiento Para El Montaje de Vigas Metálicas Para Puente de Sección Compuesta (Rev.-1

Proyecto: “XXXXXXX.”

Código: PC-ESM-01

Revisión: 1

Procedimiento para el Montaje de Vigas Metálicas para Puente de Sección Compuesta

Página: 1 de 7

CONTROL DE EMISION Y CAMBIOS

Rev. Nº Fecha Descripción Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:

1 07-10-11 Revisión General

Firmas de la revisión vigente

Procedimiento para el Montaje de Vigas Metálicas para Puente de Sección Compuesta

Page 2: Procedimiento Para El Montaje de Vigas Metálicas Para Puente de Sección Compuesta (Rev.-1

Proyecto: “XXXXXX.”

Código: PC-ESM-01

Revisión: 1

Procedimiento para el Montaje de Vigas Metálicas para Puente de Sección Compuesta

Página: 2 de 7

I. Tabla de contenido

I. Tabla de contenido ..............................................................................................................................2 1. Propósito. ........................................................................................................................................3 2. Alcance. ...........................................................................................................................................3 3. Documentos de referencia. ..............................................................................................................3 4. Definiciones. ....................................................................................................................................3 5. Desarrollo. .......................................................................................................................................3

5.1 Recursos. .................................................................................................................................3 5.1.1 Equipos y herramientas......................................................................................................3 5.1.2 Equipo de Protección Personal (EPP) ................................................................................4 5.1.3 Mano de Obra ....................................................................................................................4 5.1.4 Implementos para Señalización y Comunicación ................................................................4

5.2 Desarrollo del procedimiento .....................................................................................................4 5.2.1 Montaje ..............................................................................................................................5

6. Responsabilidad. .............................................................................................................................6 7. Anexos. ...........................................................................................................................................7

7.1 Anexo Nº 01: FC-OAD-01 “Autorización de Trabajos de Obras de Arte y Drenaje.” ...................7

Page 3: Procedimiento Para El Montaje de Vigas Metálicas Para Puente de Sección Compuesta (Rev.-1

Proyecto: “XXXXXX.”

Código: PC-ESM-01

Revisión: 1

Procedimiento para el Montaje de Vigas Metálicas para Puente de Sección Compuesta

Página: 3 de 7

1. Propósito.

El presente procedimiento tiene por primer propósito proveer de una secuencia lógica de operaciones siguiendo las pautas de seguridad y por segundo propósito definir los métodos y acciones aplicables para el montaje de vigas metálicas para puente de sección compuesta durante la ejecución de los trabajos en el proyecto mencionado en el punto 2.

2. Alcance.

Este procedimiento es aplicable al proyecto: “XXXXXXX.” y aplica desde la generación de las autorizaciones de SSOMA y autorizaciones de trabajo correspondientes para la ejecución y control como consecuencia de los trabajos de: montaje de vigas metálicas para puente de sección compuesta.

3. Documentos de referencia.

Procedimiento para la Elaboración de Documentos del SG

Especificaciones Técnicas del Proyecto.

Plan de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional.

4. Definiciones.

Estructura metálica: Comprende todos los elementos metálicos (vigas metálicas de sección “I”, diafragmas, rigidizadores, plancha de apoyo y conectores de corte) que componen el puente de sección compuesta, complementado con los elementos no metálicos, tipo elastómeros para los apoyos del puente. El elemento más pesado del puente lo componen las vigas metálicas de sección “I.”

5. Desarrollo.

5.1 Recursos.

5.1.1 Equipos y herramientas

Los equipos a utilizar en el presente procedimiento son los siguientes:

- Gatas hidráulicas de 50 Tm. - Gatas hidráulicas de 25 Tm. - Nivel topográfico o nivel de ingeniero y 2 miras. - Grupos electrógenos. - Cámara fotográfica digital (para la elaboración de informes).

Los equipos de producción directa deberán ser evaluados y posteriormente aprobados por el Taller de Mantenimiento de Equipos que el Consorcio (XXXXX) designe.

Las herramientas a utilizar en el presente procedimiento son las siguientes:

- Tecles de cadena de 3.2 Tm. y 1.6 Tm. - Tilfords de 4 Tm. - Calzos de madera. - Polines. - Cables (estrobos). - Tortugas, grilletes, etc. - Cintas métricas metálicas de 30 y 50 metros.

Page 4: Procedimiento Para El Montaje de Vigas Metálicas Para Puente de Sección Compuesta (Rev.-1

Proyecto: “XXXXXX.”

Código: PC-ESM-01

Revisión: 1

Procedimiento para el Montaje de Vigas Metálicas para Puente de Sección Compuesta

Página: 4 de 7

5.1.2 Equipo de Protección Personal (EPP)

El EPP básico que todo el personal deberá usar obligatoriamente durante las labores en el campo es el siguiente:

- Casco de seguridad. - Lentes de seguridad. - Calzado de seguridad. - Chaleco o uniforme con cintas reflectivas.

Además del EPP básico mencionado, el personal que está involucrado en este proceso usará el equipo de protección personal específico que se menciona a continuación:

- Protección auditiva. - Guantes de cuero. - Barbiquejo (cuando exista el riesgo de caída del casco de seguridad). - Arnés tipo paracaídas, doble línea de vida (para trabajos en altura).

5.1.3 Mano de Obra

El personal que se requiere en el presente procedimiento es el siguiente:

- Supervisor de Campo. - Capataz (jefe de grupo). - Peones (ayudantes). - Topógrafo (jefe de grupo). - Vigías (para el control del tránsito). Los vigías deberán contar con la difusión del “Procedimiento de Control de Tránsito con Vigías” (PG-VIG-01).

5.1.4 Implementos para Señalización y Comunicación

Los implementos para señalización y comunicación son los siguientes: - Conos de seguridad. - Carteles de seguridad. - Paletas con inscripción de “Pare y Siga.” - Silbatos. - Cinta amarilla. - Cinta roja. - Cachacos reflectivos. - Radio portátil.

5.2 Desarrollo del procedimiento

Para iniciar el proceso de montaje de vigas metálicas para puente de sección compuesta se requiere la autorización por parte de la supervisión. Para ello, con la debida anticipación, se hará uso de la “Autorización de Trabajos de Obras de Arte y Drenaje” (FC-OAD-01) el cual se encuentra en el Anexo Nº 01. El Ingeniero Jefe de Puentes y Obras de Arte es el responsable de gestionar las autorizaciones de trabajo, de hacerles el respectivo seguimiento para que la supervisión las firme en señal de conformidad cuando cada entregable se haya concluido.

En caso se suscite algún cambio en el alcance del proyecto se deberá solicitar la autorización de los trabajos a la supervisión haciendo uso también de la “Autorización de Trabajos de Obras

Page 5: Procedimiento Para El Montaje de Vigas Metálicas Para Puente de Sección Compuesta (Rev.-1

Proyecto: “XXXXXX.”

Código: PC-ESM-01

Revisión: 1

Procedimiento para el Montaje de Vigas Metálicas para Puente de Sección Compuesta

Página: 5 de 7

de Arte y Drenaje” (FC-OAD-01). También se aceptarán, para este fin, los registros de “ORDEN DE CAMPO” firmados y emitidos por la supervisión.

Obtenida la autorización por parte de la supervisión y antes de iniciar los trabajos, se deberá llenar el formato de AST (Análisis de Seguridad en el Trabajo), el cual se debe realizar con la participación de todos los involucrados en la tarea.

Asimismo, antes de iniciar los trabajos, el supervisor de campo y el jefe de grupo deberán ejecutar la señalización preventiva, reguladora e informativa en la zona de trabajo, demarcando con malla naranja la zona de operaciones de montaje.

Asimismo, el personal que aplique realizará la inspección de sus herramientas manuales y también inspeccionará sus herramientas de poder.

El supervisor inmediato inspeccionará el terreno, de ser necesario, el tipo de material en los taludes cercanos y deberá realizar los controles colocados en el AST.

Es importante que el personal involucrado en la tarea reciba un entrenamiento específico por parte de los ingenieros y/o supervisores de campo, para que no haya desconocimiento por parte de los trabajadores del procedimiento.

Se deberá considerar la ubicación de vigías en ambos extremos de la operación, quienes cerrarán el pase principal. Las vigías serán monitoreadas constantemente por el jefe de grupo (capataz) o supervisor de campo. En caso de tramos largos con curvas que no permitan la visibilidad entre vigías, se les dotará de radios portátiles de corto alcance para que las coordinaciones sean adecuadas y efectivas.

5.2.1 Montaje

a) Construcción de terraplén para apoyo de castillos:

- Se construirá un (1) terraplén sobre el falso puente para apoyar sobre este 1 castillo y los cuartones de madera ubicados en sus emplazamientos respectivos, sobre los cuales se apoyará cada viga longitudinal. Para ello se rellenará a 2.20 m. por debajo del nivel de la losa de aproximación.

- El terraplén deberá compactarse por métodos adecuados de tal manera que garantice la suficiente capacidad portante para soportar la presión transmitida por efecto del lanzamiento.

- Adicionalmente, se colocará un castillo de 1.60 m. de altura a 8.0 metros desde su eje

hasta el estribo derecho, sobre este se colocarán calzos de madera que en su totalidad tendrán 0.60 m. de altura y sobre estos últimos se colocarán 2 polines. También se colocarán calzos de madera (cuartones de madera de 1.50 m. de largo aproximadamente) a 8.0 metros desde su eje hasta el estribo izquierdo. Este conjunto de calzos de madera en su totalidad tendrá 2.20 m. de altura y sobre estos últimos se colocarán 2 polines.

b) Lanzamiento de la estructura metálica:

Se lanzarán las 4 vigas longitudinales del puente, una a una.

- Para lanzar cada viga longitudinal se hará uso del castillo y del conjunto de calzos de madera mencionados previamente, para las maniobras respectivas. El orden de lanzamiento de las vigas es iniciando con la viga ubicada aguas arriba y terminado con la viga ubicada aguas abajo.

- Cada viga longitudinal del puente se irá transportando con ayuda del tilford de 4 Tm., desde el estribo derecho en dirección hacia el estribo izquierdo, dejándola en la primera etapa de la maniobra, apoyada sobre los dos polines del castillo.

Page 6: Procedimiento Para El Montaje de Vigas Metálicas Para Puente de Sección Compuesta (Rev.-1

Proyecto: “XXXXXX.”

Código: PC-ESM-01

Revisión: 1

Procedimiento para el Montaje de Vigas Metálicas para Puente de Sección Compuesta

Página: 6 de 7

- En la segunda etapa de la maniobra, se continuará transportando con ayuda del tilford de 4 Tm., dejándola apoyada sobre el conjunto de calzos de madera.

- En la tercera etapa de la maniobra, se continuará transportando con ayuda del tilford de 4 Tm., dejándola a una altura de 1.20 m. sobre su posición final.

- En la cuarta etapa de la maniobra, mediante el uso de gatas hidráulicas de 25 y/o 50 Tm. se irá descendiendo la viga de forma gradual hasta ubicarla en su posición final, para luego realizar el soldeo de la plancha de apoyo, seguidamente se ajustarán las tuercas en forma manual.

- A continuación, la cuadrilla de topografía replanteará la contraflecha la viga metálica de sección “I” haciendo uso del nivel topográfico o nivel de ingeniero y dos miras.

- Este proceso se repetirá para cada viga metálica. - A partir de la culminación del montaje de la segunda viga se podrá colocar y soldar los

diafragmas, los cuales serán izados con tecles de cadena de 3.2 Tm. y/o 1.6 Tm.

6. Responsabilidad.

Gerente de Proyecto: Asegura todos los recursos necesarios para cumplir con el presente procedimiento. Además aprueba el presente procedimiento así como los formatos de control de las actividades a realizar para la implementación.

Residente de Obra: Revisa el presente procedimiento para su respectiva aprobación. Además garantiza la correcta ejecución de la presente actividad en los plazos programados, con la calidad especificada y con los estándares de seguridad y de manejo ambiental del Consorcio y del cliente.

Jefe de SSOMA: Comunica la importancia de satisfacer los requisitos legales y reglamentarios asociados al presente procedimiento. Capacita al personal involucrado referente a lo expresado en éste procedimiento, coordina la difusión del mismo a los distintos sectores en donde se aplique y audita la aplicación de lo expresado en el presente procedimiento verificando siempre el uso de la revisión vigente. Finalmente, detiene la operación, área o equipo, cuando el nivel de criticidad del riesgo así lo amerite.

Ingeniero Jefe de Puentes y Obras de Arte: Elabora el presente procedimiento y una vez aprobado lo pone en práctica incluyendo los formatos de control definidos como parte del Sistema de Gestión de la Calidad. Además instruye y entrena a su personal sobre el método de trabajo expresado en este procedimiento. Pone en conocimiento del Jefe de SSOMA con la debida anticipación el inicio de esta labor para la preparación de las medidas de seguridad correspondientes. Pone en conocimiento al Jefe de Oficina Técnica de todos los trabajos adicionales que se presenten en campo. Evalúa la producción de la mano de obra y de los equipos asignados a la presente actividad. Es el responsable de informar semanalmente el avance respectivo para la elaboración del ISP (Informe Semanal de Producción). Difunde el presente procedimiento a los ingenieros bajo su dirección y al personal involucrado en la presente labor.

Jefe de Grupo y/o Supervisor de Campo: Es el responsable directo de la ejecución del proceso. Además es el responsable de reunir al personal involucrado en la tarea para elaborar el AST previo a los trabajos a ejecutar e identificar los peligros y riesgos para luego establecer medidas de control. Debe verificar que se cuenta con la cantidad de personal idóneo y que se cuenta con los equipos necesarios.

Vigía: Es la persona responsable de coordinar el control del tránsito, paralización y la posible evacuación del personal en caso de emergencia.

Page 7: Procedimiento Para El Montaje de Vigas Metálicas Para Puente de Sección Compuesta (Rev.-1

Proyecto: “XXXXXX.”

Código: PC-ESM-01

Revisión: 1

Procedimiento para el Montaje de Vigas Metálicas para Puente de Sección Compuesta

Página: 7 de 7

El personal: Participa de las actividades de capacitación correspondientes, las cuales incluye la difusión del presente procedimiento para que el personal tome conocimiento de lo expresado en el mismo. Además debe cumplir lo establecido en este procedimiento desempeñando los roles que se le asigna. Finalmente, cuando ocurra un incidente el personal deberá reportarlo en ese momento a su supervisor inmediato superior y/o a los supervisores de SSOMA.

7. Anexos.

7.1 Anexo Nº 01: FC-OAD-01 “Autorización de Trabajos de Obras de Arte y Drenaje.”