19
PROCEDIMIENTO PARA LA OBTENCIÓN DE REGISTRO NACIONAL DE PRODUCTO ALIMENTICIO (R.N.P.A) EN LA PROVINCIA DE CÓRDOBA Ministro: Roberto Avalle. Secretario de Industria: Pablo de Chiara Director General de Control de la Industria Alimenticia: Federico Priotti Córdoba, 19 de Agosto de 2016

PROCEDIMIENTO PARA LA OBTENCIÓN DE REGISTRO … · DENOMINACIÓN DE VENTA: EXPRESAR la verdadera naturaleza del producto. Debe ser claro, preciso y breve. Debe ser claro, preciso

  • Upload
    dophuc

  • View
    226

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

PROCEDIMIENTO PARA LA OBTENCIÓN DE REGISTRO NACIONAL DE PRODUCTO ALIMENTICIO

(R.N.P.A) EN LA PROVINCIA DE CÓRDOBA

Ministro: Roberto Avalle.Secretario de Industria: Pablo de ChiaraDirector General de Control de la Industria Alimenticia: Federico Priotti

Córdoba, 19 de Agosto de 2016

www.cba.gov.ar/instructivos-y-normativa

Registro Nacional de Producto Alimenticio

• Identificación/Documento: Lo otorga la Autoridad Sanitaria Jurisdiccional (A.S.J)

• identifica a un único producto

• Alcance Nacional

• El Certificado de RNPA no tiene Vencimiento

Suplementos Dietarios:• Validez es de 5 años (punto 15 del art. 1381, capítulo XVII, CAA).

Registro Nacional de Establecimiento

• Asociado 1 o + R.N.P.A.

• Suspension o renovación : R.N.P.A.

• 1 o + Rubros Alimentarios

INSCRIPCIÓN DE PRODUCTO

Documentos a Presentar:

Nota de Solicitud: Con firma Certificada / Apoderado, asociado a un RNE.

Tasas Retributivas de Servicios (3 tasas en total: Nota, Certificado y Rótulo)

Monografía del Producto.

Proyecto de rótulo por duplicado.

Protocolo de análisis.(análisis microbiológico del producto) laboratorio oficial oreconocidos por la Autoridad Sanitaria, según determinaciones establecidas por elCAA .

Obtención: Registro Nacional de Producto Alimenticio

ACTUALIZACIÓN DE REGISTROS: se debe actualizar cuando exista un cambio en:

• Formulación

• Lapso de aptitud aprobado (validar una mayor vida útil).

• El domicilio legal o real de la Firma o establecimiento. Cambios de Elaborador.

• Firma o Razón Social titular del producto.

• Legislación que aplique al producto.

• Extravío del certificado u otras..

INSCRIPCIÓN DE 2° ORDEN: Artículo 3 - Decreto Nº 2126/71 (Reglamentario de la Ley18.284). En caso de varias plantas de elaboración o fraccionamiento ubicadas en diferentes jurisdicciones.

CASOS PARTICULARESREFERIDOS A PRODUCTOS

CASOS PARTICULARESREFERIDOS A PRODUCTOSN°3: ALIMENTOS IMPORTADOS :

• Ficha técnica de origen

• CLV y apto consumo humano del producto en el país de origen. Emitida por la Autoridad Sanitaria competente o Cámara de Comercio.

• Rótulo de origen (evidencia de comercialización) y folleto (evidencia de comercialización).

N°2: ELABORACIÓN POR 3ro:

Artículo 3 - CAA…Todo alimento elaborado y no definido por el presente Código, incluidos los alimentos para Regímenes Especiales, podrá registrarse solamente después de su aceptación por la Autoridad Sanitaria Nacional(INAL).

N°4: BAJA DE PRODUCTOS:

Retira la Habilitación/Autorización Fundada de la A.S.J o por pedido del titular.

MONOGRAFÍA DE PRODUCTO : Modelo

MONOGRAFÍA DE PRODUCTOPAUTAS A TENER EN CUENTA:• Una vez ya definido mi producto y obtenido el RNE (puede estar en trámite).

• Encuadrar el producto dentro de el/los artículo/s del CAA: Así defino lo siguiente:

DENOMINACIÓN DE VENTA: EXPRESAR la verdadera naturaleza del producto. Debe ser claro, preciso y breve.

Información NUTRICIONAL COMPLEMENTARIA .“CLAIMS” (ver Art. 235 quinto Cap. V- CAA.).

MARCO LEGAL: El Art. CAA : detalla: requisitos, y define la denominación de mi producto.

NOMBRE DE FANTASÍA: Opcional , complemento de Marca a fin de su identificación comercial. Respetar Marco legal.

MARCA: distinta al nombre de fantasía.

PAÍS DE ORIGEN: Indicar Industria Argentina / Productos importados: país de origen.

DATOS DE TITULAR/ELABORADOR/COMERCIALIZADOR: Declarados como tal en la habilitación de RNE.

LISTADO DE INGREDIENTES: En orden decreciente, sin abreviaturas. Ing compuesto, (+25%)entre paréntesis.

Aditivos. Declarar función, NC(Lista General Armonizada de Aditivos Alimentarios) o número INS o ambos.

TÉCNICA DE ELABORACIÓN: Detallar: Proceso de elaboración, tipo de operaciones.

MONOGRAFÍA DE PRODUCTO

DATOS DE COMPOSICIÓN QUÍMICA : en 100g o mlSe obtiene : tablas(excel) o a través análisisDeclarar: % del valor energético de los nutrientes:• Agua• Proteínas• Carbohidratos• Grasas totales• Grasas saturadas• Grasas trans• Fibra alimentaria• Sodio• Cenizas GENUINIDAD: Declarar valores/atributos establecidos en CAA para dicho producto.

Por ejemplo: porcentaje de grasa láctea en los helados.

DATOS DE EMPAQUE: Tipo; Material y Capacidades.

PARÁMETROS DE DETERIORO DEL PRODUCTO: ej Aparición de aromas extraños…

ENSAYOS DE ESTABILIDAD AFECTUADOS: De acuerdo a las características del producto.

CONDICIONES DE CONSERVACIÓN: Relación directa con Parámetros de deterioro.

VIDA MEDIA o LAPSO DE APTITUD: Relación directa con ensayos de estabilidad.

INDICACIÓN DE LOTE: Como lo voy a indicar? Definir.

BOCETO/PROYECTO DE RÓTULO:Modelo

BOCETO/PROYECTO DE RÓTULODENOMINACIÓN DE VENTA/MARCA/NOMBRE DE FANTASÍA : Idém a monografía

DATOS DEL TITULAR Y DEL ELABORADOR: Idém a monografía

DATOS DE REGISTRO DE PRODUCTO: (RNPA, SENASA según corresponda) y de establecimiento (RNE)

LISTADO DE INGREDIENTES: Idém a monografía

INFORMACIÓN NUTRICIONAL:

(Modelo en sitio Web)

Modelos de rotulado nutricional:

Convencional (Tabla)

Lineal: (porción ..... g o ml (medida casera). Valor energético ..... Kcal = .... kJ (... % VD *); carbohidratos ....g (...%VD); proteínas ....g (....%VD)……)

LEYENDA: aplicable a todos los modelos

% Valores Diarios en base a una dieta de 2.000 kcal u 8.400 kJ. Sus valores diarios pueden ser mayores o menores dependiendo de sus necesidades energéticas.

LEYENDAS LEGALES: ej..Productos que deben consumirse descascarados; bebidas alcohólicas.

ALÉRGENOS: Si corresponde.(contiene derivados de …)

FORMA DE USO: Si corresponde.

COND. CONSERVACIÓN: Especificar T° almacenamiento. (Alimento refrigerados o congelado)

IDENTIFICACIÓN DE LOTE

FECHA DE VENCIMIENTO

CONTENIDO NETO

INDUSTRIA ARGENTINA

BOCETO/PROYECTO DE RÓTULO

Certificado de RNPA y Rótulo Aprobado :Modelo

RECORDAR

“LA DIRECCIÓN ANTE LA PARTICULARIDAD DE SU TRÁMITE PODRÁ REQUERIR OTRA DOCUMENTACIÓN”

Al anexar a un Expediente ya iniciado, en la nota deberá indicar el N° de Sticker del inicio de tramite.

Canales de comunicación con la Dirección:

GRACIAS POR SU ATENCIÓN

Mgst. Lic. Quevedo Luciana

Área TécnicaDirección General de Control de la Industria Alimenticia

[email protected] / [email protected] / 153326806