1
PROCEDIMIENTO PARA TRAMITAR LA DECLARACIÓN DE OBJETOR A LA LOMCE, siguiendo lo dispuesto en el artículo 38.4 de la Ley de procedimiento administrativo. 1.- Imprimir 2 copias de la carta para declararse objetor, rellenando los datos personales, Comunidad autónoma y fecha. Puede utilizarse el modelo del enlace o similar: https://docs.google.com/file/d/0Bzf8TZE3_NRnMXVPd3d6WkU5Qzg /edit?usp=sharing&pli=1... 2.- Personarse con la carta y su copia en la oficina del Registro de la Consejería de Educación, y dar entrada a la misma, solicitando que sellen la copia. Dado que el horario de esa oficina suele coincidir con el horario laboral docente, también es posible realizar dicho trámite en el registro de cualquier otro órgano administrativo estatal, autonómico o local (suele haber al menos uno que abre por las tardes: en Murcia, por ejemplo, el del Edificio Infante abre de 17 a 19 horas). También es posible hacerlo por correo certificado (llevar el sobre abierto para que el funcionario pueda cotejar original y copia). 3.- Publicar un comentario en el evento de Facebook (https://www.facebook.com/events/548701258540509/? ref_dashboard_filter=upcoming), indicando la Comunidad autónoma en que se ha realizado el trámite, y el nº que pone en el sello de entrada. 4.- Disfrutar del momento y difundirlo a tope por el ciberespacio y por el espacio real: compartir el evento en Facebook animando a los amigos a objetar, escribir e-mails, colgar copias en los tablones de anuncios de la sala de profesores… El gesto de declararse objetor, aparte de hacer constar ante la autoridad educativa nuestro total rechazo personal a la LOMCE, ha de servir de estímulo para extender ese compromiso anti-LOMCE entre la comunidad educativa. Poco a poco, en las próximas semanas, iremos proponiendo más pasos en esa dirección. ¡Ánimo y a objetar la LOMCE!

Procedimiento para tramitar la declaración de objetor a la lomce

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Procedimiento para tramitar la declaración de objetor a la lomce

PROCEDIMIENTO PARA TRAMITAR LA DECLARACIÓN DE OBJETOR A LA LOMCE, siguiendo lo dispuesto en el artículo 38.4 de la Ley de procedimiento administrativo.

1.- Imprimir 2 copias de la carta para declararse objetor, rellenando los datos personales, Comunidad autónoma y fecha. Puede utilizarse el modelo del enlace o similar: https://docs.google.com/file/d/0Bzf8TZE3_NRnMXVPd3d6WkU5Qzg/edit?usp=sharing&pli=1...

2.- Personarse con la carta y su copia en la oficina del Registro de la Consejería de Educación, y dar entrada a la misma, solicitando que sellen la copia. Dado que el horario de esa oficina suele coincidir con el horario laboral docente, también es posible realizar dicho trámite en el registro de cualquier otro órgano administrativo estatal, autonómico o local (suele haber al menos uno que abre por las tardes: en Murcia, por ejemplo, el del Edificio Infante abre de 17 a 19 horas). También es posible hacerlo por correo certificado (llevar el sobre abierto para que el funcionario pueda cotejar original y copia).

3.- Publicar un comentario en el evento de Facebook (https://www.facebook.com/events/548701258540509/?ref_dashboard_filter=upcoming), indicando la Comunidad autónoma en que se ha realizado el trámite, y el nº que pone en el sello de entrada.

4.- Disfrutar del momento y difundirlo a tope por el ciberespacio y por el espacio real: compartir el evento en Facebook animando a los amigos a objetar, escribir e-mails, colgar copias en los tablones de anuncios de la sala de profesores…

El gesto de declararse objetor, aparte de hacer constar ante la autoridad educativa nuestro total rechazo personal a la LOMCE, ha de servir de estímulo para extender ese compromiso anti-LOMCE entre la comunidad educativa. Poco a poco, en las próximas semanas, iremos proponiendo más pasos en esa dirección.

¡Ánimo y a objetar la LOMCE!