Procedimientos 1.0

  • Upload
    tolouc

  • View
    220

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/13/2019 Procedimientos 1.0

    1/3

    Procedimiento Objetivo Efectos fisiolgicos Descripcin Casos

    1.Ejercicios tracto semiocluido: la fuerza de contacto de los

    ccvv, disminuir la soplosidad,

    ronquera y aspereza de la voz

    De la p intraoral y unaimportante expansin torcicaque lleva que la laringa tengaun contacto suave,reduciendo el efecto deascenso larngeo. Eliminacinde los quiebres de registro,mejoramiento del manejo dela respiracin y relajacin delos rganos articulatorios.Aumenta la amplitud devibracin de las cuerdasvocales, cambia la forma delpulso glotal, desciende elumbral de presin dela fonacin, aumenta lapresin intraglotal y reducela presin transgltica

    1.1 Posturasconsemioclusinconstante

    1.1.1 Fonacin enpajita,

    Pcte sople aire dentro de unapajita con emisin. Puedenhaber variaciones, glissandos(asc o desc) o cantando unacancin. Emitir en tono y

    volumen cmodo.

    Disfonas funcionales yorgnicas de basefuncional relacionadascon hiperfuncinvocal.

    1.1.2 Fonacinsostenida connasales

    Pcte fone de manera continuaconsonantes nasales como/n/, /m/ y //.

    1.1.3 Fonacincon cubriendoparcialmente laboca con la mano

    Pcte fone sonoramentemientras tiene la palma de sumano cubriendo parcialmentesu boca

    1.1.4 Fonacin de

    consonantesfricativas sonoras

    Pcte fone de manera continua

    consonantes fricativas sonoras(haciendo la /f/, /s/ y /j/sonoras.

    1.2 Posturasconsemioclusinoscilatoria

    1.2.1 Vibracinde labios.

    Pcte junte dientes sin presin ,protruyendo labios de manerarelajada e intente soplar demanera que el pase de airehaga vibrar los labios

    1.2.2 Vibracinde lengua.

    Pcte produzca un sonido /rr/ininterrumpidamente de

    manera fona, para luegohacerla sonora y despushacerlo alternadamente.

    1.3 Posturasconsemioclusinmuytransitoria

    1.3.1. /b/ o /d/prolongada.

    Pcte efecta una /b/ o /d/prolongada en tono cmodo,inflando las mejillas. Mantenerla /b/ sonora, mientras secontrola apoyo diafragmtico

    1.4. Humming. Promover relajacin,equilibrio muscular orientadohacia la proyeccin vocal,

    mejorar articulacin.

    Pcte. Practique el mov demasticacin de maneraexagerada y luego agregar voz

    (hmmm), vocales

    Calentamiento vocal.De tensin en DMT.

    Despertar vibraciones

    anteriores.

  • 8/13/2019 Procedimientos 1.0

    2/3

    (mmmuummm), palabras,frases y conversacin mientrasse va reduciendo gradual% laexageracin de los movs de laboca.

    2. Variaciones de Tono y Volumen: La proyeccin de la voz y laextensin de tono.

    Elongacin cordal. Paciente que realicevocalizaciones variando entono e intensidad. Luego seaplican a palabras y lectura,segn necesidad de pcte.

    Profesionales de la voz.DMT.

    2.1 Messa di Voce Control de variaciones deintensidad.

    Control fino muscularmediante la modificacin delcontacto cordal, + espeso oliviano.

    Paciente realiza sobre unanota sostenida cantada ungradual crescendo y

    descrecendo.

    2.2 Voz Salmodiada Suavizar la emisin.Ataque vocal duro.

    Pcte debe reproducir frasesautomticas, lea o hableespontnea% con un tono mselevado en comparacin alptimo y adems una

    prolongacin de vocales.

    DMT.Ndulos vocales.Plipos vocales.

    2.3 Manipulacin digital delaringe.

    Reducir hipertensinlarngea, F0.Compensar o restaurar lafuncin vocal.

    Masaje con fonacin: cartlagotiroides se acercan, ccvv setensan y aducen.

    -Masaje sobre musculaturaperilarngea con movimientosdigitales descendentes ylaterales del cuerpo de lalaringe, al tiempo que serealizan movs circulares en lamb tirohioidea.-Traccin larngea mientras seemite una vocal sostenida.

    DMT.Mutacin vocal.Surco vocal.Abuso vocal.Parlisis cordal

    3. Aire en pre-fonacin. Ataque vocal duro. Separacin de ccvv almomento de iniciar laemisin.

    Pcte debe dejar pasar aire nofonado antes de cada emisin.

    Ndulos vocales.

    4. Fonacin en inspiracin. Eliminar participacin de mmque participan en la fonaciny que no son las ccvv. (?)

    Aire inspiratorio separa las ccfalsas y hace vibrar las ccvvverdaderas, intentado anulartodo tipo de trabajocompensatorio de otros mmque no sean las propias ccvv.

    Pcte debe producir sonido enforma inspiratoria. Primerocon vocales y luego palabras.Luego alternar emisin eninspiracin con espiracin.

    Disfonas de conversin.Hiperfuncin vocal.

    5. Bostezo y suspiro Tensin larngea, ataque

    vocal duro.

    Produce un tracto vocal

    relajado y abierto, desciendela laringe y ensancha la

    Pcte debe inspirar

    profundamente y simular unbostezo con la lengua en

    Calentamiento vocal.

    Hiperfuncin vocal.lceras de contacto.

  • 8/13/2019 Procedimientos 1.0

    3/3

    faringe. posicin baja y sonorizado conla boca abierta a travs de unsuspiro.

    Ndulos, plipos vocales.Laringitis por abuso.

    6. Sonidos basales: emisinfritada.

    Lograr el mximoacortamiento posible delmsculo tiroaritenoideo.F. tenso: Aduccin de lasccvv.

    F. tenso: consecuenciapredominante del CAL y del TA(bordes ms rgidos). Posicinlarngea alta y cierresupragltico.F. relajado: actividadpredominante y exclusiva delTA (bordes relativamente mssueltos). Posicin larngeabaja.

    Lesiones funcionales.Ndulos vocales.DMT.Hiatus posterior.Parlisis de ccvv.Puberfona.Falsete de conversin.

    7. Fonacin soplada-vozconfidencial

    Eliminar el mal uso y abusovocal

    Glotis se mantienesuavemente abierta,reduciendo la fuerza decontacto y la compresincordal medial. Laringemantiene posicin vertical sin

    tensin y fase de cierre delciclo glotal se reduce.

    Pcte que hable lo mas suaveque pueda, pero que no seasusurro sino sonoro. No debereducir movilidad de boca nidescender el tono.

    Estapas iniciales deltratamiento de ndulos yterapias post-ciruga.Prueba gold standard de

    indemnidad vocal. En todoprograma de higiene vocal.

    8. Cuchicheo y susurro Reforzar el cierre del esfntervelo-faringeo

    Abduccin gltica yconstriccin larngea

    Pcte que susurre una serieautomtica o leyendo uncuento.

    Hiatus anterior

    Con mucho amor , porque amo voz! cmr