14
  CARRERA: DERECHO SEM: 9no. UNIDAD CURRICULAR : Proces al Civil IV CODIGO : FPE59D REQUISITOS: FPE58D UNIDADES DE CREDITO: 03 DENSIDAD HORARIO: _________ HORAS TEORICAS: 04 . HORAS PRACTICAS:______ TOTAL HORAS: 04 . JUSTIFICACIÓN: La enseñanza e implantación de esta asignatura ocupa lugar por demás instrumental y medios legales suficientes que le capacitan para conocer, distinguir y llevar a la práctica los diferentes procedimientos e instituciones pro cesales que facilitan la realización del derecho sustantivo en la práctica forense. Se vincula al estudiante con la administración de justicia a través de estos procedimientos y a ctos q ue se canalizan e implementan en l os diferentes tribunales. S e inicia de esta manera con los procedimientos interdictales hasta llegar a la tramitación y sentencia del recurso de casa ción. REPÚBLICA BOLIVARIA NA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA VICERRECTORADO ACADÉMICO SECRETARÍA ARAGUA VENEZUELA

Procesal Civil IV

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Procesal Civil IV

5/9/2018 Procesal Civil IV - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/procesal-civil-iv 1/14

 

 

CARRERA: DERECHO SEM: 9no. UNIDAD CURRICULAR: Procesal Civil IV

CODIGO : FPE59D REQUISITOS: FPE58D UNIDADES DE CREDITO: 03 DENSIDAD HORARIO: _________

HORAS TEORICAS: 04 .

HORAS PRACTICAS:______

TOTAL HORAS: 04 .

JUSTIFICACIÓN:

La enseñanza e implantación de esta asignatura ocupa lugar por demás instrumental y medios legales suficientes que le capacitan

para conocer, distinguir y llevar a la práctica los diferentes procedimientos e instituciones procesales que facilitan la realización

del derecho sustantivo en la práctica forense. Se vincula al estudiante con la administración de justicia a través de estos

procedimientos y actos que se canalizan e implementan en los diferentes tribunales. Se inicia de esta manera con los

procedimientos interdictales hasta llegar a la tramitación y sentencia del recurso de casación.

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAUNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUAVICERRECTORADO ACADÉMICO

SECRETARÍAARAGUA VENEZUELA

Page 2: Procesal Civil IV

5/9/2018 Procesal Civil IV - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/procesal-civil-iv 2/14

 

 

OBJETIVO GENERAL:

Conocer los procedimientos especiales previstos en el Código de procedimiento Civil Venezolano.

Page 3: Procesal Civil IV

5/9/2018 Procesal Civil IV - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/procesal-civil-iv 3/14

 

 

CONTENIDO SINÓPTICO:

TEMA I: La Interdicción y la inhabilitación: Conceptos. Diferencias y semejanzas. Juez competente. Quienes pueden solicitarlas. Clases de

interdicciones e inhabilitaciones. Procedimiento. Declaratoria de la interdicción e inhabilitación.

TEMA II: Del divorcio y la separación de cuerpos: Procedimientos del divorcio. Juicio ordinario en caso de divorcio. Costas del proceso de

divorcio. Procedimiento de separación de cuerpos. Causal del artículo 185-A del Código Civil.

TEMA III: De la Rectificación y nuevos actos del estado civil: Procedimiento de rectificación. Determinar los casos en que procede el acto de

rectificación.

TEMA IV: De la Partición: Generalidades. Clases. Participación Judicial. Participación contenciosa. Tramitación del juicio y su especialidad.

Diferencias con el juicio ordinario. Situaciones con relación a la contestación de la demanda. Contenido de la participación. Nombramiento del

partidor del movimiento encargado y prorrogado.

TEMA V: Del retardo perjudicial: Casos en que procede la demanda. Fundamentos y objetos de la demanda. Tribunal competente. Citación de la

contra parte. No aplicabilidad del procedimiento en cuanto a la prueba de confesión. Apelación ante el Tribunal competente.

TEMA VI: De la Oferta y el Depósito: Nociones generales. Traslado del juez y contenido del acta que se levante. Lapsos para ordenar el depósito

del acta y entrega de la citación al acreedor.

TEMA VII: Del procedimiento breve: Generalidades. Demanda. Diferencias entre el procedimiento breve y el juicio ordinario. La citación.

Contestación de la demanda. Cuestiones previas. La reconvención. Incidencias. Término probatorio. Informe. Sentencia. Apelación. Recurso de

casación. Ejecución. Desocupación de inmuebles.

TEMA VIII: El recurso de casación: Fines. Origen donde procede. Clases, diferencias y efectos. Lapsos de formalización e indicaciones que debe

contener. Presentación del escrito de formalización. Impugnación. Réplica y contrarréplica. Fijación y relación. Anuncio del recurso. Perecimiento

rápido. Formas intrínsecas del escrito del recurso. Casos en que hay quebrantamiento de forma. Sentencias contra las cuales procede.

 

Page 4: Procesal Civil IV

5/9/2018 Procesal Civil IV - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/procesal-civil-iv 4/14

 

TEMA IX: Sentencia del recurso de casación: Lapso para dictarla. Facultad de la corte en la apreciación de los errores de derecho. Casos en

que pueden extenderse al fondo de la controversia o al establecimiento o apreciación de los hechos por partede los jueces setenciadores.

Costas del recurso. Obligatoriedad de la sentencia. Nuevo recurso de casación.

 

Page 5: Procesal Civil IV

5/9/2018 Procesal Civil IV - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/procesal-civil-iv 5/14

 

TEMA 1: La Interdicción y la inhabilitación 

TIEMPO DE EJECUCIÓN:

OBJETIVO TERMINAL: Conocer los procedimientos relativos a la capacidad de las personas naturales.

CONTENIDO ESTRATEGIAS O TÉCNICAS RECURSOS EVALUACIÓN

1.1.  Concepto de interdiccióne inhabilitación, diferencias y

semejanzas. Clases de

interdicción e inhabilitación.

1.2.  Juez competente para

conocer de los procedimientos

de interdicción e inhabilitación.Procedimiento.

1.3.  Procedimiento

recordatorio de la inhabilitación

y la interdicción.

•  Exposición

•  Exposición

•  Exposición

•  Bibliografía•  Código de Procedimiento

Civil

•  Código Civil

•  Pizarrón

•  Participaciónindividual

•  Interrogatorio.

 

Page 6: Procesal Civil IV

5/9/2018 Procesal Civil IV - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/procesal-civil-iv 6/14

TEMA 2: Divorcio y Separación de Cuerpo

TIEMPO DE EJECUCIÓN:

OBJETIVO TERMINAL: Conocer y distinguir los procedimientos sobre la disolución del matrimonio y sus diferencias con el del

procedimiento de separación de cuerpos. 

CONTENIDO ESTRATEGIAS O TÉCNICAS RECURSOS EVALUACIÓN

2.1. Procedimiento del divorcio.

El juicio ordinario de divorcio.

2.2. Los costos procesales en el

 juicio de divorcio.

2.3. Procedimiento de divorcio,

conforme al art. 185-A del

Código Civil.

2.4. Procedimiento de

separación de cuerpos

contenciosa y de mutuo acuerdo.

•  Expositiva

•  Explicativa

•  Expositiva

•  Expositiva

•  Análisis de casos

•  Expositiva

•  Análisis de Casos

•  Código de Procedimiento

Civil

•  Código Civil•  Bibliografía

•  Jurisprudencia

•  Pizarrón

•  Participación

individual

•  Taller

 

Page 7: Procesal Civil IV

5/9/2018 Procesal Civil IV - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/procesal-civil-iv 7/14

TEMA 3: De la Rectificación y nuevos actos de Estado Civil.

TIEMPO DE EJECUCIÓN:

OBJETIVO TERMINAL: Precisar las particulares de los errores en las actas de Estado Civil.

CONTENIDO ESTRATEGIAS O TÉCNICAS RECURSOS EVALUACIÓN

3.1. Procedimiento de la

rectificación de las actas de

estado civil. Determinación yanálisis de los casos en que

procede. Juez competente.

3.2. Casos de aplicación de la

sentencia de rectificación de

actas de Estado Civil.

3.3. Procedimiento a seguir en la

inserción de la sentencia.

•  Expositiva

•  Explicativa

•  Análisis de casos•  Lluvia de ideas

•  Expositiva

•  Análisis de casos

•  Expositiva

•  Código de Procedimiento

Civil

•  Código Civil

•  Bibliografía•  Jurisprudencia

•  Participación

individual

•  Trabajo en grupo-

taller

 

Page 8: Procesal Civil IV

5/9/2018 Procesal Civil IV - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/procesal-civil-iv 8/14

TEMA 4: La Partición

TIEMPO DE EJECUCIÓN:

OBJETIVO TERMINAL: Conocer el Procedimiento destinado a poner fin a la condición de los comuneros en la propiedad.

CONTENIDO ESTRATEGIAS O TÉCNICAS RECURSOS EVALUACIÓN

4.1.  Generalidades. Clases.

Partición judicial. Partición

contenciosa.

4.2.  Tramitación del juicio y

su especialidad. Diferencia con

el juicio ordinario.

4.3.  Situaciones con relacióna la contestación de la

contestación.

4.4.  Contenido de la

partición. Nombramiento del

partidor.

•  Expositiva

•  Explicativa

•  Explicativa

•  Explicativa•  Análisis de casos

•  Explicativa

•  Código de Procedimiento

Civil

•  Código Civil•  Bibliografía

•  Jurisprudencia

•  Pizarrón

•  Retroproyector

•  Evaluación escrita.

 

Page 9: Procesal Civil IV

5/9/2018 Procesal Civil IV - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/procesal-civil-iv 9/14

TEMA 5: Del Retardo Perjudicial

TIEMPO DE EJECUCIÓN:

OBJETIVO TERMINAL: Distinguir las ventajas del procedimiento por retardo perjudicial previsto en el código de procedimiento civil.

CONTENIDO ESTRATEGIAS O TÉCNICAS RECURSOS EVALUACIÓN

5.1. Procedencia de la demanda.

Fundamento y objeto de la

misma.

5.2. Tribunal competente.

5.3. Citación de la contraparte.

5.4. No aplicabilidad del

procedimiento en cuanto a laprueba de confesión.

5.5. Apelación ante el Tribunal

competente.

•  Expositiva

•  Expositiva

•  Expositiva

•  Expositiva

•  Análisis de casos

•  Explicativa

•  Código de Procedimiento

Civil

•  Bibliografía•  Jurisprudencia

•  Pizarrón

•  Retroproyector

•  Participación

individual

•  Taller

 

Page 10: Procesal Civil IV

5/9/2018 Procesal Civil IV - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/procesal-civil-iv 10/14

TEMA 6: De la Oferta Real y el Depósito

TIEMPO DE EJECUCIÓN:

OBJETIVO TERMINAL: Conocer las particularidades y ventajas de la oferta real y el depósito. 

CONTENIDO ESTRATEGIAS O TÉCNICAS RECURSOS EVALUACIÓN

6.1. Nociones generales.

Actuación del Juez y contenido

del acta levantada.

6.2. Lapsos para ordenar el

depósito del acta y entrega de

citación al acreedor.

•  Expositiva

•  Explicativa

•  Expositiva

•  Explicativa

•  Código de Procedimiento

Civil

•  Bibliografía

•  Pizarrón

•  Participación

individual

•  Prueba escrita

 

Page 11: Procesal Civil IV

5/9/2018 Procesal Civil IV - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/procesal-civil-iv 11/14

TEMA 7: Del Procedimiento Breve

TIEMPO DE EJECUCIÓN:

OBJETIVO TERMINAL: Conocer la utilidad y particularidades del Juicio breve.

CONTENIDO ESTRATEGIAS O TÉCNICAS RECURSOS EVALUACIÓN

7.1. Generalidades. Demanda.

Diferencias con el procedimiento

del juicio ordinario.

7.2. La citación y la contestación

de la demanda.

7.3.  Cuestiones previas en el

 juicio breve.

7.4.  La reconvención:

incidencias

7.5.  Término probatorio.

Informe.

7.6.  Sentencia. Apelación.

Recurso de casación. Ejecución.

•  Expositiva

•  Trabajo grupal

•  Expositiva

•  Explicativa

•  Expositiva

•  Explicativa

•  Expositiva

•  Explicativa

•  Expositiva

•  Explicativa

•  Expositiva

•  Explicativa

•  Código de Procedimiento

Civil

•  Jurisprudencia

•  Bibliografía•  Pizarrón

•  Retroproyector

•  Trabajo en grupo -

taller confrontado

•  Participación

individual

 

Page 12: Procesal Civil IV

5/9/2018 Procesal Civil IV - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/procesal-civil-iv 12/14

TEMA 8: Recurso de Casación

TIEMPO DE EJECUCIÓN:

OBJETIVO TERMINAL: Conocer las particularidades de la casación en Venezuela.

CONTENIDO ESTRATEGIAS O TÉCNICAS RECURSOS EVALUACIÓN

8.1. Origen. Fines. Procedencia.

Clases de recurso.

8.2. Diferencias y efectos.Lapsos de formalización e

indicaciones que debe contener.

8.3. Escrito de formalización.

Impugnación. Replica y

contrareplica. Fijación y

relación.

8.4. Anuncio del recurso.

•  Expositiva

•  Expositiva•  Explicativa

•  Expositiva

•  Expositiva

•  Explicativa

•  Análisis de casos.

•  Código de Procedimiento

Civil

•  Bibliografía

•  Jurisprudencia•  Pizarrón

•  Participación

individual.

 

Page 13: Procesal Civil IV

5/9/2018 Procesal Civil IV - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/procesal-civil-iv 13/14

TEMA 9: sentencia en el Recurso de Casación

TIEMPO DE EJECUCIÓN:

OBJETIVO TERMINAL: Conocer los efectos de la sentencia en casación, alcances y limitaciones.

CONTENIDO ESTRATEGIAS O TÉCNICAS RECURSOS EVALUACIÓN

9.1. Lapso para dictarla.

Facultad del tribunal supremo

apreciar errores de derecho.

9.2. Casos en que se puede

conocer sobre el fondo de la

controversia o apreciación de los

hechos por los jueces

sentenciadores.

9.3. Costos del recurso.

9.4. Obligatoriedad de la

sentencia de casación. Nuevo

recurso de casación.

•  Expositiva

•  Explicativa

•  Análisis de casos

•  Expositiva

•  Análisis de casos

•  Expositiva

•  Expositiva

•  Explicativa

•  Código de Procedimiento

Civil

•  Bibliografía

•  Jurisprudencia •  Prueba escrita

 

Page 14: Procesal Civil IV

5/9/2018 Procesal Civil IV - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/procesal-civil-iv 14/14

 

BIBLIOGRAFÍABorjas Arminio: “Comentarios al Código de Procedimiento Civil Venezolano”. Caracas. Ediciones Salas.

Carnelutti, Francesca. “Instituciones de Derecho Procesal Civil” 1959

Código de Procedimiento Civil Venezolano.

Cuena, Humberto. “Derecho Procesal Civil” 1965

Chiovenda, José. “La Condena en costos”. 1988

Hernández, Hugolino: “Los Juicios Breves”

Jurisprudencia. Pierre Tapia

“La Nueva Casación Civil Venezolana”. José Ramón Sánchez y Otros. Edito Jurídica Alba

Rodríguez Urraca, José: “autoridad del Juez y Principio Diapositivo”. Caracas. 1995