16
www.monografias.com Procedimientos para una didáctica desarrolladora 1. Introducción 2. Desarrollo 3. Autoevaluación 4. Conclusiones 5. Bibliografía Introducción En la actualidad el proceso de enseñanza – aprendizaje requiere de herramientas que permitan al docente guiar a los alumnos en el desarrollo de sus habilidades intelectuales, que le permitan pensar de forma independiente generando un crecimiento cognitivo del sujeto. Para lograr que el alumno adquiera las competencias de analizar, sintetizar, comparar, demostrar, entre otras, el docente tendrá que implementar en el aula diversos procedimientos didácticos con un enfoque desarrollador que le permita alcanzar esta meta. Para ver trabajos similares o recibir información semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com

procedimientos-didactica-desarrolladora

Embed Size (px)

DESCRIPTION

GRESA

Citation preview

Page 1: procedimientos-didactica-desarrolladora

www.monografias.com

Procedimientos para una didáctica desarrolladora

1. Introducción 2. Desarrollo 3. Autoevaluación 4. Conclusiones 5. Bibliografía

Introducción

En la actualidad el proceso de enseñanza – aprendizaje requiere de herramientas que permitan al docente guiar a los alumnos en el desarrollo de sus habilidades intelectuales, que le permitan pensar de forma independiente generando un crecimiento cognitivo del sujeto.Para lograr que el alumno adquiera las competencias de analizar, sintetizar, comparar, demostrar, entre otras, el docente tendrá que implementar en el aula diversos procedimientos didácticos con un enfoque desarrollador que le permita alcanzar esta meta.Es por lo anterior que el docente tiene el deber de buscar los métodos y las técnicas que le permitan avanzar en el proceso de enseñanza – aprendizaje considerando las aportaciones teórico- epistemológicas de Lev Vigotsky, quien fundamento el papel de la actividad y la comunicación en la socialización del individuo.

Para ver trabajos similares o recibir información semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com

Page 2: procedimientos-didactica-desarrolladora

www.monografias.com

Desarrollo

Los procedimientos didácticos son complemento de los métodos de enseñanza, constituyen “herramientas que le permiten al docente orientar y dirigir la actividad del alumnos colectividad, de modo tal que la influencia de los “otros”, propicie el desarrollo individual, estimulando el pensamiento lógico, el pensamiento teórico y la independencia cognitiva, motivándolo a “pensar” en un “clima favorable de aprendizaje”.1

La Didáctica desarrolladora funciona con las categorías enseñanza, aprendizaje y estrategias desarrolladoras, fundamentadas en el paradigma histórico cultural.Se considera que la enseñanza desarrolladora “es el proceso sistémico de transmisión de la cultura en la institución escolar en función del encargo social, que se organiza a partir de los niveles de desarrollo actual y potencial de los estudiantes, y conduce al tránsito continuo hacia niveles superiores de desarrollo, con la finalidad de formar una personalidad integral y autodeterminada, capaz de transformarse y transformar su realidad en un contexto histórico concreto, siendo lo esencial, la autodeterminación, según la cual el sujeto 1 Dr. José Zilberstein Toruncha, Procedimientos para una didáctica desarrolladora, pagina 85.

Para ver trabajos similares o recibir información semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com

Page 3: procedimientos-didactica-desarrolladora

www.monografias.com

deviene agente de su propio desarrollo”. (Castellanos y otros, 2001:57) En este proceso, el maestro asume el papel de mediador; pero esta función mediadora pueden realizarla en otros contextos los padres u otras personas que guíen al niño en la adquisición de nuevos conocimientos y en el desarrollo de habilidades, capacidades y valores.El aprendizaje desarrollador es aquel que garantiza en el individuo la apropiación activa y creadora de la cultura, propiciando el desarrollo de su auto perfeccionamiento constante, de su autonomía y autodeterminación, en íntima conexión con los necesarios procesos de socialización, compromiso y responsabilidad social.Las estrategias de aprendizaje son ciertos modos adquiridos de uso de la actividad cognoscitiva individual que el sujeto utiliza deliberadamente, con intención de planificar de un modo consciente o parcialmente consciente, la forma de solucionar problemas que implican la obtención de aprendizajes.Un proceso de enseñanza aprendizaje desarrollador debe ser aquel que constituye un sistema donde tanto la enseñanza como el aprendizaje, como subsistemas, se basan en una educación desarrolladora, lo que implica una comunicación y una actividad intencionales, cuyo accionar didáctico genera

Para ver trabajos similares o recibir información semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com

Page 4: procedimientos-didactica-desarrolladora

www.monografias.com

estrategias de aprendizajes para el desarrollo de una personalidad integral y auto determinada del educando,El docente debe modificar los procedimientos de enseñanza adicionando características que profundicen en lo interno “…que promuevan el análisis, la síntesis, la comparación, la abstracción, la generalización, la inducción, la deducción, la demostración, la búsqueda de las consecuencias, la búsqueda de la esencia entre otros elementos importantes, que conduzcan a un pensamiento cualitativamente superior y que permitan a su vez, no solo el desarrollo cognitivo, sino también el de los sentimientos, actitudes, valores, convicciones…”2, que permitan un desarrollo integral de nuestros adolecentes.Según (Silvestre, 1997) algunos de los procedimientos didácticos utilizados en la escuela cubana actual y que pueden ser utilizados en el marco de una enseñanza que proponga el desarrollo del alumno son:Aprendo a preguntarEl procedimiento implica que los alumnos elaboren preguntas lo que permite involucrarlo en el proceso de educativo, motivándolo y estimulando los procesos lógicos de su pensamiento e independencia cognoscitiva,

2 Idem, P. 85

Para ver trabajos similares o recibir información semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com

Page 5: procedimientos-didactica-desarrolladora

www.monografias.com

además de que contribuye en el fortalecimiento de sus modos de expresión.Busco las característicasFacilita conocer como es lo que estudia, a partir de la observación, la descripción, la comparación, entre otros procedimientos y poder determinar sus características, cualidades o propiedades generales y particulares.Aprendo a observar y describirProcedimiento didáctico que se fundamenta en la observación y descripción guiada de objetos, modelos o representaciones de hechos, fenómenos o procesos naturales o sociales, responde a como es o son estos.EjemplificoEl alumno se representa e identifica esa esencia, compara y encuentra ejemplos del concepto que estudia, además se motiva hacia la búsqueda independiente.Busco contraejemplosA partir del planteamiento el alumno de una situación contradictoria que tiene que resolver, la búsqueda de la solución debe conducir a que el alumno llegue a las propiedades esenciales del concepto.Planteo suposicionesConsiste en que el alumno a partir del análisis de problemáticas planteadas o que surjan

Para ver trabajos similares o recibir información semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com

Page 6: procedimientos-didactica-desarrolladora

www.monografias.com

durante la observación, refiera hipótesis o posibles soluciones a las mismas.Semejanzas y diferenciasConsiste en la comparación de objetos, hechos, fenómenos o procesos, estableciendo diferencias y semejanzas entre ellos.Busco mis argumentosPermite que el alumno busque, integre, y exprese las idea, que sustentan la veracidad o conformidad de juicios sobre un hecho, objeto, fenómeno o proceso natural o social.Aprendo a valorarPropone que los alumnos aprendan a tomar una posición crítica ante un objeto, hecho o fenómeno, proceso natural o social, incluso de personalidades.Todos estos procedimientos didácticos desarrolladores aplicados de forma correcta, estimularan el desarrollo de habilidades intelectuales.Ejemplo:

Procedimiento didáctico desarrollador “Aprendo a preguntar”

Este procedimiento implica que el alumno elabore preguntas de manera que se estimulen los procesos lógicos del pensamiento, atención y su independencia cognoscitiva, además de fortalecer sus modos de expresión.En cualquier momento que se aplique el procedimiento se debe partir de que el alumno

Para ver trabajos similares o recibir información semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com

Page 7: procedimientos-didactica-desarrolladora

www.monografias.com

observe o escuche atentamente o se informe acerca de lo que va a preguntar, dando un tiempo prudencial para la meditación individual.Es importante que el alumno se plantee preguntas de todo lo que estudia, y que las exprese en forma oral antes, durante o después del desarrollo de la clase, en su propio estudio independiente o en la vida diaria. ¿Cómo se procede?

Se interesa al alumno en aprender a observar, escuchar o leer la información que se estudia.

Identificar que se estudia Dirigir la atención, mediante preguntas, a la

búsqueda de la información. Elaborar preguntas ¿Qué es? ¿Cómo es? ¿Por qué es así? ¿Para qué? ¿ Y si?

Valoración y control de lo realizadoSecuencia Didáctica

Para ver trabajos similares o recibir información semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com

Page 8: procedimientos-didactica-desarrolladora

www.monografias.com

Para ver trabajos similares o recibir información semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com

Page 9: procedimientos-didactica-desarrolladora

www.monografias.com

SUGERENCIAS METODOLÓGICAS PARA ESTE EJEMPLO DE SECUENCIA DIDÁCTICA

Métodos y

técnicas de

enseñanza

Preguntas insertadas Discusión guiada Investigación práctica (tarea-

trabajo en equipo) Organizadores gráficos Trabajo en equipo Trabajo individual

Material y

Procesador Pizarrón

Para ver trabajos similares o recibir información semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com

Page 10: procedimientos-didactica-desarrolladora

www.monografias.com

equipo didáctic

o

Marcadores Diapositivas Proyector Computadora

Bibliografía

Pérez M. Ma. Josefina. Informática I. tercera edición Ed. Alfaomega. México 2009.Delgado V. Emanuel. Informática I. primera edición. Ed. Book Mart Mexico 2008

anexos Evaluaciones

Autoevaluación

¿De cuál de los trabajos que realizaste te sientes más satisfecho(a) y por qué?Lee las unidades de competencia al principio del bloque y determina en qué nivel cumpliste con ellasExcelente Muy bien Bien necesito mejorar

En caso de que necesites mejorar, ¿Qué harás para lograrlo?¿Cómo te sientes durante el trascurso de este bloque y por qué?¿Por qué es importante conocer lo que es un procesador?

Para ver trabajos similares o recibir información semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com

Page 11: procedimientos-didactica-desarrolladora

www.monografias.com

Qué sabía

Que aprendí

Que me faltó saber

Cómo lo voy a lograr

Conclusiones

La enseñanza-aprendizaje son procesos muy complejos en los cuales el docente debe estar capacitado en el dominio de métodos y técnicas que nos permitan alcanzar dicho proceso.Que la competencia comunicativa es uno de los elementos que nos permitirá lograr los objetivos fundamentales de la educación.Es de suma importancia que los docentes apliquen procedimientos que permitan profundizar en el interior de los alumnos y para lograrlo deben de aplicar una didáctica desarrolladora.Que existen en la actualidad una gran diversidad de procedimientos didácticos que permiten desarrollar de forma integral a los alumnos y es responsabilidad de los docentes promoverlos y aplicarlos.

Para ver trabajos similares o recibir información semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com

Page 12: procedimientos-didactica-desarrolladora

www.monografias.com

Bibliografía

Castellanos Simons, Doris.; et al. 2001. Hacia una concepción del aprendizaje desarrollador. Material en soporte magnético. Instituto Superior Pedagógico Enrique José Varona “ISPEJV”. La Habana, Cuba. p. 57Hernández Rojas, Gerardo (2002), Paradigmas en psicología de la educación, Ediciones Paidos educador, México. Murillo, Yolanda (2007). La comunicación en la escuela. Editorial Ceide, México.Zilberstein, José (2000), Procedimientos para una didáctica desarrolladora. Ediciones CEIDE, México.

Autor: J. David Aguilar [email protected]

Asignatura: Procedimientos estimuladores del desarrollo de habilidades intelectualesCentro de estudios de posgrado “Lev Vigotsky”

Para ver trabajos similares o recibir información semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com