61
PROCEDIMIENTO PARA LA EVALUACIÓN SOCIAL DE PROYECTOS EN LA ETAPA DE FORMULACIÓN JORGE MARIO CAMARGO MONICA MARIA VALLECILLA UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA FACULTAD DE INGENIERIAS ESPECIALIZACIÓN EN GESTIÓN IINTEGRAL DE PROYECTOS SANTIAGO DE CALI 2016

PROCEDIMIENTO PARA LA EVALUACIÓN SOCIAL DE PROYECTOS …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/3724/1/... · 2017. 12. 12. · servicios que un proyecto generará, y por otro,

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PROCEDIMIENTO PARA LA EVALUACIÓN SOCIAL DE PROYECTOS …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/3724/1/... · 2017. 12. 12. · servicios que un proyecto generará, y por otro,

PROCEDIMIENTO PARA LA EVALUACIÓN SOCIAL DE

PROYECTOS EN LA ETAPA DE FORMULACIÓN

JORGE MARIO CAMARGO

MONICA MARIA VALLECILLA

UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA

FACULTAD DE INGENIERIAS

ESPECIALIZACIÓN EN GESTIÓN IINTEGRAL DE PROYECTOS

SANTIAGO DE CALI

2016

Page 2: PROCEDIMIENTO PARA LA EVALUACIÓN SOCIAL DE PROYECTOS …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/3724/1/... · 2017. 12. 12. · servicios que un proyecto generará, y por otro,

2

PROCEDIMIENTO PARA LA EVALUACIÓN SOCIAL DE

PROYECTOS EN LA ETAPA DE FORMULACIÓN

JORGE MARIO CAMARGO

MONICA MARIA VALLECILLA

TRABAJO DE GRADO PRESENTADO COMO REQUISITO PARA OPTAR AL

TITULO DE:

ESPECIALISTA EN GESTIÓN INTEGRAL DE PROYECTOS

Director del proyecto:

PhD Angela Carolina Barrios

UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA

FACULTAD DE INGENIERIAS

ESPECIALIZACIÓN EN GESTIÓN IINTEGRAL DE PROYECTOS

SANTIAGO DE CALI

2016

Page 3: PROCEDIMIENTO PARA LA EVALUACIÓN SOCIAL DE PROYECTOS …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/3724/1/... · 2017. 12. 12. · servicios que un proyecto generará, y por otro,

3

TABLA DE CONTENIDO

Pág.

LISTA DE ANEXOS ................................................................................................. 7

GLOSARIO .............................................................................................................. 8

INTRODUCCIÓN ................................................................................................... 10

1. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA .................................................................. 11

1.1 PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN ........................................................... 12

2. OBJETIVO ...................................................................................................... 13

2.1 OBJETIVO GENERAL .............................................................................. 13

2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS ..................................................................... 13

3. JUSTIFICACIÓN ............................................................................................. 14

4. MARCO REFERENCIAL ................................................................................ 15

4.1 ANTECEDENTES ..................................................................................... 15

4.2 CONCEPTUAL ......................................................................................... 19

4.3 TEÓRICO ................................................................................................. 21

4.3.1 EVALUACIÓN DE IMPACTO SOCIAL (EIS) ........................................ 21

4.3.2 EFICIENCIA .......................................................................................... 21

4.3.3 IMPACTOS ........................................................................................... 22

4.3.4 PRECIOS ............................................................................................... 24

5. METODOLOGÍA ............................................................................................. 30

6. RESULTADOS ............................................................................................... 31

6.1 ANÁLISIS DE RESULTADOS .................................................................. 31

6.2 PROCEDIMIENTO ................................................................................... 31

6.3 DIAGRAMA DE FLUJO DE EVALUACIÓN SOCIAL ................................ 32

6.4 INSTRUCTIVO ......................................................................................... 34

6.4.1 IDENTIFICAR OBJETIVO DEL PROYECTO ........................................ 34

6.4.2 IDENTIFICAR POBLACIÓN IMPACTADA ............................................ 34

6.4.3 IDENTIFICAR IMPACTOS SOCIALES ................................................. 35

6.4.4 EVALUAR COSTO/BENEFICIO SOCIAL .............................................. 36

6.4.5 DETERMINAR CUALITATIVAMENTE LOS BENEFICIOS ................... 36

6.4.6 IDENTIFICAR ALTERNATIVAS ........................................................... 36

6.4.7 EVALUAR COSTO/EFICIENCIA SOCIAL ............................................ 37

7. RESULTADOS ............................................................................................... 38

7.1 EVALUACIÓN DE IMPACTO SOCIAL DE PROYECTOS ........................... 38

Page 4: PROCEDIMIENTO PARA LA EVALUACIÓN SOCIAL DE PROYECTOS …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/3724/1/... · 2017. 12. 12. · servicios que un proyecto generará, y por otro,

4

7.1.1 TÍTULO DEL PROYECTO ..................................................................... 38

7.1.2 IDENTIFICAR OBJETIVO DEL PROYECTO ........................................ 38

7.1.3 CORRELACIÓN DE PROBLEMA / OBJETIVO ..................................... 38

7.1.4 IDENTIFICAR POBLACIÓN IMPACTADA ............................................ 39

7.1.5 IDENTIFICAR IMPACTOS SOCIALES ................................................. 41

7.1.6 EVALUACIÓN COSTO/BENEFICIOS SOCIAL ..................................... 46

8. CONCLUSIONES ........................................................................................... 49

9. BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................... 50

10. ANEXOS ......................................................................................................... 54

Page 5: PROCEDIMIENTO PARA LA EVALUACIÓN SOCIAL DE PROYECTOS …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/3724/1/... · 2017. 12. 12. · servicios que un proyecto generará, y por otro,

5

LISTA DE TABLAS

Pág.

Tabla 1 Antecedentes sobre evaluación Social ..................................................... 15

Tabla 2 Antecedentes (Libros / Artículos) métodos de evaluación social. ............ 16

Tabla 3 Análisis Metodologías de Evaluación Social cuantitativa .......................... 17

Tabla 4 Matriz de relación del estudio Social ......................................................... 18

Tabla 5 Variables de investigación. ....................................................................... 19

Tabla 6 Evolución del concepto de Evaluación Social. .......................................... 19

Tabla 7 Técnicas/Herramientas cualitativas de Evaluación Social ....................... 29

Tabla 8 Localización del proyecto .......................................................................... 39

Tabla 9 Proyección de crecimiento 2013 - 2015 .................................................... 39

Tabla 10 Necesidades Básicas insatisfechas 2013 - 2015 .................................... 39

Tabla 11 Indicadores 2012 – 2014 Valle del Cauca ............................................... 40

Tabla 12 Matriz de Evaluación de Impacto por Actividad ...................................... 42

Tabla 13 Matriz de mejores condiciones de la economía de la región ................... 43

Tabla 14 Cuantificación beneficio .......................................................................... 44

Tabla 15 Cuantificación de costos del proyecto ..................................................... 45

Tabla 16 Análisis costos beneficio – calculo VAN Social ....................................... 47

Tabla 17 Análisis costos beneficio – calculo TIR Social ........................................ 47

Page 6: PROCEDIMIENTO PARA LA EVALUACIÓN SOCIAL DE PROYECTOS …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/3724/1/... · 2017. 12. 12. · servicios que un proyecto generará, y por otro,

6

LISTA DE FIGURAS

Figura 1 Flujograma Metodología para evaluación de proyectos sociales ............. 32

Figura 2 Porcentaje Área Rural Dispersa Colombia ............................................. 41

Page 7: PROCEDIMIENTO PARA LA EVALUACIÓN SOCIAL DE PROYECTOS …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/3724/1/... · 2017. 12. 12. · servicios que un proyecto generará, y por otro,

7

LISTA DE ANEXOS

Anexo 1 Árbol de Problemas ................................................................................. 54

Anexo 2 Encuesta Calidad de Vida Valle del Cauca .............................................. 55

Anexo 3 Censo Agropecuario Colombia 2014 ....................................................... 56

Anexo 4 Caracterización de Beneficios ................................................................. 60

Page 8: PROCEDIMIENTO PARA LA EVALUACIÓN SOCIAL DE PROYECTOS …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/3724/1/... · 2017. 12. 12. · servicios que un proyecto generará, y por otro,

8

GLOSARIO

Proyecto: un esfuerzo temporal que se lleva a cabo para crear un producto, servicio o resultado único. (Project Management Institute – PMI).

Evaluación de Proyectos: el proceso de evaluación consiste en emitir un juicio sobre la bondad o conveniencia de una proposición; para ello es necesario definir previamente el o los objetivos perseguidos. (Fontaine, 2008) Evaluación social de proyectos: consiste en identificar, medir y valorar los costos y beneficios sociales que la ejecución de un proyecto provoca en la riqueza de un país. (Aguilera et al., 2011) VAN Social (Valor presente Neto): estimar razonablemente el valor monetario de los beneficios y costos para la sociedad, atribuibles al proyecto. Los beneficios y los costos del proyecto se distribuirán de manera no uniforme a través del tiempo en forma de flujos monetarios, por lo que será necesario convertir valores futuros en valores presentes equivalentes, descontando esos flujos con una tasa de descuento, la que se denomina tasa social de descuento. (Aguilera et al., 2011) TIR Social (Tasa interna de retorno): la Tasa Interna (social) de Retorno (TIRS) se define como aquella tasa de descuento que hace cero el valor actual neto de un proyecto. En el caso de la evaluación social, como ya se ha señalado, todos los beneficios y costos correspondientes al proyecto deben ser estimados en valores sociales. (Aguilera et al., 2011)

Page 9: PROCEDIMIENTO PARA LA EVALUACIÓN SOCIAL DE PROYECTOS …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/3724/1/... · 2017. 12. 12. · servicios que un proyecto generará, y por otro,

9

RESUMEN

Este trabajo de investigación hace parte del proyecto <<implementación de técnicas de gestión en las áreas de la gerencia de proyectos en organizaciones>> del Profesor Ronald Rojas Alvarado de la Especialización en Gestión Integral de Proyectos del Programa Ingeniería Industrial de la Universidad de San Buenaventura Cali. Este proyecto de investigación se centra en el estudio y análisis de diversas fuentes especializadas en la evaluación social de proyectos, donde se cruzaron los aspectos comunes de cada uno de los autores consultados, permitiendo conocer elementos comunes que aportaron a la construcción de la metodología y procedimiento planteado. Con base en la información recolectada y clasificada, se procedió a realizar el planteamiento de una metodología, la cual a través de un procedimiento simple se creó una herramienta útil para la evaluación social de proyectos. Esta Metodología fue aplicada a un proyecto agroindustrial rural competitivo en una región del Valle del Cauca, con el fin de describir su aplicación. Con base en la literatura consultada se diseñó una Metodología de fácil aplicación que define en una serie de pasos secuenciales y que hace uso de métodos cualitativos y cuantitativos (Costo/Beneficio y/o Costo Eficiencia), dicha Metodología realiza un aporte que busca incrementar los índices de evaluación social de los proyectos contemporáneos y que incentive la importancia de que los proyectos sean evaluados socialmente como una manera de aportar al bienestar del entorno donde se desarrolló el proyecto.

Page 10: PROCEDIMIENTO PARA LA EVALUACIÓN SOCIAL DE PROYECTOS …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/3724/1/... · 2017. 12. 12. · servicios que un proyecto generará, y por otro,

10

INTRODUCCIÓN

Este trabajo de investigación hace parte del proyecto <<implementación de técnicas

de gestión en las áreas de la gerencia de proyectos en organizaciones>> del

Profesor Ronald Rojas Alvarado de la Especialización en Gestión Integral de

Proyectos del Programa Ingeniería Industrial de la Universidad de San

Buenaventura Cali.

El objetivo de la investigación es crear una Metodología que permita aportar a la

evaluación social de proyectos a través del análisis de literatura de autores

especialistas en el tema y de alta trayectoria en el conocimiento de la materia,

diseñando un procedimiento que resume los pasos a seguir en un proceso de

evaluación social dependiendo del contexto en el que se desarrolle el proyecto; pero

más importante aún, cuando actualmente en la etapa de diseño y planeación un

bajo porcentaje realizan evaluación social.

Esta Metodología cobra importancia cuando se logra interpretar que los proyectos

aportaran al bienestar nacional y que de forma directa impactan el sector donde se

desarrolle, por lo que se requiere de un análisis detallado de los beneficios y costos

directos e indirectos que genera el proyecto en la región o sector donde este sea

implementado.

Page 11: PROCEDIMIENTO PARA LA EVALUACIÓN SOCIAL DE PROYECTOS …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/3724/1/... · 2017. 12. 12. · servicios que un proyecto generará, y por otro,

11

1. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

Los recursos destinados a la inversión pública son limitados, por eso el uso de éstos

deberá someterse a un análisis que permita garantizar el mejor uso por las

instituciones. Este análisis de los proyectos en la fase de pre inversión corresponde

a los estudios de: perfil, pre factibilidad, factibilidad y diseño, para determinar la

factibilidad y viabilidad del proyecto. Esta tarea consiste en identificar, formular y

evaluar los proyectos para seleccionar la opción más rentable desde el punto de

vista de mercado, técnico, financiero, económico, social, ambiental de riesgo a

desastres y de seguridad humana. Es en las etapas de la fase de pre inversión

donde se dan los elementos necesarios y suficientes para la toma de decisiones

referidas a la ejecución del proyecto en el futuro sobre si se debe llevar a cabo o no

dicha inversión. (Mideplan, Guía metodológica general para la identificación,

formulación y evaluación de proyectos de inversión pública Costa Rica, 2010)

De acuerdo al estudio realizado en el 2010 por ZIGLA Consultores en Latinoamérica

sobre Monitoreo, Evaluación y Medición de Impacto en Programas Sociales se pudo

evidenciar que de 161 referentes de diferentes países, el 97% de estos coinciden

en la importancia de tener datos relevantes para la toma de decisiones en el diseño

y planificación de programas, sin embargo solo 52 de estos realizan evaluación de

impacto social en la etapa de diseño. Se observa que más del 50% de los

encuestados no cuentan con herramientas para la medición de impacto, mientras

que el 18 % no logró monetizar su impacto y el 14% no cuenta con instancias de

evaluación. Si bien el 81% cuenta con una etapa de evaluación final de resultados,

cerca del 40% de los consultados se muestra poco o nada satisfecho con las

Metodologías de evaluación implementadas. (Luft & Budani, 2012)

Fontaine (2011) afirma: los grandes errores en el cálculo del VPBNS de los

proyectos han sido cometidos en la incorrecta identificación de los costos y

beneficios legítimamente atribuibles al proyecto, siendo que por lo general se le

atribuyen beneficios inexistentes y se excluyen costos que claramente debieran

incluirse como tales. Algunos errores provienen de concepciones económicas

erradas acerca de lo que es un costo de oportunidad; pero la mayor razón de los

errores es no haber definido una llamada Situación Base Optimizada o Situación

Sin Proyecto, de suerte que se le atribuyen al proyecto beneficios que pueden

igualmente obtenerse mediante medidas administrativas y la ejecución de

“proyectitos” que generan los mismos beneficios (o que provocan los mismos

ahorros de costos) que el proyecto en cuestión. (Aguilera et al., 2011)

Page 12: PROCEDIMIENTO PARA LA EVALUACIÓN SOCIAL DE PROYECTOS …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/3724/1/... · 2017. 12. 12. · servicios que un proyecto generará, y por otro,

12

Una dificultad especial se presenta en la evaluación social, si se la compara con la

evaluación privada. La misma refiere a que los precios de mercado no representan

necesariamente los valores que para la sociedad tienen, por un lado, los bienes y

servicios que un proyecto generará, y por otro, los factores e insumos que serán

empleados en esa producción. En consecuencia, el uso de precios de mercado no

permite estimar adecuadamente los beneficios y los costos para la sociedad en su

conjunto, imputables al proyecto. (Aroca et al., 2011)

1.1 PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN

¿Qué técnicas permitirán realizar la evaluación social en la etapa de formulación

de un proyecto para determinar su viabilidad?

Page 13: PROCEDIMIENTO PARA LA EVALUACIÓN SOCIAL DE PROYECTOS …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/3724/1/... · 2017. 12. 12. · servicios que un proyecto generará, y por otro,

13

2. OBJETIVO

2.1 OBJETIVO GENERAL

Diseñar un procedimiento para realizar la evaluación social en la etapa de

formulación de un proyecto.

2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Efectuar un análisis de la literatura especializada consultada que permita

identificar, clasificar y definir cuáles son los modelos existentes con ventajas,

desventajas, campos de aplicación y tendencias para el estudio social en la

etapa de formulación de un proyecto.

Diseñar un procedimiento para realizar la evaluación social de acuerdo con

los modelos consultados y revisados de la literatura especializada.

Aplicar el procedimiento diseñado para realizar la evaluación social al

proyecto Desarrollo de un sistema agroindustrial rural competitivo en una

bioregión del Valle del Cauca, Occidente.

Page 14: PROCEDIMIENTO PARA LA EVALUACIÓN SOCIAL DE PROYECTOS …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/3724/1/... · 2017. 12. 12. · servicios que un proyecto generará, y por otro,

14

3. JUSTIFICACIÓN

En esta investigación se analizará en la literatura especializada seleccionada, todo

lo concerniente a la evaluación social en proyectos y se presentará una descripción

de los aspectos más relevantes; también se entregará un procedimiento que

contenga los factores requeridos en la evaluación social de proyectos en la etapa

de formulación y finalmente se realizará la aplicación del procedimiento propuesto

al proyecto Desarrollo de un sistema agroindustrial rural competitivo en una

bioregión del Valle del Cauca, Occidente. Esta investigación constituye un aporte

que servirá como herramienta guía al momento de evaluar un proyecto.

Page 15: PROCEDIMIENTO PARA LA EVALUACIÓN SOCIAL DE PROYECTOS …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/3724/1/... · 2017. 12. 12. · servicios que un proyecto generará, y por otro,

15

4. MARCO REFERENCIAL

4.1 ANTECEDENTES

La tabla 1 contiene los antecedentes relacionados con los estudios y evaluación

Social en la formulación de proyectos.

Tabla 1 Antecedentes sobre evaluación Social

Año Actividad

Principios Siglo XX (1900 – 1939) Se detecta la importancia de realizar la evaluación de los proyectos.

Principios de Evaluación de resultados. (Osorio, 1994)

II Guerra mundial Después de 1945 Evoluciona el primer modelo de evaluación Costo – beneficio

Evoluciona modelo de evaluación de resultados. (Osorio, 1994)

1969 Aprobación del Acta de Política Medioambiental Nacional (APMN). (Joyce & MacFarlane, 2001)

1984 Se define EIS como la mejora de las actividades en su desarrollo, para contribuir en la planificación,

programación y la toma de decisiones. ( Libera Bonilla, 2007)

1985 Comunidad Económica Europea estableció una directiva requiriendo EIMs (Joyce & MacFarlane,

2001)

1988 Iniciaron evaluaciones del impacto de las actividades de desarrollo de las ONGs financiadas

parcialmente por los donantes oficiales. (Alatorre, 1998)

1990 El Banco Mundial adopta los principios de la EIS para proyectos de los sectores tanto públicos

como privado. (Joyce & MacFarlane, 2001)

2003 Se crea el ministerio de protección social en Colombia.

2010 ZIGLA Consultores realizó un estudio en América Latina sobre Monitoreo, Evaluación y Medición

de Impacto en Programas Sociales. (Luft & Budani, 2012)

Fuente: elaboración propia, a partir de la literatura consultada.

La tabla 2 Antecedentes (Libros / Artículos) describe los métodos de evaluación

social de diferentes autores dentro de una revisión bibliográfica.

Page 16: PROCEDIMIENTO PARA LA EVALUACIÓN SOCIAL DE PROYECTOS …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/3724/1/... · 2017. 12. 12. · servicios que un proyecto generará, y por otro,

16

Tabla 2 Antecedentes (Libros / Artículos) métodos de evaluación social.

Año Autor Libro Propuesta

2003

Raúl Castro, Karen Mokate Evaluación económica y social de

proyectos de inversión Ed1

la evaluación social incorpora tanto un análisis de eficiencia de los impactos de un proyecto o política, como otro que contempla los aspectos de equidad, o sea, los efectos que genera el proyecto o política sobre la distribución de ingresos y servicios que riquezas. Sería necesario discriminar entre diferentes tipos de solución de consumidores (dueños de los factores productivos) y el nivel socioeconómico de los individuos afectados por el proyecto. Luego, la evaluación social buscaría el seleccionar el valor de los impactos según el nivel socioeconómico de los beneficiarios o los afectados y, por tanto, determinar los beneficios (costos) de los respectivos beneficiarios (perjudicados) por la política o proyecto. (Castro & Mokate, 2003)

2010

Juan Jose Miranda

Gestión de proyectos identificación - Formulación - evaluación financiera- económica-social-ambiental

Ed 6

La evaluación Social de proyectos, trata de identificar y dimensionar los efectos redistributivos de los proyectos. La evaluación de proyectos Implica pues el establecimiento de criterios para la identificación y valoración de costos y beneficios, a la conveniencia y oportunidad o no de llevar a cabo el proyecto, a la vez que estos beneficios y costos ocurren en distintos momentos en el tiempo, se requiere de un coeficiente de ponderación que los haga comparables (Miranda J. J., 2010)

2011

Rosa Aguilera, Patricio Aorca (otros) Evaluación Social de Proyectos -

Orientación para su aplicación

A través de la experiencia de varios autores, proponer método para la evaluación social y económica de los proyectos orientada a América Latina. Se entrega un marco metodológico mitigando vacíos de las Metodologías existente. (Aguilera et al., 2011)

2013

German Arboleda Proyectos - Identificación, Formulación,

Evaluación y Gerencia

El autor busca cubrir todos los aspectos que recomiendan los enfoques actuales en todo el campo de la evaluación de proyectos. En la parte de evaluación social de proyectos empresariales, relacionada con la evaluación financiera y económica, supone un conocimiento de las técnicas fundamentales de la ingeniería financiera. La evaluación económica y social se centra en el análisis del impacto de los proyectos sobre las variables macroeconómicas del país o la región donde se ubica (Arboleda, 2013)

Fuente: elaboración propia, a partir de la literatura consultada.

La tabla 3 detalla las Metodologías existentes con sus respectivas ventajas,

desventajas y campo de aplicación.

Page 17: PROCEDIMIENTO PARA LA EVALUACIÓN SOCIAL DE PROYECTOS …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/3724/1/... · 2017. 12. 12. · servicios que un proyecto generará, y por otro,

17

Tabla 3 Análisis Metodologías de Evaluación Social cuantitativa

Metodologías Ventajas Desventajas Herramientas Aplicación

Costo - Beneficio

Análisis cuantitativo Modelo determinístico

Modelo Sencillo

Los costos y beneficios deben expresarse cuantitativamente y

su cuantificación puede ser compleja

VAN, ROI Proyectos sociales donde

sus beneficio y costos puedan ser cuantificables

Costo - Eficiencia

Permite toma decisiones apoyando el

argumento en diferentes alternativas Fácil Interpretación de

datos

Complejidad en determinar las alternativas para comparación

CAE Proyectos donde los

beneficios no logren ser cuantificables

Análisis de sensibilidad

El análisis se basa en las variables

independientes

Su aplicación, requiere disponer de información

estadística y el análisis de la situación depende de juicio de

expertos. Dificultad para interpretación de

datos

Método Montecarlo

Proyectos sociales donde los indicadores de

rentabilidad sean muy vulnerables a cambios

significativos

Análisis Multicriterio

Contempla variables cualitativas y cuantitativas

Permite evaluar proyectos de alta

complejidad Conjuga el uso de dos métodos Cualitativo y

Cuantitativo

Los resultados son expresados de modo cuantitativo.

Método Complejo

Método Scoring, Analytic

Hierarchical Process -AHP

Proyectos donde existen logros con diferentes

objetivos los cuales se encuentran en conflicto.

Proyectos Relacionados

Evalúa proyectos agrupándolos por

programas. Agilidad en el proceso

de evaluación

Complejidad en la agrupación de proyectos que suplen diferentes necesidades

En modelo corre riesgos en aprobar un proyecto no

rentable

VAN, IVAN Proyectos relacionados con

otros proyectos

Método de Efectos

Evaluación de valor agregado

Tiene subjetividad VA Cualquier proyecto Social

Fuente: elaboración propia, a partir de la literatura consultada.

Una vez evaluada cada una de las propuestas presentadas por cada autor, se

procede con la elaboración de una matriz de relación con el fin de identificar los

componentes del estudio y su interacción con las propuestas de los autores. La tabla

4 presenta la matriz de relación que identifica la propuesta de los diferentes autores

a través del tiempo.

Page 18: PROCEDIMIENTO PARA LA EVALUACIÓN SOCIAL DE PROYECTOS …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/3724/1/... · 2017. 12. 12. · servicios que un proyecto generará, y por otro,

18

Tabla 4 Matriz de relación del estudio Social

Autor Impactos Positivos

Impactos Directos

Impactos Indirectos

Impactos Negativos

Precios Sombra

Técnicas Cuantitativas

Técnica Cualitativo

Evaluación Costo

/Beneficio

Análisis Eficiencia

Análisis de Sensibilidad

Análisis Multi criterio

Proyectos Relacionad

os

Función de Bienestar

Social

(Castro & Mokate, 2003) X X X X X X

(Perea Arias, 2003) X

(Miranda J. J., 2010) X X X X X X X X X X

(Mideplan, Guía metodológica general para la identificación, formulación y evaluación de proyectos de inversión pública Costa Rica,

2010)

X X

(Aguilera et al., 2011) X X X X X X X X X

(Arboleda, 2013) X X X X

(Ministerio Social de Desarrollo, 2013) X X X X

Fuente: elaboración propia, a partir de la literatura consultada.

Page 19: PROCEDIMIENTO PARA LA EVALUACIÓN SOCIAL DE PROYECTOS …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/3724/1/... · 2017. 12. 12. · servicios que un proyecto generará, y por otro,

19

Finalmente, se realiza la consolidación y evaluación de las variables a utilizar dentro

de la investigación. En la tabla 5 se presenta las variables de investigación que

serán utilizadas para la elaboración del procedimiento para la evaluación Social

durante la formulación de los proyectos.

Tabla 5 Variables de investigación.

Variable dependiente Variables independientes Covariables

Procedimiento para la evaluación

Social de

proyectos en la etapa de

formulación

Impacto

Beneficios

Beneficios Directos

Beneficios Indirectos

Beneficios Sociales

Costos

Costos Directos

Costos Indirectos

Costos Sociales

Precio

Precio Sombra

Precios Mercado

Precios Sociales

La mano de obra

Mano de obra calificada

Mano de obra no calificada

Método

Costo – Beneficio

Costo Eficiencia

Análisis de Sensibilidad

Análisis Multicriterio

Proyectos Relacionados

Técnicas Cualitativas

Fuente: elaboración propia, a partir de la literatura consultada.

4.2 CONCEPTUAL

La tabla 6 describe la evolución del concepto en el transcurso del tiempo.

Tabla 6 Evolución del concepto de Evaluación Social.

Año Autor (Articulo/Libro) Concepto

2000 Fernando Sepúlveda (Las Metodologías de Evaluación

Social)

La evaluación social corresponde al proceso por medio del cual se determina el grado de aceptación de un proyecto desde el punto de vista de la sociedad. Esto implica que en la función de utilidad (1) se considera como objeto de maximización el bienestar social y, por lo tanto, en su sentido más amplio, debe incluir todas las variables aceptadas como representativas de objetivos nacionales de bienestar en un país. (Sepulveda)

Page 20: PROCEDIMIENTO PARA LA EVALUACIÓN SOCIAL DE PROYECTOS …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/3724/1/... · 2017. 12. 12. · servicios que un proyecto generará, y por otro,

20

Año Autor (Articulo/Libro) Concepto

2001 Juan Jose Miranda (Gestión de proyectos

identificación - Formulación - evaluación financiera- económica-social-ambiental)

El primer paso en la evaluación económica de un proyecto es la Identificación del impacto sobre cada uno de los elementos de la función de utilidad o bienestar social. El impacto se divide en dos: los beneficios o impactos positivos y los costos o impactos negativos. Tanto los beneficios como los costos deben ser analizados teniendo en cuenta su magnitud su ubicación en el tiempo y la duración del proyecto. (Miranda J. J., 2001)

2003 Raúl Castro - Karen Mokate (Evaluación económica y

social de proyectos de inversión. Edición 2)

La evaluación social incorpora tanto un análisis de eficiencia de los impactos de un proyecto o política, como otro que contempla los aspectos de equidad, o sea, los efectos que genera el proyecto o política sobre la distribución de ingresos y servicios que riquezas. Sería necesario discriminar entre diferentes tipos de solución de consumidores (dueños de los factores productivos) y el nivel socioeconómico de los individuos afectados por el proyecto. Luego, la evaluación social buscaría el seleccionar el valor de los impactos según el nivel socioeconómico de los beneficiarios o los afectados y, por tanto, determinar los beneficios (costos) de los respectivos beneficiarios (perjudicados) por la política o proyecto. (Castro & Mokate, 2003)

2008 Ernesto R. Fontaine (Evaluación Social de Proyectos)

La evaluación social de proyectos persigue justamente medir la verdadera contribución de los proyectos al crecimiento económico del país. Esta información, por lo tanto, debe ser tomada en cuenta por los encargados de tomar decisiones para así poder programar las inversiones de una manera que la inversión tenga su mayor impacto en el producto nacional. Sin embargo, debido a que la evaluación social no podrá medir todos los costos y beneficios de los proyectos, la decisión final dependerá también de estas otras consideraciones económicas, políticas y sociales. Habrá proyectos con altas rentabilidades sociales medidas que a su vez generan otros beneficios que no ha sido posible medir (tales como belleza, distribución personal del ingreso más deseable, mejor defensa de las fronteras, etc.); estos proyectos obviamente deberán realizarse. Habrá otros que tienen rentabilidades sociales medidas negativas y que también generan costos sociales intangibles, los que de ninguna manera querrán emprenderse. (Fontaine, 2008)

2010 Juan José Miranda (Gestión de proyectos

identificación - Formulación - evaluación financiera- económica-social-ambiental Ed 6)

La evaluación Social de proyectos, trata de identificar y dimensionar los efectos redistributivos de los proyectos. La evaluación de proyectos Implica pues el establecimiento de criterios para la identificación y valoración de costos y beneficios, a la conveniencia y oportunidad o no de llevar a cabo el proyecto, a la vez que estos beneficios y costos ocurren en distintos momentos en el tiempo, se requiere de un coeficiente de ponderación que los haga comparables (Miranda J. J., 2010).

2011 Rosa Aguilera (Evaluación Social de Proyectos)

Al considerar la evaluación social de proyectos es preciso tener presente cuál es el sentido de la intervención pública en general y de la inversión pública en particular. El decisor público debe procurar que cada inversión contribuya a hacer el máximo aporte al bienestar de la sociedad en su conjunto, por lo que interesa incluir todos los beneficios y costos que un proyecto específico tiene para la sociedad. (Aguilera et al., 2011)

2013 German Arboleda Vélez (Proyectos

identificación, formulación, evaluación y gerencia 2 edición)

Evaluación económica: es una herramienta para analizar la contribución de una empresa al bienestar del proyecto nacional, teniendo en cuenta el objetivo de eficiencia. Busca medir el aporte neto de un proyecto al bienestar de toda la colectividad nacional; es decir, teniendo en cuenta la economía nacional en su conjunto. El objetivo de eficiencia está asociado al mayor nivel de bienestar posible dados los recursos disponibles en un determinado momento. (Arboleda, 2013)

Fuente: elaboración propia, a partir de la literatura consultada.

Page 21: PROCEDIMIENTO PARA LA EVALUACIÓN SOCIAL DE PROYECTOS …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/3724/1/... · 2017. 12. 12. · servicios que un proyecto generará, y por otro,

21

4.3 TEÓRICO

4.3.1 EVALUACIÓN DE IMPACTO SOCIAL (EIS)

La EIS ayuda a: identificar temas clave desde la perspectiva de aquellos con

potencial para verse impactados por los proyectos; predecir y anticipar cambios; e

ingresar este entendimiento a sistemas y estrategias en curso para responder de

manera proactiva a las consecuencias del desarrollo, además, busca identificar y

dimensionar los efectos redistributivos del proyecto, EIS se preocupa por la equidad.

Es importante destacar que para cualquier decisión que se tome en torno a asignar

recursos hacia una meta determinada es preciso, no para garantizar el éxito de la

ejecución de la propuesta sino para disminuir el riesgo de la misma, adelantar

estudios que respalden racionalmente dicha decisión, dependiendo obviamente de

factores tiempo, costo, magnitud y oportunidad. (Miranda J. J., 2001).

4.3.2 EFICIENCIA

De acuerdo al planteamiento de Juan J. Miranda (2001) el criterio de evaluación

económica se basa en la teoría del bienestar. El criterio de Kaldor y Hicks es una

aplicación del concepto parietano de la eficiencia de economía, en el cual “la

compensación pagada por los beneficiarios, hacen que los perdedores logren con

el proyecto la misma utilidad que habrían tenido sin él; ósea que si los ganadores

pueden pagar esa compensación y todavía logran un nivel de bienestar mayor que

el que hubiesen logrado sin el proyecto, la puesta en marcha del mismo representa

un movimiento hacia la eficiencia en la asignación de recursos. En términos

prácticos: Si los beneficios exceden el valor del recurso sacrificado debido a la

realización del proyecto, los beneficios pueden compensar a los que pagan los

costos y todavía tendrían una ganancia para ellos mismos. (Miranda J. J., 2001).

Page 22: PROCEDIMIENTO PARA LA EVALUACIÓN SOCIAL DE PROYECTOS …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/3724/1/... · 2017. 12. 12. · servicios que un proyecto generará, y por otro,

22

4.3.3 IMPACTOS

Juan J. Miranda M (2001): “El primer paso para la evaluación económica de un

proyecto, es la identificación del impacto sobre cada uno de los elementos de la

función de utilidad o bienestar social. El impacto se divide en dos: Beneficios

Positivos y negativos y los costos o impactos Positivos y negativos. Tanto los costos

como los beneficios deben ser analizados teniendo en cuenta su magnitud en el

tiempo y la duración del proyecto” (Miranda J. J., 2001).

4.3.3.1 BENEFICIOS

Corresponden al incremento del bienestar ganado o generado por el desarrollo del

proyecto, a un mayor consumo del bien o servicios que satisfacen las necesidades

de la sociedad, estos se clasifican en beneficios directos, beneficios indirectos y

sociales.

4.3.3.2 BENEFICIOS DIRECTOS

Son todos los bienes o servicios que produce el proyecto y que impactaran de

manera positiva el bienestar de la sociedad.

Los impactos más evidentes o de más fácil identificación son los que afectan de

forma directa (positiva o el nivel de consumo nacional. Por ejemplo, considere un

proyecto que producirá mil toneladas de papa durante cada uno de los años de su

vida útil. El proyecto genera una mayor oferta de un importante bien de consumo

que ni se importa, ni se exporta al país. El beneficio del proyecto para la nación

radica en el hecho de que hay mayores oportunidades para consumir papa: el

consumo es directamente proporcional al bienestar. (Castro & Mokate, 2003)

Para producir y distribuir energía eléctrica se crea otro proyecto. Éste se caracteriza

por el beneficio de abastecer de energía una zona. En este caso, el consumo

energético en la zona crece debido a la realización del proyecto. El beneficio (o

impacto positivo) es el consumo de energía. (Castro & Mokate, 2003)

Page 23: PROCEDIMIENTO PARA LA EVALUACIÓN SOCIAL DE PROYECTOS …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/3724/1/... · 2017. 12. 12. · servicios que un proyecto generará, y por otro,

23

4.3.3.3 BENEFICIOS INDIRECTOS

Son todos aquellos beneficios que se derivan de la ejecución del proyecto, pero que

no fueron contemplados como un beneficio directo, es decir, no corresponden a los

bienes o servicios que produce el proyecto pero si impactan de manera positiva a la

sociedad.

4.3.3.4 BENEFICIOS SOCIALES

Refleja el valor que tiene para la sociedad el aumento de la disponibilidad de un

determinado bien atribuible al proyecto, más el efecto que se induce para que los

otros productores disminuyan su nivel de producción, ahorrando al país factores

productivos, sin que el consumidor del bien se vea afectado. (Sapag Chain, Sapag

Chain, & Sapag P, 2014)

4.3.3.5 COSTOS

Corresponde a la pérdida de bienestar, desde el punto de vista social aquello a lo

que renuncia o sacrifica la sociedad por el desarrollo del proyecto, estos se

clasifican en costos directos, costos indirectos y sociales.

4.3.3.6 COSTOS DIRECTOS

Son los impactos más fáciles de identificar y se refieren a aquellos generados

directamente por los consumos de los bienes y servicios producidos y utilizados por

el producto. Según la teoría económica, un mayor consumo genera mayor bienestar

en el consumidor. El consumo del bien o del servicio producido por el proyecto tiene,

por lo tanto un efecto positivo en el bienestar de la sociedad. (Murcia, Diaz,

Santana, & Oñate, 2009)

Page 24: PROCEDIMIENTO PARA LA EVALUACIÓN SOCIAL DE PROYECTOS …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/3724/1/... · 2017. 12. 12. · servicios que un proyecto generará, y por otro,

24

4.3.3.7 COSTOS INDIRECTOS

Los proyectos también pueden tener impactos indirectos mediante la liberación de

recursos que, luego de la ejecución, quedan disponibles para el uso de la sociedad.

Sin embargo el proyecto genera siempre un impacto indirecto negativo dado que

requiere la utilización de recursos que podrían ser usados en otra actividad. (Murcia,

Diaz, Santana, & Oñate, 2009)

4.3.3.8 COSTOS SOCIALES

Refleja el valor que tiene para la sociedad proveer una mayor cantidad de factores

de producción a los mercados donde el proyecto se abastece y el efecto que tiene

que otros usuarios dejen de usarlo. (Sapag Chain, Sapag Chain, & Sapag P, 2014)

4.3.4 PRECIOS

4.3.4.1 PRECIOS SOMBRA

Los precios de mercado no señalan adecuadamente el costo de oportunidad de los

insumos, bienes o servicios. Dadas estas circunstancias, se precisa identificar unos

valores diferentes a los del mercado, que permitan medir en alguna forma los costos

verdaderos de oportunidad de los recursos, estos son los llamados "precios sombra"

o “precios cuenta” o “precios económicos”. (Miranda J. J., 2001).

4.3.4.2 PRECIOS MERCADO

A diferencia de los precios fijados con base en los costos, este método toma en

consideración la intensidad de la demanda, de modo tal que si la demanda es alta

se fija un precio alto, y cuando esta se manifiesta débil los precios tenderán a niveles

bajos (Miranda J. J., 2010)

Page 25: PROCEDIMIENTO PARA LA EVALUACIÓN SOCIAL DE PROYECTOS …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/3724/1/... · 2017. 12. 12. · servicios que un proyecto generará, y por otro,

25

4.3.4.3 PRECIOS SOCIALES La completa y correcta evaluación socioeconómica de los beneficios y costos directos de los proyectos conlleva la imputación de precios sociales “completos” (“full” efficiency prices) para valorar las cantidades de bienes y servicios directamente producidos y utilizados por los proyectos. El precio social “completo” contempla efectos primarios y secundarios: primeras y segundas y más vueltas. (Fontaine, 2008)

Los efectos secundarios son nulos en el caso de bienes transables internacionalmente. Como norma, la contribución de los efectos de segunda y más vueltas al precio social de insumos disminuye a medida que nos alejamos del efecto primario. (Fontaine, 2008)

4.3.4.4 MANO DE OBRA

La mano de obra tiene un papel preponderante en la ejecución de los proyectos ya

que para cualquiera se emplea directa e indirectamente cierta fuerza de trabajo.

(Castro & Mokate, 2003) En los países en desarrollo, el valor de la mano de obra ha

sido ampliamente discutido. Se considera que, en muchos casos, el precio de

mercado (el salario) no es fiel reflejo del valor que representa su utilización para la

economía. La relativa abundancia de la mano de obra en estos países ha

contribuido a que las fuerzas “libres" del mercado deriven salarios relativamente

bajos, causando así intervención gubernamental, sindical y cuasi sindical en la

definición de salarios. Esto, a su vez, constituye una distorsión entre el precio de la

mano de obra y su valor. Como consecuencia, ha percibido que el precio cuenta de

la mano de obra es diferente a su precio de mercado. (Castro & Mokate, 2003)

4.3.4.5 MANO DE OBRA CALIFICADA

A pesar de que las políticas de implantación de salarios mínimos tratan de

generalizarse en los países de la región, es preciso tener en cuenta el clima laboral

y la disponibilidad de cierta calificación en la mano de obra. En efecto, cada región

precalificada para la localización de un proyecto debe estar en torno a la

disponibilidad de mano de obra, los niveles salariales (prestaciones sociales y sus

Page 26: PROCEDIMIENTO PARA LA EVALUACIÓN SOCIAL DE PROYECTOS …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/3724/1/... · 2017. 12. 12. · servicios que un proyecto generará, y por otro,

26

correspondientes reglamentaciones) y el grado de su calificación, y desde luego

mecanismos de entrenamiento y capacitación a corto plazo Es bien importante

garantizar una mano de obra estable y calificada para todos los niveles operativos

de la empresa; y más cuando se trata de labores poco agradables o peligrosas

(trabajos de minería en socavón, plataformas marítimas, escoltas de personajes,

etc.). En algunos proyectos cuando la mano de obra y sus prestaciones tiene un alto

peso sobre los costos totales, vale la pena preseleccionar localizaciones que

garanticen cargas salariales menores. (Miranda J. J., 2001).

4.3.3.6 MANO DE OBRA NO CALIFICADA

Aquel trabajo que se puede ejercer sin adiestramiento previo o que no requiere

conocimientos especiales, se suele llamar trabajo no calificado; esta clase de

trabajo se caracteriza por una gran movilidad ocupacional y comprende entre el 60%

y 70% de la fuerza laboral del país. Se trata entonces de determinar los efectos

económicos y sociales de emplear en un proyecto de inversión mano de obra no

calificada. La hipótesis generalizada en cuanto a la de en los países en los cuales

existe un alto nivel de desempleo, es que su valor está muy cercano a cero; este

argumento se basa en el hecho de que la productividad marginal de los

desempleados o subempleados es muy baja, dado que estas personas están

consumiendo bienes reales por un valor cercano al salario mínimo, por lo tanto su

vinculación al proceso productivo no involucra un gasto adicional de recursos en

relación con la situación anterior al empleo, lo cual significa que el costo para la

comunidad al emplear mano de obra vacante es poco significativo. Este análisis se

presenta parcial, ya que el efecto social de emplear un trabajador no depende

únicamente de su productividad marginal, sino también, de efectos en la producción,

en el consumo y sobre la distribución del ingreso, pero especialmente en la dignidad

de quien observa que su capacidad laboral está contribuyendo al desarrollo del país

y no se presenta como un lastre para la sociedad. (Miranda J. J., 2001)

Page 27: PROCEDIMIENTO PARA LA EVALUACIÓN SOCIAL DE PROYECTOS …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/3724/1/... · 2017. 12. 12. · servicios que un proyecto generará, y por otro,

27

4.3.5 MÉTODO

4.3.5.1 COSTO - BENEFICIO

Consiste en comparar los costos con los beneficios económicos del proyecto. Si

éstos son mayores que los costos, existe una primera indicación de que el proyecto

debería ser, en principio, aprobado (Cohen & Martínez, 2010)

4.3.5.2 COSTO – EFICIENCIA

Dado el rol que la sociedad le asigna al Estado en diferentes contextos económicos

e históricos, muy frecuentemente la inversión pública se materializa en proyectos

de inversión cuyos beneficios, a pesar de ser de alta valoración social, difícilmente

pueden ser valorados en términos monetarios. A veces se presentan serias

dificultades teóricas y metodológicas cuya superación significa altos costos en

recursos y tiempos requeridos para desarrollar esas estimaciones, mientras en otros

casos las dificultades surgen por discrepancias de valoración en la sociedad. Tal es

la situación en algunas iniciativas de inversión en educación, salud, mejoramiento

urbano, paisajismo, atención de menores, etc. (Aguilera et al., 2011)

En situaciones en que es muy difícil, o a veces imposible, valorar los beneficios

sociales, no es conveniente abandonar la preocupación por la eficiencia en el uso

de los recursos públicos. Para estos efectos se suele optar por aplicar el criterio de

Costo-Eficiencia, en lugar del criterio Beneficio-Costo. De lo que se trata es de

evaluar los proyectos de inversión procurando encontrar aquellas alternativas que

generen los bienes o servicios correspondientes con el menor costo para la

sociedad y, dependiendo de las circunstancias, estableciendo parámetros de

referencia de máximo costo unitario aceptable. (Aguilera et al., 2011)

4.3.5.3 ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD

La preparación, formulación y evaluación de proyectos de inversión es un proceso

complejo que significa una exploración en el futuro, por tanto, en el terreno de la

Page 28: PROCEDIMIENTO PARA LA EVALUACIÓN SOCIAL DE PROYECTOS …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/3724/1/... · 2017. 12. 12. · servicios que un proyecto generará, y por otro,

28

incertidumbre. Los resultados que se quiere obtener con un determinado proyecto

dependerán de un conjunto de supuestos sobre el comportamiento de diversas

variables independientes que tienen efectos sobre la variable dependiente, el

resultado, y que se expresa en los valores estimados del Valor Presente Neto o

Valor Actual Neto o un indicador de Costo-Eficiencia. Por su parte, habrá variables

identificadas de beneficios y costos, no cuantificables, que pueden tener efectos

significativos en los resultados de un proyecto. El análisis de sensibilidad busca

determinar, razonablemente, el impacto en los resultados de los comportamientos

de variables independientes, diferentes a los asumidos previamente para las

estimaciones de beneficios y costos del proyecto, y que podrían, eventualmente,

hacer cambiar la decisión. El impacto probable en los resultados, como

consecuencia de un cambio no previsto en una o más variables, es una información

relevante para el tomador de decisiones y, por tanto, es necesario incluir este tipo

de análisis en el proceso de evaluación. (Aguilera et al., 2011)

4.3.5.4 ANÁLISIS MULTICRITERIO

Las técnicas de análisis más utilizadas en los procesos de evaluación de proyectos

de inversión pública son aquellos basados en los enfoques de Beneficio-Costo y de

Costo-Eficiencia. Sin embargo, pese a su gran utilidad, se constata con frecuencia

sus limitaciones en el apoyo al decisor público cuando se trata de proyectos cuyos

impactos esperados, en términos de beneficios y costos para la sociedad, son muy

difíciles de valorar y expresar en términos monetarios, o cuando los métodos y

técnicas para hacer esa valoración monetaria no tienen aceptación generalizada a

nivel de expertos y/o no tienen suficiente legitimidad en la sociedad y los actores

relevantes, dados los valores prevalecientes. (Aguilera et al., 2011)

4.3.5.5 PROYECTOS RELACIONADOS

Generalmente la evaluación de proyectos se aplica a iniciativas individuales de

inversión, considerando los beneficios y costos que cada una de ellas generaría,

aun cuando puedan formar parte de una cartera de proyectos de un mismo decisor.

En diferentes ámbitos se ha planteado la conveniencia de evaluar conjuntos de

proyectos ya sea porque forman parte de un Programa, de un Proyecto Integral, o

Page 29: PROCEDIMIENTO PARA LA EVALUACIÓN SOCIAL DE PROYECTOS …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/3724/1/... · 2017. 12. 12. · servicios que un proyecto generará, y por otro,

29

porque se observan relaciones entre proyectos que podrían influir en su rentabilidad

social. (Aguilera et al., 2011)

4.3.5.6 TÉCNICAS CUALITATIVAS

Las técnicas cualitativas permiten obtener información significativa e inmediata

sobre las percepciones y prioridades de las partes interesadas y las condiciones y

procesos que pueden haber afectado el desarrollo de un programa o proyecto. Se

trata de una Metodología relativamente flexible y adaptable a las necesidades de la

evaluación en el diseño, recopilación de datos y análisis de resultados y posibilitan

una mejor retroalimentación. (Perea Arias, 2003)

Tabla 7 Técnicas/Herramientas cualitativas de Evaluación Social

Técnica Descripción Herramientas

Observación estructurada.

La observación directa de un entorno permite el registro de acontecimientos e impresiones por el/la analista de acuerdo con patrones explícitos de comportamientos y acciones sociales previamente especificados. Tanto la observación en sí, como el registro de los hechos observados, deben adaptarse a unas reglas de procedimientos, que al seguirlas permiten el uso de la lógica de la inferencia científica.

-Cuadros de Trabajo -Diario

-Cuadernos de notas -Mapas y dispositivos

técnicos

Entrevistas.

El proceso de la entrevista se parece bastante a una conversación cotidiana. En definitiva, se trata de un encuentro entre dos personas que deben respetar unas reglas básicas para comunicarse. En líneas generales quien entrevista será el responsable de organizar y mantener la conversación, animando a la persona entrevistada para que hable.

-Entrevista Abierta

Grupos de Discusión.

El grupo de discusión ocupa un lugar entre la observación participante y la entrevista individual. Representa una forma peculiar de recopilar información puesto que supone establecer una dinámica de conversación grupal. El discurso que se obtiene es, en síntesis, producido en un contexto social más parecido al que se da en la vida real que la interacción cara a cara de una entrevista.

-Reuniones grupales

Análisis documental.

El análisis documental consiste en la búsqueda de información a través de la revisión de documentos diversos: bibliografía, estadísticas previamente elaboradas, informes varios o cualquier tipo de material no producido directamente por la evaluación.

-Datos no publicados -Documentación de

Programa -Datos publicados -Libros y Revistas

Elaboración propia, (Perea Arias, 2003)

Page 30: PROCEDIMIENTO PARA LA EVALUACIÓN SOCIAL DE PROYECTOS …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/3724/1/... · 2017. 12. 12. · servicios que un proyecto generará, y por otro,

30

5. METODOLOGÍA

Con base en la Metodología de Investigación (Hernandez Sampieri, Fernandez

Collado, & Baptista Lucio, 2010), se determina que el presente trabajo cuenta con

un proceso de investigación cuantitativa y con enfoque descriptivo

Posterior al planteamiento del problema de estudio se realiza una revisión literaria,

para lo cual se recopiló y se estudió información de: libros, revistas, oficios e

información especializada en la evaluación social y a la vez se recopilan

antecedentes los cuales se organizan de forma cronológica y secuencial, lo cual

constituye la base fundamental para la elaboración del marco teórico.

La investigación se basa en datos estadísticos, concretos los cuales fundamentan

el procedimiento técnico elaborado para la evaluación de viabilidad de un proyecto

en su etapa de formulación, cada proceso descrito de dicho procedimiento esta

soportado por los diferentes autores que se consultaron y que después de la

valoración de la información recopilada se pudo concluir fuesen los más

comúnmente usados.

Después de determinar el algoritmo del proceso de evaluación social de un

proyecto, se hace aplicación del mismo a un proyecto real, dicho proyecto fue

presentado al Departamento Nacional de planeación en mayo del 2013 para evaluar

su viabilidad y posteriormente fue evaluado por la Metodología descrita en el

presente trabajo.

Page 31: PROCEDIMIENTO PARA LA EVALUACIÓN SOCIAL DE PROYECTOS …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/3724/1/... · 2017. 12. 12. · servicios que un proyecto generará, y por otro,

31

6. RESULTADOS

6.1 ANÁLISIS DE RESULTADOS

Los autores consultados, presentan diferentes Metodologías usadas para la

evaluación desde el punto de vista social, después de recopilar los criterios de los

diferentes autores se identifican la correlación de los métodos propuestos por cada

autor y con base en estos se logra construir un método que si bien no corresponde

a una Metodología precisa y única, la aplicación de la misma permitirá a los

evaluadores la toma de decisión apoyando su evaluación en resultados, la

Metodología consiste en evaluar el proyecto desde la coherencia de los objetivos

con los indicadores propuesto, identificar la población objetivo y corroborar las

necesidades sociales a satisfacer, esto a través de herramientas cualitativas

(Análisis Documental), posteriormente se hace identificación de los impactos

positivos-negativos y su cuantificación, en caso de que su cuantificación pueda

ejecutarse se realiza un análisis Costos / beneficio y en caso de que los beneficios

no puedan cuantificarse se utiliza el método costo/Eficiencia. La aplicación de la

Metodología propuesta de manera secuencial y concreta permitirá validar la

viabilidad del proyecto formulado.

6.2 PROCEDIMIENTO

No existe una técnica única para la realización de la evaluación desde el punto de

vista social, el análisis en muchas ocasiones termina siendo cualitativo y dependerá

del juicio de experto, existen diferentes técnicas que pueden ayudar a cuantificar

impactos y ayudará a tomar una decisión.

A continuación se presenta una alternativa que ayudará a evaluar el proyecto desde

el punto de vista social en la su etapa de formulación

Page 32: PROCEDIMIENTO PARA LA EVALUACIÓN SOCIAL DE PROYECTOS …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/3724/1/... · 2017. 12. 12. · servicios que un proyecto generará, y por otro,

32

6.3 DIAGRAMA DE FLUJO DE EVALUACIÓN SOCIAL

Figura 1 Flujograma Metodología para evaluación de proyectos sociales

.

Figura 1: Flujograma Metodología para evaluación de proyectos sociales.

Identificar Impactos

Negativos Sociales

Cuantificar Costos

Sociales

Inicio

Identificar Población Impactada

Caracterizar

Población

Identificar Impactos Sociales

Identificar Impactos

Positivos Sociales

Cuantificar Beneficios Sociales

Identificar Objetivo del

proyecto

1

Correlacionar

objetivos / problema

Page 33: PROCEDIMIENTO PARA LA EVALUACIÓN SOCIAL DE PROYECTOS …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/3724/1/... · 2017. 12. 12. · servicios que un proyecto generará, y por otro,

33

Fuente: elaboración propia.

Implementar Proyecto

No Implementar

proyecto

Comparar

Alternativas

Fin

Evaluar Costo/Beneficio

Social

Se logra Cuantifica Beneficio

s

Evaluar Costo/Eficiencia

Social

Comparar Costos Vs

Beneficio

Beneficios> Costos

Identificar Alternativas

Si alternativa (Proyecto) es menor

costo

Determinar cualitativamente

Beneficios Sociales

SI NO

SI

SI

NO

NO

1

Page 34: PROCEDIMIENTO PARA LA EVALUACIÓN SOCIAL DE PROYECTOS …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/3724/1/... · 2017. 12. 12. · servicios que un proyecto generará, y por otro,

34

6.4 INSTRUCTIVO

6.4.1 IDENTIFICAR OBJETIVO DEL PROYECTO

El primer paso para llevar a cabo la valoración de la viabilidad de un proyecto es

determinar el objetivo general y los objetivos específicos del proyecto, además de

las actividades a realizar en pro de dar cumplimiento a dichos objetivos.

6.4.2 IDENTIFICAR POBLACIÓN IMPACTADA

El proyecto de tipo Social está orientado a suplir las necesidades de una región o

realizar un aporte social que beneficie directa o indirectamente la población

impactada.

Para realizar la evaluación de viabilidad es importante identificar la población

impactada por dicho proyecto, por tanto es importante describir y caracterizar la

misma.

6.4.2.1 CARACTERIZACIÓN POBLACIÓN

El proyecto debe contar con la información preliminar de la población impactada,

además el evaluador debe contar con información suficiente para identificar las

necesidades reales de la comunidad, para esto es importante ejecutar investigación

completa de las necesidades y sus condiciones actuales, además de sus

condiciones futuras con el supuesto de la implementación del proyecto.

Page 35: PROCEDIMIENTO PARA LA EVALUACIÓN SOCIAL DE PROYECTOS …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/3724/1/... · 2017. 12. 12. · servicios que un proyecto generará, y por otro,

35

6.4.3 IDENTIFICAR IMPACTOS SOCIALES

El paso siguiente para la elaboración de la evaluación de impacto social de un

proyecto requiere del análisis de los beneficios y costos del proyecto visto desde el

punto de vista social.

6.4.3.1 IDENTIFICAR IMPACTOS POSITIVOS

Los impactos positivos corresponden al beneficio directo que realizará el proyecto

en términos sociales sobre la población objetivo, los beneficios deben estar

cuantificados en términos monetarios, en caso contrario se deben definir de manera

descriptiva.

Cuantificar Beneficios: con el fin de que cada beneficio se pueda expresar de

forma cuantitativa es necesarios asignar unidades de medida a los beneficios

identificados, estableciendo de esta manera un patrón de control y seguimiento.

6.4.3.2 IDENTIFICAR IMPACTOS NEGATIVOS

Los impactos negativos corresponden a los costos de la implementación del

proyecto en términos sociales, es decir los costos del proyecto deben ir libres de

distorsiones del mercado para lograr mostrar su verdadero costo social.

Si es posible cuantificar los costos de la implementación del proyecto, en términos

de lo que tendrá que sacrificar la población objetivo para la implementación del

mismo, estos deben ser añadidos a la suma de los costos.

Si definitivamente la cuantificación de los costos no puede determinarse, estos

deben definirse de manera descriptiva.

Cuantificar costos: son los recursos utilizados para llevar a cabo el proyecto en

cualquiera de las sus etapas y que son expresados en forma cuantitativa.

Page 36: PROCEDIMIENTO PARA LA EVALUACIÓN SOCIAL DE PROYECTOS …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/3724/1/... · 2017. 12. 12. · servicios que un proyecto generará, y por otro,

36

6.4.4 EVALUAR COSTO/BENEFICIO SOCIAL

Después de cuantificados los costos y los beneficios, se procede a realizar una

comparación entre estos, para ello o existen varias herramientas, entre las cuales

se destaca el cálculo de la VAN social, la TIR el VAC.

6.4.4.1 COMPARAR COSTOS VS BENEFICIOS

La evaluación Costo / beneficio permitirá al evaluador determinar la viabilidad del

proyecto y con esto aprobar su implementación, para ello se realiza una valoración

de los beneficios con base en los costos, esta evaluación será positiva siempre y

cuando los beneficios superen los costos.

El evaluador debe considerar los criterios de evaluación, ya que no puede enfocarse

su evaluación en términos financieros sino sociales.

6.4.5 DETERMINAR CUALITATIVAMENTE LOS BENEFICIOS

Para realizar la caracterización de los beneficios, son útiles las técnicas cualitativas,

como el uso de entrevistas, grupos de discusión y juicio de expertos

6.4.6 IDENTIFICAR ALTERNATIVAS

Se deben identificar otras alternativas que suplan la misma necesidad social y que

al mismo tiempo sean comparables.

Page 37: PROCEDIMIENTO PARA LA EVALUACIÓN SOCIAL DE PROYECTOS …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/3724/1/... · 2017. 12. 12. · servicios que un proyecto generará, y por otro,

37

6.4.7 EVALUAR COSTO/EFICIENCIA SOCIAL

La idea de este análisis es identificar diferentes alternativas que suplan la misma

necesidad y comparar los costos, con esto el evaluador debe identificar cual

alternativa es más viable basado en la alternativa de menor costo.

Comparar alternativas: el evaluador debe determinar cuál es la alternativa más

eficiente, si esta corresponde al proyecto que se evalúa, se puede determinar la

viabilidad del proyecto y con esto su implementación.

Page 38: PROCEDIMIENTO PARA LA EVALUACIÓN SOCIAL DE PROYECTOS …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/3724/1/... · 2017. 12. 12. · servicios que un proyecto generará, y por otro,

38

7. RESULTADOS

7.1 EVALUACIÓN DE IMPACTO SOCIAL DE PROYECTOS

7.1.1 TÍTULO DEL PROYECTO

Desarrollo de un sistema agroindustrial rural competitivo en una bioregión del Valle

del Cauca, Occidente

7.1.2 IDENTIFICAR OBJETIVO DEL PROYECTO

Desarrollar un sistema agroindustrial regional rural competitivo.

7.1.3 CORRELACIÓN DE PROBLEMA / OBJETIVO

Para evaluar si el proyecto presenta relación coherente entre actividades y objetivos

y a la vez con el problema central planteado, se hace uso de la herramienta de

árbol de problemas sugerida en el manual: “formulación, evaluación y monitoreo de

proyectos sociales” de la CEPAL. (Ver Anexo 1)

Resultado: dentro del análisis se concluye que existe una coherencia entre

actividades, objetivos y problema central;, sin embargo, se sugiere relacionar el

problema central con el indicador planteado, puesto que el problema central va más

orientado a incrementar los ingresos de las familias que actualmente realizan

actividades agrícolas.

Page 39: PROCEDIMIENTO PARA LA EVALUACIÓN SOCIAL DE PROYECTOS …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/3724/1/... · 2017. 12. 12. · servicios que un proyecto generará, y por otro,

39

7.1.4 IDENTIFICAR POBLACIÓN IMPACTADA

El proyecto espera ser desarrollado en las áreas rurales de los municipios de Dagua,

Yumbo, Ginebra y Guacarí durante el año 2013 y su proyección está dada hasta el

2015.

El desarrollo del proyecto se ejecutara en:

Tabla 8 Localización del proyecto

Región Departamento Municipio Centro

Poblado Especifica

Occidente Valle del Cauca Yumbo Corregimiento Vereda Mulaló

Occidente Valle del Cauca Yumbo Corregimiento Corregimiento Yumbillo

Occidente Valle del Cauca Dagua Corregimiento Vereda El Limonar

Occidente Valle del Cauca Dagua Corregimiento Vereda Providencia

Occidente Valle del Cauca Ginebra Corregimiento Vereda Betania

Occidente Valle del Cauca Ginebra Corregimiento Vereda Campo Alegre

Occidente Valle del Cauca Guacarí Corregimiento Vereda Santa Rosa de Tapias

Occidente Valle del Cauca Guacarí Corregimiento Corregimiento de Guacas

Occidente Valle del Cauca Guacarí Corregimiento Corregimiento La Magdalena

Fuente: (Proyecto Desarrollo de un sistema agroindustrial rural competitivo en una bioregión del Valle

del Cauca, 2013)

Se identifica la población Objetivo y su proyección al 2015 Tabla 9 Proyección de crecimiento 2013 - 2015

DP DPNOM DPMP MPIO 2013 2014 2015

76 Valle del Cauca 76233 Dagua 28.021 28.156 28.287

76 Valle del Cauca 76306 Ginebra 10.954 10.942 10.936

76 Valle del Cauca 76318 Guacarí 13.665 13.750 13.845

76 Valle del Cauca 76892 Yumbo 13.626 13.951 14.282

Fuente: (DANE, Colombia. Proyecciones de pobñación municipales por área, 2010)

A continuación el detalle de los índices de necesidades básicas Insatisfechas Tabla 10 Necesidades Básicas insatisfechas 2013 - 2015

Cod Depto

Cod Mpio

Nombre Municipio

Personas en NBI

Cabecera Resto Total

Prop (%) cve (%) Prop (%) cve (%) Prop (%) cve (%)

76 233 DAGUA 18,19 7,96 27,05 7,40 24,98 6,29

76 306 GINEBRA 11,41 7,91 22,96 9,05 18,10 6,97

76 318 GUACARÍ 19,31 7,79 24,44 9,04 21,42 5,92

76 892 YUMBO 18,01 8,77 17,46 8,88 17,95 7,80

Page 40: PROCEDIMIENTO PARA LA EVALUACIÓN SOCIAL DE PROYECTOS …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/3724/1/... · 2017. 12. 12. · servicios que un proyecto generará, y por otro,

40

Fuente: (DANE, Colombia. Necesidades Básicas Insatisfechas - NBI, por total, cabecera y resto,

según municipio y nacinal, 2012)

A continuación se describe los resultados y proyecciones de indicadores de acuerdo

a la encuesta realizada a partir de julio del 2006 por departamento, para el caso

específico se presentan los datos para el departamento de Valle del Cauca:

Tabla 11 Indicadores 2012 – 2014 Valle del Cauca

Concepto 2012 2013 2014

% población en edad de trabajar 81,0 81,3 81,5

TGP 65,6 66,0 65,7

TO 56,8 57,5 58,0

TD 13,4 12,9 11,7

T.D. Abierto 12,3 11,7 10,8

T.D. Oculto 1,2 1,2 0,8

Tasa de subempleo subjetivo 37,5 37,9 35,8

Insuficiencia de horas 14,9 15,9 14,1

Empleo inadecuado por competencias 19,1 18,2 17,3

Empleo inadecuado por ingresos 31,7 31,7 29,5

Tasa de subempleo objetivo 13,9 14,2 12,8

Insuficiencia de horas 5,6 6,2 5,2

Empleo inadecuado por competencias 7,6 7,3 6,6

Empleo inadecuado por ingresos 11,6 11,7 10,4

Población total 4.474 4.520 4.567

Población en edad de trabajar 3.626 3.674 3.721

Población económicamente activa 2.380 2.424 2.443

Ocupados 2.060 2.112 2.158

Desocupados 320 312 285

Abiertos 292 284 265

Ocultos 28 28 20

Inactivos 1.246 1.251 1.278

Subempleados Subjetivos 893 918 874

Insuficiencia de horas 354 386 343

Empleo inadecuado por competencias 454 442 422

Empleo inadecuado por ingresos 753 768 721

Subempleados Objetivos 331 345 313

Insuficiencia de horas 133 150 126

Empleo inadecuado por competencias 181 177 161

Empleo inadecuado por ingresos 275 282 255

Fuente: (DANE, Anexo Dep14 - Gran Encuesta Integrada de Hogares, 2014)

Se hace uso del Censo Agropecuario del 2014 realizado por el DANE y los resultados presentados en agosto de 2015 para analizar la situación agropecuaria de (Ver Anexo 2)

Page 41: PROCEDIMIENTO PARA LA EVALUACIÓN SOCIAL DE PROYECTOS …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/3724/1/... · 2017. 12. 12. · servicios que un proyecto generará, y por otro,

41

Del total del área rural dispersa censada el 50,6% correspondió a bosques naturales, el 40,6% a uso agropecuario, el 7,2% a uso no agropecuario y 0,1% a nuevos desarrollos urbanos. (DANE, Censo Agropecuario 2014 - Avance resultado Agosto 11 2015, 2015)

Figura 2 Porcentaje Área Rural Dispersa Colombia

.

Fuente: (DANE, Censo Agropecuario 2014 - Avance resultado Agosto 11 2015, 2015)

Para el caso de estudio se hace una relación de la problemática y las necesidades de la población objetivo basado en estadísticas y proyecciones del DANE, sin embargo el análisis debe ser más profundo, lo cual implica reuniones con la comunidad, encuestas y lluvias de ideas, que permitan al evaluador tener una visión más detallada y clara de la población impactada. (Ver anexo 3) 7.1.5 IDENTIFICAR IMPACTOS SOCIALES

Para la identificación de impactos se hace una valoración del impacto en diferentes aspectos:

Page 42: PROCEDIMIENTO PARA LA EVALUACIÓN SOCIAL DE PROYECTOS …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/3724/1/... · 2017. 12. 12. · servicios que un proyecto generará, y por otro,

42

Tabla 12 Matriz de Evaluación de Impacto por Actividad

IMPACTOS

Nat

ura

leza

AA AE AS EM Total

Programas amigables con el entorno natural + 2 0 0 0 2

Inclusión de normas técnicas para una producción más limpia + 3 0 0 0 3

No se requiere de estudios o planes ambientales + 3 0 0 0 3

Desconocimiento en las comunidades rurales de las normas técnicas para la producción

- -3 0 0 0 -3

Degradación de los recursos naturales existentes - -3 0 0 0 -3

Contaminación de las aguas - -2 0 0 0 -2

Transformación del paisaje - -3 0 0 0 -3

Bajos costos + 0 3 0 0 3

Disponibilidad de terrenos + 0 1 0 0 1

No se requiere de licencias + 0 2 0 0 2

Incremento de la producción + 0 3 0 0 3

Reduccción de sobrantes + 0 3 0 0 3

Practicas adecuadas de producción + 0 3 0 0 3

Bajo nivel de transformación de las materias primas en productos con valor agregado

- 0 -3 0 0 -3

Frágiles niveles de competitividad y de negociación en las comunidades rurales.

- 0 -3 0 0 -3

Transformación y comercialización de cultivos y sus derivados + 0 2 0 0 2

Incremento de ingresos + 0 3 0 0 3

Desarrollo económico regional + 0 3 0 0 3

Desarrollo agropecuario regional + 0 0 3 0 3

Fortalecimiento del sistema empresarial + 0 0 3 0 3

Fortalecimiento de los productores + 0 0 3 0 3

Equidad de genero + 0 0 2 0 2

Aspectos politicos favorables + 0 0 2 0 2

Reconocimiento regional + 0 0 3 0 3

Enfoque en pequeños productores + 0 0 2 0 2

Poca credibilidad por parte de las comunidades rurales ante iniciativas de desarrollo agroindustrial

- 0 0 -3 0 -3

Fragilidad en las alianzas entre entidades gubernamentales, academia, comunidad, empresas, sector financiero y ONG"s

- 0 0 -3 0 -3

Reducción de enfermedades + 0 0 2 0 2

Ingreso al sistema de salud + 0 0 2 0 2

Reducción de los índices de desempleo + 0 0 0 3 3

Creación de puestos de trabajo + 0 0 0 3 3

Total impactos positivos 59

Page 43: PROCEDIMIENTO PARA LA EVALUACIÓN SOCIAL DE PROYECTOS …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/3724/1/... · 2017. 12. 12. · servicios que un proyecto generará, y por otro,

43

IMPACTOS

Nat

ura

leza

AA AE AS EM Total

Total impactos negativos -23

Conversiones

Aspecto Ambiental AA 0 No aplica

Aspecto económico AE 1 Bajo

Aspecto Social AS 2 Medio

Empleo EM 3 Alto

Fuente: elaboración propia.

Resultado: Después de valorar los impactos, se pude concluir que los impactos positivos son significativamente superiores a los negativos por lo cual y desde el punto de vista de análisis de impacto podemos determinar que el proyecto es viable. 7.1.5.1 IDENTIFICAR IMPACTOS POSITIVOS La tabla 13 identifica los beneficios del proyecto y se cuantifican en precios sociales: Tabla 13 Matriz de mejores condiciones de la economía de la región

Mejorar condiciones de la Economía de la Región

Items 2013 2014 2015 2016 2017

Ferreterías $ 85.000.000 23.000.000 12.000.000 11.200.000 $ 10.000.000

Transporte $ 46.500.000 $ 18.500.000 $ 18.000.000 $ 18.000.000 $ 17.500.000

Supermercados $ 22.500.000 $ 22.600.000 $ 27.000.000 $ 32.000.000 $ 33.800.000

Tiendas Agroindustriales $ 120.000.000 $ 98.000.000 $ 98.500.000 $ 87.000.000 $ 86.760.000

Tiendas de Enceres varios

$ 15.000.000 $ 35.000.000 $ 42.800.000 $ 56.543.900 $ 60.000.000

TOTAL $ 289.000.000 $ 197.100.000 $ 198.300.000 $ 204.743.900 $ 208.060.000

Mejorar por condiciones laborales

Items 2013 2014 2015 2016 2017

Page 44: PROCEDIMIENTO PARA LA EVALUACIÓN SOCIAL DE PROYECTOS …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/3724/1/... · 2017. 12. 12. · servicios que un proyecto generará, y por otro,

44

Incremento de empleos $ 294.500.000 $ 184.800.000 $ 130.000.000 $ 126.000.000 $ 132.000.000

Incremento de Ingresos $ 150.000.000 $ 145.000.000 $ 135.000.000 $ 122.000.000 $ 115.000.000

TOTAL $ 444.500.000 $ 329.800.000 $ 265.000.000 $ 248.000.000 $ 247.000.000

Mejorar calidad de vida

Items 2013 2014 2015 2016 2017

Educación $ 155.000.000 $ 144.000.000 $ 143.654.000 $ 140.000.000 $ 139.800.000

Vivienda $ 250.000.000 $ 260.000.000 $ 275.654.000 $ 278.000.000 $ 115.000.000

TOTAL $ 405.000.000 $ 404.000.000 $ 419.308.000 $ 418.000.000 $ 254.800.000

Fuente: (Proyecto Desarrollo de un sistema agroindustrial rural competitivo en una bioregión del Valle del Cauca, 2013). Elaboración Propia

La tabla 14 cuantifican los beneficios del proyecto en su totalidad: Tabla 14 Cuantificación beneficio

Cuantificación beneficios

Beneficios 2013 2014 2015 2016 2017

Ingresos Diversificación de cultivos $ 2.279.800 $ 3.224.796 $ 3.132.390 $ 3.232.390 $ 3.132.390

Ingresos por actividades asociadas a la comercialezacion de los productos $ 352.979.500 $ 30.979.000 $ 30.979.000 $ 30.979.000 $ 30.979.000

Ingresos por actividades asociadas al cultivo $ 1.111.576.256 $ 5.000.000 $ 5.000.000 $ 6.000.000 $ 6.000.000

Ingresos por Incremento competencias tecnicas para cultivadores $ 872.254.094 $ 1.123.299.094 $ 833.299.094 $ 986.569.000 $ 976.000.564

Ingresos por Incremento de competencias comerciales y legales $ 156.813.010 $ 49.332.000 $ 41.074.000 $ 34.000.000 $ 33.000.000

Ingresos por Mejorar competencias tecnicas $ 28.000.000 $ 28.000.000 $ 28.000.000 $ 28.000.000 $ 28.000.000

Ingresos por Mejorar competencias tecnicas para cultiivos $ 273.562.300 $ 8.000.000 $ 8.000.000 $ 8.000.000 $ 8.000.000

Ingresos por mejoras medio ambientales $ 115.000.000 $ 15.000.000 $ 15.000.000 $ 15.000.000 $ 15.000.000

Ingresos por producto cultivado $ 128.104.500 $ 326.001.720 $ 345.000.000 $ 355.000.000 $ 387.000.000

Ingresos por productos trasformados $ 655.766.851 $ 653.646.940 $ 865.000.000 $ 987.000.876

Ingresos por movimiento en la economia de la región $ 289.000.000 $ 197.100.000 $ 198.300.000 $ 204.743.900 $ 208.060.000

Ingresos por mejorar condiciones laborales $ 444.500.000 $ 329.800.000 $ 265.000.000 $ 248.000.000 $ 247.000.000

Ingresos por mejoras en la calidad de vida de la región $ 405.000.000 $ 404.000.000 $ 419.308.000 $ 418.000.000 $ 254.800.000

Total $ 4.179.069.460 $ 3.175.503.460 $ 2.845.739.424 $ 3.202.524.290 $ 3.183.972.830

Fuente: (Proyecto Desarrollo de un sistema agroindustrial rural competitivo en una bioregión del Valle del Cauca, 2013). Elaboración propia.

Page 45: PROCEDIMIENTO PARA LA EVALUACIÓN SOCIAL DE PROYECTOS …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/3724/1/... · 2017. 12. 12. · servicios que un proyecto generará, y por otro,

45

7.1.5.2 IDENTIFICAR IMPACTOS NEGATIVOS En la tabla 15 identifican y cuantifican los costos del proyecto, los cuales se

encuentran proyectados:

Tabla 15 Cuantificación de costos del proyecto

Cuantificación Costos

Costos 2013 2014 2015 2016 2017

Adecuación de terrenos $ 326.612.120 $ 341.141.187

Asesoría técnica en el manejo de agua $ 10.000.000 $ 8.000.000

Asesoría técnica en el manejo de suelos $ 71.584.226 $ 45.915.786 $ 57.659.078 $ 23.000.000 $ 15.000.000

Asesoría técnica en manejo de cultivos $ 54.713.599 $ 56.293.820 $ 109.287.828 $ 115.000.000 $ 167.000.456

Capacitación en seguridad alimentaria, alimentación balanceada, salud y

recuperación de prácticas tradicionales $ 23.820.572

Desarrollo de actividades de marketing $ 92.938.000

Determinación de las necesidades de riego $ 67.450.028 $ 38.659.771 Identificación de las prácticas tradicionales

de las comunidades en producción, transformación, comercialización y

organización comunitaria

$ 104.428.643

Identificación de prácticas de consumo de alimentos y medición de la situación

nutricional (comidas tradicionales $ 3.049.580

Implementación de normativas nacionales e internacionales para la producción más

limpia del ají, cúrcuma y zapallo $ 500.000

Levantamiento de Mapas energéticos de suelo

$ 818.408.603 $ 362.641.783 $ 382.453.681 $ 250.654.321 $ 245.000.654

Sensibilización sobre la adopción de nuevas tecnologías

$ 35.429.247

Unidades demostrativas de transformación $ 932.600.502 Manejo integral de plagas y enfermedades

(M.I.P.E) $ 67.562.334

Articulación con instituciones de salud, educación y desarrollo social a nivel

municipal $ 1.170.500

Capacitación a los productores sobre normativas nacionales e internacionales de transformación agroindustrial de productos

derivados del ají, cúrcuma y zapallo y manejo de desechos

$ 21.607.200

Capacitación en cooperativismo y asociación comunitaria

$ 550.000

Page 46: PROCEDIMIENTO PARA LA EVALUACIÓN SOCIAL DE PROYECTOS …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/3724/1/... · 2017. 12. 12. · servicios que un proyecto generará, y por otro,

46

Capacitación en técnicas de negociación y comercialización

$ 118.427.280

Capacitación sobre nuevas tecnologías $ 2.000.000

Cultivo de franjas (frijol) $ 1.660.000 $ 2.780.000

Cultivo de franjas (maíz) $ 1.660.000 $ 2.780.000 Desarrollo de reuniones y eventos con los

diferentes actores $ 72.323.055

Documentos que demuestren los resultados obtenidos dentro de las diferentes investigaciones que se

realizaron

$ 474.076.329

Elaboración de estudios de mercado $ 232.000.000

Elaboración de informes técnicos que contribuyan a la formulación de los planes

de implementación política publica $ 3.895.000

Encuentros de productores y ferias de la vallecaucanidad

$ 28.200.000

Establecimiento de las UBPA $ 133.214.960

Implementación de BPA en agua $ 52.506.590 $ 9.000.000

Implementación de BPA en semillas $ 95.204.819 $ 38.778.600

Implementación de BPA en suelos $ 77.243.476

Metodología de optimización $ 475.973.681

Programa de formación de lideres $ 46.539.000 Promoción de política pública para

incentivar la producción, trasformación y comercialización

$ 10.257.900

Selección de normativas nacionales e internacionales de transformación

agroindustrial de productos derivados del ají , cúrcuma y zapallo y manejo de

desechos

$ 76.400

Selección de normativas nacionales e internacionales para la producción más

limpia del ají, cúrcuma y zapallo $ 70.239.020

Selección y diseño del sistema de riego $ 146.500.000 $ 96.400.000

Siembra de cultivos $ 85.487.500 $ 178.656.230

Elaboración del protocolo de BPA $ 20.534.195

TOTAL $ 3.827.309.662 $ 1.201.581.372 $ 1.482.001.089 $ 388.654.321 $ 427.001.110

Fuente: (Proyecto Desarrollo de un sistema agroindustrial rural competitivo en una bioregión del Valle

del Cauca, 2013)elaboración propia.

Ver Anexo 4

7.1.6 EVALUACIÓN COSTO/BENEFICIOS SOCIAL

Page 47: PROCEDIMIENTO PARA LA EVALUACIÓN SOCIAL DE PROYECTOS …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/3724/1/... · 2017. 12. 12. · servicios que un proyecto generará, y por otro,

47

Para la realización del análisis costo / beneficio se hace uso del Valor Actual Neto o VAN.

Tabla 16 Análisis costos beneficio – calculo VAN Social

Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5

Tasa Social

Descuento VAN

$ (4.179.069.460) $ 351.759.798 $ 1.973.922.088 $ 1.363.738.335 $ 2.813.869.969 $ 2.756.971.720 0,008 $ 4.819.027.818

$ (4.179.069.460) $ 351.759.798 $ 1.973.922.088 $ 1.363.738.335 $ 2.813.869.969 $ 2.756.971.720 -0,005 $ 5.250.469.002

$ (4.179.069.460) $ 351.759.798 $ 1.973.922.088 $ 1.363.738.335 $ 2.813.869.969 $ 2.756.971.720 0,032 $ 4.091.956.663

Fuente: elaboración propia.

Bajo los siguientes criterios de evaluación: Si el VAN es positivo: es conveniente

ejecutar el proyecto, si es igual a 0: es indiferente ejecutar el proyecto, Si el VAN es negativo: no es conveniente ejecutar el proyecto (Ministerio Social de Desarrollo, 2013) De igual forma utilizaremos la TIR

Tabla 17 Análisis costos beneficio – calculo TIR Social

Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 TIR

$ (4.179.069.460) $ 351.759.798 $ 1.973.922.088 $ 1.363.738.335 $ 2.813.869.969 $ 2.756.971.720 26%

Fuente: elaboración propia.

Bajo los siguientes criterios de evaluación: Si la TIR es mayor que la tasa social de

descuento: es conveniente ejecutar el proyecto, Si es igual que la tasa social de descuento: es indiferente ejecutar el proyecto y Si la TIR es menor que la tasa social de descuento: no es conveniente ejecutar el proyecto. (Ministerio Social de Desarrollo, 2013).

Resultado: De acuerdo al análisis anterior se puede concluir que desde el punto de vista

costo/beneficio la implementación del proyecto es viable.

Page 48: PROCEDIMIENTO PARA LA EVALUACIÓN SOCIAL DE PROYECTOS …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/3724/1/... · 2017. 12. 12. · servicios que un proyecto generará, y por otro,

48

Conclusión Final:

Después de aplicar el método diseñado, el cual se basa en el uso de los herramientas propuestas por los diferentes autores (Métodos Cualitativo y cuantitativos), se logra identificar la viabilidad desde el punto de vista de impacto social a la formulación del

proyecto “Desarrollo de un sistema agroindustrial rural competitivo en una bioregión del valle del cauca, occidente”

Recomendación: Se sugiere evaluar el indicador propuesto, para que el mismo sea alineado al problema central identificado.

Page 49: PROCEDIMIENTO PARA LA EVALUACIÓN SOCIAL DE PROYECTOS …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/3724/1/... · 2017. 12. 12. · servicios que un proyecto generará, y por otro,

49

8. CONCLUSIONES

Después del desarrollo del proyecto de investigación se logra concluir:

- Se efectuó la recolección de la literatura especializada para la evaluación social

de proyectos en su etapa de formulación. La información recolectada y los

mecanismos utilizados para dicha tarea, permitió identificar, clasificar y definir

los modelos existentes para dicha evaluación, como también sus ventajas y

desventajas.

- Con base en el análisis de la literatura y de los modelos propuestos, se diseñó

un procedimiento para la evaluación social de un proyecto en su etapa de

formulación, que si bien no corresponde a un método único, la aplicación

propuesta entregará una serie de resultados que permiten al evaluador tomar

decisiones.

- El procedimiento propuesto permitió valorar desde el punto de vista social la

viabilidad de implementar el proyecto: “DESARROLLO DE UN SISTEMA

AGROINDUSTRIAL RURAL COMPETITIVO EN UNA BIOREGIÓN DEL VALLE

DEL CAUCA, OCCIDENTE”, el resultado de la evaluación muestra la viabilidad

desde el punto de vista social para la implementación de este proyecto.

Page 50: PROCEDIMIENTO PARA LA EVALUACIÓN SOCIAL DE PROYECTOS …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/3724/1/... · 2017. 12. 12. · servicios que un proyecto generará, y por otro,

50

9. BIBLIOGRAFÍA

Libera Bonilla, B. E. (2007). Impacto, impacto social y evaluación del impacto. La

Habana: ACIMED.

Aguilera, R. (2011). Evaluación social de proyectos. Orientación para su aplicación.

En P. Aroca, P. Benítez, M. Cabezas, J. Cavada, M. J. Cofré, Y. Contreras, . . . R.

Aguilera, Evaluación social de proyectos. Orientación para su aplicación (pág. 16).

Montevideo: Zonalibro.

Alatorre, G. (febrero de 1998). Evaluación del impacto de los proyectos de desarrollo

de las ONGs. Obtenido de http://base.d-p-h.info/es/fiches/premierdph/fiche-

premierdph-4415.html

Araujo, D. (2012). Proyectos de Inversión. Análisis, formulación y evaluación

práctica (Primera ed.). México: Trillas.

Arboleda, G. (2013). Proyectos - Identificación, Formulación, Evaluación y Gerencia

(Segunda ed., Vol. 1). Bogotá: Alfaomega.

Aroca, P., Benítez, P., Cabezas, M., Cavada, J., Cofré, M. J., Contreras, Y., . . .

Rivera. (2011). EVALUACIÓN SOCIAL DE PROYECTOS Orientación para su

aplicación. Montevideo: Zonalibro.

Baca, U. G. (2013). Evaluación de Proyectos (Septima ed., Vol. 1). Bogotá: Mc Graw

Hill.

Castro, R. R., & Mokate, K. M. (2003). Evaluación económica y social de proyectos

de. Bogota: Alfaomega, Universidad de Los Andes.

Cohen, E., & Martínez, R. (2010). Formulación, evaluación y monitoreo de proyectos

sociales. CEPAL.

Cordoba, M. (2001). Proyectos de Inversión (Primera ed., Vol. 1). Medellín: URYCO

LTDA.

Page 51: PROCEDIMIENTO PARA LA EVALUACIÓN SOCIAL DE PROYECTOS …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/3724/1/... · 2017. 12. 12. · servicios que un proyecto generará, y por otro,

51

DANE, D. a. (2010). Colombia. Proyecciones de pobñación municipales por área.

Bogota: DANE.

DANE, D. a. (2012). Colombia. Necesidades Básicas Insatisfechas - NBI, por total,

cabecera y resto, según municipio y nacinal. Bogota: DANE.

DANE, D. a. (2014). Anexo Dep14 - Gran Encuesta Integrada de Hogares. Bogotá:

DANE.

DANE, D. a. (2015). Censo Agropecuario 2014 - Avance resultado Agosto 11 2015.

Bogotá: DANE.

Fontaine, E. (2008). Evaluación Social de Proyectos (Decimotercera ed., Vol. 1).

México S.A. de C.V.: Pearson.

Franks, D. (2012). Evaluación del impacto social de los proyectos de recursos.

International Mining for Development Centre.

Hernandez Sampieri, R., Fernandez Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2010).

Metodología de la investigación - Quinta edición. Bogota: McGraw Hill.

Joyce, S., & MacFarlane, M. (Noviembre de 2001). Evaluación de impacto social en

la industria minera. Calgary: Traducido Por: On Common Ground Consultants

IncAbril 2004. Obtenido de oncommonground: http://oncommonground.ca/wp-

content/downloads/SIA_span.htm#2.1

Luft, M., & Budani, A. (2012). Hacia una inteligemcia evaluativa: mapa de monitoreo

y evaluación de impacto social.

Melnich, J. (1958). Manual de Proyectos de desarrollo económico. México D.F:

Naciones Unidas.

Mideplan. (2010). Guia Metodologica General para la identificación, formulación y

evaluacion de proyectos de inversión publica. San José, Costa Rica. Obtenido de

Mideplan.

Page 52: PROCEDIMIENTO PARA LA EVALUACIÓN SOCIAL DE PROYECTOS …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/3724/1/... · 2017. 12. 12. · servicios que un proyecto generará, y por otro,

52

Mideplan. (2010). Guía metodológica general para la identificación, formulación y

evaluación de proyectos de inversión pública Costa Rica. San Jose, Costa Rica:

MIDEPLAN.

Miranda, J. J. (2001). Gestion de proyectos Identificación - Formulación Evaluación.

Bogotá: MM Editores.

Miranda, J. J. (2010). Gestión de proyectos - identificación - Formulación -

evaluación financiera- económica-social-ambiental Ed 6. Bogota: MyM Editores.

Ministerio Social de Desarrollo. (2013). Metodología de General de preparación y

evaluación de proyectos. Chile.

Murcia, J. D., Diaz, F. N., Santana, L., & Oñate, G. A. (2009). Proyectos Formulación

y criterios de evaluación. Bogotá: Alfaomega.

Ortegón, E., Juan, P., & Roura, H. (2005). Metodología general de identificación,

preparación y evaluación de proyectos de inversión pública. Santiago de Chile:

Instituto Latinoamericano y del caribe de planificación económica y social (ILPES).

Osorio, F. S. (1994). Las bases historicas de la evaluación de proyectos Sociales.

Revista de Sociología, Sección III. Obtenido de facso.

Perea Arias, Ó. D. (2003). Guía para la evaluación de programas y proyectos

Sociales. Madrid: Plataforma de ONG de Acción Social.

Pimentel, E. (2008). Formulación y Evaluación de Proyecto de Inversión - Aspectos

Teóricos y Prácticos (Vol. 1). Bogota: Universidad Nacional.

Proyecto Desarrollo de un sistema agroindustrial rural competitivo en una bioregión

del Valle del Cauca, O. (2013). Departamento Nacional de Planeación.

Roura, H., & Cepeda, H. (1999). Manual de identificación, formulación y evaluación

de proyectos de desarrollo rural. santiago de Chile: CEPAL.

Sapag Chain, N., Sapag Chain, R., & Sapag P, J. M. (2014). Preparación y

evaluación de proyectos. Mexico D.F: Mc Graw Hill.

Page 53: PROCEDIMIENTO PARA LA EVALUACIÓN SOCIAL DE PROYECTOS …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/3724/1/... · 2017. 12. 12. · servicios que un proyecto generará, y por otro,

53

Sapag, N., & Sapag, R. (2003). Preparación y Evaluación de Proyectos (Cuarta ed.).

México: McGraw-Hill.

Sepulveda, F. (s.f.). Las Metodologías de Evaluación Social. 2000.

Page 54: PROCEDIMIENTO PARA LA EVALUACIÓN SOCIAL DE PROYECTOS …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/3724/1/... · 2017. 12. 12. · servicios que un proyecto generará, y por otro,

54

10. ANEXOS

Anexo 1 Árbol de Problemas

Ausencia de sistema de riego localizado

Ausencia de Buenas practicas Agrícolas Desconocimiento de las

normativas Ambientales

Limitado desarrollo del sistema agroindustrial rural de la cadena hortícola (ají, Cúrcuma y zapallo) en

bioregión del Valle del Cauca

Ineficientes prácticas de producción de cultivos

promisorios

Bajo nivel de transformación de las materias primas en productos con valor

agregado

Bajos niveles de competitividad y de negociación en las

comunidades rurales

Poca credibilidad por parte de las comunidades

rurales ante iniciativas de

desarrollo agroindustrial

Fragilidad en las alianzas entre entidades gubernamentales, academia, comunidad,

empresas, sector financiero y ONG’s

agroindustrial

Desconocimiento en las comunidades rurales de las normas técnicas para la producción, control de calidad, transformación y

comercialización de cultivos y sus derivados

Elevada ocurrencia de problemas fitosanitarios y aumento de

productos nocivos y derivados tóxicos en los alimentos

Aumento de costos en la producción y transformación de productos

Restricción a la comercialización en nuevos

mercados y exportaciones

Ausencia de mapas

energéticos del suelo

Deficientes conocimientos en la transformación de

productos

Baja competencia en técnicas de

comunicación Desconocimiento de las normativas de trasformación

Ausencia de políticas publicas

Page 55: PROCEDIMIENTO PARA LA EVALUACIÓN SOCIAL DE PROYECTOS …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/3724/1/... · 2017. 12. 12. · servicios que un proyecto generará, y por otro,

55

Anexo 2 Encuesta Calidad de Vida Valle del Cauca

De acuerdo a los resultados encuentra de calidad de vida publicada por el DANE,

se presenta los siguientes datos relacionados con el departamento del valle del

Cauca.

VIVIENDAS HOGARES PERSONAS HOGARES

POR VIVIENDA

PERSONAS POR HOGAR

TOTAL TOTAL TOTAL PROMEDIO PROMEDIO

VALLE DEL CAUCA

TOTAL 1 340 749 1 407 997 4 532 047 1,1 3,2

CABECERA 1 176 989 1 237 213 3 955 478 1,1 3,2

RESTO 163 760 170 783 576 569 1,0 3,4

Fuente: (DANE, Colombia. Necesidades Básicas Insatisfechas - NBI, por total, cabecera y resto,

según municipio y nacinal, 2012)

HOGARES POR ACCESO A SERVICIOS PÚBLICOS, SEGÚN REGIONES DEL PAÍS Y ÁREA (CABECERA - RESTO)

TO

TA

L

HO

GA

RE

S

EN

ER

GÍA

EL

ÉC

TR

ICA

GAS NATURAL CONECTADO A RED PÚBLICA

AC

UE

DU

CT

O

AL

CA

NT

AR

IL

LA

DO

R

EC

OL

EC

CIÓ

N D

E

BA

SU

RA

S

TE

FO

NO

FIJ

O

NIN

N

SE

RV

ICIO

TOTAL 1 407 997 1 397 170 998 016 1 351 657 1 301 605 1 347 165 606 247 6 820

CABECERA 1 237 213 1 234 564 957 204 1 223 739 1 220 472 1 233 085 592 847 532

RESTO 170 783 162 606 40 812 127 918 81 133 114 080 13 400 6 288

Fuente: (DANE, Colombia. Necesidades Básicas Insatisfechas - NBI, por total, cabecera y resto,

según municipio y nacinal, 2012)

TOTAL DE HOGARES Y DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL POR ACCESO A SERVICIOS PÚBLICOS, SEGÚN

REGIONES DEL PAÍS Y ÁREA (CABECERA - RESTO)

TO

TA

L H

OG

AR

ES

EN

ER

GÍA

E

CT

RIC

A

GAS NATURAL CONECTADO A RED PÚBLICA

AC

UE

DU

CT

O

AL

CA

NT

AR

ILL

A

DO

RE

CO

LE

CC

IÓN

D

E B

AS

UR

AS

TE

FO

NO

FIJ

O

NIN

N

SE

RV

ICIO

(%) (%) (%) (%) (%) (%) (%)

CABECERA 1 237 213 99,8 77,4 98,9 98,6 99,7 47,9 0,0

RESTO 170 783 95,2 23,9 74,9 47,5 66,8 7,8 3,7

TOTAL 17 072 100,0 - 32,6 32,0 99,8 28,3 -

Page 56: PROCEDIMIENTO PARA LA EVALUACIÓN SOCIAL DE PROYECTOS …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/3724/1/... · 2017. 12. 12. · servicios que un proyecto generará, y por otro,

56

Fuente: (DANE, Colombia. Necesidades Básicas Insatisfechas - NBI, por total, cabecera y resto,

según municipio y nacinal, 2012)

Anexo 3 Censo Agropecuario Colombia 2014

Del total del área para uso agropecuario, el 80,5% se destinó a pastos, seguido del

uso agrícola con 19,1% (DANE, Censo Agropecuario 2014 - Avance resultado

Agosto 11 2015, 2015)

Fuente: (DANE, Censo Agropecuario 2014 - Avance resultado Agosto 11 2015, 2015)

Del Total del área agrícola. La mayoría se destinó a Cultivos. (DANE, Censo

Agropecuario 2014 - Avance resultado Agosto 11 2015, 2015)

Page 57: PROCEDIMIENTO PARA LA EVALUACIÓN SOCIAL DE PROYECTOS …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/3724/1/... · 2017. 12. 12. · servicios que un proyecto generará, y por otro,

57

Fuente: (DANE, Censo Agropecuario 2014 - Avance resultado Agosto 11 2015, 2015)

Del total del area destinada a cultivos, el 74,8% correspondio a permanentes y el

16,0% a transitorios (DANE, Censo Agropecuario 2014 - Avance resultado Agosto

11 2015, 2015)

Fuente: (DANE, Censo Agropecuario 2014 - Avance resultado Agosto 11 2015, 2015)

El campo Colombiano se caracterizó por un bajo nivel de capitalizacion. (DANE, Censo Agropecuario 2014 - Avance resultado Agosto 11 2015, 2015)

Page 58: PROCEDIMIENTO PARA LA EVALUACIÓN SOCIAL DE PROYECTOS …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/3724/1/... · 2017. 12. 12. · servicios que un proyecto generará, y por otro,

58

Fuente: (DANE, Censo Agropecuario 2014 - Avance resultado Agosto 11 2015, 2015)

Fuente: (DANE, Censo Agropecuario 2014 - Avance resultado Agosto 11 2015, 2015)

En el 2013 tan solo los productores del 9,6% de las UPA recibió asistencia o asesoría técnica para el desarrollo de las actividades agropecuarias. (DANE, Censo Agropecuario 2014 - Avance resultado Agosto 11 2015, 2015)

Page 59: PROCEDIMIENTO PARA LA EVALUACIÓN SOCIAL DE PROYECTOS …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/3724/1/... · 2017. 12. 12. · servicios que un proyecto generará, y por otro,

59

Fuente: (DANE, Censo Agropecuario 2014 - Avance resultado Agosto 11 2015, 2015)

Page 60: PROCEDIMIENTO PARA LA EVALUACIÓN SOCIAL DE PROYECTOS …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/3724/1/... · 2017. 12. 12. · servicios que un proyecto generará, y por otro,

60

Anexo 4 Caracterización de Beneficios

Caracterización de Beneficios

Agrupación Descripción

Ingresos por producto cultivado Cultivo Zapallo

Ingresos por producto cultivado Cultivo de Cúrcuma

Ingresos por producto cultivado Cultivo Ají

Ingresos por Mejorar competencias técnicas Capacitación en alimentación balanceada, salud y recuperación de prácticas tradicionales

Ingresos por Mejorar competencias técnicas Capacitación en formación de líderes y fortalecimiento de asociaciones

Ingresos por Mejorar competencias técnicas Capacitación sobre nuevas tecnologías

Ingresos por Mejorar competencias técnicas Capacitación en la operación de las plantas transformadoras de ají habanero, cúrcuma y zapallo

Ingresos por Mejorar competencias técnicas

Capacitación a los productores sobre normativas nacionales e internacionales para la producción más limpia del ají, cúrcuma y zapallo

Ingresos por Mejorar competencias técnicas para cultivos

Capacitación a los productores sobre normativas nacionales e internacionales de transformación agroindustrial de productos derivados del ají, cúrcuma y zapallo y manejo de desechos

Ingresos por Mejorar competencias técnicas para cultivos

Capacitación a los productores sobre normas técnicas nacionales e internacionales de comercialización de productos derivados del ají, cúrcuma y zapallo

Ingresos por Mejorar competencias técnicas para cultivos Investigación académica en establecimiento de cultivos

Ingresos por Mejorar competencias técnicas para cultivos Investigación académica en manejo de plagas y enfermedades

Ingresos por Incremento competencias técnicas para cultivadores

Investigación académica en implementación de Buenas Prácticas Agrícolas

Ingresos Diversificación de cultivos Franjas de seguridad alimentaria (frijol)

Ingresos por Incremento de competencias comerciales y legales Asistencia técnica

Ingresos por Incremento de competencias comerciales y legales

Participación en eventos para incentivar la implementación de la política pública, la producción, la transformación y la comercialización.

Ingresos por Incremento de competencias comerciales y legales

Informes técnicos de planes de implementación de políticas públicas

Ingresos por Incremento de competencias comerciales y legales

Selección e implementación de normas nacionales e internacionales para la producción, transformación y producción más limpia del ají, cúrcuma y zapallo.

Ingresos Diversificación de cultivos Franjas de seguridad alimentaria (maíz)

Ingresos por producto cultivado Cultivo de cúrcuma establecido

Ingresos por Incremento competencias técnicas para cultivadores

Metodologías de optimización en transformación de ají, cúrcuma y zapallo.

Ingresos por Incremento competencias técnicas para cultivadores Infraestructura para investigación

Ingresos por Incremento de competencias comerciales y legales

Protocolo de Buenas Prácticas agrícolas (BPA) en ají, cúrcuma y zapallo

Page 61: PROCEDIMIENTO PARA LA EVALUACIÓN SOCIAL DE PROYECTOS …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/3724/1/... · 2017. 12. 12. · servicios que un proyecto generará, y por otro,

61

Caracterización de Beneficios

Agrupación Descripción

Ingresos por mejoras medio ambientales Establecimiento de unidades bioenergéticas del suelo

Ingresos por mejoras medio ambientales Mapas energéticos de suelos

Ingresos por productos trasformados Harina de zapallo

Ingresos por productos trasformados Ají habanero en polvo

Ingresos por Incremento competencias técnicas para cultivadores Selección y diseño del sistema de riego

Ingresos por actividades asociadas al cultivo Adecuación de terrenos

Ingresos por actividades asociadas al cultivo Investigación en la determinación hídrica de la demanda neta

Ingresos por productos trasformados Deshidratados a partir de ají habanero

Ingresos por productos trasformados Pigmento a partir de la cúrcuma

Ingresos por productos trasformados Aceites esenciales a partir de la hoja de cúrcuma

Ingresos por productos trasformados Aceites a partir de la semilla de zapallo

Ingresos por actividades asociadas al cultivo Unidad demostrativa de transformación agroindustrial

Ingresos por actividades asociadas a la comercialización de los producto Estudios de mercado en cultivos de ají, cúrcuma y zapallo

Ingresos por actividades asociadas a la comercialización de los producto Marketing de productos derivados de ají, cúrcuma y zapallo

Fuente: elaboración propia con base en (Proyecto Desarrollo de un sistema agroindustrial rural

competitivo en una bioregión del Valle del Cauca, 2013)