9
EJERCITO DE SALVACION COLEGIO TÉCNICO NACIONES UNIDAS PUERTO MONTT Unidad Técnico Pedagógica 2015 PROCEDIMIENTO VISITA O ACOMPAÑAMIENTO AL AULA Considerando la importancia del proceso de enseñanza aprendizaje y el contexto en que este ocurre, la visita o acompañamiento al aula pretende evaluar las responsabilidades de un docente en el desarrollo de su trabajo diario con los y las estudiantes. La intención es contribuir al mejoramiento de los procesos en el aula orientando a los profesores jóvenes en sus primeras experiencias en la sala de clase, y también colaborando con los profesores más experimentados en ser más efectivos. En otras palabras se trata de establecer un marco socialmente compartido que permita a cada docente y a la profesión en su conjunto enfocar sus esfuerzos hacia el mejoramiento, asumir la riqueza de la profesión docente, mirarse a si mismos, evaluar desempeños individuales y potenciar el desarrollo profesional. Objetivos específicos: *Destacar las prácticas pedagógicas innovadoras y replicarlas al resto de los profesores. *Mejorar aquellas prácticas pedagógicas que requieren de un cambio al interior del aula. *Asesorar y apoyar el proceso de implementación de prácticas efectivas para el aprendizaje.

Procedimiento Visita a Aula (1)

Embed Size (px)

DESCRIPTION

pauta de eva.

Citation preview

EJERCITO DE SALVACION COLEGIO TCNICO NACIONES UNIDAS PUERTO MONTT Unidad Tcnico Pedaggica 2015

PROCEDIMIENTO VISITA O ACOMPAAMIENTO AL AULA

Considerando la importancia del proceso de enseanza aprendizaje y el contexto en que este ocurre, la visita o acompaamiento al aula pretende evaluar las responsabilidades de un docente en el desarrollo de su trabajo diario con los y las estudiantes. La intencin es contribuir al mejoramiento de los procesos en el aula orientando a los profesores jvenes en sus primeras experiencias en la sala de clase, y tambin colaborando con los profesores ms experimentados en ser ms efectivos. En otras palabras se trata de establecer un marco socialmente compartido que permita a cada docente y a la profesin en su conjunto enfocar sus esfuerzos hacia el mejoramiento, asumir la riqueza de la profesin docente, mirarse a si mismos, evaluar desempeos individuales y potenciar el desarrollo profesional.

Objetivos especficos:

*Destacar las prcticas pedaggicas innovadoras y replicarlas al resto de los profesores.

*Mejorar aquellas prcticas pedaggicas que requieren de un cambio al interior del aula.

*Asesorar y apoyar el proceso de implementacin de prcticas efectivas para el aprendizaje.

Consideraciones generales:

Quin realiza la visita o acompaamiento?Un integrante del equipo directivo(Director y/o Jefe Tcnico) o unCoordinador de ciclo o rea.

Con qu instrumento evala?Con la pauta de observacin de clase previamente conocida por todos los docentes.

Cundo realizar la visita?

Desde el Lunes 27 de Abril en adelante

Cmo se entregar el resultado?A travs de entrevista personal del evaluador con el o la docente.

EJERCITO DE SALVACION COLEGIO TCNICO NACIONES UNIDAS PUERTO MONTT Unidad Tcnico Pedaggica 2015 PAUTA DE OBSERVACION DE AULA

Nombre del Profesor (a):

Establecimiento:Colegio Tcnico Naciones Unidas

Curso:Asignatura:Fecha:

Tema de la clase: Presenta planificacin Si ______ NO ______

CategorasMuy bienBienSuficienteInsuficienteAusencia del indicadorNo observado

Puntajes43210N/O

N/O, corresponde a la no verificacin del indicador por propuestas diferentes (Disertaciones, Ed. Fsica, Evaluaciones, etc.). De ser as, la sumatoria total no considera lo N/O

I AREA PERSONAL Y ORGANIZATIVACategoraEvidencias

1. Da inicio a la clase puntualmente.

2. Crea un clima adecuado para el desarrollo de la clase.

3. Plantea con claridad el objetivo de la clase y la metodologa a utilizar.

4. Se aprecian los tres momentos de una clase (motivacin, desarrollo y cierre).

5. Mantiene el dominio y la atencin del grupo.

6. Toma medidas asertivas para resolver dificultades emergentes.

7. Refuerza los hbitos durante el desarrollo de la clase.

Observaciones:_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

II. AREA CONTENIDOSCategoraEvidencias

8. Realiza sntesis del contenido (recapitulacin) y motivacin acorde.

9. Realiza la entrega de instrucciones de manera clara y precisa.

10. Desarrolla la clase siguiendo una estructura ordenada.

11. Presenta dominio de los contenidos y logra entregarlos de manera clara.

12. El desarrollo de la clase responde a las exigencias del curriculum del nivel.

13. Verifica el logro de los aprendizajes durante y al trmino de la clase.

14. Considera las dudas, opiniones o sugerencias de los alumnos.

15. La clase corresponde a lo planificado anual y diariamente.

Observaciones:________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

III. AREA RECURSOSCategoraEvidencias

16. maneja un tono de voz adecuado.

17. Utiliza recursos especficos y concretos.

18. El material utilizado es el adecuado para la clase.

19. Propicia la participacin de todos los alumnos.

20. Se hace presente el carcter confesional durante la clase.

Observaciones:____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Proceso de RetroalimentacinEntrevista con el (la) Docente.Puntos trabajados:__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Acuerdos:______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

TRANSFORMACION DE PUNTAJES DEL ACOMPAAMIENTO DE AULA

PUNTOSPORCENTAJECATEGORIA CLASENIVEL DE DESEMPEO

80-75100% - 94%Muy BienDestacado

74-6893% - 85%BienCompetente

67-6084% - 75%SuficienteBsico

59 y menos74% y menosInsuficienteInsatisfactorio

OBSERVACION FINAL:

PUNTOSPORCENTAJECATEGORIADESEMPEO

__________________________ _________________________________Nombre y Firma del EvaluadorNombre y Firma del (la) Docente

___________________________ _________________________________ Nombre y Firma Jefe UTP Nombre y Firma Director