8
Enfoque de manufactura de clase mundial La manufactura de clase mundial se encuentra integrada por cuatro estrategias básicas que son: administración de la calidad total (TQM)= cero defectos, justo a tiempo (JIT) = cero inventarios, mantenimiento productivo total (MPT)= cero fallas, procesos de mejoramiento continuo (PMC). A continuación se ejemplificarán algunas de estas etapas dentro de la industria del vestido. Para enfrentar la competitividad global, las empresas deben de considerar el enfoque de la manufactura de clase mundial. La producción o manufactura es la creación de bienes y servicios. Una función de clase mundial es aquella que obtiene mejoras continuas para satisfacer los requerimientos del cliente. "Dentro de los procesos de de manufactura se tienen objetivos tanto primarios, como secundarios. Los primarios se refieren al producto de forma, dimensiones, y acabado superficial requeridos, mientras que el secundario habla de la eficacia óptima de los recursos empleados para obtener los productos y a su vez lograr la exactitud de la pieza, economía, y rapidez en la ejecución de las actividades, así como obtener la facilidad de fabricación y el menor costo de producción" Tenemos que el camino a seguir para alcanzar la manufactura de clase mundial está formado por cuatro estrategias básicas como lo son: 1.- Administración de la calidad total (TQM)=Cero defectos: Aquí cada persona se encuentra identificada con la empresa. Lo que se busca es hacer participe al empleado de la filosofía de la organización. Para ello existen tres conceptos básicos dentro de la manufactura de clase mundial que son los siguientes: *Involucrar al empleado. Esta práctica se da mediante la participación activa del empleado dentro de las actividades de la organización. Existen diferentes comités en los cuales el empleado puede participar y expresar sus ideas, así

Proceos de Manufactura

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Procesos de Manofactura

Citation preview

Page 1: Proceos de Manufactura

Enfoque de manufactura de clase mundial

La manufactura de clase mundial se encuentra integrada por cuatro

estrategias básicas que son: administración de la calidad total (TQM)= cero

defectos, justo a tiempo (JIT) = cero inventarios, mantenimiento productivo total

(MPT)= cero fallas, procesos de mejoramiento continuo (PMC). A continuación

se ejemplificarán algunas de estas etapas dentro de la industria del vestido.

Para enfrentar la competitividad global, las empresas deben de

considerar el enfoque de la manufactura de clase mundial.

La producción o manufactura es la creación de bienes y servicios. Una

función de clase mundial es aquella que obtiene mejoras continuas para

satisfacer los requerimientos del cliente.

"Dentro de los procesos de de manufactura se tienen objetivos tanto

primarios, como secundarios. Los primarios se refieren al producto de forma,

dimensiones, y acabado superficial requeridos, mientras que el secundario

habla de la eficacia óptima de los recursos empleados para obtener los

productos y a su vez lograr la exactitud de la pieza, economía, y rapidez en la

ejecución de las actividades, así como obtener la facilidad de fabricación y el

menor costo de producción"

Tenemos que el camino a seguir para alcanzar la manufactura de clase

mundial está formado por cuatro estrategias básicas como lo son:

1.- Administración de la calidad total (TQM)=Cero defectos: Aquí cada persona

se encuentra identificada con la empresa. Lo que se busca es hacer participe al

empleado de la filosofía de la organización. Para ello existen tres conceptos

básicos dentro de la manufactura de clase mundial que son los siguientes:

*Involucrar al empleado. Esta práctica se da mediante la participación activa del

empleado dentro de las actividades de la organización. Existen diferentes

comités en los cuales el empleado puede participar y expresar sus ideas, así

Page 2: Proceos de Manufactura

mismo se cuenta con una política de puerta abierta con la cual se hacer saber

al empleado que su opinión es importante y que de no encontrar solución a su

problema, puede acudir a personal de mayor rango para exponer su problema.

*Benchmarking.- Seleccionando un estándar de desempeño. Existen diferentes

porcentajes para medir el trabajo del personal, así mismo se proporcionan

dichos estándares a la persona y en base a ellos se realiza en trabajo, si

alguno de ellos logra reducir el porcentaje, este se tomaría como nuevo

determinador y base para el trabajo posterior. Siempre buscando mejorar el

trabajo desempeñado anteriormente.

*Conocimiento de las herramientas de TQM: Podemos decir que de lo más

utilizado son las gráficas de flujo de proceso, diagrama de causa-efecto, y

control estadístico de procesos.

2.- Justo a Tiempo (JIT)= Cero inventarios: "El JIT es una estrategia para

mejorar de manera permanente la calidad y productividad basada en el

potencial de las personas, en la eliminación de desperdicio y en el logro de

mayor velocidad en todos los procesos de trabajo".

En base a la definición anterior y desglosándola un poco tenemos que la

productividad se basa en las personas. El factor humano es de lo más

importante en este giro, ya que son ellos los que hacen posible la manufactura

de servicios. Es el personal quien maneja las maquinas y realiza los procesos

para a final de cuentas brindar un servicio de calidad.

3.- Mantenimiento Productivo Total (MPT) =Cero fallas: El MPT es el

mantenimiento que implica una participación total de los integrantes de la

empresa para maximizar la efectividad del equipo. Cada miembro de la

organización esta conciente de que debe dar su máximo esfuerzo en el trabajo

que realiza. El concepto calidad esta presente en cada momento de la

operación, ya que es bien sabido que si el trabajo que se realiza en esta etapa

del proceso falla, las repercusiones posteriores hará perder dinero a la

empresa.

Page 3: Proceos de Manufactura

4.- Procesos de Mejoramiento Continuo (PMC). "PMC es un conjunto de

actividades en la empresa orientada a generar mayores beneficios y a hacer

más competitiva la organización".

Las empresas, para establecer los niveles de desempeño de la

manufactura de Clase Mundial, deben incorporar los últimos avances en

sistemas de producción y tecnología.

Existen tres puntos importantes dentro de la productividad que cabe

destacar también son indispensables dentro de la manufactura:

*Mano de obra.- La mejora en la contribución de la mano de obra a la

productividad es el resultado de una fuerza laboral más sana, mejor educada, y

mejor fomentada. Desde el momento de la contratación se busca personal con

perfil acorde a los requerimientos de la organización. Todo esto con el fin de

lograr el mejor desempeño de la persona dentro de sus funciones, y poder

seguir capacitándole dentro de su área.

*Capital.- Es importante porque los seres humanos utilizan herramientas que se

proveen mediante la inversión de capital. Este desembolso de capital se ve

reflejado en el material de operación necesario para el buen desempeño de las

actividades de la organización. Maquinaria, herramientas de trabajo, sistemas

de redes, etc.

*Arte y Ciencia de la Administración.- Las artes y ciencias de la administración

proporcionan la mejor oportunidad para el crecimiento en la productividad.

Mediante una buena administración se pueden lograr alcanzar los objetivos

previamente establecidos.

Page 4: Proceos de Manufactura

Características de la manufactura de clase mundial.

Involucramiento de la alta dirección de los empleados

Trabajo en equipo.

Alta productividad del recurso humano.

Comunicación efectiva en toda la organización.

Prácticas de los principios de manufactura.

Liderazgo sólido y efectivo.

Enfoque hacia la innovación.

Enfoque hacia la planificación.

Enfoque hacia la calidad.

Administración total de la calidad.

Productos fiables.

Control estadístico de la calidad.

Asociación estratégica con los proveedores.

Diseño del producto en función de las necesidades del cliente.

Certificación ISO.

Operaciones eficientes de producción

Enfoque hacia mejoramiento continuo de la productividad.

Manufactura flexible

Práctica de los muchos sistemas modernos actuales de manufactura

Enfoque hacia reducción del desperdicio.

Esfuerzo continuo hacia la simplificación del trabajo.

Mantenimiento preventivo como herramienta de mejoramiento de la

productividad.

Aplicación del análisis del valor en el desarrollo del producto.

Page 5: Proceos de Manufactura

Enfoque hacia el cliente

Proceso de desarrollo del producto enfocado hacia el cliente.

Práctica de manufactura ambientalmente segura.

Manufactura “justo a tiempo” para las necesidades “justo a tiempo” del

cliente.

Exceder los requerimientos de calidad del cliente.

Máximo valor para el cliente.

Page 6: Proceos de Manufactura

Introducción

La manufactura de clase mundial, conocida por sus siglas en inglés

“WCM” se centra en la gerencia mixta (por contraposición a un grupo separado

de gerentes, estructurado tanto de abajo hacia arriba como de arriba hacia

abajo) capaz de brindar los recursos necesarios para una mejora continua.

Para obtener un estatus mundial, las compañías deben lograr relaciones más

productivas con sus proveedores, compradores, productores y clientes,

mediante la adopción de nuevos procedimientos y conceptos.

La manufactura de clase mundial es un concepto que se encuentra

dentro de la teoría de la administración de operaciones. Las operaciones de

manufactura, entendidas como los procesos de transformación de productos,

han sido precursoras de los grandes avances tecnológicos para la eficiencia de

las operaciones de producción, sin embargo, no solo las empresas de

manufactura se han beneficiado de estas nuevas técnicas de administración,

sino que otros sectores tales como el sector servicios y el de alimentos también

han sido beneficiado; esta ha cambiado la forma tradicional de la

administración de operaciones, incorporando el elemento de liderazgo en costo

dentro del escenario de alta competitividad que se tiene hoy en día. L a

manufactura de clase mundial, ha venido a revolucionar la forma en la cual se

administra la operación de la cadena productiva.

Page 7: Proceos de Manufactura

Conclusiones

La manufactura de clase mundial debe ofrecer nuevos enfoques, que

estén perfilados no solo a reducir los sobre costos sino a eliminarlos. Un

ejemplo de esto puede ser la implementación de mecanismos a prueba de

error, los cuales no van encaminados a reducir los defectos de calidad, sino

que están diseñados para tener cero defectos. La manufactura de clase

mundial ofrece herramientas para la reducción de los sobre costos de

producción y son especialmente requeridos en el entorno dinámico y de alta

competencia.

Un país no puede ser competidor de clase mundial con insumos de

segunda calidad. Si se tiene personal poco capacitado, con tecnología

inadecuada, faltos de capital, y una mala administración es poco probable que

se pueda sobresalir dentro del ámbito laboral, y mucho menos considerarse

una empresa de clase mundial. Para tener alta productividad y producto final de

alta calidad es necesario contar primero con insumos de alta calidad.

Page 8: Proceos de Manufactura

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA TERRITORIAL DEL NORTE DE MONAGAS “LUDOVICO SILVA”

CARIPITO, ESTADO MONAGAS

PNF DE INGENIERIA EN MANTENIMIENTO

PROCESOS DE

MANUFACTURA

PROFESOR:

ING. VICTOR BRITO

INTEGRANTES:

ALFONZO, RAILYN C.I. 24. 511. 197

ALONSO, ALEXIS C.I. 24. 865. 575

MARTINEZ, CRISTIAN C.I. 24.501. 195

SALAZAR, JESÚS C.I. 21. 351. 007

VALLEJO, CARLOS C.I. 21. 380. 823

ZERPA, ALEJANDRO C.I. 23. 535. 301

SECCIÓN QO

CARIPITO, ABRIL DE 2015