17
ACCESIBILIDAD: CONTROLADA NO CONTROLADA A 15/12/20 11 Emisión Inicial Rev. Fecha Elaborado por nombre//fir ma Revisado por nombre//firm a Aprobado por Nombre// firma Descripción Estado XXXXX – LOGO EMPRESA DIMENSIONAMIENTO, DISEÑO, SUMINISTRO, INSTALACION Y PUESTA EN MARCHA DE DOS VARIADORES DE FRECUENCIA ESTACION CUSIANA DE OCENSA PROCEDIMIENTO PARA TRABAJO SEGURO EN ALTURAS ARMADO DE ANDAMIO ESTRUCTURAL XXX - LOGO EMPRESA ESCALA SIN FORMATO A4 HOJA 00 REV A

Procedimiento Para Trabajo en Alturas

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Procedimiento Para Trabajo en Alturas

ACCESIBILIDAD: CONTROLADA NO CONTROLADA

A 15/12/2011 Emisión Inicial

Rev. FechaElaborado por nombre//firma

Revisado por nombre//firma

Aprobado porNombre//firma

Descripción Estado

XXXXX – LOGO EMPRESA

DIMENSIONAMIENTO, DISEÑO, SUMINISTRO, INSTALACION Y PUESTA EN MARCHA DE DOS VARIADORES DE FRECUENCIA ESTACION CUSIANA DE OCENSA

PROCEDIMIENTO PARA TRABAJO SEGURO EN ALTURASARMADO DE ANDAMIO ESTRUCTURAL

XXX - LOGO EMPRESA

ESCALA

SIN

FORMATO

A4

HOJA

00

REV

A

Page 2: Procedimiento Para Trabajo en Alturas

XXXX – LOGO EMPRESA

Procedimiento Trabajo en AlturasRev. 0

123456EmpresaNoviembre de 2011

1 OBJETIVO

Ejecutar de forma correcta los procedimientos para el desarrollo de trabajos en alturas en cada una de las actividades que sean desarrolladas dentro del proyecto “Dimensionamiento, diseño, suministro y puesta en marcha de equipos completos de variadores de frecuencia estación Cusiana de OCENSA”.

2 ALCANCE

El alcance del presente procedimiento, cubre todas y cada una de las actividades que se desarrollen a un nivel superior de 1.50 m, que sean desarrolladas en las diferentes etapas del proyecto “Dimensionamiento, diseño, suministro y puesta en marcha de equipos completos de variadores de frecuencia estación Cusiana de OCENSA”, incluyendo la construcción de columnas y vigas.

3 DEFINICIONES

Absorbente de choque: Equipo cuya función es disminuir las fuerzas de impacto en el cuerpo del trabajador o en los puntos de anclaje en el momento de una caída.

Anclaje: Punto seguro al que se puede conectar un equipo personal de protección contra caídas con resistencia mínima de 5000 libras (2.272 Kg) por persona conectada.

Arnés: Sistema de correas cosidas y debidamente aseguradas, incluye elementos para conectar equipos y asegurarse a un punto de anclaje; su diseño permite distribuir en varias partes del cuerpo el impacto generado durante una caída.

Conector: Cualquier equipo que permita unir el arnés del trabajador al punto de anclaje.

Distancia de Caída Libre: Desplazamiento vertical y súbito del conector para detención de caídas, y va desde el inicio de la caída hasta que ésta se detiene o comienza a activarse el absorbente de choque. Esta distancia excluye la distancia de desaceleración, pero incluye cualquier distancia de activación del detenedor de caídas antes de que se activen las fuerzas de detención de caídas.

Distancia de detención: La distancia vertical total requerida para detener una caída, incluyendo la distancia de desaceleración y la distancia de activación.

Distancia de desaceleración: La distancia vertical entre el punto donde termina la caída libre y se comienza a activar el absorbente de choque hasta que este último pare por completo.

Eslinga: Conector con una longitud máxima de 1.80 m fabricado en materiales como cuerda, reata, cable de acero o cadena. Las eslingas cuentan con ganchos para facilitar su conexión al arnés y a los puntos de anclaje; algunas eslingas se les incorporan un absorbente de choque.

PROCEDIMIENTO PARA TRABAJO SEGURO EN ALTURASARMADO DE ANDAMIO ESTRUCTURAL

XXXX – LOGO EMPRESA

Page 3: Procedimiento Para Trabajo en Alturas

XXXX – LOGO EMPRESA

Procedimiento Trabajo en AlturasRev. 0

123456EmpresaNoviembre de 2011

Gancho: Equipo metálico que es parte integral de los conectores y permite realizar conexiones entre el arnés a los puntos de anclaje, sus dimensiones varían de acuerdo a su uso, los ganchos están provistos de una argolla u ojo al que está asegurado el material del equipo conector (cuerda, reata, cable, cadena) y un sistema de apertura y cierre con doble sistema de accionamiento para evitar una apertura accidental que asegura que el gancho no se salga de su punto de conexión.

Hueco: Espacio vacío o brecha con una profundidad mínima de 5 cms por debajo de la superficie en donde se camina y/o trabaja.

Mecanismo de anclaje: Equipos de diferentes diseños y materiales que abrazan una determinada estructura o se instalan en un punto para crear un punto de anclaje. Estos mecanismos cuentan con argollas, que permiten la conexión de los equipos personales de protección contra caídas.

Mosquetón: Equipo metálico en forma de argolla que permite realizar conexiones directas del arnés a los puntos de anclaje. Otro uso es servir de conexión entre equipos de protección contra caídas o rescate a su punto de anclaje.

Permiso de trabajo: hoja de verificación la cual se certifica que los peligros de un trabajo en altura han sido evaluados por personas capacitadas y autorizadas; y que han tomado las acciones necesarios para prevención y/o control apropiado de riesgos, haciendo menor la probabilidad de ocurrencia de un accidente o incidente

Trabajo en alturas: toda labor o desplazamiento que se realice a 1,50 metros o más sobre un nivel inferior.

PROCEDIMIENTO PARA TRABAJO SEGURO EN ALTURASARMADO DE ANDAMIO ESTRUCTURAL

XXXX – LOGO EMPRESA

Page 4: Procedimiento Para Trabajo en Alturas

XXXX – LOGO EMPRESA

Procedimiento Trabajo en AlturasRev. 0

123456EmpresaNoviembre de 2011

4 MATERIALES

Materiales de las diferentes actividades que requieran trabajo en alturas.

5 HERRAMIENTA Y EQUIPO

Andamio estructural Martillo de Caucho Arnés Líneas de vida de ser necesario su utilizacion Eslingas

5.1 Sistema de detención contra caídas ANDAMIO ESTRUCTURAL

En los lugares donde definitivamente no sea posible eliminar el riesgo de caer, se utilizará un sistema de plataforma o base.Adicionalmente el operador se anclara a través de un cinturón de seguridad a través de la estructura propia del andamio.Se minimiza aún más cualquier riesgo o peligro, para la actividad ha realizar.De ser necesario un sistema de detención contra caídas de altura garantiza la parada segura de una caída de forma que la distancia de caída del cuerpo sea mínima, que la fuerza de frenado no provoque lesiones corporales, que la postura del usuario una vez producido el frenado de la caída sea tal que permita al usuario, dado el caso, esperar auxilio.

PROCEDIMIENTO PARA TRABAJO SEGURO EN ALTURASARMADO DE ANDAMIO ESTRUCTURAL

XXXX – LOGO EMPRESA

Page 5: Procedimiento Para Trabajo en Alturas

XXXX – LOGO EMPRESA

Procedimiento Trabajo en AlturasRev. 0

123456EmpresaNoviembre de 2011

RESCATE EN ALTURASSe utiliza la misma estructura, para el auxilio de personal operativo:Dos personas subirán por las escaleras internas del andamio, apoyadas por un equipo de Alturas: tal como:Arnés cuerpo entero, casco, gafas de seguridad, botas de seguridad y overol, al igual que un barbuquejo por cada persona subida en plataforma

Camilla, Botiquín de emergencias si se requiere transportar a la persona

EPP por cada persona que suba a brindar el auxilio

5.1.1 Arnés de seguridad.Colocacion

El único arnés aceptable para detención de caídas es el de cuerpo completo. Si una persona cae, un arnés bien puesto repartirá la fuerza de detención por los muslos, la pelvis, el pecho y los hombros.

PROCEDIMIENTO PARA TRABAJO SEGURO EN ALTURASARMADO DE ANDAMIO ESTRUCTURAL

XXXX – LOGO EMPRESA

Page 6: Procedimiento Para Trabajo en Alturas

XXXX – LOGO EMPRESA

Procedimiento Trabajo en AlturasRev. 0

123456EmpresaNoviembre de 2011

Para usar el arnés, se deben seguir las instrucciones del fabricante.

Para la mayoría de los arneses de cuerpo entero, cuando vayan a ser utilizados, se deben seguir las siguientes indicaciones:

o Sostener el arnés por el anillo de enganche trasero y agitarlo para que las correas caigan en su lugar.

o Pasar las correas por los hombros de manera que el anillo de enganche quede en medio de la espalda.

o Conectar las correas del pecho y/o cintura. Estas correas deben ajustar bien.

o Con la mano entre las piernas, enganchar la correa en la hebilla o el broche del muslo. Repetir lo mismo con la segunda correa.

o Después de amarrar las dos correas halarlas hasta que queden bien firmes. El arnés debe quedar ajustado, pero debe permitirle moverse libremente.

o Amarrar el arnés al sistema de detención contra caídas, usando el anillo en D ubicado en la parte posterior de la espalda.

5.1.2 Conectores

Todos los conectores deben ser de cerrado rápido.

Deben cerrarse automáticamente y abrirse sólo con dos acciones deliberadas consecutivas.

5.1.3 Sistemas de posicionamiento

Los sistemas de posicionamiento colocan o sostienen al usuario en posición para trabajar. Estos sistemas deben incluir como mínimo un arnés de cuerpo entero con argolla-D dorsal y argollas laterales para posicionamiento, una eslinga para posicionamiento y un sistema de línea de vida.

6 ETAPAS A SEGUIR

6.1 ARMADO DE ANDAMIO

1. Cargue de andamio desde su ubicación hasta donde se realizará el trabajo. los andamios se ingresaran al CPF, transportándolo en vehículo autorizado y en condiciones óptimas.

PROCEDIMIENTO PARA TRABAJO SEGURO EN ALTURASARMADO DE ANDAMIO ESTRUCTURAL

XXXX – LOGO EMPRESA

Page 7: Procedimiento Para Trabajo en Alturas

XXXX – LOGO EMPRESA

Procedimiento Trabajo en AlturasRev. 0

123456EmpresaNoviembre de 2011

2. Descargue de andamios en sitio donde se desarrollará el trabajo. El descargue se realizará de forma manual, sin exceder los límites de cargue de cada trabajador, y se realizará la labor entre dos personas.

3. Armado de andamio (esta acción estará a cargo de personal operativo el cual deberá contar con los elementos de protección personal para el desarrollo de la actividad).

4. El armado de andamio estructural, Se inicia con la puesta inicialmente de la primera sección, y después la colocación de las respectivas crucetas. Se debe tener en cuenta el nivel horizontal, con respecto a la zona a donde se colocara.

5. Se continúa el armado con la 2 sección, al igual que la instalación de las 2 crucetas respectivas

6. Se ubican las tablas o planchones metálicos horizontales, para dar apoyo al personal que está armando la estructur

7. Finalmente se instalan las crucetas en el ultimo nivel que se requiera, las cuales incrementan la estabilidad del andamio.

8. La instalación de cada uno de los elementos anteriores se repite, hasta llegar a la altura requerida para la labor.

9. En este tipo de andamios el trabajador puede fijar puntos de anclaje, para realizar la actividad de armado del andamio, así como también, permanecer anclado durante los trabajos que se requieran realizar.

10. Anclaje de los andamios (estos andamios cuentan con un tipo de anclaje determinado en caso de que la superficie no permita su anclaje se procederá a la colocación de vientos o templetes que aseguren la estabilidad del mismo).

PROCEDIMIENTO PARA TRABAJO SEGURO EN ALTURASARMADO DE ANDAMIO ESTRUCTURAL

XXXX – LOGO EMPRESA

Page 8: Procedimiento Para Trabajo en Alturas

XXXX – LOGO EMPRESA

Procedimiento Trabajo en AlturasRev. 0

123456EmpresaNoviembre de 2011

6.2 IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS

PELIGRO RIESGO FACTOR DE RIESGOTransporte del andamio estructura

Caida al mismo nivel,golpes o contusiones

Accidentes de transito

CARGUE Y Descargue del andamio estructural

Mala postura ergonomicaEsfuerzos, posturas mantenidas

Armado andamio

Riesgo mecánico Piezas de trabajo, herramientas manuales

Riesgo de seguridad Trabajo en alturas

Riesgo biomecánicoEsfuerzos, posturas mantenidas

Andamio estructural Riesgo de seguridad Trabajo en alturas

Trabajos en la región Riesgo FísicoAltas temperaturasDisconfort térmico

6.3 INSPECCIÓN DE LOS EQUIPOS

Cualquier elemento de un sistema de detención de caídas que sea sometido a cargas de impacto debe ser inmediatamente retirado de servicio y no debe ser usado de nuevo a menos que una persona competente lo inspeccione y determine que no sufrió daños y es apropiado para volverlo a usar.

Los trabajadores deberán inspeccionar todos los elementos del sistema de detención contra caídas antes de cada uso y descartar aquellos componentes que se encuentren deteriorados.

Sólo son aptos para el uso, los equipos de protección individual que se hallen en perfectas condiciones y pueden asegurar plenamente la función protectora prevista.

Si el equipo se ve como si necesitara repararse u otro tipo de mantenimiento, debe devolverse a la persona que lo suministró para que se le haga el respectivo mantenimiento o para que lo pongan fuera de circulación.

Se debe observar cuidadosamente cada elemento y verificar que no tenga:

o Daño en piezas metálicas: cualquier cambio, rajadura, puntas salidas, distorsión, corrosión, daño químico o demasiado desgaste.

o Defectos o daño en las correas o sogas, cualquier cambio, desgaste, desempalme, torceduras, nudos, costuras rotas o salidas, abrasión, aceitado excesivo o partes muy viejas, muy desgastadas o muy sucias.

PROCEDIMIENTO PARA TRABAJO SEGURO EN ALTURASARMADO DE ANDAMIO ESTRUCTURAL

XXXX – LOGO EMPRESA

Page 9: Procedimiento Para Trabajo en Alturas

XXXX – LOGO EMPRESA

Procedimiento Trabajo en AlturasRev. 0

123456EmpresaNoviembre de 2011

o Piezas que faltan, señales de defectos, daño o mal funcionamiento de piezas y uniones mecánicas.

7 RECURSOS HUMANOS

El contratista deberá tener el siguiente personal competente:

Ingeniero Residente HSE Maestro de obra Operarios

8 REQUERIMIENTOS HSE

8.1 Requisitos básicos

SENALIZAR BIEN EL AREA DONDE SE V A A DESAROLLAR LA LABOR Cinta de señalización, CONOS U COLOMBINAS AVISOS DE ADVERTENCIA O VALLAS, Barreras PALETAS STOP AGAIN DE SER NECESARIAS Iluminación Nocturna de ser estrictamente necesario

Inspección de herramientas, EPP y locación antes de la labor.

Inspección de equipos de alturas

Realizar previamente los permisos de trabajo que sean necesarios para la labor, así como la entrega de la documentación requerida.

Uso de elementos y equipos de protección personal adecuados (Botas, guantes, gafas, ropa de trabajo, arnés).

Según la zona a trabajar, llevar provisión de agua o suero si es necesario, así como de

mecanismos para descanso como parasoles, carpas, etc.

Condiciones climatológicas adversas. No realizar trabajos en altura con vientos

superiores a 50 km/h y/o tormenta eléctricas.

Equipo de seguridad (camilla y botiquín).

Divulgar el ART y el procedimiento antes del inicio de la actividad.

PROCEDIMIENTO PARA TRABAJO SEGURO EN ALTURASARMADO DE ANDAMIO ESTRUCTURAL

XXXX – LOGO EMPRESA

Page 10: Procedimiento Para Trabajo en Alturas

XXXX – LOGO EMPRESA

Procedimiento Trabajo en AlturasRev. 0

123456EmpresaNoviembre de 2011

Divulgación de plan de rescate para trabajo en alturas9 REQUISITOS DE ENTRENAMEINTO

o Factores de riesgo para las personas que trabajan en la obra.

o Roles y responsabilidades de las personas competentes del lugar.

o Trabajo seguro en alturas.

10 RESPONSABILIDADES Y AUTORIDADES

10.1 RESIDENTE

Coordinar labores técnicas previas a la actividad

Asegurar que el procedimiento, se esté realizando técnicamente de acuerdo a lo descrito en el documento.

Controlar otras operaciones que tengan potencial de hacer el área o el equipo inseguros mientras se ejecuta la actividad.

Supervisar el progreso del trabajo para asegurarse que las condiciones del permiso se siguen y no cambia el alcance.

Asegurar las dimensiones del área donde se armará el andamio estructural.

10.2 HSE

Las obligaciones y responsabilidades incluyen:

Realizar previamente los permisos de trabajo que sean necesarios para la labor, así como la entrega de la documentación requerida.

Señalizar el área de trabajo.

Asegurar la provisión de agua o suero si es necesario, así como de mecanismos para descanso como parasoles, carpas, etc.

Inspección de los equipos y herramientas a emplear.

Divulgar el ART, plan de rescate y el procedimiento antes del inicio de la actividad.

Monitorear las actividades para determinar si es seguro permanecer en el área de trabajo y ordenar evacuar si éste no es seguro.

PROCEDIMIENTO PARA TRABAJO SEGURO EN ALTURASARMADO DE ANDAMIO ESTRUCTURAL

XXXX – LOGO EMPRESA

Page 11: Procedimiento Para Trabajo en Alturas

XXXX – LOGO EMPRESA

Procedimiento Trabajo en AlturasRev. 0

123456EmpresaNoviembre de 2011

Advierte a las personas de los riesgos.

Realizar la charla de seguridad

10.3 MAESTRO DE OBRA

Tener plano de planta y perfil de las estructuras que se requieren realizar, para la ubicación correcta del andamio

Colaborar en el desarrollo de la actividad, durante el trabajo en altura.

10.4 OPERARIOS

Responsables de cumplir con las normas de seguridad establecidas para la actividad.

Responsables del uso adecuado de los EPP, correspondiente al desarrollo de su actividad.

Realizar el reporte de condiciones inseguras durante el desarrollo de la actividad.

11 REGISTROS

Formato Permiso de Trabajo.

ART

PLAN DE RESCATE TRABAJO EN ANDAMIOS

Se utiliza la estructura, del andamio, para poder brindar el auxilio de personal operativo:Dos o tres personas subirán(según gravedad del caso) por las escaleras internas del andamio, apoyadas por un equipo de Alturas: tal como:Arnés cuerpo entero, con su respectiva slinga fija de posicionamiento, mas el casco ,gafas de seguridad, botas de seguridad y overol, al igual que un barboquejo por cada persona subida en plataformaSe subirá la Camilla en caso de necesitarse por la parte externa del andamio, a través de Sistema de pesca (laso de diámetro adecuado para el peso y el volumen de la Camilla, entre 1|2 y 1” aprox).Posicionándola , en un nivel donde se encuentre la plataforma o Planchones metálicosY así poder subir a camilla, a la persona que manifiesta dicha emergencia.Para bajar al paciente se utilizara el Sistema de cuerdas paralelas.

PROCEDIMIENTO PARA TRABAJO SEGURO EN ALTURASARMADO DE ANDAMIO ESTRUCTURAL

XXXX – LOGO EMPRESA

Page 12: Procedimiento Para Trabajo en Alturas

XXXX – LOGO EMPRESA

Procedimiento Trabajo en AlturasRev. 0

123456EmpresaNoviembre de 2011

Camilla, Botiquín de emergencias si se requiere transportar a la persona

CAMILLA

BOTIQUIN PRIMEROS AUXILIOS

EPP por cada persona que suba a brindar el auxilio

PROCEDIMIENTO PARA TRABAJO SEGURO EN ALTURASARMADO DE ANDAMIO ESTRUCTURAL

XXXX – LOGO EMPRESA

Page 13: Procedimiento Para Trabajo en Alturas

XXXX – LOGO EMPRESA

Procedimiento Trabajo en AlturasRev. 0

123456EmpresaNoviembre de 2011

12 DOCUMENTOS DE REFERENCIA

Planos del proyecto.

Estándar de seguridad para trabajos en alturas

Resolución 3673 de septiembre de 2008

Resolución 736 de marzo de 2009

Circular 070 de noviembre de 2009.

Resolución 1486 de junio de 2009

PROCEDIMIENTO PARA TRABAJO SEGURO EN ALTURASARMADO DE ANDAMIO ESTRUCTURAL

XXXX – LOGO EMPRESA