3
PROCEDIMIENTOS PARA APLICACIÓN DE EVALUACIONES INTER-SEMESTRALES Y SEMESTRALES EN EL CSM L’Orfeo PARA NIVEL MEDIO-SUPERIOR Las evaluaciones son una manera de medir el desempeño del alumno en materias teóricas y/o prácticas. Este documento presenta los procedimientos que el profesor de materia debe seguir para aplicar las evaluaciones correspondientes a su materia o materias que imparte. ESPECIALIDAD DE INSTRUMENTO Durante el semestre se aplicarán dos evaluaciones en el Nivel Medio-Superior en Música en la materia de Instrumento (Guitarra Clásica, Piano, Violín, Viola, Violonchelo, Contrabajo, Flauta, Oboe, Clarinete, Fagot, Trompeta, Trombón o Tuba) de la siguiente manera: a. Se aplica individualmente a cada alumno en EXAMEN INTER-SEMESTRAL LA MATERIA DE INSTRUMENTO con materiales técnicos obligatorios: 1) A puerta cerrada ante sinodales con un mínimo de 2 escalas y sus arpegios correspondientes en diferente tonalidad, con las características específicas definidas en el programa de materia del nivel que esté cursando el alumno, a criterio del profesor. 2) Mínimo 3 estudios con aspectos técnicos definidos en el programa de materia y de acuerdo con el nivel que esté cursando el alumno, a criterio del profesor. b. Se aplica individualmente a cada alumno en EXAMEN SEMESTRAL LA MATERIA DE INSTRUMENTO con materiales técnicos obligatorios con un mínimo de: Para tener derecho a las evaluaciones el alumno debe tener asistencia mínima del 85% del total de las clases impartidas. Presentación pública ante sinodales con un mínimo de 4 obras contrastantes con acompañamiento de piano (Una de ellas puede ser un movimiento de forma grande: Concerto, Concertino, Sonata, Sonatina o Tema con Variaciones), con las características específicas definidas en el programa de materia del nivel que esté cursando el alumno, a criterio del profesor.

Procedimientos Para Aplicación de Evaluaciones

Embed Size (px)

DESCRIPTION

PROCEDIMIENTOS ACADEMICOS CONSERVATORIO L'ORFEO

Citation preview

  • PROCEDIMIENTOS PARA APLICACIN DE EVALUACIONES

    INTER-SEMESTRALES Y SEMESTRALES

    EN EL CSM LOrfeo PARA NIVEL MEDIO-SUPERIOR

    Las evaluaciones son una manera de medir el desempeo del alumno en materias tericas y/o

    prcticas. Este documento presenta los procedimientos que el profesor de materia debe seguir

    para aplicar las evaluaciones correspondientes a su materia o materias que imparte.

    ESPECIALIDAD DE INSTRUMENTO

    Durante el semestre se aplicarn dos evaluaciones en el Nivel Medio-Superior en Msica

    en la materia de Instrumento (Guitarra Clsica, Piano, Violn, Viola, Violonchelo,

    Contrabajo, Flauta, Oboe, Clarinete, Fagot, Trompeta, Trombn o Tuba) de la siguiente

    manera:

    a. Se aplica individualmente a cada alumno en EXAMEN INTER-SEMESTRAL LA

    MATERIA DE INSTRUMENTO con materiales tcnicos obligatorios:

    1) A puerta cerrada ante sinodales con un mnimo de 2 escalas y sus arpegios

    correspondientes en diferente tonalidad, con las caractersticas

    especficas definidas en el programa de materia del nivel que est

    cursando el alumno, a criterio del profesor.

    2) Mnimo 3 estudios con aspectos tcnicos definidos en el programa de

    materia y de acuerdo con el nivel que est cursando el alumno, a criterio

    del profesor.

    b. Se aplica individualmente a cada alumno en EXAMEN SEMESTRAL LA MATERIA DE

    INSTRUMENTO con materiales tcnicos obligatorios con un mnimo de:

    Para tener derecho a las evaluaciones el alumno debe tener asistencia

    mnima del 85% del total de las clases impartidas.

    Presentacin pblica ante sinodales con un mnimo de 4 obras

    contrastantes con acompaamiento de piano (Una de ellas puede ser un

    movimiento de forma grande: Concerto, Concertino, Sonata, Sonatina o

    Tema con Variaciones), con las caractersticas especficas definidas en el

    programa de materia del nivel que est cursando el alumno, a criterio del

    profesor.

  • NO EXISTE LA FIGURA DE EXAMEN EXTRAORDINARIO EN STA MATERIA

    PRCTICA, POR LO QUE DE NO ACREDITARLA, EL ALUMNO TENDR LA

    OBLIGACIN DE RECURSAR EN EL SIGUIENTE CICLO ESCOLAR DICHA

    MATERIA CON LOS DERECHOS Y OBLIGACIONES QUE LE CONFIERE SER

    ALUMNO DEL CSM LORFEO.

    ESPECIALIDAD DE CANTO

    Se aplica individualmente a cada alumno en el EXAMEN INTERSEMESTRAL DE LA

    ESPECIALIDAD DE CANTO de la siguiente manera:

    A puerta cerrada ante sinodales con un mnimo de 5 Vocalizos con

    acompaamiento de piano, presentando los diversos aspectos tcnicos

    definidos en el programa de materia de acuerdo al nivel que curse el

    alumno y a criterio del profesor.

    Se aplica individualmente a cada alumno en el EXAMEN SEMESTRAL DE LA

    ESPECIALIDAD DE CANTO de la siguiente manera:

    Para tener derecho a las evaluaciones el alumno debe tener asistencia

    mnima del 85% del total de las clases impartidas.

    Presentacin pblica ante sinodales con un mnimo 5 obras con

    acompaamiento de piano (Aria Antigua Italiana, Aria de pera italiana,

    Cancin Mexicana de Concierto, Aria de Msica Religiosa u Oratorio,

    Cancin de Arte o Teatro Musical), con las caractersticas especficas

    definidas en el programa de materia del nivel que est cursando el

    alumno, a criterio del profesor.

    NO EXISTE LA FIGURA DE EXAMEN EXTRAORDINARIO EN STA MATERIA

    PRCTICA, POR LO QUE DE NO ACREDITARLA, EL ALUMNO TENDR LA

    OBLIGACIN DE RECURSAR EN EL SIGUIENTE CICLO ESCOLAR DICHA

    MATERIA CON LOS DERECHOS Y OBLIGACIONES QUE LE CONFIERE SER

    ALUMNO DEL CSM LORFEO.

    MATERIAS TERICAS

    Durante el semestre se aplicarn dos evaluaciones en el Nivel Medio-Superior en Msica

    en materias tericas (Solfeo I, II, III, IV, V y VI, Armona I y II, Contrapunto I y II,

    Apreciacin Musical I y II, Historia de la Msica I y II, AFI Italiano) de la siguiente manera:

    Para tener derecho a las evaluaciones el alumno debe tener asistencia mnima

    del 85% del total de las clases impartidas.

    La evaluacin se aplica individualmente a cada alumno mediante examen escrito,

    oral, exposicin u otra forma de evaluacin de acuerdo a los contenidos del

  • programa de materia, a criterio del profesor. El promedio de ambas evaluaciones

    dar la calificacin final.

    En caso de no aprobar la materia por promedio o por no presentar alguna de las

    evaluaciones, el alumno tiene derecho a presentar el EXAMEN EXTRAORDINARIO

    correspondiente, en un lapso no mayor a una semana de haber presentado la

    evaluacin semestral, presentando al profesor el recibo de pago correspondiente.

    MATERIAS PRCTICAS GRUPALES

    Durante el semestre se aplicar evaluacin en el Nivel Medio-Superior en Msica en

    Materias Prcticas Grupales (Coro I, II, III, IV, V y VI; Ensambles Instrumentales I y II;

    Ensambles Vocales I y II) de la siguiente manera:

    En la Materia de Coro I, II, III, IV, V y VI se evaluar el desempeo del

    alumno mediante audiciones en cuarteto vocal peridicamente, adems

    de su desempeo en las presentaciones pblicas programadas por el

    profesor de la materia, de acuerdo a su criterio.

    SOLO SE EMITIR LA CALIFICACIN SEMESTRAL Y NO EXISTE LA FIGURA

    DE EXAMEN EXTRAORDINARIO EN STA MATERIA PRCTICA, POR LO

    QUE DE NO ACREDITARLA, EL ALUMNO TENDR LA OBLIGACIN DE

    RECURSAR EN EL SIGUIENTE CICLO ESCOLAR DICHA MATERIA CON LOS

    DERECHOS Y OBLIGACIONES QUE LE CONFIERE SER ALUMNO DEL CSM

    LORFEO.

    En la materia de Ensambles Vocales I y II y Ensambles Instrumentales I y

    II que SON MATERIAS OPTATIVAS NO OFICIALES, se evaluar el

    desempeo del alumno mediante audiciones a criterio del profesor de la

    materia, adems de su desempeo en presentaciones pblicas

    programadas por el mismo. SOLO SE EMITIR LA CALIFICACIN

    SEMESTRAL, la cual quedar asentada en el kardex del alumno como

    curso extra.

    NOTA:

    Debido a la gran diversidad y niveles de obras existentes, se permitir la

    combinacin de ensambles Vocal-Instrumental de acuerdo con el

    alumnado disponible para la materia, as como la cooperacin de

    alumnos de otros programas y/o niveles que oficialmente no cursen la

    materia, con el fin de completar la dotacin de las obras que montarn

    los alumnos. La decisin de sta situacin corre a cargo del profesor,

    previa consulta con el Director Acadmico del CSM LOrfeo.