145
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD DE INGENIERÍA COLEGIO DE INGENIERÍA GEOFÍSICA PROCESAMIENTO DE DATOS DE EMISIÓN DE DIÓXIDO DE AZUFRE OBTENIDOS POR ESPECTRÓMETRIA DE ABSORCIÓN ÓPTICA DIFERENCIAL EN EL VOLCÁN POPOCATÉPETL T E S I S PARA OBTENER EL GRADO DE: LICENCIADO EN INGENIERÍA GEOFÍSICA P R E S E N T A ROSA MARIA APARICIO JUAREZ ASESOR INTERNO: LIC. EN FÍS. YAHILYIRÉ FLORES RODRÍGUEZ ASESOR EXTERNO: DR. HUGO DELGADO GRANADOS H. Puebla de Z. Julio de 2010

Procesamiento de Datos de Emisión de Dióxido de Azufre

  • Upload
    vucong

  • View
    223

  • Download
    4

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Procesamiento de Datos de Emisión de Dióxido de Azufre

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA

FACULTAD DE INGENIERÍA

COLEGIO DE INGENIERÍA GEOFÍSICA

PROCESAMIENTO DE DATOS DE EMISIÓN DE DIÓXIDO DE AZUFRE OBTENIDOS POR ESPECTRÓMETRIA DE ABSORCIÓN ÓPTICA

DIFERENCIAL EN EL VOLCÁN POPOCATÉPETL T E S I S

PARA OBTENER EL GRADO DE:

LICENCIADO EN INGENIERÍA GEOFÍSICA

P R E S E N T A

ROSA MARIA APARICIO JUAREZ

ASESOR INTERNO: LIC. EN FÍS. YAHILYIRÉ FLORES RODRÍGUEZ

ASESOR EXTERNO: DR. HUGO DELGADO GRANADOS

H. Puebla de Z. Julio de 2010

Page 2: Procesamiento de Datos de Emisión de Dióxido de Azufre
Page 3: Procesamiento de Datos de Emisión de Dióxido de Azufre

Esta tesis esta dedicada a mis padres, a quienes agradezco por guiarme al camino de la

educación así como su apoyo y compresión en toda esta etapa de mi vida.

Page 4: Procesamiento de Datos de Emisión de Dióxido de Azufre

AGRADECIMIENTOS

A mi familia por su apoyo, comprensión y amor incondicional para lograr este fin.

Agradezco de manera especial y sincera al Dr. Hugo Delgado Granados por aceptarme para

realizar esta tesis bajo su dirección, así como su apoyo en mi trabajo la cual ha sido un aporte

invaluable.

A la Fís. Yahilyiré Flores Rodríguez por todo su interés mostrado hacia mi persona y

asesoramiento en la tesis, así como también al Dr. José Luís González Guevara y al Dr. Nicolás

Grijalva y Ortiz por sus sugerencias para la mejora de este trabajo.

Al apoyo financiero del Programa de Apoyo a Proyectos de Investigación e Innovación

Tecnológica de la Universidad Nacional Autónoma de México (proyecto PAPIIT con número

IN108209-3).

Agradezco sinceramente a mis amigos por todo el apoyo que me brindaron y a todo aquel que

participo positivamente en la experiencia vivida durante este último periodo y dejo su semilla

enriquecedora en mí.

Page 5: Procesamiento de Datos de Emisión de Dióxido de Azufre

CONTENIDO

Resumen

1. Introducción

1.1 Antecedentes

1.2 Planteamiento del problema

1.3 Hipótesis de trabajo

1.4 Objetivos

1.5 Metodología

2. Los gases volcánicos

2.1 Volcanismo

2.2 Tipos de erupciones

2.3 Composición química de los gases volcánicos

2.4 Emisiones de dióxido de azufre

3. Métodos de medición de la emisión de dióxido de azufre

3.1 Espectrometría

3.2 Espectrometría de correlación

3.3 DOAS

4. Emisiones de gases del volcán Popocatépetl

4.1 Ubicación geográfica

4.2 Características geológicas

4.3 Historia eruptiva

1

2

2

3

4

4

4

6

6

10

16

19

21

21

22

24

27

27

27

28

Page 6: Procesamiento de Datos de Emisión de Dióxido de Azufre

4.4 Emisiones de gases del Popocatépetl

4.5 La red de espectrómetros mini-DOAS del Popocatépetl

5. Procesamiento de datos de emisión de dióxido de azufre

5.1 Necesidades

5.2 Ordenamiento de datos

5.3 Programas de ordenamiento de datos

6. Resultados

7. Discusión y Conclusiones

7.1 Discusión

7.2 Conclusiones Referencias

Apéndice A

Apéndice B

Apéndice C

Apéndice D

Apéndice E

Apéndice F

Apéndice G

31

35

41

41

41

45

49

53

53

56

58

66

69

73

78

81

87

108

Page 7: Procesamiento de Datos de Emisión de Dióxido de Azufre

Resumen

El volcán Popocatépetl (del náhuatl popoca, humear, y tépetl, cerro) se localiza a los 19.023°N de

latitud y 98.662° W de longitud y con una altura de 5452 msnm. El Popocatépetl se encuentra

ubicado entre grandes centros poblacionales como las ciudades de México, Morelos y Puebla. La

actividad del volcán Popocatépetl ha variado desde erupciones efusivas, con la emisión de

derrames de lava, hasta erupciones de tipo explosivas que han provocado el derrumbe parcial del

edificio, con la generación de diversos materiales volcánicos.

Hay muchos factores que controlan explosividad de las erupciones como nueva inyección de

magma, la acumulación interna de la presión, la viscosidad del magma, el gas contenido y si el

sistema de conductos se sella. Con el fin de reconocer estos procesos, el seguimiento del

comportamiento de las tasas de emisión de SO2, en combinación con otras fuentes de información

tales como la sismicidad, pueden ser importantes. En lo que respecta al gas, las emisiones de SO2

dan alguna indicación de la cantidad de gas se encuentra en magmas.

El CENAPRED y la UNAM realizan monitoreo de gases en el volcán Popocatépetl mediante la

instalación y adquisición de datos de los instrumentos COSPEC y DOAS, obteniendo en las

mediciones de las plumas datos de flujo de SO2.

En este trabajo de tesis se propone un software para realizar el filtrado y procesado de datos para

las tres estaciones DOAS ubicadas en el volcán Popocatépetl, de una manera más intuitiva para el

usuario permitiendo que el tiempo de procesamiento sea menor y facilitar así la búsqueda de

correlaciones entre los diversos parámetros de la actividad volcánica que actualmente se

monitorean, como lo son tremores, microsismos vulcanotéctonicos y composición de cenizas

contra los datos de flujo de SO2.

Page 8: Procesamiento de Datos de Emisión de Dióxido de Azufre

2

1. Introducción

1.1 Antecedentes

Los volcanes emiten gases y aerosoles a la atmósfera durante y entre las erupciones, dentro de sus

principales componentes se incluyen H2O, CO2, SO2, HF HCL, H2, S2, H2S, CO y SiF4. Dentro

de estos gases, las variaciones temporales en los cocientes de la emisión de CO2/SO2 y HC1/SO2

han sido utilizadas para deducir los cambios en los sistemas magmáticos que gobiernan a los

volcanes (Noguchi y Kamiya, 1963; Gerlach y Casadevall, 1986).

Los gases volcánicos son una parte fundamental de la actividad volcánica y juegan un papel

importante en el comportamiento de un volcán. Estudiando los gases volcánicos se puede estimar

a qué profundidad del edificio se encuentra el magma, si el magma es rico o pobre en gas y

estimar las fuentes de origen del gas.

La vigilancia de los aerosoles y gas volcánicos proporciona conocimientos importantes en

procesos magmáticos, hidrotermales y los procesos atmosféricos (Mcgonigle y Oppenheimer,

2003). Una serie de sensores ópticos y técnicas de muestreo han sido utilizadas para las

mediciones de la composición y los flujos de las emisiones volcánicas. Al mismo tiempo las

técnicas de muestreo para las emisiones volcánicas han constituido desafíos importantes para los

científicos, dada la dificultad que conlleva realizarlas. La medición de ciertos parámetros, como

la toma de muestras de gases magmáticos directamente de la fuente de emisión, puede resultar

difícil, peligroso y en muchos casos imposible.

Las fumarolas del Popocatépetl son inaccesibles, por lo que se realizan mediciones remotas

de los gases de la pluma, análisis de aguas de manantial y los estudios de desgasificación difusa.

En el Popocatépetl se han registrado algunos de los flujos de gas más altos de cualquier

volcán en el mundo. El SO2 liberado durante el último período de actividad en el Popocatépetl (9

millones de toneladas hasta el 1° de enero de 1998 medido con un espectrómetro de correlación)

es del mismo orden que el producido por erupciones explosivas de corta duración pero de gran

magnitud, como la del Pinatubo en 1993. (Delgado et al., 2001) llegaron a la conclusión de que el

exceso de SO2 es probablemente debido a inyecciones adicionales de magma máfico rico en

volátiles dentro de una cámara de magma silícico. Esto sugiere que las grandes fluctuaciones en

la tasa de emisión puede ser el resultado de la convección y la cristalización del magma en el

Page 9: Procesamiento de Datos de Emisión de Dióxido de Azufre

3

conducto o cámara, la apertura y sellado de los conductos del sistema y tal vez por el desgaste del

sistema hidrotermal.

La espectroscopia óptica y la espectrofotometría, como técnicas de análisis óptico de las

sustancias, han jugado un papel muy importante en el desarrollo de nuestro conocimiento sobre la

estructura de la materia y su interacción con la radiación electromagnética. El conocimiento del

espectro óptico de una sustancia es condición necesaria para comprender su estructura, lo que nos

da una señal de la especificación de los compuestos y detalles susceptibles de alcanzarse.

Un mini-DOAS (del inglés Diferential Optical Absorption Spectrometer) es un

espectrofotómetro miniaturizado con el cual se puede medir el flujo de SO2 (dióxido de azufre) y

puede ser transportado fácilmente. La técnica de medición consiste en un espejo sujeto a un

motor de pasos que automáticamente explora la atmósfera sobre una superficie cónica (Galle et

al., 2009a) para obtener la concentración de dióxido de azufre presente en el ambiente en las

cercanías del volcán. Posteriormente, un algoritmo en la computadora del DOAS calcula el total

de toneladas diarias de dióxido de azufre, para lo cual debe conocerse la velocidad del viento.

La red de instrumentos DOAS usados en el volcán Popocatépetl forma la parte del proyecto

NOVAC (Red para la observación del Cambio Volcánico y Atmosférico), establecido en 2005

con el objetivo de conducir el control de gas automática en volcanes activos por todo el mundo

(NOVAC, 2005; Galle et al., 2009b).

1.2 Planteamiento del problema

En el volcán Popocatépetl se tienen instaladas cuatro estaciones DOAS, de las cuales se

obtienen cuatro archivos diarios que contienen las mediciones del día (aunque por cuestiones de

logística sólo se tiene un máximo de tres a un tiempo). Los datos de flujo son filtrados

primeramente por el software NOVAC, esto permite ver los registros y corregir errores. Genera

una tabla en la cual se tiene el día del escaneo, el comienzo y término de la hora de escaneo, el

flujo de SO2 en dos tipos de unidades, kilogramos por segundo y toneladas por día, velocidad del

viento, dirección del viento, dirección de la brújula, ángulo del escaneo, inclinación y errores.

Estos datos de flujo se encuentran en formato ASCII. De todos estos datos se requiere, entre

otros, del promedio y desviación estándar del flujo para cada estación, así como ordenar los

datos de flujo de tres estaciones conforme al tiempo, diferenciarlos por estación, así como

graficar los datos cada vez que éstos se filtran de acuerdo a la posición del máximo valor de la

Page 10: Procesamiento de Datos de Emisión de Dióxido de Azufre

4

concentración de SO2 en un escaneo respecto al centro de la pluma e integridad de la pluma (qué

tan completa es observada en cada escaneo) para su análisis visual y posterior filtrado, ya que

esto se realiza, al inicio de la realización de esta tesis, manualmente usando hojas de cálculo, pero

este proceso dificulta y retarda el análisis de los datos de flujo de SO2.

Al tener al menos tres estaciones de medición del flujo de SO2 en el volcán Popocatépetl, la

cantidad de datos es enorme, es por esto que se requiere de un software para sintetizar el

procesamiento de datos.

1.3 Hipótesis del trabajo Para que las mediciones de flujo de SO2 ayuden a diagnosticar la actividad del volcán es

necesario automatizar la separación de datos y formar una sola base de datos para mediciones de

flujo de SO2 realizadas con 3 instrumentos DOAS en las inmediaciones del volcán Popocatépetl.

Si se automatiza el proceso de separación de datos y formación de una base de datos

integrada de las mediciones de flujo de SO2 realizadas con 3 instrumentos DOAS en las

inmediaciones del volcán Popocatépetl, se ayudará a diagnosticar la actividad del volcán

1.4 Objetivos Esta tesis tiene como objetivo principal realizar un software para procesar los datos obtenidos

por los equipos DOAS. De esta forma, se espera ordenar los datos de flujo de SO2 de tres

estaciones, con la idea de poder sintetizar el procesamiento de datos, a partir del cual, se podrá:

1) Seleccionar datos que se desean filtrar.

2) Filtrar datos definiendo valores para el centro de pluma e integridad de la pluma.

3) Guardar los datos filtrados y formar una base de datos.

4) Obtener promedio y desviación estándar del flujo diarios para cada estación.

5) Obtener promedio, desviación estándar de flujo de SO2 del día y número de datos.

6) Mostrar el flujo de SO2 ordenado conforme al tiempo, diferenciado por estación y

archivarlos.

7) Obtener la gráfica del flujo de SO2 (flujo contra tiempo).

1.5 Metodología

De acuerdo con los objetivos, se procedió a realizar lo siguiente:

Page 11: Procesamiento de Datos de Emisión de Dióxido de Azufre

5

1. Revisión de los principios volcanológicos básicos relacionados con la emisión de gases

volcánicos.

2. Recopilación de la información relacionada con los DOAS.

3. Recopilación de la información geológica-volcanológica del Popocatépetl.

4. Adquisición de conocimientos de programación en Visual Basic.

5. Elaboración del” Diagrama de flujo”.

6. Elaboración del programa.

7. Obtención de datos de SO2.

8. Probar el programa con los datos.

9. Evaluación del programa.

10. Procesamiento de datos.

11. Elaboración de la tesis.

Esta tesis está dividida en 7 capítulos. En el capítulo 2, se describe la naturaleza de los gases

volcánicos, en el capítulo 3 la metodología para medir las emisiones de SO2. En el Capítulo 4 se

describen las emisiones del volcán Popocatépetl, en el capítulo 5 el procesamiento de datos

obtenidos con los DOAS utilizando el software desarrollado, en el capítulo 6 se anotan los

resultados obtenidos con el software desarrollado y se discuten las metas alcanzadas en el

capítulo 7.

Page 12: Procesamiento de Datos de Emisión de Dióxido de Azufre

6

2. Los gases volcánicos

2.1 Volcanismo La actividad volcánica suele empezar cuando se desarrolla una fisura en la corteza a medida

que el magma busca su camino hacia la superficie. El magma rico en gas asciende hacia esta

fisura y se abre camino por un sistema de conductos que terminan en una apertura en la

superficie denominada chimenea (Figura 2.1).

Las sucesivas erupciones de lava, material piroclástico o con frecuencia una combinación de

ambos, a menudo están separadas por largos periodos de inactividad y acaban formando la

estructura que llamamos volcán (palabra que proviene del nombre del dios romano del fuego

“Vulcano”). En la cima de muchos volcanes hay una depresión de paredes empinadas llamada

cráter, el cual es un rasgo estructural que se construye paulatinamente a medida que los

fragmentos expulsados se acumulan alrededor de la chimenea formando una estructura en forma

de cono.

Algunos volcanes tienen un cráter en su cima mientras que otros tienen depresiones muy

grandes más o menos circulares, denominados calderas. Las calderas son grandes estructuras de

hundimiento que pueden o no formarse en asociación con un volcán.

Page 13: Procesamiento de Datos de Emisión de Dióxido de Azufre

7

Fig. 2.1 Los volcanes transportan magma del interior de la Tierra para formar rocas en la superficie e

inyecta gases a la atmósfera. (Imagen modificada de Grotzinger et al., 2007) La distribución de los volcanes en el planeta corresponde a las zonas de interacción de las

placas tectónicas que dan origen a la formación del magma que posteriormente iniciará su

ascenso por diferencia de densidades, manifestándose en la superficie del planeta como el

volcanismo. A escala global, el fenómeno del volcanismo se observa en tres tipos principales de

ambientes, los cuáles están documentados en Tarbuck et al. (2005) y son mencionados a

continuación:

I. Volcanismo en los bordes de placas convergentes: Las placas convergen formando

arcos volcánicos y cadenas montañosas. Se produce volcanismo desde basáltico a riolítico pero

en su mayoría andesítico. Figura 2.2.

1. Un sistema volcánico incluye interacciones entre la litosfera y la astenosfera así como el flujo de gases a la atmósfera o a la hidrosfera (volcán bajo el agua)

5. El acumulado en la superficie para formar un volcán.

4. Las lavas erupcionan de la cámara magmática a través de una chimenea central y conductos laterales

3. Se eleva a través de un sistema de conductos en la litosfera para formar una cámara magmática en la corteza

2. El magma, que se origina en la astenosfera parcialmente fundida

Page 14: Procesamiento de Datos de Emisión de Dióxido de Azufre

8

Fig. 2.2. Volcanismo de borde convergente (Tomada de Tarbuck et al., 2005).

II. Volcanismo intraplaca: se ha definido que en el interior de la Tierra hay “plumas” o

corrientes de material caliente que se elevan desde algún lugar de interacción manto/núcleo hasta

la base de la litosfera. Este vulcanismo es característico de las islas hawaianas. Figura 2.3.

Fig. 2.3. Volcanismo intraplaca (Tomada de Tarbuck et al., 2005).

III. Volcanismo de bordes divergentes de placas: Las placas se alejan unas de otras. Se

encuentra en las dorsales oceánicas y rifts continentales con volcanismo basáltico

predominantemente. Figura 2.4.

Page 15: Procesamiento de Datos de Emisión de Dióxido de Azufre

9

Fig. 2.4. Volcanismo de borde divergente (Toma de Tarbuck et al., 2005).

Existen alrededor de medio millar de volcanes activos en la actualidad, adjetivo adjudicado a

aquellos complejos volcánicos que han presentado actividad en tiempos históricos. El volcanismo

submarino es el más extenso en cuanto a material expulsado y el volcanismo activo continental o

insular, está rodeado en muchos casos por zonas densamente pobladas, hecho acrecentado por el

incremento demográfico y que justifica plenamente su estudio y monitoreo con el fin de mitigar

las devastadoras consecuencias que las erupciones pueden tener. Figura 2.5.

Figura 2.5. Localización de algunos de los principales volcanes de la Tierra (Tomada de

Grotzinger et al., 2007)

Page 16: Procesamiento de Datos de Emisión de Dióxido de Azufre

10

2.2 Tipos de erupciones Una erupción volcánica es la emisión de magma y gases a alta temperatura. Los factores que

influyen en el tipo de actividad presentada por los volcanes es la viscosidad del magma y el

contenido de gas en exsolución, estos son factores determinantes de la forma y explosividad de

los volcanes. Otro factor que influye es el contacto con cuerpos de agua meteórica (por ejemplo

de acuíferos, sedimentos saturados) y lagos con el magma.

La viscosidad es la resistencia interna que opone una sustancia a fluir y depende de la

composición química (los magmas silíceos son más viscosos), temperatura, contenido de volátiles

disueltos, cristales dentro del magma y burbujas. Si el magma es poco viscoso, los gases escapan

con relativa facilidad y la lava fluye sin violencia; de lo contrario, la lava puede estallar o

romperse en pedazos a causa de los gases que se expanden y ser lanzada al aire. En el primer caso

se trata de erupciones efusivas y de explosivas en el segundo.

Por su tipo de actividad, los volcanes se clasifican según el patrón eruptivo observado en los

volcanes más estudiados y que presentan un comportamiento definido (Figura 2.7). En general

encontramos seis tipos o modalidades de erupciones (Virtual Volcano, 2008), éstas se muestran

en la Figura 2.6 y son explicados a continuación.

Figura 2.6 Clasifican según el patrón eruptivo observado en los volcanes (Tomado de De Pedraza,

1996)

Page 17: Procesamiento de Datos de Emisión de Dióxido de Azufre

11

Tipo Hawaiano: Sus lavas son muy fluidas, sin que tengan desprendimientos gaseosos

explosivos, estas lavas forman grandes flujos e incluso lagos de lava. Los gases son liberados en

forma pasiva. Las erupciones violentas son raras y los gases pueden impulsar fuentes de lava que

llegan a alcanzar 500 m de altura.

Tipo Estromboliano: se caracteriza por una actividad regular o constante de explosiones que

lanzan lava pastosa en estado incandescente. Son acompañadas por ríos de lava, emisión de gases

y suelen edificar conos de escoria con bastante rapidez. Un ejemplo de este tipo de actividad es la

del Volcán Pacaya en Guatemala.

Tipo Vulcaniano: Las erupciones son menos frecuentes y más violentas debido

principalmente a que el magma es más viscoso y por lo tanto la liberación de los gases más

difícil. Tales erupciones van acompañadas por una gran nube de gases cargados de ceniza y

fragmentos de rocas que alcanzan varios kilómetros de altura. Después de ocurrida la explosión,

que limpia la chimenea, una corriente de lava puede tener lugar, ya sea saliendo por el cráter

principal, secundario o por una fisura lateral. Un ejemplo es el Volcán de Fuego en Guatemala.

Tipo Pliniano: Son erupciones muy violentas que levantan columnas verticales de gases, y

piroclastos a varias decenas de kilómetros de altura. A menudo son acompañadas por el colapso

de la parte superior del edificio volcánico. Ejemplo de este tipo de erupción fue la erupción del

Vesubio en Italia en el año 79 DC.

Tipo Peleano: También se caracterizan por su alto índice de explosividad asociado a un

magma viscoso con alto contenido de gases. Pueden producir explosiones de gases que involucra

rocas y magma muy pulverizado dirigido lateralmente, formando nubes ardientes o flujos

piroclásticos. Por ejemplo la erupción del Monte Peleé en Martinica en 1902.

Tipo Islándico: En este tipo no existe un cono con cráter central, como en todos los

anteriores. La característica principal es la emisión de enormes volúmenes de lava a través de

fisuras o grietas. Algunas forman coladas de poco espesor que cubren áreas enormes.

Page 18: Procesamiento de Datos de Emisión de Dióxido de Azufre

12

Figura 2.7. La cantidad de magma que interviene, el ritmo de emisión y el contenido en gas,

determinan el mecanismo eruptivo. La peligrosidad de la erupción y la posibilidad de pronóstico es tanto mayor, cuanto mayor sea la cantidad de magma que vaya a movilizarse en poco tiempo. (Tomado de

Araña y Ortiz, 1984)

Se han observado erupciones de comportamientos intermedios entre estas clases, e incluso

cambios en el estilo eruptivo de un volcán durante un mismo periodo de actividad (Tabla 2.1)

Page 19: Procesamiento de Datos de Emisión de Dióxido de Azufre

13

TIPO ERUPCIÓN

TIPO DE MAGMA

NATURALEZA DE LA

ACTIVIDAD EFUSIVA

NATURALEZA DE LA

ACTIVIDAD EXPLOSIVA

ESTRUCTURAS FORMADAS

ALREDEDOR DE LA SALIDA

Islándica Máfico, poco viscoso

Flujos extensos y delgados desde las fisuras

Muy débil Conos de lava amplios, llanuras de lava con conos construidos a lo largo de las fisuras en fases terminales

Hawaiana Máfico, poco viscoso

Flujos extensos y delgados desde la zona de emisión Central

Muy débil Conos de lava muy amplios y extendidos; escudos

Estromboliana Moderadamente viscoso; parcialmente félsico y máfico

Ausencia de flujo, cuando los hay son gruesos y ligeramente extensos

Débil a violenta Conos de escoria y flujo de lava (frecuentemente se conservan como mesas)

Vulcaniana Félsico, viscoso Flujo en general ausente, grueso si lo hay

Moderada Conos de ceniza, cráteres de explosión

Vesubiana Félsico, viscoso Flujo en general ausente, si hay flujo es de espesor grueso

Moderada a Violenta

Conos de ceniza, cráteres de explosión

Peleana Félsico, viscoso Domos y/o flujo corto muy grueso; puede carecer de flujo

Moderada con nubes ardientes

Domos y conos de ceniza; mesas de flujos piroclásticos

Pliniana Félsico, viscoso Puede carecer de flujo, si lo hay es variable en espesor

Muy violenta Extensiones de lapilli. Estratovolcanes. Mesas de flujos piroclásticos

Krakatoana Félsico, viscoso Ausente Catastrófico Grandes calderas explosivas

Tabla 2.1. Tipos de erupciones-volcanes (según Summerfield, 1991; Modificado de McDonald, 1972)

Page 20: Procesamiento de Datos de Emisión de Dióxido de Azufre

14

Walter (1980) concluye que el tamaño de las erupciones volcánicas se manifiesta a través de

cinco parámetros cuantificables: la intensidad, que es la tasa de descarga del magma la cual esta

ligada a la altura de la columna (kg/s), la magnitud que es la cantidad de magma emitido ( en

km3), el poder dispersivo que es el área cubierta por el material emitido; la violencia que es la

distribución de productos según su momento y el potencial destructivo, como un indicativo del

área donde la destrucción de edificios, sembradíos o vegetación ocurre. Se ha convenido en usar

el índice de explosividad volcánica, IEV (en inglés VEI -Volcanic Explosivity Index), como una

medida de la explosividad de una erupción. Esta escala varía entre 1 y 8, agrupando algunos de

los parámetros ya definidos ya que asume una interrelación entre ellos. De esta forma, a mayor

violencia suele corresponder un mayor poder dispersivo. La frecuencia de los eventos explosivos

es inversa al IEV y se han desarrollado modelos estadísticos (distribuciones de Poisson o

Cadenas de Markov, por ejemplo) como un esfuerzo de carácter predictivo (Astiz y García,

2002).

En la Tabla 2.2. Se muestra el uso de la escala IEV.

INDICE DE EXPLOSIVIDAD

IEV 0 1 2 3 4 5 6 7 8

Descripción general no explosiva

pequeña moderada media grande muy grande

Volumen de cenizas (m3)

<104 <106 <107 <108 <109 <1010 <1011 <1012

Altura de columna (km) Sobre el cráter Sobre el nivel del mar

<.1 .1-1 1-5 3-15 10-25 > 25 … … …

Descripción cualitativa

Efusiva Explosiva Cataclismo Paroxismo Colosal Severa Violenta Terrible

Tipo de Erupción Estromboliana Pliniana Hawaiana Vulcaniana Ultra-Pliniana

Duración (horas) (solo fase explosiva)

.. ……. < 1 ………. ………. >12 ……… …… 1-6 …… …….. 6-12 …….

Inyección troposférica

Mínima Pequeña Media Grande………………….

Inyección estratosférica

No No No Posible Siempre Significativa

Tabla 2.2. Escala eruptiva de acuerdo al Índice de Explosividad Volcánica (IEV). (Tomado de Newhall y Self, 1982)

Page 21: Procesamiento de Datos de Emisión de Dióxido de Azufre

15

El peligro volcánico está definido como la probabilidad de que una área en particular sea

afectada por un evento volcánico destructivo dentro de un periodo de tiempo, por otra parte el

riesgo volcánico es la multiplicación del peligro volcánico por la vulnerabilidad y por el número

de vidas humanas en juego, o el valor capital expuestos a los eventos destructivos (Marzocchi et

al., 2004; UNESCO, 1972; Fournier d´Albe, 1979).

Mediante la escala eruptiva (IEV) se han realizado investigaciones con el fin de cuantificar

peligros volcánicos e ilustrar las magnitudes y consecuencias de las diversas actividades

volcánicas, así como la influencia ante las comunidades, quienes necesitan saber que esperar de

las erupciones volcánicas (Connor et al., 2001).

Entre los peligros asociados a las erupciones volcánicas se destacan: flujos de lava, flujos

piroclásticos o nubes ardientes, flujos de lodo o lahares, avalanchas de escombros, colapsos

sectoriales del edificio, sismos, caída de partículas, incluidos proyectiles y lluvia ácida, la

emisión de gases nocivos para la vida, tormentas eléctricas y ondas acústicas de choque (Figura

2.8). Sus efectos pueden ser devastadores, como lo atestiguan numerosos casos en todo el mundo;

por ejemplo los materiales emitidos por la pluma volcánica pueden ocasionar laceraciones,

quemaduras, abrasión, sepultura, asfixia, irritación de ojos, colapso de edificios y contaminación

de agua y alimentos, cuando son depositados por efectos de la gravedad y tienen notables efectos

en el clima e incluso pueden afectar a la navegación aérea (Sparks et al., 1997).

Por todo esto, es importante elaborar mapas de peligros adecuados, de acuerdo al estilo

eruptivo característico de cada volcán, en base a los cuales se elaboren mapas de riesgos, que

tomen en cuenta además los conceptos de vulnerabilidad, costo y preparación. Pero sobre todo,

mantener planes vigentes y actualizados de prevención y emergencia con la participación de

todos los miembros de la sociedad.

Page 22: Procesamiento de Datos de Emisión de Dióxido de Azufre

16

Figura 2.8. La columna eruptiva es la característica más representativa de una erupción explosiva.

(Tomado de Araña y Ortiz, 1984)

En la figura 2.8 se muestra la columna eruptiva característica de una erupción explosiva. Esta

columna está formada por una mezcla de cenizas y gases que ascienden adiabáticamente. Los

flujos piroclásticos corresponden a colapsos de la columna al fallar su capacidad ascensional. Los

fragmentos más pesados son proyectados balísticamente (bombas). Las partículas más finas se

dispersan en la atmósfera, cayendo en forma de lluvia de cenizas a grandes distancias del volcán.

Los gases pueden permanecer mucho tiempo en la estratosfera.

2.3 Composición química de los gases volcánicos

Hasta la mitad del siglo XIX, se creía que cada volcán liberaba un particular tipo de gas.

Charles Sainte y Claire Deville, mineralogistas franceses fueron pioneros del análisis químico de

los gases volcánicos en 1850, mostraron que los mismos gases se encuentran en cada volcán

aunque en diferentes proporciones. Los gases volcánicos exponen severas variabilidades

químicas.

En los últimos 20 años, las técnicas y teorías sobre los gases volcánicos han permitido

comprender la composición de los mismos. Los factores controladores en los gases volcánicos

son las reacciones químicas en la fase gaseosa, la tectónica regional, contexto geológico, la

solubilidad de los gases disueltos en el magma y la interacción con un sistema hidrotermal como

el agua de lluvia a niveles poco profundos del volcán. (Sigurdsson, 2000).

Page 23: Procesamiento de Datos de Emisión de Dióxido de Azufre

17

Sigurdsson (2000) describe a los gases volcánicos como contenedores de un número

restringido de elementos químicos (mostrados en la Tabla 2.4) así como varias especies

moleculares. En mayor proporción, los gases están compuestos de elementos consistentes de

Hidrógeno (H), Carbono (c), Oxígeno (O), Azufre (S), Nitrógeno (N); incluyen alógenos como el

Cloro (Cl), Flúor (F) y Bromo (Br); en menor proporción gases raros como Helio (He), Neón

(Ne), Argón (Ar), Kriptón (Kr) y Xenón (Xe). La cantidad restante de metales (Na, V, Cr, Bi, Cu,

Zn, Au) solo se encuentran en las descargas fumarólicas de gases de alta temperatura

(Sigurdsson, 2000). Como se puede observar, la concentración de componentes químicos en los

gases fumarólicos muestra una variación significativa, donde el H2O es dominante y

normalmente es de 35% a 90% del contenido molar total del gas en las fumarolas. Los siguientes

compuestos más abundantes son el CO2, con un contenido molar de 5 a 50% y el SO2 con un

contenido molar de 2% a 30%. Algunos, como el azufre (S), pueden presentarse en diferentes

estados de oxidación en función de la temperatura. (Schmincke, 2004)

En la mayoría de las muestras de gases fumarólicos, la cantidad de sulfuro total:

Stotal = SO2 + H2S

El sulfuro total es más baja que la del CO2 pero generalmente mayor que el de HCL, aunque la

relativa abundancia de S y de HCL en los gases volcánicos puede variar mayormente. Los gases

de H y N son típicamente menos del 2% y el 1% del contenido de gas molar total,

respectivamente, pero la concentración de N2 a menudo es modificada por la contaminación del

aire durante o después del muestreo. El nitrógeno junto a los compuestos restantes del gas se

encuentra en menos del 1%. El metano está generalmente ausente en fumarolas de alta

temperatura, aunque hay casos donde se detecta (Sigurdsson, 2000).

Por otro lado, Sigurdsson (2000) describe que la composición de los gases volcánicos varía

con respecto a las fuentes ya que tienen distintas composiciones, diferentes tipos y cantidades de

volátiles que se agregan a los magmas dependiendo del ajuste tectónico y geológico del volcán,

por lo tanto, la composición química de los gases liberados del magma y descargas en la

superficie como las fumarolas de alta temperatura también variarán. Para trazar el origen

profundo de gases volcánicos y de magmas, los geoquímicos usan conjuntamente firmas

químicas e isotópicas de especies mayores y menores de gases.

Page 24: Procesamiento de Datos de Emisión de Dióxido de Azufre

18

Los gases fumarólicos de alta temperatura asociados a las placas volcánicas convergentes

tienen proporcionalmente más H2O y Cl que los gases de vulcanismo asociado a placas

divergentes y vulcanismo de tipo hot spot (Concentración de calor en el manto capaz de producir

magma)(Sigurdsson, 2000). Éste es un resultado de la adición de cantidades significativas de

agua de mar a la placa convergente durante la subducción de la corteza oceánica y los

sedimentos, ambos contienen minerales hidratados.

Varios investigadores (Sigurdsson, 2000) han observado que el H2O en fumarolas de alta

temperatura de placas volcánicas convergentes muestran alto contenido de deuterio (D) y de

oxigeno 18(18O), que son isótopos pesados del hidrogeno y oxigeno respectivamente.

Los geoquímicos también utilizan los isótopos estables del carbón y el azufre presentes en

descargas fumarólicas del gas para deducir las fuentes profundas de volátiles magmáticos y sus

respectivas contribuciones. Otro factor que complica la interpretación de la composición de los

gases volcánicos se relaciona con el comportamiento complicado de la solubilidad de azufre y

cloro en magmas en función de la presión.

El ambiente tectónico y la desgasificación magmática controlan la historia de la composición

química de los gases volcánicos de alta temperatura. Las variaciones de tiempo y espacio que

aparecen ser resultado de procesos no magmáticos relacionados con la presencia de un sistema

hidrotermal o agua meteórica en las partes someras del volcán.

Encima del contacto con estos depósitos bajos, los gases calientes lanzados por un magma

reaccionan para producir una descarga fumarólica que lleva un pequeño remanente de la

composición magmática inicial del gas.

Page 25: Procesamiento de Datos de Emisión de Dióxido de Azufre

19

Tabla 2.4. Composición química de algunos gases volcánicos (Tomado de Sigurdsson, 2000).

2.4 Emisiones de dióxido de azufre El dióxido de azufre es una molécula presente en la atmósfera terrestre, principalmente en la

troposfera, emitido por los volcanes activos y por actividades antropogénicas. También está

presente en la estratosfera luego de vigorosas explosiones volcánicas. Juega un papel importante

en la química atmosférica, formando ácido sulfúrico y aerosoles. Desempeña un papel

predominante controlando las propiedades de oxidación del magma, su reología y dinámica

eruptiva, así como sus reacciones químicas preponderantes. El SO2 se funde a 197 K, se evapora

a 263 K y su temperatura y presión críticas son de 430.75 K y 77.82 atm,

respectivamente.

El dióxido de azufre es un gas incoloro, de sabor ácido, olor

sofocante y más denso que el aire. Está constituido por un átomo de

azufre y dos de oxígeno en su estructura molecular.

Es soluble en agua y se licua con facilidad. La reacción con el agua es muy rápida y produce

una solución débilmente ácida, llamada ácido sulfuroso:

SO2 + H2O = H2SO3

El ácido sulfuroso es muy inestable. Al reaccionar con las bases forma sales llamadas sulfitos.

Page 26: Procesamiento de Datos de Emisión de Dióxido de Azufre

20

El trióxido de azufre se forma por la oxidación del SO2 en presencia de catalizadores:

2 SO2 + O2 = 2 SO3

El trióxido de azufre es un gas incoloro muy ávido de agua, formando en la reacción ácido

sulfúrico:

SO3 + H2O = H2SO4

El ácido sulfúrico es incoloro, inodoro, espeso y de aspecto aceitoso. Es muy corrosivo y

soluble en agua, desprendiendo grandes cantidades de calor. Reacciona con casi todos los metales

desprendiendo dióxido de azufre e hidrógeno. Las sales del ácido sulfúrico son los sulfatos.

En ambientes volcánicos es muy importante el ácido sulfhídrico o sulfuro de hidrógeno, H2S,

que es un gas incoloro de olor fétido, muy soluble en el agua. Es extraordinariamente tóxico. Al

arder en el aire (por colisiones moleculares) produce dióxido de azufre y agua:

2 H2S + 3 O2 = 2 SO2 + 2 H2O

Debido a la reacción precedente, la mayor parte de H2S volcánico es transformado a SO2 en

un tiempo de vida media de alrededor de dos días en la troposfera. El H2S es muy reductor y sus

sales se llaman sulfuros.

Existen distintos sistemas para la medición de la emisión de SO2, de tipo químico y

fotométrico, pero siempre ha presentado dificultades la presencia de otros componentes en el gas,

que han causado interferencias en la medición. El sistema más preciso, en el que quedan

eliminados los problemas de interferencia de los otros componentes del gas, es el que emplea la

técnica espectroscópica. Este sistema mide directamente la absorción en una banda estrecha de la

radiación ultravioleta que es característica de las moléculas de SO2. Como esta propiedad es

especifica de cada elemento químico y por lo tanto de cada molécula, se consigue una capacidad

de eliminación de interferencias extraordinariamente eficiente, al detectar y medir la curvatura

del espectro de absorción de banda deseada (Mcgonigle y Oppenheimer, 2003). Las mediciones

de SO2 nos ofrecen información sobre los cambios en la actividad eruptiva de los volcanes que se

detallan en el siguiente capitulo.

Page 27: Procesamiento de Datos de Emisión de Dióxido de Azufre

21

3. Métodos de medición de la emisión de dióxido de azufre

La forma convencional para medir las emisiones volcánicas consiste en un muestreo

directo realizado mediante filtros, sistemas de condensación o dentro de plumas atmosféricas a

partir de aeronaves equipados con equipos de muestreo y analizadores abordo. Existen una serie

de espectroscopios, técnicas isotópicas y de cromatografía, para determinar las concentraciones

químicas de compuestos en tiempo real o posteriormente en el laboratorio (Symonds et al.,

1994). Si bien el muestreo directo es capaz de entregar análisis muy detallados y precisos, es

difícil mantener la rutina de vigilancia de esta manera y competir con técnicas geofísicas y

geodésicas de supervisión en términos de resolución temporal del flujo de datos. Posiblemente, la

razón principal de esto es el riesgo que implica, ya que a menudo se limitan estudios geoquímicos

de baja temperatura, además, las reacciones químicas entre el material del envase (donde se lleva

la muestra o reactivos) y la muestra de gas recogido puede enmascarar la composición química

(Symonds et al., 1994). La utilización de sensores electroquímicos para monitorear de forma

continúa (en tiempo casi real) los datos de gas, evita muchas complicaciones (McGee y Sutton,

1994) aunque esta metodología no se ha generalizado y presenta el inconveniente que los

sensores pueden ser destruidos en caso de una erupción.

3.1 Espectrometría

Todos los átomos y moléculas absorben energía de luz incidente en rangos de onda muy

estrechos a lo largo del espectro de luz (ver apéndice A). La distribución de estas regiones de

absorción de longitud de onda son llamadas espectro de absorción. Cuando se produce la

absorción por presencia de un elemento, la intensidad de luz es más baja que las longitudes de

onda de alrededor, incluyendo las longitudes de onda del pico absorbido y adicional a esto, cada

átomo o molécula tiene un único espectro de absorción que lo distingue del resto.

Un espectroscopio o espectrógrafo es un instrumento destinado a separar las diferentes

componentes de un espectro óptico (ver Apéndice A). Está constituido por una rendija situada en

el plano focal de un colimador, un prisma o una red de difracción y un anteojo para observar el

Page 28: Procesamiento de Datos de Emisión de Dióxido de Azufre

22

haz dispersado. Este instrumento principalmente descompone la luz de una muestra en sus

diferentes longitudes de onda (o colores si es en el campo visual).

La resolución de un espectrógrafo se define como la capacidad de separar claramente dos

líneas del espectro, cercanas entre sí, de tal forma que puedan ser determinadas sus respectivas

longitudes de onda.

Para medir cada fenómeno la mayoría de los componentes básicos de los instrumentos son

muy parecidos. Además, las propiedades necesarias de estos componentes son las mismas

independientemente de si se aplican a la región ultravioleta, visible o infrarroja del espectro.

Los instrumentos espectroscópicos característicos incluyen cinco componentes (Skoog et.

al., 2000):

1. Una fuente estable de energía radiante

2. Un recipiente transparente para contener la muestra

3. Un dispositivo que aísle una región restringida del espectro para la medida (selección de

la longitud de onda)

4. Un detector de radiación, que convierta la energía radiante en una señal utilizable (en

general eléctrica)

5. Un sistema de procesamiento y lectura de la señal, que visualice la señal detectada en una

escala de medida, en una pantalla de osciloscopio, en un medidor digital o en un

registrador.

Instrumento para espectroscopía óptica de absorción:

Figura 3.1. La espectrofotometría UV-Visible es una técnica de medición basada en la absorción de

radiación UV o el visible, por parte de las moléculas.

3.2 Espectrometría de correlación

El espectrómetro de correlación (COSPEC) es un instrumento que ha sido usado

extensivamente en estudios de emisiones de gases volcánicos, fue desarrollado en los 70 por

Millán y Hoff (1981). Es un instrumento útil para cuantificar las proporciones de emisión SO2

Page 29: Procesamiento de Datos de Emisión de Dióxido de Azufre

23

(Stoiber et al., 1983) y ha sido usado de manera satisfactoria en otros volcanes del mundo (p. ej.

Edmonds et al., 2003; Varley y Taran, 2003; Burton et al., 2005).

El COSPEC utiliza a la radiación ultravioleta dispersada por la atmósfera como fuente de

radiación (ver Apéndice B). Durante una típica medición usando COSPEC, el instrumento es

instalado en una plataforma móvil y la pluma volcánica es atravesada horizontalmente,

obteniendo una concentración total en la sección transversal de la pluma. La emisión total de la

fuente puede ser calculada multiplicando el total integrado de la sección transversal de la pluma

por la concentración de la componente de viento ponderada y perpendicular a la sección

transversal (Giovanelli et al., 1979).

Cuando estos datos se combinan con las mediciones de la velocidad del viento, se pueden

derivar los flujos de SO2 (normalmente expresado en toneladas por día o en kilogramo por

segundo), así como los flujos de otros gases como HCL y CO2, siempre y cuando se conozcan los

cocientes de concentración del gas (por ejemplo, a través de muestreos directos o espectroscopia

FTIR, ver Horrocks et al., 1999; Burton et al., 2000).

El COSPEC posee muchas ventajas como instrumento para la vigilancia volcánica, ya que

este dispositivo funciona con luz dispersa y las mediciones son posibles incluso en condiciones

nubladas. En contraste, las técnicas que se basan en fuentes directas de luz normalmente

requieren configuraciones más complejas, implicando el seguimiento o la instalación solar de una

fuente de luz artificial en otro punto del cráter.

El catálogo de las mediciones de flujo de SO2, obtenidas en muchos volcanes activos y

pasivos, es una de las principales contribuciones a la vulcanología que ha sido posible gracias al

COSPEC. En particular, las mediciones del COSPEC revelaron que muchos volcanes emiten un

exceso de SO2, a niveles que podrían ser sometidos por la desgasificación del magma en

erupción, destacando el llamado "exceso de azufre" (Wallace, 2001). De hecho, los flujos

pasivos, como los del Popocatépetl (de hasta 60,000 toneladas/día de SO2) compiten con las tasas

de emisión de muchos volcanes en erupción.

Page 30: Procesamiento de Datos de Emisión de Dióxido de Azufre

24

Interpretar datos de flujo de SO2 proporcionados por el COSPEC no es siempre sencillo,

ya que en el pasado se han registrado tanto el aumento como la disminución de las firmas de flujo

antes de las erupciones volcánicas (Symonds et al., 2001).

Desde 1994, las emisiones del SO2 del Popocatépetl han sido cuantificadas usando un

COSPEC dos veces por semana a dos veces por mes, sin embargo la relativa baja frecuencia de

muestreo del COSPEC hace difícil el estudio de las relaciones entre las emisiones de SO2 y otros

parámetros volcánicos que son medidos cada minuto o cada hora. Por ejemplo, las mediciones de

COSPEC para el Popocatépetl no son tan frecuentes como el monitoreo sísmico, éste ultimo con

frecuencias que van de 24 muestras por minuto a 100 muestras por segundo (Delgado et al.,

2008).

3.3 DOAS

La espectroscopia de absorción óptica diferencial (DOAS por sus siglas en inglés) trabaja

principalmente en las regiones UV/Visible del espectro electromagnético, aunque recientemente

se ha implementado en el rango del infrarrojo (ver apéndice C). Las primeras mediciones

utilizando el DOAS se realizaron entre 1992 y 1997 en los volcanes Etna, Estrómboli y Vulcano

(Edner et al., 1994; Weibring et al., 1998). El DOAS funciona mediante (ver Figura 3.3) la

medición de la intensidad de la luz radiante del sol. Se mide la diferencia de la luz fuera de la

pluma de gas y luego en la pluma para medir la absorción de la radiación. Esta diferencia nos da

una concentración que posteriormente se utiliza para calcular el flujo.

Figura 3.2. La geometría de escaneo cónico en un volcán con tres plumas de gas que representan tres

direcciones diferentes (Imagen tomada Galle et al., 2009a.)

Page 31: Procesamiento de Datos de Emisión de Dióxido de Azufre

25

El mini-DOAS detecta luz UV dispersa, a través de un telescopio acoplado a una fibra

óptica de cuarzo que transfiere la luz a un espectrómetro “Ocean Optics S2000” que cubre el

espectro de 280 a 420nm con una resolución de 0.6nm. Un filtro en el telescopio bloquea la luz

visible con longitudes de onda mayores a 360nm, reduciendo efectivamente la luz difusa (Galle et

al., 2002). El instrumento esta acoplado a un instrumento registrador que consiste en un espejo

adjunto a un motor de paso que automáticamente registra sobre una superficie cónica (Galle et

al., 2009a) en 51 pasos de 3.6° cada uno (ver Figura 3.2. y C.4.). En cada posición de escaneo, se

agregan 15 espectros.

Figura 3. 3. Funcionamiento del DOAS (Imagen tomada de

http://www.sio.ucsd.edu/marianas/equipment/mini_doas.cfm).

Con el fin de reducir las interferencias causadas por la absorción atmosférica de fondo y la

estructura del espectro solar (líneas de Fraunhofer), cada espectro de absorción de la pluma es

dividido por un espectro tomado fuera de la pluma, bajo condiciones idénticas.

La cantidad de SO2 puede ser obtenida escalando un espectro de referencia (del valor

conocido en la columna) con el fin de ajustar el espectro observado. La posibilidad de analizar la

calidad espectral proporciona una garantía contra errores sistemáticos que pueden ocurrir en

mediciones del COSPEC (por ejemplo, debido a las distorsiones mecánicas, variaciones térmicas

y la mala definición de la fuente de luz).

Page 32: Procesamiento de Datos de Emisión de Dióxido de Azufre

26

En el Popocatépetl, alrededor de 3 a 6 travesías de instrumentos COSPEC pueden ser

registradas en un día, siendo la principal restricción las largas distancias de travesía para cubrir la

pluma volcánica (Delgado et al., 2008). Con el fin de superar esta dificultad, se han usado

sensores automáticos remotos (registradores mini-DOAS) para el monitoreo de emisiones de gas

del volcán, el cuál permite obtener mediciones completas con un tiempo significativamente mas

corto del que utilizan los instrumentos que se mueven en tierra.

Page 33: Procesamiento de Datos de Emisión de Dióxido de Azufre

27

4. Emisiones de gases del volcán Popocatépetl

4.1 Ubicación geográfica

El Popocatépetl (Del náhuatl popoca, humear, y tépetl, cerro) está situado en la parte

central de la Faja Volcánica Trans-Mexicana y es el volcán activo más joven de una cadena de

volcanes con tendencia N-S (Popocatépetl, Iztaccíhuatl, Tláloc) originados por la subducción de

la placa de Cocos. El volcán Popocatépetl se localiza a los 19.023°N de latitud y 98.662° W de

longitud. Tiene una altura de 5452 msnm, un cráter de 900 m de diámetro con una profundidad

promedio de 300 m. Su edificio cubre un área de 500 km2 abarcando los estados de Puebla,

México y Morelos.

4.2 Características geológicas

El Popocatépetl es un estratovolcán andesítico-dacítico y tiene una edad aproximada de

730,000 años. El basamento debajo del Popocatépetl comprende rocas metamórficas del

Paleozoico, del Cretácico 3 km de carbonatos y 500 m de sedimentos del Terciario intercaladas

con evaporitas (Fries, 1965a). Para más detalle ver apéndice D.

Page 34: Procesamiento de Datos de Emisión de Dióxido de Azufre

28

Figura 4.1. Columna estratigráfica simplificada del volcán Popocatépetl que muestra los depósitos emplazados a partir del último colapso del cono ocurrido hace 23 000 años (Tomada de Siebe et al., 1995;

Siebe y Macías, 2004).

4.3 Historia eruptiva

Erupciones plinianas recientes. Se han identificado tres eventos plinianos principales, los

cuales ocurrieron hace aproximadamente 5000, 2150 y 1100 años AP. Los eventos ocurridos hace

5000 y 1100 años tuvieron una evolución muy similar; iniciaron con erupciones hidromagmáticas

bastante violentas que dispersaron nubes turbulentas húmedas tipo oleadas a distancias mínimas

de 20 km. Estos eventos abrieron el conducto volcánico y permitieron que el magma fuera

emitido a grandes velocidades para formar una columna pliniana que alcanzó alturas mínimas de

25 km (Siebe et al., 1996a, 1996b), para después ser transportada por los vientos estratosféricos

en dirección N-NE-E.

Page 35: Procesamiento de Datos de Emisión de Dióxido de Azufre

29

En los tres casos, las columnas plinianas se colapsaron debido al agotamiento del material

juvenil en la cámara magmática. El colapso de las columnas eruptivas produjo flujos piroclásticos

incandescentes de cenizas que se emplazaron alrededor del volcán y fueron capaces de carbonizar

el material encontrado a su paso. Estas erupciones bloquearon la red hidrográfica del

Popocatépetl y del Iztaccíhuatl, por lo que lluvias torrenciales durante y después de la erupción

generaron lahares, que se depositaron en las planicies cercanas como la cuenca de Puebla,

(Macias et al., 2005).

Contemporáneamente a las erupciones explosivas o en etapas intermedias, el Popocatépetl

ha producido actividad de tipo efusivo: flujos de lava originados en el conducto central, los

cuales constituyen la morfología del cráter actual, y flujos de lava fisurales de composición

andesítica (Schaaf et al., 2005; Espinasa-Pereña y Martín-del Pozzo, 2006) como aquellos que

estuvieron asociados a la erupción acontecida hace 2150 años, localizados cerca de San Nicolás

de Los Ranchos.

Hasta el momento se sabe que la actividad del volcán Popocatépetl ha variado desde

erupciones efusivas, con la emisión de derrames de lava, hasta erupciones de tipo explosivas que

han provocado el derrumbe parcial del edificio, con la generación de diversos materiales

volcánicos. En la tabla 4.1 se resume la historia eruptiva del volcán Popocatépetl.

Año Tipo de actividad en el volcán Popocatépetl

23,000 años atrás. Gran erupción tipo Sta. Helena destruye el edificio volcánico previo.

14,000 años atrás. Gran erupción pliniana produce lluvias de ceniza y pómez sobre el Valle de México.

14,000-5,000 años atrás. Ocurren varias erupciones menores y al menos cuatro grandes erupciones

3,000 antes de Cristo. Erupción grande

200 antes de Cristo. Erupción grande

800 después de Cristo. Erupción grande

800 después de Cristo. Después de la última erupción explosiva, la actividad del Popocatépetl ha sido moderada. A lo largo de los últimos 1200 años se han presentado numerosos episodios de

Page 36: Procesamiento de Datos de Emisión de Dióxido de Azufre

30

Tabla 4.1.Historia eruptiva del volcán Popocatépetl. (Tomada del CENAPRED)

actividad similar a la actual. Algunos de ellos están documentados.

1354 después de Cristo. Remanente de las últimas erupciones mayores que han ocurrido alrededor de 9000 a 1000, indica una actividad menor.

1363 después de Cristo. Fue probablemente una actividad menor.

1509 después de Cristo. Actividad fumarólica de explosividad baja o nula

1519 después de Cristo. Erupción moderada seguida de actividad fumarólica.

1530 después de Cristo. Termina la actividad fumarolita.

1539-1549 después de Cristo. Erupción moderada. Explosiones esporádicas moderadas emiten ceniza y pómez.

1592 AC. Fumarolas y emisiones de ceniza.

1642 AC. Fumarolas y emisiones de ceniza.

1663 AC. Erupción moderada. Explosiones esporádicas moderadas emiten ceniza y pómez

1664-1665 AC. Explosiones moderadas de destrucción de domos de lava.

1697c Fumarolas

1720c Erupción leve y actividad fumarólica

1804c Fumarolas leves

1919 - 1927c Erupción moderada. Explosiones esporádicas moderadas emiten ceniza y pómez. Se forma un pequeño domo de lava en el fondo del cráter. Hubo algunas víctimas en el interior del cráter al realizar trabajos de explotación de azufre.

1994-1997

Erupción moderada. Explosiones esporádicas moderadas emiten ceniza y pómez. Se forma un domo de lava en el fondo del cráter que alcanza el 20% de su capacidad. 5 personas perecieron cerca del borde del cráter durante una explosión ocurrida en mayo de 1996.

1997-2000. De julio de 1997 a noviembre del 2000 se emplazaron cuatro domos, los cuales fueron destruidos por sendas explosiones que lanzaron proyectiles hasta 5 km del cráter. Explosividad relativamente baja.

2001.

Produjo un flujo piroclástico rico en escoria, que erosionó el glaciar y viajó 5-6 km desde la cima hasta llegar al bosque. A partir de estos flujos se originaron lahares que viajaron alrededor de 15 km hacia el poblado de Xalitzintla (Capra et al., 2004).

Page 37: Procesamiento de Datos de Emisión de Dióxido de Azufre

31

4.4 Emisiones de gases del Popocatépetl

Hay muchos factores que controlan la explosividad de las erupciones como una nueva

inyección de magma (Williams et al., 1986), la acumulación interna de la presión, la viscosidad

del magma (Sparks et al., 1997), el gas contenido y si el sistema de conductos se sella (Delgado

et al., 2001). Con el fin de reconocer estos procesos, el seguimiento del comportamiento de las

tasas de emisión de SO2, en combinación con otras fuentes de información tales como la

sismicidad, pueden ser importantes. En lo que respecta al gas, las emisiones de SO2 dan

indicación de la cantidad de gas que se encuentra en los magmas (Wallace y Gerlach, 1994), pero

no pueden ser directamente correlacionados con la explosividad como lo demuestran las

emisiones de SO2 durante los períodos de erupción efusiva del Popocatépetl. Los diferentes

comportamientos de desgasificación en los volcanes han llevado a sus descripciones como

permeables ("leaky") o impermeables ("tight") (Newhall et al., 1994). La diferencia entre ambos

tipos de volcanes es crucial para comprender la posible evolución de una erupción.

La determinación de las tasas de emisión de SO2 en el Popocatépetl se han realizado

mediante un espectrómetro de correlación Barringer (COSPEC) modelo V. Cinco mediciones

aéreas se realizaron en 1994 usando aviones bimotor, realizando de cinco a 12 travesías por

debajo y perpendiculares a la pluma de gas. La velocidad y dirección de la pluma volcánica

fueron tomadas del GPS (Schaefer, 2001). Las distancias desde el cráter hasta el punto más

cercano de la travesía fueron comúnmente 9 km y no más de 18km.

Periodo Tipo Fecha inicial

Fecha final

Numero de días

Promedio de SO2

(t/d)

σ (t/d)

Máximo (t/d)

Mínimo (t/d)

Número de

datos SO2

1 Fumarólico 01/02/94 20/12/94 322 2080 1330 3850 740 6 669,760

2 Explosivo 21/12/94 30/06/95 191 3470 2,080 8910 530 50 662,770 3 Fumarólico 01/07/95 04/03/96 247 780 460 1660 12 15 192,660 4 Explosivo 05/03/96 24/03/96 19 11,270 4470 17,180 4800 6 214,130 5 Efusivo 25/03/96 29/12/96 279 11,160 6,170 39,390 1320 99 3,113,640 6 Explosivo 30/12/96 16/01/97 17 12,930 7820 23,740 3520 5 219,180 7 Efusivo 17/01/97 15/05/97 118 12,930 7,,880 37,420 1560 45 1,525,740 8 Explosivo 16/05/97 30/06/97 45 9910 8,820 39,100 4230 14 445,950 9 Efusivo 01/07/97 01/01/98 184 9250 6450 38,750 1080 62 1,702,00

Total de SO2 emitido: 8,746,460

Total de SO2 desde el inicio de la expulsión de lava: 7,221,270 Total de SO2 emitido desde el inicio de lava expulsada arriba el 7 de diciembre de 1997: 6,990,020

Tabla 4.1. Las emisiones de dióxido de azufre por cada período. Los detalles de cada período se indican en el texto, t = toneladas métricas, d = días, σ = desviación estándar. (Tomada de Delgado et al., 2001)

Page 38: Procesamiento de Datos de Emisión de Dióxido de Azufre

32

Las emisiones de SO2 son buenos indicadores de los procesos que tienen lugar en el

volcán Popocatépetl y son también considerablemente más grandes durante períodos efusivos

debido a su larga duración (Tabla 4.1). Usando el promedio de tasa de emisión de SO2, se puede

estimar la cantidad de emisión durante cada período. Por lo tanto, el total de SO2 producidas por

la actividad del volcán Popocatépetl desde el período pre-eruptivo en 1994 al 1º de enero 1998 es

igual a 9 millones de toneladas.

La emisión media del SO2 se clasifica por los períodos 1 (pre-eruptivo), 2 (inicio de la

erupción), y 3 (la etapa fumarólica 1995-1996) son más bajos que las tasas medias de la emisión

del SO2 por los períodos 4-9 (períodos explosivo-efusivos) como se pueden ver en figura 4.1.

Figura 4.1. Promedio de las tasas de emisión de SO2 por período. Círculos abiertos indican períodos

fumarólicos, círculos sólidos indican los períodos explosivos, y los cuadrados indican períodos efusivos. Los datos puntuales para cada período están graficados a lo largo del eje "x" al final del período. El

máximo y mínimo de las tasas de emisión de SO2 también se muestra. Desviaciones estándar se indican con barras de error. Datos de la Tabla 2. (Tomada de Delgado et al., 2001)

Para el periodo Pre-eruptivo se presentan índices similares en la emisión de SO2 de 2-3

kt/d (1 kt/d = 1000 toneladas métricas por día) mientras que los períodos explosivo-efusivos

rinden promedios entre 9 y 13 kt/d. El periodo fumarólico es excepcional con un índice medio en

la emisión de SO2 menor a 1 kt/d. Los períodos explosivo-efusivos demuestran alta variabilidad.

Page 39: Procesamiento de Datos de Emisión de Dióxido de Azufre

33

Las emisiones de SO2 han tenido una alta variabilidad a través del tiempo (figura 4.1). El

valor máximo se midió el 13 de diciembre de 2000 (1961.6 ± 222.5 kg /s). Al calcular los

promedios mensuales y ajustar una curva polinómica (Figura 4.3.), varios picos de actividad

pueden ser identificados (~ 4). Estos picos se cree que corresponden a las intrusiones máficas-

intermedias en profundidad determinadas por Roberge et al. (2009). Cada fase intrusiva ha

durado individualmente a partir de 1 a 4 años, y podrán incluir sub-etapas de menor duración de

semanas a meses. La desgasificación del magma como la intrusión avanza en cada fase y

disminuye después de alcanzar un pico.

Figura 4.2. Tasas de emisión de SO2 de los años 1994 al 2008 (Tomada de Delgado et al., 2009)

La disminución de las tasas de desgasificación en el tiempo (Figura 4.2.), y la

producción total de SO2 se observa que así como disminuir (Figura 4.3.). El mayor salto en la

ladera se ve al final del año 2000, cuando la máxima tasa de emisión de todos los tiempos se ha

observado en el volcán Popocatépetl. La producción total de SO2 durante la erupción actual (entre

1995-2008) llega a un masa de 30.3 millones de toneladas (comparado con el Monte Pinatubo,

donde el SO2 emitido fue de ~19 millones de toneladas de SO2 en junio 15-16 de 1991; Bluth et

al., 1992).

Page 40: Procesamiento de Datos de Emisión de Dióxido de Azufre

34

Figura 4.3. Promedios mensuales de las tasas de emisión de SO2

de 1995 a 2008. (Tomada de Delgado et al., 2009)

El Popocatépetl sigue emitiendo grandes cantidades de SO2 sin una notable disminución

de la desgasificación pasiva. Newhall et al. (1994) proponen la existencia de dos tipos de

sistemas magmático: permeables e impermeables. En este contexto, las altas tasas de emisión del

Popocatépetl podrían ser consecuencia de un sistema volcánico permeable. Sin embargo, esto no

explica el origen del exceso de SO2.

Si el volcán Popocatépetl sostiene las tendencias de la emisión de SO2 (indicadas en las

figuras 4.2 y 4.3) en los años que vienen, la erupción actual puede durar de 5-10 años más con

una disminución gradual de tarifas de la emisión y ocasionalmente grandes picos (Delgado et al.,

2009).

Page 41: Procesamiento de Datos de Emisión de Dióxido de Azufre

35

Figura 4.4. La producción anual del volcán Popocatépetl de SO2 de 1995 a 2008. (Tomada de Delgado et

al., 2009)

Fluctuaciones en las tasas de emisión de SO2 pueden ser el resultado de la convección y la

cristalización en la cámara o en los conductos, junto con los procesos de limpieza y sellado del

sistema de plumas y posiblemente algunos lavados de SO2 por el sistema hidrotermal.

4.5 La red de espectrómetros mini-DOAS del Popocatépetl

En julio de 2005, un prototipo de mini-DOAS se instaló en el volcán Popocatépetl en la

estación de Tlamacas (con coordenadas 19° 3'58.68"N, 98°37'40.08"O), situado a 4 km al norte

del cráter del volcán (Figuras 4.5). Los instrumentos mini-DOAS usados en este estudio, forman

parte de la “Red para Observación de Cambios Volcánicos y Atmosféricos” (NOVAC por sus

siglas en inglés), con el objetivo de monitorear automáticamente emisiones de gas en volcanes

activos alrededor del mundo (NOVAC, 2005; Galle et al., 2009b).

Page 42: Procesamiento de Datos de Emisión de Dióxido de Azufre

36

El instrumento escanea un plano perpendicular a la dirección predominante de la pluma.

Este instrumento ha funcionando intermitentemente durante más de dos años.

Figura 4.5 Localización de las estaciones mini DOAS alrededor del volcán Popocatépetl.

Durante los meses de marzo a junio de 2007, se instalaron nuevos instrumentos en el

Popocatépetl una denominada Chipiquixtle (19° 0'31.68"N ,98°39'23.76"O) y otra llamada

Colibrí (18°59'13.20"N, 98°33'25.92"O).

El escaneo del sistema mini-DOAS utiliza luz ultravioleta dispersa, escanea en diferentes

direcciones en una forma cónica alrededor del volcán. La columna de inclinación de cada

posición explorada es combinada con altura de pluma, dirección de viento e información de

velocidad de viento.

Page 43: Procesamiento de Datos de Emisión de Dióxido de Azufre

37

El instrumento típicamente completa un registro completo cada 10 o 15 minutos durante

un día, principalmente depende del tiempo de exposición del espectro, el cual es automáticamente

calculado y ajustado de acuerdo a las condiciones de la luz. Para cada registro, se crea un archivo

que contiene la información espectral en cada posición de escaneo, y es enviado por medio de

telemetría en tiempo real al Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED) en la

ciudad de México. Un enlace directo por medio de telemetría a CENAPRED en la Ciudad de

México se realiza a partir de dos de las estaciones (Tlamacas y Chipiquixtle), la tercera estación

(Colibrí) necesita dos repetidores debido a la geografía (Figura 4.9). Una computadora de

escritorio descarga datos desde los instrumentos y realiza la evaluación de los datos en tiempo

real y por cada escaneo descargado se calcula la emisión de SO2. Mas detalles de la estrategia de

medición y del instrumento están descritas en Galle et al. (2009a y 2009b).

Durante los días nublados el tiempo de escaneo es mayor comparado con un día soleado.

En las noches no se tienen escaneos debido a que el mini-DOAS funciona con luz solar.

La recuperación de los datos fue realizada de la siguiente manera: Una corrección para

condición oscura y de luz difusa es hecha para cada espectro del escaneo, el espectro registrado

es entonces dividido por un espectro de referencia (el espectro de la posición del cenit). Un filtro

pasa altas es aplicado para separar estructuras anchas y estrechas del espectro, seguida por un

logaritmo y finalmente por un ajuste no lineal para el espectro de SO2, O3 y un anillo sintético de

referencia en el rango de longitudes de onda entre 310 a 325nm. De esta forma se deriva la

Figura 4.6 Estación Tlamacas (PPM)

Figura 4.7. Estación Chipiquixtle (PPX)

Figura 4.8. Estación Colibrí (PPC)

Page 44: Procesamiento de Datos de Emisión de Dióxido de Azufre

38

columna inclinada de SO2 en cada posición de escaneo. Combinando las columnas inclinadas

para diferentes ángulos, se puede determinar el número total de moléculas en una sección

transversal de la pluma. Tomando en cuenta la altura de la pluma, la velocidad del viento y el

ángulo entre la dirección de propagación de la pluma y la superficie de escaneo, se puede

determinar el flujo que atraviesa la superficie de escaneo (Galle et al., 2002; Galle et al., 2009b).

El error en la medición del flujo es considerado como resultado de las combinaciones de los

errores relacionados a espectroscopia, dispersión atmosférica, parámetros de viento y la

geometría de la medición. Mientras los errores relacionados a la espectroscopia son dependientes

del instrumento y pueden ser cuantificados, los otros errores dependen intrínsecamente de las

condiciones meteorológicas. En este estudio un error de 26% en la medición del flujo de SO2 es

tomado en cuenta, basado en estimaciones detalladas, para cada tipo de error estimado (Galle et

al., 2009b).

La información meteorológica se obtuvo del modelo del Sistema Mundial de Asimilación

de Datos (GDAS1), del Laboratorio de Recursos del Aire (ARL), de la Administración Nacional

Oceánica y Atmosférica estadounidense (NOAA, 2008). El modelo de GDAS1 corre 4 veces al

día. De los resultados generados, el ARL produce 3 cada hora, global y un conjunto de datos de

un 1 grado de latitud- longitud. La salida del modelo GDAS1 se utiliza para el transporte de

calidad aéreo y modelado de dispersión (GDAS, 2004). Los datos meteorológicos proporcionados

por el modelo en una base de 3 horas diarias fue interpolado con el fin de obtener la información

de velocidad y dirección del viento en el momento exacto en que cada exploración fue hecha.

Vale la pena mencionar que el modelo utiliza los datos obtenidos de radiosondas dos veces al día

por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), a 60 km del volcán

Page 45: Procesamiento de Datos de Emisión de Dióxido de Azufre

39

Figura 4.9 Red de telemetría en el volcán Popocatépetl, donde las flechas rojas indican la trayectoria de

transferencia de datos y los puntos rojos las estaciones. (Tomada del CENAPRED)

El promedio diario de emisión de SO2 en el Popocatépetl es muy variable. Grandes valores

de la desviación estándar pueden dar testimonio de la inestabilidad del sistema.

Los promedios diarios del flujo y desviación estándar de SO2 dan información acerca de la

desgasificación, así como de la estabilidad del sistema volcánico y el análisis de los datos de

manera mas eficiente es fundamental para la interpretación de los datos obtenidos por los mini-

DOAS.

Stoiber et al. (1983) basados en sus flujos de SO2 clasificaron ampliamente las plumas

volcánicas, las cuales fueron modificadas por Delgado et al. (1998a, b) de la siguiente forma:

• Pequeñas: Flujos de SO2 menores de 100 t/d.

• Moderadas: Flujos de SO2 entre 100 a 1,000 t/d.

• Grandes: Flujos de SO2 entre 1,000 a 10,000 t/d.

• Muy grandes: Flujos de SO2 entre 10,000 a 100,000 t/d.

• Extraordinarias: Flujos de SO2 mayores a 100,000 t/d.

Los flujos de SO2 moderados y grandes implican desgasificación del magma debido a que:

1. El SO2 es un gas magmático abundante, por lo que la desgasificación del magma

es una fuente lógica, tal como está ocurriendo en el volcán Popocatépetl.

Page 46: Procesamiento de Datos de Emisión de Dióxido de Azufre

40

2. Los fluidos hidrotermales en ebullición con cargas de azufre, fuente principal

alterna de estas descargas de azufre gaseoso parece improbable, puesto que la

ebullición de los fluidos hidrotermales producen cantidades mínimas de SO2 en

comparación a otros minerales y gases con azufre, aún cuando los fluidos son

calentados a temperaturas magmáticas.

En el siguiente capitulo se muestra como se lleva acabo el procesamiento de datos de las tres

estaciones y el desarrollo de un programa de ordenamiento de datos.

Page 47: Procesamiento de Datos de Emisión de Dióxido de Azufre

41

5. Procesamiento de datos de emisión de dióxido de azufre

5.1 Necesidades

Al utilizar los equipos DOAS se obtienen archivos ASCII que contienen los datos de

medición, de los cuales es necesaria la extracción de las mediciones de SO2 para su análisis

posterior (ver capitulo 4). Actualmente este procesado se realiza de forma manual, con los

problemas del procesamiento de datos en las 3 estaciones como se ha mencionado. Es

fundamental el análisis de SO2 ya que conociendo su comportamiento nos ofrece información

sobre los cambios en la actividad eruptiva de los volcanes.

El principal objetivo de este trabajo de tesis es agilizar el proceso de análisis de las

mediciones mediante la implementación de un software visual para la manipulación de los datos.

A continuación se especifica cada uno de los comandos del programa que se desarrolló para

su utilización.

5.2 Ordenamiento de datos

El procedimiento general de la medición con el DOAS se realiza de la siguiente manera:

• Antes de iniciar la medición, el sistema captura el espectro de absorción de SO2 en el sitio

de referencia, de preferencia donde la concentración de fondo del SO2 es menor, así como

el espectro oscuro (en ausencia de luz).

• Una vez capturados estos espectros se comienzan a realizar los escaneos de tal manera

que durante este recorrido corte completamente y de manera trasversal la pluma.

• Durante la medición el sistema realiza en promedio un espectro en la ventana espectral de

200 a 400 nm en periodos de 15 segundos y lo almacena, así como espectros de referencia

y el espectro oscuro.

• Al finalizar el trayecto, el sistema procesa los espectros capturados.

• Los datos de las estaciones de DOAS son trasferidos al CENAPRED por medio de

telemetría, donde son descargados, procesados y almacenados.

Page 48: Procesamiento de Datos de Emisión de Dióxido de Azufre

42

Figura 5.1 Datos obtenidos del DOAS

• Los datos de cada estación, son dados en formato ASCII, se filtran mediante el programa NOVAC, donde se especifican la

velocidad y dirección del viento el cual elimina errores en los datos.

Page 49: Procesamiento de Datos de Emisión de Dióxido de Azufre

43

Nota: Los archivos ASCII obtenidos por el programa NOVAC son almacenados en los archivos: PostFluxLog_D2J2142 para la

estación Chipiquixtle (PPX), PostFluxLog_D2J2143 para la estación Tlamacas (PPM) y PostFluxLog_D2J2144 para la estación

Colibrí (PPC).

Figura 5.2 Datos obtenidos por el programa NOVAC

• Se obtiene una tabla de escaneo realizado en todo el día, para el procesamiento

• Partiendo de los datos, se obtienen las columnas de tiempo y flujo.

Page 50: Procesamiento de Datos de Emisión de Dióxido de Azufre

44

Figura 5.3 Datos procesados en donde la columna amarilla es el tiempo y la columna azul muestra el flujo.

Page 51: Procesamiento de Datos de Emisión de Dióxido de Azufre

45

• Con el flujo se obtiene el promedio y desviación estándar del día para cada estación.

Figura 5.4 Datos procesados donde se tiene las 3 estaciones el promedio y desviación estándar del

flujo.

• El ordenamiento y la grafica de los datos se realiza de forma manual, ordenando el

tiempo menor a mayor.

5.3 Programas de ordenamiento de datos

En este trabajo se desarrolló el software “FLUJO”, que tiene como finalidad hacer el proceso

descrito anteriormente de manera más directa, partiendo de los datos que se obtienen del

programa NOVAC. A continuación se describe cada uno de los comandos que se incluyeron en el

programa.

Page 52: Procesamiento de Datos de Emisión de Dióxido de Azufre

46

DIAGRAMA DE FLUJO

No No

Si Si

INICIO

Lectura de datos para la primera

estación

Lectura de datos para la segunda

estación

Lectura de datos para la tercera

estación

Creación de una matriz con los datos de las 3

estaciones

Ordenamiento por el método de la burbuja. Para la creación de la matriz de

datos_ordenados.

¿Desea guardar datos ordenados?

Guarda datos_ordenados

Listado de datos para selección manual y

filtrado de los mismos

Selección de datos por el usuario para

filtrado

Eliminación de datos, seleccionados por el usuario, en la matriz

datos_filtrados.

¿Desea guardar datos

filtrados?

Guarda datos_filtrados

Ordenamiento de la matriz datos_filtrados

inicialmente igual a datos_ordenados

Grafica de datos_filtrados

Page 53: Procesamiento de Datos de Emisión de Dióxido de Azufre

47

El software se realizó con el programa visual Basic 6.0 de acuerdo a los problemas

previamente establecidos, el cuál está compuesto de las siguientes partes:

a) La parte donde se examina y se cargan los datos. Los datos que carga el programa son los

obtenidos en el DOAS. El código toma estos datos como 3 matrices.

b) El cálculo del promedio y desviación estándar se realiza para cada estación. En esta parte

sólo se utilizo la columna de flujo de SO2.

c) Para calcular el promedio y desviación estándar se utilizaron las relaciones:

i. Promedio

1. →= ∑=

N

iix

N 1

1x donde N = número de datos

ii. Desviación estándar

2

1

1 ( )1

n

ii

X XN

σ=

= − →− ∑ donde N= número de datos y X es el

promedio

d) Los datos son ordenados y graficados en kg/día ó en ton/día seleccionando el botón

correspondiente.

e) Al ordenar los datos la columna de tiempo con su respectivo flujo, el software utiliza los

datos de la columna de tiempo y flujo, primero uniendo todos los datos y posteriormente

ordenándolos conforme al tiempo. El ordenamiento de datos se realizó con el algoritmo

de la burbuja que se explica a continuación:

i. Se valora cada elemento de la lista que va a ser ordenada con el siguiente,

intercambiándolos de posición si están en el orden equivocado. Es

necesario revisar varias veces toda la lista hasta que no se necesiten más

intercambios, lo cual significa que la lista está ordenada. Este algoritmo

obtiene su nombre de la forma con la que suben por la lista los elementos

Page 54: Procesamiento de Datos de Emisión de Dióxido de Azufre

48

durante los intercambios, como si fueran pequeñas "burbujas". Expresando

el ordenamiento burbuja en su correspondiente pseudocódigo:

ii. Datos ( )0 1 2 1, , ,..., na a a a − iii. Haga lo siguiente iv. Intercambio ← falso v. Para i = 0 hasta n-2 haga lo siguiente:

vi. Si 1i ia a +> entonces: vii. ( ) ( )1 1, ,i i i ia a a a+ +←

viii. Intercambio ← verdadero ix. Repita mientras intercambio = verdadero

f) A cada matriz de cada estación se le asigno un color para diferenciarlas entre ellas

cuando ya están ordenadas.

g) Para guardar los datos ordenados, se guarda la matriz de datos una vez que se han

ordenado conforme al tiempo.

h) Los datos utilizados para la gráfica son los que ya están ordenados y almacenados en una

matriz general para la cual se grafica el tiempo contra el flujo.

i) Filtrado de datos se realiza mediante una búsqueda a lo largo de la columna que contiene

los valores para los parámetros "centro de la pluma" e “integridad de la pluma” y dados

los valores del filtrado se seleccionan los que cumplen la condición dada por el usuario.

j) Para guardar los datos filtrados se guardan la matriz de datos filtrados que ya se hayan

filtrado los datos.

k) Para calcular el promedio y desviación estándar de los datos filtrados se utilizan la matriz

de datos filtrados y se utilizan las mismas relaciones del inciso “c”.

En el apéndice A se muestra un manual de uso del programa. Los resultados obtenidos del

programa “FLUJO" se muestran en el siguiente capitulo utilizando los datos del mes de febrero

del año 2009.

Page 55: Procesamiento de Datos de Emisión de Dióxido de Azufre

49

6. Resultados

Se consideraron datos de mediciones de SO2 obtenidos durante el mes de Febrero del año

2009 de las estaciones mini-DOAS. Fueron procesados originalmente mediante el programa

NOVAC y fueron filtrados con el software FLUJO, desarrollado en este trabajo.

Una vez utilizado el programa FLUJO, se tienen los datos de las tres estaciones ordenadas por

el tiempo, estos datos son filtrados considerando los parámetros: “centro de la pluma” e

“integridad de pluma” y son descritos a continuación.

Los valores para el parámetro “centro de la pluma” están en un rango entre -90 a 90 grados y

nos indica a cuantos grados el instrumento dirige la línea de vista a la pluma (la distancia entre el

instrumento y el punto intersección con la pluma de gas). Si el instrumento ve a la pluma cerca de

0 grados nos indica que este dato es bueno ya que el instrumento tiene buena línea de vista.

Los valores para el parámetro “integridad de la pluma” se encuentran en un rango desde 0 a 1

ya que indica un porcentaje. Este parámetro indica que tan completa ve a la pluma el instrumento.

Si el instrumento ve “íntegramente” a la pluma, el parámetro “integridad de la pluma” tendrá un

valor de 1 y es el caso ideal.

Para el filtrado de datos se consideró un rango para el parámetro “centro de la pluma” entre --

-75 a 75 y un valor de 0.70 para el parámetro “integridad de la pluma”.

Una vez hecho el filtrado de datos, es importante hacer notar que para algunos datos es

posible distinguir que los instrumentos detectan a la misma pluma o al menos dos plumas

diferentes. Para hacer un análisis más robusto, se realizaron los siguientes procedimientos:

Se revisa la dirección y velocidad del viento en el volcán Popocatépetl a las alturas de

5000 a 6000 m sobre el nivel del mar. Esta revisión se debe a que la altura del volcán es

de 5,452 m. de altura sobre el nivel del mar en la cual se registran las exhalaciones del

volcán. La dirección de viento es importante ya que esta cambia con la altitud.

Se revisa en el programa NOVAC las cantidades de flujo a la hora en la cual se tiene esta

observación. Esto se hace para corroborar los datos y observar si es que existen dos

plumas en el volcán.

Page 56: Procesamiento de Datos de Emisión de Dióxido de Azufre

50

Se revisan las imágenes y observaciones realizadas por el CENAPRED contenidas en el

apéndice A. La imagen se revisa para saber en que dirección se encuentra la pluma y las

observaciones realizadas por el CENAPRED para tener en cuenta los tremores

volcánicos, cenizas y microsismos volcanotéctonicos.

Estas revisiones se hacen para tener una mayor exactitud en los datos obtenidos. Después de

haber realizado las revisiones anteriores se hace una suma de los datos que observaron la misma

pluma o a una pluma diferente.

Estos datos filtrados son guardados con el nombre, la fecha comenzando con el año y

terminando con el día. Los archivos guardados contienen la hora, el flujo en kg/s y en ton/día. Se

anota el promedio, desviación estándar y número de datos obtenidos de los datos filtrados. La

tabla 6.1 muestra los promedios y desviación estándar para cada día durante el mes de Febrero

de 2009.

Fecha Promedio flujo en kg/s

desviación estándar

Promedio Flujo ton/día

Desviación estándar

Número de datos

01/02/2009 18.85 4.39 1628.58 40.83 43

02/02/2009 11.11 3.37 960.08 31.34 44

03/02/2009 26.67 5.05 2131.90 46.96 30

04/02/2009 15.73 4.02 1358.87 37.38 36

05/02/2009 9.16 3.13 791.30 29.12 15

06/02/2009 10.94 3.36 945.02 31.27 30

07/02/2009 2.14 1.48 184.40 13.74 44

08/02/2009 6.21 2.53 536.46 23.49 36

09/02/2009 8.48 2.95 732.18 27.43 37

10/02/2009 10.78 3.36 931.47 31.27 21

11/02/2009 8.05 2.86 695.28 26.55 73

12/02/2009 3.22 1.81 278.42 16.82 62

13/02/2009 5.87 2.45 507.3 22.81 39

14/02/2009 8.01 2.85 692.46 26.47 87

15/02/2009 14.08 3.77 1216.38 35.08 83

16/02/2009 7.59 2.78 655.45 35.86 51

17/02/2009 3.51 1.89 303.48 17.60 49

18/02/2009 2.40 1.57 207.056 14.6 35

19/02/2009 2.39 1.57 206.65 14.63 51

20/02/2009 4.40 2.12 403.47 20.39 34

Page 57: Procesamiento de Datos de Emisión de Dióxido de Azufre

51

21/02/2009 5.79 2.45 500.1 22.74 30

22/02/2009 5.40 2.36 466.71 21.90 37

23/02/2009 26.04 5.38 2250.12 50.00 10

24/02/2009 32.47 5.85 2805.33 54.34 20

25/02/2009 10.58 3.33 914.97 30.96 22

26/02/2009 14.76 3.98 1275.52 36.97 15

27/02/2009 9.89 3.25 854.61 30.26 15

28/02/2009 8.89 3.08 768.61 768.61 16

Tabla 6.1 Promedio de los datos filtrados, desviación estándar y número de datos.

La grafica (Figura 6.1) se realizó con los datos obtenidos en la tabla 6.1 en la cual se indica

como va cambiando el flujo en kg/s en el mes de febrero. En el eje x se muestra la fecha y en el

eje y el promedio del flujo en kg/s.

Figura 6.1 Promedio y desviación estándar de los datos filtrados para cada día.

Page 58: Procesamiento de Datos de Emisión de Dióxido de Azufre

52

La grafica de los datos filtrados se muestra en la figura 6.2, en la cual se tiene en el eje x la

fecha con su correspondiente tiempo y en el eje y el flujo en kg/s.

Figura 6.2 Datos filtrados

En el siguiente capítulo se discuten estos resultados obtenidos para valorar el software

desarrollado, así como correlacionar la información obtenida del CENAPRED (Apéndice F).

Page 59: Procesamiento de Datos de Emisión de Dióxido de Azufre

53

7. Discusión y Conclusiones

7.1 Discusión La información obtenida por el CENAPRED (Apéndice A) se utilizo para recabar la información

de los días que el volcán Popocatépetl tuvo actividad, tales como tremores volcánicos, cenizas y

microsismos volcanotéctonicos (Tabla 7.1.). La tabla muestra los promedios de flujo del mes de

febrero en kg/s y en ton/día así como la desviación estándar y el número de datos.

Fecha Promedio

flujo (kg/s)

desviación estándar

Promedio Flujo

(ton/día) desviación estándar

Numero de

datos TV C MV

01/02/2009 18.85 4.39 1629 40.8 43

02/02/2009 11.11 3.37 960 31.3 44

03/02/2009 24.48 5.02 2115 46.6 36

04/02/2009 15.00 7.21 1296 632.0 38

05/02/2009 12.22 3.55 1055 33.0 34

06/02/2009 11.00 6.87 945 593.0 30 X X

07/02/2009 2.13 1.48 184 13.7 44

08/02/2009 6.21 2.53 536 23.5 36

09/02/2009 8.48 2.95 732 27.4 37

10/02/2009 10.78 3.36 931 31.3 21

11/02/2009 8.00 8.35 691 721.6 61

12/02/2009 3.20 1.53 277 132.6 59 X

13/02/2009 5.87 2.45 507 22.8 39 X X

14/02/2009 8.01 2.85 692 26.5 87

15/02/2009 13.97 3.76 1207 35.0 81

16/02/2009 7.59 2.78 655 35.9 51 X

17/02/2009 3.51 1.89 303 17.6 49 X

18/02/2009 2.40 1.57 207 14.6 35

19/02/2009 2.39 1.57 207 14.6 51

20/02/2009 4.40 2.12 403 20.4 34

21/02/2009 5.79 2.45 500 22.7 30

22/02/2009 5.40 2.36 467 21.9 30

23/02/2009 26.94 5.35 2328 49.7 17

24/02/2009 32.47 5.85 2805 54.3 20

25/02/2009 13.94 3.70 1140 34.0 38 X

26/02/2009 14.76 3.98 1276 37.0 15

27/02/2009 9.89 3.26 855 30.3 15

Page 60: Procesamiento de Datos de Emisión de Dióxido de Azufre

54

28/02/2009 8.89 3.08 769 768.6 16

Tabla 7.1. Datos obtenidos del programa FLUJO y datos del CENAPRED. TV = Tremores volcánicos, C = Ceniza, MV =. microsismos volcanotéctonicos

En la gráfica 7.1 se muestra cómo varía el flujo durante el mes de febrero. En la parte

superior se muestran los tremores volcánicos, cenizas y microsismos volcanotéctonicos. Los días

6 y 14 de febrero del 2009 se registraron tremores volcánicos y caída de cenizas.

Figura 7.1. Gráfica obtenida de la tabla anterior. En la que se muestra los tremores volcánicos, cenizas y

microsismos volcanotéctonicos. La gráfica fue obtenida con los datos de la Tabla 1 durante el mes de febrero del 2009.

Los datos mostrados en la Figura 7.2. a) son los datos procesados por el programa NOVAC,

en el eje x se muestra el día y la hora del escaneo del mini-DOAS, en el eje y se muestra el flujo

en kilogramos sobre segundo, en la parte superior se marcaron los datos de tremores,

microsismos y tremores obtenidos del CENAPRED para cada día.

Es posible observar que contienen mucho ruido como resultado de la falta de filtrado de

datos, es por esto que no pueden ser confiables para poder ser interpretados y es necesario el

filtrado de datos con el programa FLUJO.

Page 61: Procesamiento de Datos de Emisión de Dióxido de Azufre

55

Figura 7.2. Datos obtenidos del programa NOVAC correlacionados con la información del CENAPRED. (a) Datos originales (b) Datos filtrados.

En la Figura 7.2. b) se muestra los datos filtrados y guardados por el programa FLUJO, en el eje x se muestra el día y la hora del

escaneo del mini-DOAS, en el eje y se muestra el flujo en kilogramos sobre segundo. En la parte superior se marcaron la información

de cenias, microsismos volcanotectónicos y tremores volcánicos obtenidos del CENAPRED para cada día. En las noches no se tienen

datos debido a que los instrumentos solo funcionan en el día. En la Figura 7.2. se muestran las graficas a) de la cual se observa que se

tienen gran cantidad que pueden ser filtrados para dejar una gráfica limpia como la b).

b) a)

Page 62: Procesamiento de Datos de Emisión de Dióxido de Azufre

56

La fluctuación de las emisiones de SO2 en el día en el volcán Popocatépetl indica un sistema

inestable caracterizado por el patrón de desgasificación inconstante del volcán, que es

probablemente debido al cierre temporal del sistema de conductos que resulta en la presurización

del sistema y de desgasificación en condiciones de presión. Variaciones a corto plazo de las

emisiones de SO2 identificados en el volcán Popocatépetl, cuando el sistema de conductos se

obstruye, una disminución sistemática de las emisiones de SO2, un aumento de la energía sísmica

liberada debido a la presurización de los gases que no son capaces de escapar y se acumula en

profundidad. Durante la ocurrencia de eventos volcano-tectónicos y los episodios de tremor

volcánico el SO2 tiende a disminuir antes de ocurrir los eventos volcánicos. Sin embargo, cuando

esta correlación inversa no se produce, otros procesos como la cristalización del magma, o el

movimiento de magma y / o gases en el sistema de conductos puede estar ocurriendo. (Rivera et

al., 2009)

7.2 Conclusiones

Las ventajas de utilizar el programa FLUJO, son principalmente el automatizar el análisis,

filtrado y graficado de datos que se logra al unir los datos provenientes de las 3 estaciones

obtenidos por el programa NOVAC, ordenarlos por tiempo, diferenciarlos por estación, así como

graficar los datos cada vez que se filtran al considerar el centro de la pluma e integridad de la

pluma para su análisis visual.

Las figuras 7.2. nos muestran que el programa filtra los ruidos que contienen los datos

procesados por el programa NOVAC, también es posible realizar la correlación de los datos del

CENAPRED. Los datos procesados por el software FLUJO nos ayudan a realizar un mejor

análisis entre las variables flujo, microsismicidad u ocurrencia de tremores volcánicos.

Para hacer la interpretación de la Figura 7.2.(b), se correlacionó la información de cenizas,

microsimos volcanotectónicos y tremores volcánicos obtenida del CENAPRED y los datos

procesados por el programa FLUJO. Es posible identificar que para los días que se registraron

microsismos volcanotéctonicos, el flujo de SO2 es bajo comparado con el día anterior, esto puede

Page 63: Procesamiento de Datos de Emisión de Dióxido de Azufre

57

deberse principalmente a que estos microsismos hacen que el sistema de conductos se obstruya,

debido a la presurización de los gases que no son capaces de escapar, y sean acumulados en

profundidad y por lo tanto que exista menor cantidad de gas que sale a superficie.

A partir de esta conclusión, se propone que la utilidad del programa realizado en esta tesis es

mucho más eficiente comparándola con la forma en que se había realizado este análisis, además

de que el filtrado de datos utilizando el programa FLUJO es más automatizado e intuitivo al

usuario.

Se buscará realizar la instalación de un mayor número de equipos mini-DOAS en el volcán

Popocatépetl permitiéndonos generalizar el programa FLUJO para procesar datos de un número

mayor de estaciones. Así como utilizar el programa Flujo para el procesado de datos en las

estaciones en el volcán Colima.

Page 64: Procesamiento de Datos de Emisión de Dióxido de Azufre

58

REFERENCIAS

Astiz, M. García A. 2002. Curso internacional de Volcanología y Geofísica Volcánica Araña, V.; Ortiz, R.; 1984 Vulcanología. Ed. Rueda -CSIC Madrid, p. 528. Atlas Centroamericano de amenazas, http://atlas.snet.gob.sv/atlas/?q=node/11 Bird, P. 2003. An updated digital model of plate boundaries. Vol. 4(3). Ed. Geochem Geophys Geosyst, Geochemical Society. Bluth, G.J.S., Doiron, S.D., Schnetzler, C.C., Krueger, A.J. and Walter, L.S., 1992. Global tracking of the SO2 clouds from the June, 1991 Mount Pinatubo eruptions. Geophysical Research Letters 19. p.151–154. Boudal, C. 1985, Petrologie d´un grand volcan andesitique mexicain: Le Popocatépetl, le róle des mélanges de magmas dans les dynamismes de 1´activité recente [M.S. these]: Clermont-Ferrand, France, U.E.R de Sciencies Exactes et Naturelles de 1´Universite de Clermont-Ferrand, France. p.224 Boudal, C., Robin, C., 1989. Volcan Popocatépetl: recent eruptive history, and potential hazards and risks in future eruptions. En latter, J.H. (ed.), Volcanic Hazards, IAVCEI Proceedings in Volcanology: Berlin, Springer Verlag, 1. p. 110-128. Brown, L. 1998. Química de la Ciencia, 7ª Edición, Ed. Prentice Hall. Burton, M.R., Neri, M., Andronico, D., Branca, S., Caltabiano, T., Calvari, S., Corsaro, R.A., Del Carlo, P., Lanzafame, G., Lodato, L., Miraglia, L., Salerno, G., Spampinato, L., 2005. Etna 2004-2005: An archetype for geodynamicallycontrolled effussive eruptions. Geophys. Burton, M.R., Oppenheimer, C., Harrocks, L. A. and Francis, P. W. 2000.Remote sensing of CO2 and H2O emissions rates from Masaya volcano Nicaragua. Geology. Vol. 28. p. 915-918. Carrasco-Núñez, G. 1985, Estudio geológico del Volcán Popocatépetl. México D.F., Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Ingeniería, Tesis profesional. p.138 Casanova, J.M., 1987, Popocatépetl, guía turística, deportiva e histórica, Dirección General de Actividades Deportivas y Recreativas, Universidad Nacional Autónoma de México. p. 252. Ceballos, F. J. 1997. Visual Basic curso de programación, Ed. Alfaomega. Centro Nacional de Prevención de Desastres, http://www.cenapred.unam.mx/ Connor, C. B., Hill, B. E., Winfrey, B., Franklin, N. M., and La Femina, P. C. 2001. Estimation of volcanic Hazards from Tephra Fallout. Natural Hazards. 33.

Page 65: Procesamiento de Datos de Emisión de Dióxido de Azufre

59

Conte, G., Uerutia-Fucuganchi, J., Geoguitchaichvili, A., Soler-Arechalde, A. and Morton-Bermea, O., 2004, Paleomagnetic study of lavas from the Popocatépetl volcanic region. Central Mexico:International Geology Review, Vol. 46. p. 210-225. Delgado, H., Arciniega-Dettmer, R., and Calvario- Benitez, D., 1986, Los glaciares del Popocatéptl y el Iztaccíhuatl: Comunicaciones Técnicas. Serie Investigación: Instituto de Geofísica, Universidad Autónoma de México, n. 31. p. 20 Delgado, H., Cardenas, L., Piedad N. 2001. Sulfur dioxide emissions from Popocatépetl volcano (Mexico): case study of a high-emission rate, passively degassing erupting volcano. Journal of volcanology and Geothermal Research. p. 107 - 120 Delgado, H., Cardenas, L. 2009. Degassing patterns of Popocatépetl volcano during the last 14 years. Delgado, H., De la Cruz, R., Tilling, R.I., 2008. The 1994 present eruption of Popocatépetl volcano: Background, current activity, and impacts. J. Volcanol. Geotherm. Res. 170. p. 1-4. Delgado-Granados, H., Molinero, R., Cervantes P., Nieto-Obregón J., Lozano Santa-Cruz R., Macías-González H. L., Mendoza-Rosales C. and Silva-Romo G. 1998. Geology of Xitle volcano in southern Mexico City - a 2,000 Year old monogenetic volcano in an urban area. Revista Mexicana de Ciencias, vol. 15, num 2, p. 115-131 De Pedraza Gilsanz Javier. 1996. Geomorfología. Principios, Métodos y Aplicaciones. Ed. Rueda. España. p.414 Dioxido de azufre, http://members.fortunecity.es/maperma/Analizadores/Azufre.htm Edner, H., Ragnarsson P., Svanberg, S., Wallinder, E., Ferrara R., Cioni R., Raco B., and Taddeucci, G. (1994). Total fluxes of sulfure dioxide from the Italian volcanoes Etna, Stromboli, and Volcano measured by differential absorption lidar and passive differential absorption spectroscopy. Journal of Geophysical Research, Vol. 99, No. D 9,18,827-18,338. Edmonds, M., Oppenheimer, C., Pyle, D.M., Thomson, G. 2003. SO2 emissions from Soufriére Hills Volcano and their relationship to conduit permeability, hydrothermal interaction and degassing regime. Journal of Volcanology and Geothermal Research. Vol. 124. p. 23-43. El algoritmo de la burbuja (BubbleSort), http://latecladeescape.com/w0/con-nombre-propio/el-algoritmo-de-la-burbuja-bubblesort.html El espectro electromagnético http://www.windows.ucar.edu/tour/link=/physical_science/magnetism/em_spectrum.sp.html El poder asombroso de la naturaleza; Maryann Dobeck, http://books.google.com.mx/books?hl=es&lr=&id=eE7AX6dntnQC&oi=fnd&pg=PT8&dq=dioxido+de+azufre+en+volcanes&ots=-kkQ0fGjFs&sig=7O7IyjJnjggKvi466W4QWm4Z4qA#PPT21,M1

Page 66: Procesamiento de Datos de Emisión de Dióxido de Azufre

60

Espectrometria, http://www.geocities.com/acarvajaltt/temas/espectro.htm Espectroscopio y Espectrógrafo, http://www.scribd.com/doc/6716342/Espectroscopio-y-Espectrografo Expedición al Volcán de las Islas Marianas, http://www.sio.ucsd.edu/marianas/equipment/mini_doas.cfm Espinasa-Pereña, R., and Martín-del Pozzo, A.L., 2006, Morphostratigraphic evolution of Popocatépetl volcano, México, en: Siebe, C., Macías, J.L., Aguirre-Díaz, G. (eds.), Neogene-Quaternary continental margin volcanism: a perspective from México: Boulder, Colorado, Geological Society of America, Special Paper, 402. Fournier d´Albe, E. M. 1979. Objetives of volcanic monitoring and prediction. Journal of the Geological Society of London. 136. p.321-326. Fries, C., Jr., 1965, Geología de la Hoja Cuernavaca, Estados de Morelos, México, Guerrero y Puebla: Instituto de Geología, Universidad Nacional Autonoma de México, Carta Geológica de México, scale 1:100,000. Galle, B., Oppenheimer C., Geyer, A., McGonigle, A., Edmonds, M., and Horrocks, L. 2002. A miniaturized ultraviolet spectrometer for remote sensing of SO2 fluxes: a new tool for volcano surveillance. Journal of Volcanology and Geothermal Research. p. 119, 241-254. Galle, B., Johansson, M., Rivera, C., Delgado, H., Cardenas, L. and Morquecho, C. 2009a. Conical Scanning- A new measurement strategy for measurement of volcanic gas emissions using Mini-DOAS spectroscopy. Manuscript in preparation for Journal of Volcanology and Geothermal Research. Galle, B., Johansson, M., Rivera, C., Zhang, Y., Kihlman, M., Kern, C., Lehmann, T., Platt, U., Arellano, S., Hidalgo, S., 2009b. NOVAC - A global network for volcanic gas monitoring, network layout and instrument description. Manuscript submited to Journal of Geophysical Research. Galle B., Oppenheimer C., Geyer, A., McGonigle A., and Edmonds M. 2003. A mini-DOAS spectrometer applied in remote sensing of volcanic SO2 emissions. Journal of Volcanology and Geothermal Research 119. p. 241-254. GDAS, 2004. Global Data Assimilation System Archive Information, Accessed at: http://www.arl.noaa.gov/ss/transport/gdas1.html. Gerlach, T. M. & Casadevall, T.M. 1986. Fumarole emission at Mount St. Helens volcano, June 1980 to October 1981- desgasing of magma- hydrothermal system. Journal of volcanology and Geothermal Research, 28, p. 141-160.

Page 67: Procesamiento de Datos de Emisión de Dióxido de Azufre

61

Gilbert, J.S. and Sparks, R.S.J. 1998. The Physics of Explosive Volcanic Eruptions. Geological Society of London. Special publications 145. Londres. Giovanelli, G., Tirabassi, T., Sandroni, S., 1979. Sulphur dioxide plume structure by mask correlation spectroscpy. Atmos. Environ. Vol. 13. p. 1311-1318. Gomez, T. A., Orozco, E. M. T., Luca, F. 2005. Petrogénesis ígnea de la Faja Volcanica Transmexicana. Tomo LVII. Boletín de la sociedad Geológica Mexicana. Grotzinger, J., Jordan, T. and Press, F. 2008. Understanding Earth. Chapter Twelve. Fifth Edition. Freeman. p. 270-194. Heine, K., and Heide-Weise, H. 1973. Jungquartáre Forderfolgen des Malinche-Vulkans and des Popocatépetl (Sierra Nevada, México) und ihre Bedeutung fur die Glazialgeologie. Palaeoklintatologie und Archaeologie: Munstersche Focschungen in der Paláontologie und Geologie, v. 31-32, p. 303-322. Horrocks L., Burton, M., Francis P., Oppenheimer, C. 1999. Stable gas plume composition measured by OP-FTIR spectroscopy at Masaya Volcano, Nicaragua, 1998-1999. Geophysical Research Letters 26. p. 3497-3500. Kolisnik, A.M.E., 1990. Phenocryst zoning and heterogeneity in andesites and dacites of Volcán Popocatépetl, México. Kingston, Ontario, Canada, Queen’s University, Tesis de maestria. p.247 Lorenzo, J.L., 1964. Los glaciares de México: Monografias del instituto de Geofisica, Universidad Nacional Autónoma de México, n.1, E. 2nd., p. 123 Macias, J.L. 2005. Geología e historia eruptiva de algunos de los grandes volcanes activos de México. Tomo LVII. Boletín de la sociedad Geológica Mexicana. p. 379-399 Martin- Del Pozzo, A. L., Espinasa- Pereña. R., Lugo, J., Barba, I., López, J., Plunket, P., Uruñuela, G., and Manzanilla, L. 1997. Volcanic impact in central México: Puerto Vallarta, Mexico, Internacional Association of Volcanology and Chemistry of Earth’s Interior General Assembly Field Trip Guidebook. p.31 Marzocchi, W., Sandro, L., Gasparini, P., Newhall, C., and Boschi, E. 2004. Quantifying probabilities of volcanic events: The example of volcanic hazard at Mount Vesuvius. Journal of Geopysical Research. Vol. 109, B11201 Macdonald, G.A., 1972. Volcanoes. In: , Prentice-Hall, Englewood Cliffs, N.J.,, p. 510. McGee, K. A. & Sutton, A. J. 1994. Eruptive activity at Mount St. Helens, Washington, USA, 1984-1988: a gas geochemistry perspective. Bulletin of Volcanology. Vol. 56. p. 435-446. Mcgonigle, S. J. A. & Oppenheimer C. 2003. Optical sensing of volcanic gas and aerosol emissions. The Geological Society London. p. 149 – 167.

Page 68: Procesamiento de Datos de Emisión de Dióxido de Azufre

62

Miehlich, G., 1984, Chronosequenzen und anthropogene Veränderungen andesitischer Vulkanascheböden eines randtropischen Gebirges (Sierra Nevada, México). Hamburg, Germany, Universität Hamburg, Tesis postdoctoral. p. 417. Millán, M., Hoff, R. (1977). Remote sensing of air pollutants by correlation spectroscopy instrumental response characteristics. Atmospheric Environment, Vol. 12, 853-864. Mini- DOAS, http://www.geiacenter.org/workshops/summerSchool07/RiveraPoster.pdf Mooser, F., 1967.Tefracronología de la Cuenca de México para los últimos treinta mil años: Bol. Instituto Nacional de Antropología e Historia, n. 30, p. 12-15. Newhall, C.G., and Self, S. 1982. The volcanic explosivity index (VEI): An estimate of explosive magnitude for historical volcanism. Journal of Geophysical Research, Vol. 87, p. 1231-1238. Newhall, C.G., Punongbayan R.S., Gerlach T.M., 1994. Tight and Leaky Volcanoes Implications for Forecasting Explosive Eruptions. Accademia Nazionale Dei Lincei. 112, p.13-21. NOAA, 2008. National Oceanic and Atmospheric Administration., Accessed at: http://www.arl.noaa.gov/ready/amet.html. Noguchi, K. & Kamiya, H. 1963. Prediction of volcanic eruption by measuring the chemical composition and amounts of gases. Bulletin of Volcanology, Vol26. p. 367-378. NOVAC 2005, http://www.novac-project.eu/index-es.html Nubes volcánicas, http://www.geo.mtu.edu/volcanoes/vc_web/tools/doas_1.html Obenholzner, H. J., Schroettner, H., Golob, P. & Delgado, H. 2003. Particles from the plume of Popocatépetl Volcano, Mexico- the FESEM/EDS approach. The Geological Society London. p. 123 – 144 Oppenheimer, C., Pyle, D., M., Barclay, J. 2003. Volcanic Degassing. The Geological Society London. p. 6 – 20 Palacios, D., 1996, Recent geomorphologic evolution of glacio-volcanic active stratovolcano: Popocatépetl (México): Geomorphology, Vol. 16, p. 319-335. Platt U. (1994). Differential optical absorption spectroscopy. En: Sigrist M.W. (Ed.). Air Monitoring by Spectroscopic Techniques. Chemical Analysis Series 127. Wiley, New York. p.27-84. Plunket, P. and Uruñuela, G. 1998. Preclassic household patterns preserved under volcanic ash at Tetimpa, Puebla. Mexico: Latin American antiquity, Vol. 9, n. 4, p. 287-309.

Page 69: Procesamiento de Datos de Emisión de Dióxido de Azufre

63

Rivera, C.; Delgado, H.; Galle, B.; Martinez A.; Cardenas, L.; Alvarez, J.M; Morquecho, C.; Zhang, Y.; Johansson, M. 2009. Short-term variations of SO2 emissions and seismicity at Popocatépetl. (En Proceso) Roberge, J., Delgado, G. H. and Wallace, P., 2009. Mafic magma recharge supplies high O2 and SO2 gas fluxes from Popocatépetl volcano, México. Geology. Vol. 37, 2. p.107-110. Robin, C., 1984, Le volcan Popocatépetl(Mexique): Structure, evolution pétrologique et risques. Bulletin of Volcanology, Vol. 47-1, p. 1-23. Robin, C. and Boudal, C., 1987. A gigantic Bezymianny-type event at the beginning of modern Volcan Popocatépetl. Journal of Volcanology and Geothermal Research, Vol. 31, p. 115-130. Schaaf, P., Stimac, J., Siebe, C., Macías, J.L., 2005, Geochemical evidence for mantle origin and crustal processes from products of Popocatépetl and surrounding monogenetic volcanoes. Journal of Petrology; p.1243-1282. Schaefer, S.J., 2001. Navigation aspects of airborne correlation spectrometer (COSPEC) determinations of sulfur dioxide flux from volcanoes. In: Hickson, C., Stix. (Eds.), The COSPEC cookbook. Geological survey of Canada(in press). Schmincke, H. 2004. Volcanism. Ed. Springer. Germany. p. 42 Siebe, C., Macías, J.L., 2004, Volcanic hazards in the Mexico City metropolitan area from eruptions at Popocatepetl, Nevado de Toluca, and Jocotitlán stratovolcanoes and monogenetic scoria cones in the Sierra de Chichinautzin Volcanic Field. Geological Society of America, Fieldtrip Books.p. 1- 77 Siebe, C., Abrams, M., and Macías, J.L., 1995a, Derrumbes gigantes, despósitos avalanche de escombros y edad del actual cono del volcán Popocatépetl, estudios realizados durante la crisis de 1994-1995. CENAPRED, México, p. 195-220. Siebe, C., Macías, J.L., Abrams, M., Rodríguez, S., Castro, R., and Delgado, H. 1995b, Quaternary explosive volcanism and pyroclastic deposits in cast central México: Implications for future hazards. Geological Society of America Field Trip Guidebook 1, p. 1-47. Siebe, C., Macías, J.L., Abrams, M., Obenholzner, J., 1996a, La destrucción de Cacaxtla y Cholula: un suceso en la historia eruptiva del Popocatépetl: Ciencias, p.36-45. Siebe, C., Abrams, M., Macías, J.L., Obenholzner, J., 1996b, Repeated volcánic disasters in Prehispanic time at Popocatépetl, central México: Past key to the future? Geology, p. 399-402. Sigurdsson, H. 2000. Enciclopedia of volcanoes. Part VI. Ed. Academic Press. p. 803-815. Skoog, D.A., Holler, F.J., Nieman T.A., 2000, Principios de Análisis Instrumental. 5a. Ed. Mc Graw Hill.

Page 70: Procesamiento de Datos de Emisión de Dióxido de Azufre

64

Sparks, R.S., Bursik, M.I., Carey, S.N., Gilbert, J.S., Sigurdsson, H., Woods, A.W., 1997. Volcanic plumes. Wiles, West Sussex, p. 574 . Stoiber, R.E.,Malinconico, L. L. and Williams, S. N. 1983. Use of the correlation spectrometer at volcanoes In: Tazieff, H. and Sabroux, J. C. eds. Forecasting Volcanic Events.Elsevier, Amsterdam. p. 425-444. Summerfield, M.A., 1991. Global Geomorphology: An Introduction to the Study of Landforms. Wiley, New York. p.537 Symonds, R.B., Geralch, T.M., Reed, M.H., 2001. Magmatic gas scrubbing: implications for volcano monitoring. J. Volcanol. Geotherm. Res. 108. p. 303-341. Symonds, R. B., Rose, W.I., Bluth, G. J. and Gerlach, T. M. 1994. Volcanic-gas studies:methods, results, and applications. pp. 1-60 in “ Volatiles in Magmas” ( M.R. Carroll and J.R. Holloway), Vol. 30, Mineral Soc. Am. Rev. Mineral. Tarbuck, E. J., Lutgens, F.K. y Tasa, D. 2005. Ciencias de la Tierra. Capitulo 5. 8a. Ed. Pearson. Education S.A. Madrid. p. 135 – 174 UNESCO. 1972. Report of consultative meeting of experts on statistical study of natural hazards and their consequences, Doc. SC/WS/500,New York. p.11, Varley, R. N. & Taran, Y. 2003. Degassing processes of Popocatépetl and Volcán de Colima, Mexico. The Geological Society London. p. 263 – 278. Vázquez-Selem, I., 2001. Fechamientos de geoformas mediante el isótopo geosmogénico 36Cl y su aplicación en la cronología glacial del volcán Iztaccíhuatl, centro de México de Geomorfología. Resúmenes, p. 50. Vázquez-Selem, I., and Heine, K., 2004. Late Quaternary glaciation of México, in Ehles, J. and Gibbard, P.L., eds., Quatternary glaciations-Extent at chronology, pat III. Elsevier B.V., p. 233-242. Virtual Volcano. 2008. Discovery chanel, http://dsc.discovery.com/convergence/pompeii/interactive/interactive.html Walker, G.P.L., 1980. The Taupo pumice: product of the most powerful known (Ultraplinian) eruption?, Journal Volcanol Geotherm. Res 8. p. 69-94. Wallace, P.J. and Gerlach, T.M., 1994. Magmatic vapor source for sulfur dioxide released during volcanic eruptions: evidence from Mount Pinatubo. Science 265. p. 497-499. Wallace, P.J. 2001. Volcanic SO2 emissions and the abundance and distribution of exsolved gas in magma bodies. Journal of volcanology and geothermal research. Vol. 108. p. 9823-9830

Page 71: Procesamiento de Datos de Emisión de Dióxido de Azufre

65

Weibring, P., Edner H., Svanberg S., Cecchi G., Pantano L., Ferrara R., Caltabiano T. (1998). Monitoring of volcanic sulphur dioxide emissions using differential absorption lidar (DIAL), differential optical absorption 303 spectroscopy (DOAS), and correlation spectroscopy (COSPEC). Applied Physics B, Vol. 67, No. 4. p. 419-426. White, S.E., 1981, Neoglacial to recent glacier fluctuations on the volcano Popocatépetl: Journal of Glacialogy, v.27, n. 96, p. 359-363. Williams, S.N., Stoiber, R.E., Garcia, N.P., Londoño, A.C., Gemell, B.J., Lowe, D.R., Connor, C.B., 1986. Eruption of the Nevado del Ruíz volcano, Colombia, on 13 November, 1985: Gas flux and fluid chemistry. Since 233. p. 964-967. Williams-Jones, G., Stix, J., 2001. Using the COSPEC in the field. In: Hickson, C., Stix, J. (Eds), The COSPEC cookbook. Geological Survey of Canada. Williams-Jones G., Stix J. and Hickson C. 2008. The COSPEC cookbook: Making SO2

Measurements at Active Volcanoes. IAVCEI, Methods in Volcanology, 1.

Page 72: Procesamiento de Datos de Emisión de Dióxido de Azufre

66

APENDICE A

En este apéndice se define espectro electromagnético, difracción de la radiación y

dispersión de la radiación, ya que con esto se puede dar una explicación del funcionamiento de un

espectrógrafo.

Se denomina espectro electromagnético a la distribución energética del conjunto de

ondas electromagnéticas. Referido a un objeto, se denomina espectro electromagnético a la

radiación electromagnética que emite (espectro de emisión) o absorbe (espectro de absorción)

una sustancia (Figura A.1.). Dicho espectro sirve para identificar la sustancia de manera análoga

a una huella dactilar. Los espectros se pueden observar mediante espectroscopios, que además

permiten realizar medidas como la longitud de onda, la frecuencia y la intensidad de la radiación.

El espectro electromagnético se extiende desde la radiación de menor longitud de onda,

como los rayos gamma y los rayos X, pasando por la luz ultravioleta, la luz visible y los rayos

infrarrojos, hasta las ondas electromagnéticas de mayor longitud de onda, como son las ondas de

radio.

Figura A.1. Espectro electromagnético

Como un ejemplo, las ondas infrarrojas tienen un rango de longitud de onda de 0,7 a 100

micrómetros, el espectro visible de la luz tiene un rango de longitud de onda de 400 a 700

nanómetros. La radiación ultravioleta cubre el intervalo de 4 a 400 nm, mientras que la longitud

de onda para los rayos X está entre 10 a 0,1 nanómetros y es del orden de 100 picómetros para los

rayos Gamma.

La difracción de la radiación es el proceso por el que un haz paralelo de radiación se curva

cuando pasa por un obstáculo puntiagudo o a través de una abertura estrecha. Figura A.2.

Page 73: Procesamiento de Datos de Emisión de Dióxido de Azufre

67

Figura A.2. Difracción de la radiación

Por otro lado, la dispersión de la radiación es la fracción de la radiación

momentáneamente retenida por átomos, iones o moléculas que es reemitida en todas las

direcciones cuando las partículas vuelven a su estado inicial. La intensidad de esta radiación

dispersada aumenta con el tamaño de partícula. Figura A.3.

Figura A.3. Dispersión de la radiación

Fig. A.4. Espectroscopio basado en una rejilla de difracción (imagen de Bartali R., 2007).

Page 74: Procesamiento de Datos de Emisión de Dióxido de Azufre

68

Figura A.5. Espectro del sol (imagen de Bartali R.).

Por ejemplo, si la luz blanca del Sol es dispersada por un prisma triangular (Figura A.5. y

A.6.), cada color es desviado con un ángulo que depende de su longitud de onda (color). La luz

roja (mayor longitud de onda) se dispersa menos que la azul (menor longitud de onda).

Figura A.6. Dispersión de la luz en un prisma.

Las rejillas de difracción (ver figura A.4 y A.7.) consisten en una serie de líneas muy

delgadas paralelas entre sí y muy cerca una de la otra sobre una superficie plana que puede ser

transparente o reflectora (por ejemplo un CD ó DVD).

Figura A.7. Espectrógrafo con rejilla de difracción (imagen de Bartali R.).

Page 75: Procesamiento de Datos de Emisión de Dióxido de Azufre

69

APENDICE B

En este anexo se explica el funcionamiento del COSPEC y se muestran sus características

internas así como las técnicas utilizadas en campo.

COSPEC

El COSPEC suele ser operado en un modo pasivo durante estudios vulcanológicos viendo

el cenit y el registro de la absorción de la radiación ultravioleta con longitudes de onda cercanas a

290 ≤ λ ≤ 320 manómetros. La radiación incidente se separa mediante un prisma en dos

longitudes de onda. La concentración de la columna de SO2 se mide remotamente al comparar la

absorción espectral con el SO2 con regiones espectrales en donde la absorción por este gas es

mínima (Millán y Hoff , 1978), la longitud de onda del SO2 es monitoreada a 218.5 nm. La

espectrometría de correlación es, en la actualidad, una técnica de medida remota bien establecida

para algunos contaminantes atmosféricos, cuyo concepto instrumental se basa en el conocimiento

del espectro del gas a medir. Utiliza la medida simultánea a varias longitudes de onda,

correspondiente a máximos o mínimos de absorción del espectro del gas, situando en dichos

puntos, conjuntos de rendijas denominados mascarillas (Figura B.1.). De esta manera, se

generaliza el concepto de medida a dos longitudes de onda próximas utilizado en espectroscopía

de absorción, con la pretensión de intensificar la respuesta del gas a medir y disminuir la

interferencia producida por la presencia de otras especies.

Figura B.1. Configuración óptica del COSPEC (imagen de McGonigle y Oppenheimer, 2003).

Page 76: Procesamiento de Datos de Emisión de Dióxido de Azufre

70

El COSPEC se puede utilizar desde una posición fija, suele ser transportado en una

plataforma móvil (vehículo, embarcación o aeronave) que pasa bajo la pluma, registrando las

concentraciones de SO2 en función de la posición (a menudo medido usando un receptor GPS) a

lo largo de una ruta aproximadamente perpendicular al eje de la pluma (ver Figura B.2.).

Figura B.2. Diagrama esquemático de una ruta de recorrido bajo una pluma volcánica, mostrando los puntos en los que se toman las mediciones del cenit del cielo (imagen de McGonigle y Oppenheimer,

2003)

Con frecuencia, se asume que la velocidad de la pluma en movimiento es igual a la

velocidad de las mediciones de viento obtenidas cerca de la Tierra (por ejemplo, en la cumbre del

volcán o en la ruta de recorrido) o se basa en observaciones visuales en movimiento de la pluma.

Esto puede complicar la obtención de datos confiables. Ya que el viento cambia a diferentes

altitudes. Figura B.3.

Page 77: Procesamiento de Datos de Emisión de Dióxido de Azufre

71

Figura B.3. La ilustración de los diversos caminos de luz que son, en última instancia diseminados en el campo de visión del COSPEC, a partir de (a) encima de la pluma, (b) sobre la pluma y (c) por debajo de

la pluma volcánica (imagen de McGonigle y Oppenheimer, 2003).

En el volcán Popocatépetl las mediciones de bióxido se azufre, se realizan regularmente

una cada quince días por vía terrestre y eventualmente también por vía aérea, utilizando un

espectrómetro de correlación COSPEC. Las mediciones por vía terrestre consisten en colocar el

instrumento en un vehículo y realizar transeptos o cortes por debajo de la nube de gas para

obtener el flujo de este a partir de las variaciones en la absorción vertical de la radiación

ultravioleta, en la que el sol es la fuente de iluminación (Delgado et al.2001). Por vía aérea, el

equipo se coloca en una aeronave y se realizan de igual forma cortes por debajo de la nube de gas

(Figura B.4.).

Figura B.4. Montaje del COSPEC sobre una aeronave para medición del flujo de SO2 (Imagen de

CENAPRED)

Page 78: Procesamiento de Datos de Emisión de Dióxido de Azufre

72

El COSPEC fue aplicado en un contexto vulcanológico para evaluar si los cambios en los

flujos de SO2 podrían estar asociados con cambios en la actividad eruptiva de volcanes de

conducto abierto.

Se postula que las mediciones de flujo de SO2 podría ser utilizado para indicar las masas

de desgasificación de magmas, si estos magmas estaban subiendo o bajando, o si las cámaras de

magma son aisladas o abiertas (a través de la fractura de la roca que cubre). En la erupción del

Pinatubo, el aumento del flujo medido de SO2 aumentó en un orden de magnitud por más de dos

semanas, en paralelo con los disturbios sísmicos. Estas observaciones se han interpretado como

prueba de la intrusión de magma superficial y el aumento de la expectativa de una inminente

erupción. La disminución de los flujos de SO2 en paralelo con la disminución de la actividad

después de la erupción también se han observado en muchos volcanes.

Usualmente, los métodos espectroscópicos de análisis se aplican por igual a las diferentes

regiones espectrales. No obstante, dado que los procesos que se llevan a cabo a nivel atómico-

molecular con la radiación UV son más complejos, se han desarrollado métodos específicos para

este rango, renunciando en muchos casos a una descripción analítica detallada y exacta de los

espectros. Así, por ejemplo, se han desarrollado técnicas analíticas como la Espectroscopía de

Absorción Óptica Diferencial (DOAS), usada exitosamente con este propósito en la región UV y

visible del espectro electromagnético.

Page 79: Procesamiento de Datos de Emisión de Dióxido de Azufre

73

APENDICE C

Se muestran sus características internas, las técnicas utilizadas en campo del DOAS y el

tipo de geometría de escaneo en el volcán Popocatépetl así como las ventajas del DOAS sobre el

COSPEC.

DOAS

Figura C.1. Configuración del DOAS portátil (imagen de Edmonds et al., 2003; McGonigle et al., 2003)

Configuración de la estación portátil. El DOAS consiste de un espectrómetro configurado

especialmente para determinar el espectro de absorción del SO2 y NO2 proveniente de la

radiación solar dispersa. Este espectrómetro utiliza una eficiencia mejorada en la ventana

espectral de 200 y 400 nm, mediante un arreglo lineal CCD, con resolución de 0.6 nm (Figura

C.1). El espectrómetro se acopla a un telescopio por medio de una fibra óptica de cuarzo de 2 m

de largo y 800 μm de diámetro. El telescopio tiene una apertura de 2 cm y una longitud focal de 5

cm y se conforma de una lente de cuarzo y un filtro que corta la radiación por arriba de 400 nm.

Page 80: Procesamiento de Datos de Emisión de Dióxido de Azufre

74

El telescopio capta la luz ultravioleta que es dispersada por los aerosoles y moléculas presentes

en la atmósfera y la transfiere al espectrómetro. Después de medir el espectro de absorción, el

espectrómetro transfiere la señal a la computadora, la cual controla el funcionamiento del

espectro, la captura y almacena los espectros de absorción (Figura C.2). El procesamiento de la

información del espectro de SO2 es en una ventana de 305-315 nm y determina el flujo total de

emisión de la fuente medida. Adicional a este equipo, se incluye un sistema de posicionamiento

geográfico global (GPS), determina de manera precisa la posición geográfica del equipo y la

dirección de dispersión del viento.

Figura C.2. DOAS portátil desde un helicóptero midiendo la cantidad de SO2 en la pluma

(Imagen de CENAPRED).

Configuración de la estación DOAS fija. La configuración pasiva del sistema restringe su

operación a las horas de iluminación solar. Esta radiación ingresa al espectrómetro a través de un

sistema óptico compuesto de una ventana de cuarzo (necesaria para transmitir en el rango

ultravioleta) y a un prisma especular rectangular de cuarzo fundido que enfoca la radiación a un

telescopio newtoniano de diez centímetros, constituido de dos lentes plano-convexos de cuarzo.

Page 81: Procesamiento de Datos de Emisión de Dióxido de Azufre

75

La parte exterior del sistema óptico (ventana de cuarzo y prisma) está montada en un

dispositivo rotante, impulsado por un motor de paso de 0.9° (configurable a 1.8°), controlado por

el propio espectrómetro, de manera que su velocidad de giro impida la saturación del

instrumento. El sistema es alimentado por baterías de 12 V y circuitos conversores apropiados,

regulados por fuentes de energía, aprovechando el suministro eléctrico de los lugares escogidos

para la instalación. La resolución del instrumento es del orden de los 0.6 nm y el campo visual de

observación es reducido por el sistema óptico a tan solo 7 mili radianes.

Figura C.4. Dispositivo de escaneo usando nueva geometría cónica. El campo de vista de los instrumentos está dirigida a un ángulo β del eje óptico del telescopio, permitiendo que el instrumento mida en todas las

direcciones en una superficie cónica (Tomado de Galle et al., 2009a ).

En la nueva geometría de escaneo, (Figura C.4.) el prisma rotatorio está inclinado desde su

posición normal a 45° de modo que el telescopio está viendo a un ángulo β relativo a su eje

óptico. Conforme el espejo sea rotado, la dirección de vista sigue la superficie de un cono con

ángulos de apertura de 2β y con eje simétrico a lo largo del eje óptico del telescopio (Galle et al.,

2009a).

Esta geometría permite un mejor uso de ese instrumento desde la pluma puede ser interceptada

por un mayor número de direcciones del viento. Esta diferencia se vio claramente en la presente

instalación en el Popocatépetl, el escáner cónico produjo más del doble de mediciones con la

integridad por encima de 0.9, lo que daría más del doble que las buenas mediciones. La geometría

de exploración cónica es menos sensible a errores en la instalación, los errores en la dirección del

viento, reducir la distancia entre el borde inferior de la columna y el instrumento - reduciendo

Page 82: Procesamiento de Datos de Emisión de Dióxido de Azufre

76

del problema con la dilución de la medición de la luz dispersada que nunca ha pasado a través de

la pluma en el campo visual de los instrumentos. Por último, la geometría cónica mejora la

superposición entre las exploraciones cuando se utilizan varios instrumentos, mejorando las

posibilidades de determinar con precisión la altura y la dirección de la pluma, así como para

realizar reconstrucciones tomográficas de la distribución de la concentración vertical (Galle et

al., 2009a).

Un desarrollo particularmente prometedor ha sido la demostración reciente que un

espectrómetro comercial, ultra compacto y ligero de DOAS (mini DOAS) que supera al sistema

COSPEC durante las mediciones volcánicas de SO2 (Galle et al., 2003). Este dispositivo

proporciona un límite de detección mínimo de 2,5 ppm m por un tiempo de integración de 6 s.

Dadas las ventajas del DOAS sobre el COSPEC, el mini DOAS es de gran interés para

quienes se esfuerzan por mantener conjuntos de datos valiosos de largo plazo de la

desgasificación con los instrumentos COSPEC (Tabla C.1.).

Entre las ventajas de la técnica DOAS se encuentran (Platt, 1994):

1) Permite omitir bandas anchas como las debidas a dispersión molecular, de aerosoles e

instrumentales.

2) Tiene alta especificidad porque analiza una banda y no una sola línea espectral.

3) Puede tener gran sensibilidad permitiendo medir especies de débil absorción cuando el

camino óptico se incrementa.

4) Posibilita medir varias especies simultáneamente.

5) Los requerimientos instrumentales son mucho más baratos que los de sistemas similares

(COSPEC, FTIR, LIDAR, etc.)

Dentro de las desventajas, se enfatizan:

1) La turbulencia atmosférica puede ocasionar variaciones en la intensidad medida.

2) Solo pueden ser medidas con este método las especies que presenten perfiles de absorción

diferencial (estrecha)

Page 83: Procesamiento de Datos de Emisión de Dióxido de Azufre

77

3) En condiciones climatológicas adversas (nieve, lluvia, alta nubosidad), pueden provocar

una atenuación enorme en la región espectral del instrumento.

Tabla C.1. Comparación entre Mini-DOAS, DOAS estacionario y COSPEC V (adaptado de Galle

et al., 2002)

Page 84: Procesamiento de Datos de Emisión de Dióxido de Azufre

78

APENDICE D

En este apéndice se muestra los estudios geológicos realizados los cuales describen la

historia eruptiva del volcán Popocatépetl.

Historia eruptiva del volcán Popocatépetl

Los únicos estudios geológicos realizados antes de su reactivación en 1994 define al

Popocatépetl como un estrato volcán y con la ayuda de fechamientos de carbono se realizó la

estratigrafía de sus depósitos más recientes (Heine y Heide-Weise, 1973; Miehlich, 1984; Robin,

1984; Carrasco-Núñez, 1985 y Boudal y Robin ,1989; así como algunos estudios petrológicos

(Boudal 1985; Boudal y Robin 1987; Kolisnik, 1990). La evolución geológica del Popocatépetl

se puede resumir en las siguientes etapas (Espinaza-Pereña y Matín del Pozzo, 2006):

El Popocatépetl tiene menos de 730,000 años (Conte et al., 2004). El cono original estuvo

conformado por flujos de lava andesítica y dacítica (Robin, 1984). El volcán ha sido destruido al

menos dos veces por erupciones tipo Bezymianny. Los productos fueron nombrados por Fries

(1965) como la formación Tlayecac, pero no fueron reconocidos como desechos de avalancha

hasta 1987 por Robin y Boudal. La avalancha más reciente fue datada por Siebe et al. (1995a)

entre 22,875 +915/-820 y 23,445 +/- 210 años A.C. El cono actual del Popocatépetl fue formado

principalmente por flujos de lava de composiciones andesítica a dacítica (Robin, 1984).

La siguiente gran escala eruptiva reportada para el Popocatépetl fue una gran explosión pliniana

entre 12,900 +/- 400 y 14,700 +/-280 años A.C., el cual deposito unidades de pómez y andesitas

(Mooser, 1967). Muchas erupciones asociadas con el emplazamiento de depósitos de flujos

piroclásticos han sido identificados y datados en el norte y el sur del cono: 9640 +/- 440 y 4980

+/- 50 años A.C. (Robin y Boudal, 1987), 8000 – 1200 años A.C. (Boudal, 1985) y 4650 +/- 100

años A.C. (Martin del Pozzo et al., 1997).

Otros eventos plinianos mas jóvenes también han sido datados hace 4805 +/- 60 años A.C., 2150

+/- 80 años y 1290 +/- 80 a 855 +/- 55 años A.C. (Heine y Heide-Weise, 1973; Robin, 1984;

Siebe et al., 1995b, 1996a, 1996b; Plunket y Uruñuela, 1998).

Page 85: Procesamiento de Datos de Emisión de Dióxido de Azufre

79

Muchas pequeñas erupciones están descritas en documentos históricos, consisten en emisiones de

ceniza y el posible emplazamiento de domos de lava en el cráter (Casanova, 1987). Lorenzo

(1964) y Delgado et al. (1986) describieron los glaciares en el volcán, mientras White (1981) y

Palacios (1996) estudiaron el retrato de estos glaciares y cambios en su geomorfología a través de

tiempos históricos.

La evolución del volcán Popocatépetl ha sido identificada por medio de las unidades

morfoestratigrafícas y su caracterización e identificación litológica en campo.

El volcán Nexpayantla creció por el emplazamiento de de muchos flujos de lava andesitico-

dacitico y grandes domos dacíticos. El volcán Nexpayantla fue afectado por la glaciación

Nexcoalango hace 196,000 años (Vázques-Selem, 2001; Vázques-Selem y Heine, 2004) y

colapsó hacia el sureste generando el escarpe Tlamacas y el depósito de avalancha Tlayecac. De

edad similar es el depósito de avalancha Mayorazgo, que forma el depósito bajo del disectado

abanico volcánico Calpan, entre Atlixco y la ciudad de Puebla. Éste se originó del colapso del

volcán Pies (perteneciente al complejo Iztaccíhuatl al norte del Popocatépetl).

El volcán Ventorrillo se formó como remanente del volcán Nexpayantla por medio del

emplazamiento de flujos de lava andesítica-dacítica, el cuál abarcó los domos previos y cubrió los

flujos de Nexpayantla. Mientras tanto el volcán Pies produjo muchos depósitos de flujos

piroclásticos que fueron directos al valle glaciar, formando el abanico volcánico Calpan.

El volcán Ventorrillo colapsó al suroeste, entre 22,000 y 23,665 años A.C. (Siebe et al., 1995a) y

generó el depósito de avalancha Tlayecac. La re movilización del depósito Tlayecac generó

numerosos lahares y se intercaló con depósitos fluviales del campo Chalcatzingo-Jonacatepec, el

cuál cubre casi la totalidad del área del suroeste del volcán.

El cono actual del Popocatépetl creció a través del emplazamiento de numerosos flujos de lava

andecítico-dacítico, mapeados como flujos de lava El Fraile. Estas lavas forman gran parte del

edificio volcánico del oeste y del suroeste del cráter. Las lavas el Fraile fueron erosionadas

durante los avances del glaciar Hueyatlaco (14, 000 a 20, 000 años A.C.; Vázquez-Selem, 2001;

Page 86: Procesamiento de Datos de Emisión de Dióxido de Azufre

80

Vázquez-Selem y Heine, 2004). Otros cuatro flujos de lava fueron mapeados separadamente los

cuales son: el MalPaís, Las Mesas, Metepec y San Pedro Benito Juárez.

La actividad mas reciente del volcán Popocatépetl tiene como resultado el emplazamiento

de subsecuentes domos de lava dentro del cráter.

Posiblemente este evento se originó en un cráter lateral, situado en la actual barranca de

Nexpayantla. Este depósito de caída fue descrito en la cuenca de la Ciudad de México como

“Pómez con andesita” por Mooser (1967), con un espesor de 5 cm. Este depósito está

ampliamente distribuido en los alrededores del volcán y por lo regular no contiene material

carbonizado. El único fechamiento de material orgánico, encontrado en la base de este depósito,

dio una edad aproximada de 14 000 años. Esto implica que durante esta erupción el Popocatépetl

estaba cubierto por un glaciar y en sus faldas existía poca vegetación.

Page 87: Procesamiento de Datos de Emisión de Dióxido de Azufre

81

APENDICE E

En este apéndice se muestra el manual de uso del programa FLUJO. 1 Cargando los datos en el programa

Se le da clic en el botón “examinar y cargar archivo”:

Donde se debe buscar el archivo que se va

utilizar.

Después de haber buscado los archivos (archivos obtenidos por el programa NOVAC) se

mostraran en las cajas, en donde los archivos son mostrados en colores para diferenciarlos; los

datos de la primera estación seleccionada se muestran en color verde, los datos que pertenecen a

la segunda estación seleccionada se muestran en color azul y los que pertenecen a la tercera

estación se muestran en color café. Figura E.1.

Nota: Si existe una estación que no tiene datos se cargara un archivo llamado NODATOS.txt, el

cual solo tiene el encabezado del archivo.

Fig. E.1. Visualización de los datos contenidos en los archivos seleccionados.

En las cajas de selección se debe seleccionar la versión del programa NOVAC indicada

en el encabezado del archivo.

Page 88: Procesamiento de Datos de Emisión de Dióxido de Azufre

82

Para calcular el promedio y desviación estándar se le dará clic en el botón “Promedio y

desviación estándar flujo (Ton/día)”. Este promedio estará dado en ton/día.

2 Ordenar datos y Graficar

El software toma los datos de tiempo, flujo, centro de la pluma e integridad de la pluma; los datos

se almacenan en matrices que al ordenarlos por el método de la burbuja, se almacenan en una

matriz general conforme al tiempo. Estos datos ordenados se muestran con colores para

diferenciar los datos de cada matriz, en las listas con encabezado “Datos Ordenados”.

El flujo puede ser expresado en kg/día ó en ton/día seleccionando el botón correspondiente.

Al darle clic en el botón “ordenar y graficar”, los datos son ordenados y graficados, en la grafica

el eje x es el tiempo y el eje y es el flujo como se muestra en la Figura E.2.

Page 89: Procesamiento de Datos de Emisión de Dióxido de Azufre

83

Figura E.2. Ordenamiento de datos.

3 Guardando Datos

Si se desea guardar los datos ordenados se debe dar clic en el botón “Guardar Datos

Ordenados”, se abrirá una ventana para escribir la ubicación y nombre del archivo donde se

almacenarán los datos. Los datos se almacenan ordenados conforme al tiempo y sólo se guardan

las columnas de flujo y la de tiempo en formato ASCII y pueden guardarse en cualquier momento

durante la ejecución del programa (Figura E.3).

Page 90: Procesamiento de Datos de Emisión de Dióxido de Azufre

84

Figura E.3. Almacenamiento de datos.

4 Filtrando los datos y guardando los datos filtrados.

Para eliminar los datos

del centro de la pluma, se

debe de dar el rango en la

caja de rango inicial y la

caja de rango final,

posteriormente se da clic en el botón “filtrar” el cual filtrara y graficara los datos, los datos que

no se encuentren en este rango se eliminarán y solo se mostrarán los datos en el rango indicado.

Cuando se eliminan los

datos de la integridad de

la pluma se da el rango

inicial y darle clic en

“filtrar”, los datos serán

filtrados y graficados con

Page 91: Procesamiento de Datos de Emisión de Dióxido de Azufre

85

el rango dado.

Nota: En el rango de la integridad de la pluma sólo se da el rango inicial ya que la integridad de

la pluma va de 0 a 1, tomando como rango final el uno.

Si se desea(n) eliminar algún(os) dato(s) se debe de seleccionar el valor de tiempo con el ratón y

hacer clic en “Filtrar y Graficar”.

Cuando se le da clic en el botón “Filtrar y Graficar” se eliminan los datos seleccionados

anteriormente y automáticamente se vuelven a graficar los nuevos datos obtenidos.

Para guardar los datos filtrados se da clic en el botón “Guardar Datos filtrados” lo cual abrirá

una nueva ventana para seleccionar la ubicación y nombre del archivo.

Page 92: Procesamiento de Datos de Emisión de Dióxido de Azufre

86

Si se desea saber el número de datos, promedio y desviación estándar del flujo para los datos

filtrados se debe dar clic en el botón kg/s o ton/día dependiendo en que unidades se deseen.

Finalmente dando clic en el botón “Salir”, finaliza la ejecución del programa.

Page 93: Procesamiento de Datos de Emisión de Dióxido de Azufre

87

APENDICE F En este apéndice se explica el monitoreo volcánico y el semáforo volcánico así como

también se muestran las imágenes obtenidas por el CENAPRED.

Monitoreo Volcánico

El monitoreo o vigilancia consiste en la observación continua y permanente del volcán por

medio de instrumentación especializada. El monitoreo volcánico implica el reconocimiento e

interpretación de los cambios que ocurren durante una reactivación, es decir de los "precursores"

o anomalías respecto a los niveles de referencia. El aspecto más importante del monitoreo es que

es continuo, así, al detectar una anomalía, se pueden implementar los dispositivos de respuesta,

esto es, alertar a los sistemas de Protección Civil.

Las principales formas de monitoreo son:

• VIGILANCIA VISUAL: Involucra monitoreo continuo por medio de una cámara de

televisión situada cerca del volcán que transmite al CENAPRED y reconocimientos visuales

frecuentes desde tierra o desde el aire.

• MONITOREO SISMICO: Consiste en una red de estaciones sismológicas situadas sobre

y alrededor del volcán, enlazadas por radiotelemetría, como el centro de recepción y

procesamiento de la información en el CENAPRED. Estas estaciones proveen información

fundamental sobre la estructura interna del Popocatépetl, el estado en que se encuentra y la forma

como éste cambia. La sismicidad es él más claro reflejo del estado interno de un volcán. La forma

como evolucionan los patrones sísmicos ha sido el factor de vigilancia y evaluación del riesgo

más importante en el estudio de erupciones pasadas en diversos países.

• MONITOREO GEODESICO: Consiste en redes de estaciones instrumentadas, puntos de

observación e inclinómetros para detectar y medir deformaciones del edificio volcánico. Las

medidas se hacen en el campo por métodos geodésicos convencionales (nivelación, triangulación,

trilateración, inclinometría, etc.) y por métodos electrónicos (radiotelemetría de datos de los

inclinómetros electrónicos). Se efectúan las mediciones de campo tan frecuentemente como es

posible, y los inclinómetros transmiten en forma continua al CENAPRED. Estos datos proveen

Page 94: Procesamiento de Datos de Emisión de Dióxido de Azufre

88

de información fundamental sobre las condiciones de presión en el interior del volcán y sobre la

posibilidad de alimentación de nuevo magma desde la profundidad.

• MONITOREO GEOQUIMICO: Análisis químico frecuente de la fumarola (por

espectrometría de correlación (COSPEC) y la red mini-DOA, para determinación de la

concentración de Bióxido de Azufre y Bióxido de Carbono respectivamente en la pluma que

emana del cráter. Muestreo frecuente de manantiales para análisis de la influencia de la actividad

del volcán y de las cenizas emitidas sobre el agua. El monitoreo geoquímico provee información

importante del estado interno del volcán, de su potencial eruptivo y de los efectos que pueden

tener sus productos.

Semáforo Volcánico

El Semáforo de Alerta Volcánica, es un Sistema de alertamiento que te mantiene informado

sobre los diferentes niveles de peligro que presenta la actividad del volcán Popocatépetl y el cual

sirve para la protección de las comunidades aledañas al volcán. La comunidad científica y las

autoridades de Protección Civil vigilan permanentemente al volcán y determinan el color que

debe mostrar el semáforo. Los colores del semáforo volcánico nos indican: el verde indica que se

pueden desarrollar las actividades con normalidad, el amarrillo significa alerta y pendiente de lo

que te digan las autoridades y sobre todo seguir las indicaciones. El color rojo es la señal de

alarma, cuando se presente se deben de atender las recomendaciones de las autoridades.

Imágenes obtenidas del CENAPRED

Febrero 1, 2009 Febrero 1 11:00 h. (17:00 GMT) En las últimas 24 horas el sistema de monitoreo del volcán Popocatépetl registró 26

exhalaciones, acompañadas principalmente de vapor, gas y ocasionalmente leves cantidades de ceniza. Los demás parámetros de monitoreo se mantienen sin cambios importantes. Durante la mayor parte del periodo que se reporta, se ha tenido completa visibilidad hacia el volcán, observándose una leve emisión de vapor de agua y gas.

Page 95: Procesamiento de Datos de Emisión de Dióxido de Azufre

89

Figura 1. Imagen tomada de la cámara que se encuentra en Altzomoni, la dirección del viento

es de 302° y velocidad del viento es de 13 nudos. Se mantiene el monitoreo continuo de la actividad del volcán para detectar cualquier cambio

en su comportamiento. El semáforo de alerta volcánica se mantiene en AMARILLO Fase 2.

Febrero 2, 2009 Febrero 2 11:00 h. (17:00 GMT) Durante las últimas 24 horas el sistema de monitoreo del volcán Popocatépetl registró 6

exhalaciones de baja intensidad, acompañadas principalmente de vapor y gas. Los demás parámetros de monitoreo se mantienen sin cambios importantes.

Al momento de este reporte se observa al volcán con una emisión de vapor de agua y gas.

Figura 2. Imagen tomada de la cámara de Altzomoni. La dirección del viento es de 284° y

velocidad del viento es de 13 nudos.

Se mantiene el monitoreo continuo de la actividad del volcán para detectar cualquier cambio en su comportamiento. El semáforo de alerta volcánica se mantiene en AMARILLO Fase 2.

Febrero 3, 2009

Febrero 3 11:00 h. (17:00 GMT)

Page 96: Procesamiento de Datos de Emisión de Dióxido de Azufre

90

En las últimas 24 horas el sistema de monitoreo del volcán Popocatépetl registró 14

exhalaciones de baja intensidad, acompañadas principalmente de vapor de agua y gas. Los demás parámetros de monitoreo se mantienen sin cambios importantes. Al momento de este reporte no se tiene visibilidad hacia el volcán debido a la nubosidad. Sin embargo hoy por la mañana se pudo observar con una emisión de vapor de agua y gas.

Figura 3. Imagen tomada de la cámara de Altzomoni. La dirección del viento es de 291° y

velocidad del viento es de 13 nudos.

Se mantiene el monitoreo continuo de la actividad del volcán para detectar cualquier cambio

en su comportamiento. El semáforo de alerta volcánica se mantiene en AMARILLO Fase 2. Febrero 4, 2009

Febrero 4 11:00 h. (17:00 GMT) Durante las últimas 24 horas el sistema de monitoreo del volcán Popocatépetl registró 6

exhalaciones de baja intensidad, acompañadas principalmente de vapor de agua y gas. Los demás parámetros de monitoreo se mantienen sin cambios importantes.

Al momento de este reporte se tiene visibilidad parcial hacia el volcán debido a la nubosidad. Sin embargo se ha podido observar con una emisión de vapor de agua y gas.

Figura 4. Imagen tomada de la cámara de Altzomoni. La dirección del viento es de 306°

velocidad del viento es de 10 nudos.

Page 97: Procesamiento de Datos de Emisión de Dióxido de Azufre

91

Se mantiene el monitoreo continuo de la actividad del volcán para detectar cualquier cambio

en su comportamiento. El semáforo de alerta volcánica se mantiene en AMARILLO Fase 2.

Febrero 5, 2009 Febrero 5 11:00 h. (17:00 GMT) Durante las últimas 24 horas el sistema de monitoreo del volcán Popocatépetl registró 18

exhalaciones de baja intensidad, acompañadas principalmente de vapor de agua y gas. Los demás parámetros de monitoreo se mantienen sin cambios importantes.

Al momento de este reporte se observa al volcán con una emisión de vapor de agua y gas.

Figura 5. Imagen tomada de la cámara de Altzomoni. La dirección del viento es de 328°83’ y

velocidad del viento es de 9 nudos.

Se mantiene el monitoreo continuo de la actividad del volcán para detectar cualquier cambio

en su comportamiento. El semáforo de alerta volcánica se mantiene en AMARILLO Fase 2.

Febrero 6, 2009 Febrero 6 11:00 h. (17:00 GMT) En las últimas 24 horas la actividad del volcán Popocatépetl ha mostrado un ligero

incremento. Se registraron 8 exhalaciones, constituidas principalmente de vapor, gas y ocasionalmente leves cantidades de ceniza. La más importante ocurrió el día de hoy a las 08:39 h (local) con poca ceniza que alcanzó 800 mts. Sobre el cráter y fue seguida de tremor de alta frecuencia de baja amplitud por aproximadamente 75 minutos. (Ver Figura 6). Posterior a este evento la actividad general del volcán recuperó sus niveles previos.

Page 98: Procesamiento de Datos de Emisión de Dióxido de Azufre

92

Figura 6. Imagen de la parte superior izquierda tomada de la cámara de Tianguismanalco, la

imagen de la parte superior derecha tomada de la cámara de Altzomoni y la imagen de la parte inferior es tomada de la cámara de Tlamacas. La dirección del viento es de 226° y velocidad del

viento es de 8 nudos.

Se mantiene el monitoreo continuo de la actividad del volcán para detectar cualquier cambio en su comportamiento. El semáforo de alerta volcánica se mantiene en AMARILLO Fase 2.

Febrero 7, 2009

Febrero 7 11:00 h. (17:00 GMT) En las últimas 24 horas y después de la exhalación registrada el día de ayer las 8:39h (local)

la actividad del volcán Popocatépetl se ha mantenido en un nivel estable. Se registraron solamente 7 exhalaciones, constituidas principalmente de vapor, gas y ocasionalmente leves cantidades de ceniza. Los demás parámetros de monitoreo se mantienen sin cambios importantes.

Al momento de este reporte se observa al volcán con una emisión de vapor de agua y gas.

Page 99: Procesamiento de Datos de Emisión de Dióxido de Azufre

93

Figura 7. Imagen tomada de la cámara de Altzomoni. La dirección del viento es de 317° y

velocidad del viento es de 5 nudos. Se mantiene el monitoreo continuo de la actividad del volcán para detectar cualquier cambio

en su comportamiento. El semáforo de alerta volcánica se mantiene en AMARILLO Fase 2.

Febrero 8, 2009 Febrero 8 11:00 h. (17:00 GMT) En las últimas 24 horas la actividad del volcán Popocatépetl se ha mantenido en un nivel

estable. Se registraron 15 exhalaciones, constituidas principalmente de vapor, gas y ocasionalmente leves cantidades de ceniza. Los demás parámetros de monitoreo se mantienen sin cambios importantes.

Al momento de este reporte se observa al volcán con una emisión de vapor de agua y gas.

Figura 8. Imagen tomada de la cámara de Altzomoni. La dirección del viento es de 221° y

velocidad del viento es de 3 nudos. Se mantiene el monitoreo continuo de la actividad del volcán para detectar cualquier cambio

en su comportamiento. El semáforo de alerta volcánica se mantiene en AMARILLO Fase 2.

Febrero 9, 2009 Febrero 9 11:00 h. (17:00 GMT)

Page 100: Procesamiento de Datos de Emisión de Dióxido de Azufre

94

Durante las últimas 24 horas la actividad del volcán Popocatépetl se ha mantenido en un nivel estable. Se registraron 8 exhalaciones, constituidas principalmente de vapor, gas y ocasionalmente leves cantidades de ceniza. Los demás parámetros de monitoreo se mantienen sin cambios importantes.

Al momento de este reporte se observa al volcán con una emisión de vapor de agua y gas.

Figura 9. Imagen tomada de la cámara de Altzomoni. La dirección del viento es de 272° y

velocidad del viento es de 9 nudos. Se mantiene el monitoreo continuo de la actividad del volcán para detectar cualquier cambio

en su comportamiento. El semáforo de alerta volcánica se mantiene en AMARILLO Fase 2.

Febrero 10, 2009

Febrero 10 11:00 h. (17:00 GMT) En las últimas 24 horas la actividad del volcán Popocatépetl se ha mantenido en un nivel

estable. Se registraron 7 exhalaciones, constituidas principalmente de vapor, gas y ocasionalmente leves cantidades de ceniza. Los demás parámetros de monitoreo se mantienen sin cambios importantes.

Al momento de este reporte se observa al volcán con una emisión de vapor de agua y gas.

Page 101: Procesamiento de Datos de Emisión de Dióxido de Azufre

95

Figura 10. Imagen tomada de la cámara de Altzomoni. La dirección del viento es de 216° y velocidad del viento es de 7 nudos.

Se mantiene el monitoreo continuo de la actividad del volcán para detectar cualquier cambio

en su comportamiento. El semáforo de alerta volcánica se mantiene en AMARILLO Fase 2. Febrero 11, 2009

Febrero 11 11:00 h. (17:00 GMT) En las últimas 24 horas la actividad del volcán Popocatépetl se ha mantenido en un nivel

estable. Se registraron 12 exhalaciones, constituidas principalmente de vapor, gas y ocasionalmente leves cantidades de ceniza. Los demás parámetros de monitoreo se mantienen sin cambios importantes.

Al momento de este reporte se observa al volcán con una emisión de vapor de agua y gas.

Figura 11. Imagen tomada de la cámara de Altzomoni. La dirección del viento es de 193° y

velocidad del viento es de 5 nudos. Se mantiene el monitoreo continuo de la actividad del volcán para detectar cualquier cambio

en su comportamiento. El semáforo de alerta volcánica se mantiene en AMARILLO Fase 2.

Febrero 12, 2009 Febrero 12 11:00 h. (17:00 GMT) En las últimas 24 horas la actividad del volcán Popocatépetl se ha mantenido en un nivel

estable. Se registraron 10 exhalaciones, constituidas principalmente de vapor, gas y ocasionalmente leves cantidades de ceniza. Asimismo, hoy a las 03:10 hrs. se registró un microsismo volcanotectónico de magnitud 2.7, ubicado bajo el cráter a una profundidad de 5km. Los demás parámetros de monitoreo se mantienen sin cambios importantes. Al momento de este reporte se observa al volcán con una emisión de vapor de agua y gas.

Page 102: Procesamiento de Datos de Emisión de Dióxido de Azufre

96

Figura 12. Imagen tomada de la cámara de Altzomoni. La dirección del viento es de 158° y

velocidad del viento es de 4 nudos.

Se mantiene el monitoreo continuo de la actividad del volcán para detectar cualquier cambio

en su comportamiento. El semáforo de alerta volcánica se mantiene en AMARILLO Fase 2.

Febrero 13, 2009 Febrero 13 11:00 h. (17:00 GMT) Durante las últimas 24 horas el sistema de monitoreo del volcán Popocatépetl registró 11

exhalaciones, acompañadas principalmente de vapor, gas y ocasionalmente leves cantidades de ceniza. Los demás parámetros de monitoreo se mantienen sin cambios importantes. Al momento de este reporte se observa al volcán con una emisión de vapor de agua y gas.

Figura 13. Imagen tomada de la cámara de Altzomoni. La dirección del viento es de 147° y

velocidad del viento es de 4 nudos.

Se mantiene el monitoreo continuo de la actividad del volcán para detectar cualquier cambio

en su comportamiento. El semáforo de alerta volcánica se mantiene en AMARILLO Fase 2.

Febrero 14, 2009 Febrero 14 11:00 h. (17:00 GMT)

Page 103: Procesamiento de Datos de Emisión de Dióxido de Azufre

97

En las últimas 24 horas el sistema de monitoreo del volcán Popocatépetl registró 7

exhalaciones, acompañadas principalmente de vapor, gas y ocasionalmente leves cantidades de ceniza. La más importante ocurrió el día de ayer a las 22:30 h (local) con poca ceniza, que alcanzó 1800 mts. Sobre el cráter y que fue acompañada de tremor de alta frecuencia de baja amplitud por aproximadamente 95 minutos (Figura 14.1). Posterior a este evento la actividad general del volcán recuperó sus niveles previos. Los demás parámetros de monitoreo se mantienen sin cambios importantes.

Al momento de este reporte se observa al volcán con una emisión de vapor de agua y gas que se dirige al este.

Figura 14.1. Imagen tomada de la cámara de Altzomoni. La dirección del viento es de 332° y

velocidad del viento es de 3 nudos.

Figura 14.2. Imagen tomada de la cámara de Altzomoni. La dirección del viento es de 281° y

velocidad del viento es de 6 nudos. Se mantiene el monitoreo continuo de la actividad del volcán para detectar cualquier cambio

en su comportamiento. El semáforo de alerta volcánica se mantiene en AMARILLO Fase 2.

Febrero 15, 2009 Febrero 15 11:00 h. (17:00 GMT)

Page 104: Procesamiento de Datos de Emisión de Dióxido de Azufre

98

En las últimas 24 horas la actividad del volcán Popocatépetl se ha mantenido en un nivel estable. Se registraron 6 exhalaciones, constituidas principalmente de vapor, gas y ocasionalmente leves cantidades de ceniza. Los demás parámetros de monitoreo se mantienen sin cambios importantes.

Al momento de este reporte se observa al volcán con una emisión de vapor de agua y gas.

Figura 15. Imagen tomada de la cámara de Altzomoni. La dirección del viento es de 11° y

velocidad del viento es de 4 nudos. Se mantiene el monitoreo continuo de la actividad del volcán para detectar cualquier cambio

en su comportamiento. El semáforo de alerta volcánica se mantiene en AMARILLO Fase 2.

Febrero 16, 2009 Febrero 16 11:00 h. (17:00 GMT) En las últimas 24 horas la actividad del volcán Popocatépetl se ha mantenido en un nivel

estable. Se registraron 8 exhalaciones, constituidas principalmente de vapor, gas y ocasionalmente leves cantidades de ceniza. Adicionalmente, se registraron episodios de tremor armónico de baja amplitud que acumularon aproximadamente 20 minutos. Los demás parámetros de monitoreo se mantienen sin cambios importantes

Al momento de este reporte se observa al volcán con una emisión de vapor de agua y gas.

Figura 16. Imagen tomada de la cámara de Altzomoni. La dirección del viento es de 140° y

velocidad del viento es de 7 nudos.

Page 105: Procesamiento de Datos de Emisión de Dióxido de Azufre

99

Se mantiene el monitoreo continuo de la actividad del volcán para detectar cualquier cambio

en su comportamiento. El semáforo de alerta volcánica se mantiene en AMARILLO Fase 2.

Febrero 17, 2009 Febrero 17 11:00 h. (17:00 GMT) En las últimas 24 horas la actividad del volcán Popocatépetl se ha mantenido en un nivel

estable. Se registraron 6 exhalaciones, constituidas principalmente de vapor, gas y ocasionalmente leves cantidades de ceniza. Adicionalmente, se registraron episodios de tremor armónico de baja amplitud que acumularon aproximadamente 30 minutos. Los demás parámetros de monitoreo se mantienen sin cambios importantes

Al momento de este reporte se observa al volcán con una emisión de vapor de agua y gas.

Figura 17. Imagen tomada de la cámara de Altzomoni. La dirección del viento es de 139° y

velocidad del viento es de 4 nudos. Se mantiene el monitoreo continuo de la actividad del volcán para detectar cualquier cambio

en su comportamiento. El semáforo de alerta volcánica se mantiene en AMARILLO Fase 2.

Febrero 18, 2009 Febrero 18 11:00 h. (17:00 GMT) En las últimas 24 horas la actividad del volcán Popocatépetl se ha mantenido en un nivel

estable. Se registraron 3 exhalaciones, constituidas principalmente de vapor, gas y ocasionalmente leves cantidades de ceniza. Los demás parámetros de monitoreo se mantienen sin cambios importantes.

Al momento de este reporte se observa al volcán con una emisión de vapor de agua y gas.

Page 106: Procesamiento de Datos de Emisión de Dióxido de Azufre

100

Figura 18. Imagen tomada de la cámara de Altzomoni. La dirección del viento es de 161° y

velocidad del viento es de 4 nudos.

Se mantiene el monitoreo continuo de la actividad del volcán para detectar cualquier cambio

en su comportamiento. El semáforo de alerta volcánica se mantiene en AMARILLO Fase 2.

Febrero 19, 2009 Febrero 19 11:00 h. (17:00 GMT) En las últimas 24 horas la actividad del volcán Popocatépetl se ha mantenido en un nivel

estable. Sólo se registraron 6 exhalaciones, constituidas principalmente de vapor, gas y ocasionalmente leves cantidades de ceniza. Los demás parámetros de monitoreo se mantienen sin cambios importantes.

Al momento de este reporte se observa al volcán con una emisión de vapor de agua y gas.

Figura 19. Imagen tomada de la cámara de Altzomoni. La dirección del viento es de 212° y

velocidad del viento es de 3 nudos.

Se mantiene el monitoreo continuo de la actividad del volcán para detectar cualquier cambio

en su comportamiento. El semáforo de alerta volcánica se mantiene en AMARILLO Fase 2.

Febrero 20, 2009

Page 107: Procesamiento de Datos de Emisión de Dióxido de Azufre

101

Febrero 20 11:15 h. (17:15 GMT) En las últimas 24 horas la actividad del volcán Popocatépetl se ha mantenido en un nivel

estable. Sólo se registraron 4 exhalaciones pequeñas, constituidas principalmente de vapor, gas y ocasionalmente leves cantidades de ceniza. Los demás parámetros de monitoreo se mantienen sin cambios importantes.

Al momento de este reporte no se tiene visibilidad hacia el volcán debido a la nubosidad que cubre la zona, sin embargo hoy por la mañana se pudo observar con una emisión de vapor y gas.

Figura 20. Imagen tomada de la cámara de Altzomoni. La dirección del viento es de 302° y

velocidad del viento es de 4 nudos.

Se mantiene el monitoreo continuo de la actividad del volcán para detectar cualquier cambio

en su comportamiento. El semáforo de alerta volcánica se mantiene en AMARILLO Fase 2.

Febrero 21, 2009 Febrero 21 11:15 h. (17:15 GMT) En las últimas 24 horas la actividad del volcán Popocatépetl se ha mantenido en un nivel

estable. Sólo se registraron 16 exhalaciones pequeñas, constituidas principalmente de vapor, gas y ocasionalmente leves cantidades de ceniza. Los demás parámetros de monitoreo se mantienen sin cambios importantes.

Al momento de este reporte no se tiene visibilidad hacia el volcán debido a la nubosidad que

cubre la zona, sin embargo hoy por la mañana se pudo observar con una emisión de vapor y gas.

Page 108: Procesamiento de Datos de Emisión de Dióxido de Azufre

102

Figura 21. Imagen tomada de la cámara de Altzomoni. La dirección del viento es de 280° y

velocidad del viento es de 2 nudos.

Se mantiene el monitoreo continuo de la actividad del volcán para detectar cualquier cambio

en su comportamiento. El semáforo de alerta volcánica se mantiene en AMARILLO Fase 2.

Febrero 22, 2009 Febrero 22 12:45 h. (18:45 GMT) En las últimas 24 horas se registraron 7 exhalaciones, constituidas principalmente de vapor,

gas y ocasionalmente leves cantidades de ceniza. Los demás parámetros de monitoreo se mantienen sin cambios importantes.

Al momento de este reporte no se tiene visibilidad hacia el volcán debido a la nubosidad.

Figura 22. Imagen tomada de la cámara de Altzomoni. La dirección del viento es de 132° y

velocidad del viento es de 2 nudos.

Se mantiene el monitoreo continuo de la actividad del volcán para detectar cualquier cambio en su comportamiento. El semáforo de alerta volcánica se mantiene en AMARILLO Fase 2.

Febrero 23, 2009

Febrero 23 11:15 h. (17:15 GMT)

Page 109: Procesamiento de Datos de Emisión de Dióxido de Azufre

103

En las últimas 24 horas se registraron 5 exhalaciones, constituidas principalmente de vapor y

gas. Los demás parámetros de monitoreo se mantienen sin cambios importantes. Al momento de este reporte se observa al volcán con una emisión de vapor de agua y gas.

Figura 23. Imagen tomada de la cámara de Tianguismanalco. La dirección del viento es de

24° y velocidad del viento es de 9 nudos. Se mantiene el monitoreo continuo de la actividad del volcán para detectar cualquier cambio

en su comportamiento. El semáforo de alerta volcánica se mantiene en AMARILLO Fase 2.

Febrero 24, 2009 Febrero 24 11:00 h. (17:00 GMT) En las últimas 24 horas el sistema de monitoreo del volcán Popocatépetl registró 8

exhalaciones, acompañadas principalmente de vapor, gas y ocasionalmente leves cantidades de ceniza. Los demás parámetros de monitoreo se mantienen sin cambios importantes. Al momento de este reporte se observa al volcán con una emisión de vapor de agua y gas.

Page 110: Procesamiento de Datos de Emisión de Dióxido de Azufre

104

Figura 24. Imagen de la parte superior izquierda tomada de la cámara de Altzomoni, la

imagen de la parte superior derecha tomada de la cámara de Tianguismanalco y la imagen de la parte inferior es tomada de la cámara de Tlamacas. La dirección del viento es de 58° y velocidad

del viento es de 10 nudos. Se mantiene el monitoreo continuo de la actividad del volcán para detectar cualquier cambio

en su comportamiento. El semáforo de alerta volcánica se mantiene en AMARILLO Fase 2.

Febrero 25, 2009 Febrero 25 11:00 h. (17:00 GMT) Durante las últimas 24 horas el sistema de monitoreo del volcán Popocatépetl registró 3

exhalaciones pequeñas de vapor de agua y gas. Asimismo, a las 00:25 hrs. del día de hoy se registró un microsismo volcanotectónico de magnitud 2.2, ubicado bajo el cráter. Al momento de este reporte se observa al volcán con una emisión de vapor de agua y gas.

Page 111: Procesamiento de Datos de Emisión de Dióxido de Azufre

105

Figura 25. Imagen de la parte superior izquierda tomada de la cámara de Altzomoni, la

imagen de la parte superior derecha tomada de la cámara de Tlamacas y la imagen de la parte inferior es tomada de la cámara de Tianguismanalco. La dirección del viento es de 58° y

velocidad del viento es de 10 nudos.

Se mantiene el monitoreo continuo de la actividad del volcán para detectar cualquier cambio en su comportamiento. El semáforo de alerta volcánica se mantiene en AMARILLO Fase 2.

Febrero 26, 2009

Febrero 26 11:08 h. (17:08 GMT) En las últimas 24 horas el sistema de monitoreo del volcán Popocatépetl registró 9

exhalaciones, acompañadas principalmente de vapor, gas y ocasionalmente leves cantidades de ceniza. Los demás parámetros de monitoreo se mantienen sin cambios importantes. Al momento de este reporte se observa al volcán con una emisión de vapor de agua y gas.

Page 112: Procesamiento de Datos de Emisión de Dióxido de Azufre

106

Figura 26. Imagen de la parte superior izquierda tomada de la cámara de Altzomoni, la

imagen de la parte superior derecha tomada de la cámara de Tlamacas y la imagen de la parte inferior es tomada de la cámara de Tianguismanalco. La dirección del viento es de 35° y

velocidad del viento es de 7 nudos. Se mantiene el monitoreo continuo de la actividad del volcán para detectar cualquier cambio

en su comportamiento. El semáforo de alerta volcánica se mantiene en AMARILLO Fase 2.

Febrero 27, 2009 Febrero 27 11:08 h. (17:08 GMT) Durante las últimas 24 horas el sistema de monitoreo del volcán Popocatépetl registró 10

exhalaciones de baja intensidad, acompañadas principalmente por emisiones de vapor de agua y gas. Los demás parámetros de monitoreo se mantienen sin cambios importantes. Al momento de este reporte se observa al volcán con una emisión de vapor de agua y gas.

Figura 27. Imagen tomada de la cámara de Altzomoni. La dirección del viento es de 31° y

velocidad del viento es de 8 nudos. Se mantiene el monitoreo continuo de la actividad del volcán para detectar cualquier cambio

en su comportamiento. El semáforo de alerta volcánica se mantiene en AMARILLO Fase 2.

Page 113: Procesamiento de Datos de Emisión de Dióxido de Azufre

107

Febrero 28, 2009 Febrero 28 11:00 h. (17:00 GMT) Durante las últimas 24 horas el sistema de monitoreo del volcán Popocatépetl registró 4

exhalaciones de baja intensidad, acompañadas principalmente por emisiones de vapor de agua y gas. Los demás parámetros de monitoreo se mantienen sin cambios importantes. Al momento de este reporte se observa al volcán con una pequeña emisión de vapor de agua y gas.

Figura 28. Imagen tomada de la cámara de Tlamacas. La dirección del viento es de 71° y

velocidad del viento es de 7 nudos. Se mantiene el monitoreo continuo de la actividad del volcán para detectar cualquier cambio

en su comportamiento. El semáforo de alerta volcánica se mantiene en AMARILLO Fase 2.

Page 114: Procesamiento de Datos de Emisión de Dióxido de Azufre

108

APENDICE G

En este capítulo se presenta una descripción general del programa FLUJO así como el código fuente del mismo. El programa fue realizado utilizando la herramienta Visual Basic 6.0.

Descripción general del formulario del programa

El programa consta de rutinas agrupadas como se especifica en la siguiente gráfica:

Carga de los archivos de datos

Calculo de promedios de SO2 para cada estación. (OPCIONAL)

Función: ImportarArchDelimitado

Ordenar y graficar los datos (Selección kg/s o ton/día)

Funciones:

ImportarArchDelimitado

Ordenar

Selección de la versión de NOVAC La versión por defecto es Novac

1 10

Filtrado de datos.

Funciones:

Eliminacentro (Si se escoge un rango para el centro

de la pluma)

Eliminaintegridad (Si se da un límite máximo para la

integridad de la pluma)

Guardar datos Originales y/o filtrados

Page 115: Procesamiento de Datos de Emisión de Dióxido de Azufre

109

Código fuente del programa FLUJO '------------------------------------------------------------------------------------------------------- ' Programa para procesamiento de datos de emisión de SO2 para 3 estaciones mini-DOAS ' Tesis de Licenciatura en Ingeniería en Geofísica de Rosa Maria Aparicio Juarez ' bajo el asesoramiento del Dr. Hugo Delgado Granados ' Ultima modificación: 20 de Febrero de 2010 ' ' El código fuente funciona en Visual Basic Versión 6.0 '------------------------------------------------------------------------------------------------------- Option Explicit 'Se declaran las variables globales, las que reconocerán todos los botones y funciones Dim Data() As String Dim data_originales() As String Dim data_filtrados() As String Dim Vector3() As Variant ' índice de matriz para asignar color Dim boton As Long ' Validación de primer botón (Kg / seg) o segundo botón (Ton/dia) Private Sub Check1_Click() ' Esta función deja las cajas de verificación Check2 y Check3 sin marca, si se ha seleccionado Check1 Check2.CausesValidation = False Check2.Enabled = False Check3.CausesValidation = False Check3.Enabled = False End Sub Private Sub Check2_Click() ' Esta función deja las cajas de verificación Check1 y Check3 sin marca, si se ha seleccionado Check2 Check1.CausesValidation = False Check1.Enabled = False Check3.CausesValidation = False Check3.Enabled = False End Sub Private Sub Check3_Click() ' Esta función deja las cajas de verificación Check1 y Check2 sin marca, si se ha seleccionado Check3 Check1.CausesValidation = False Check1.Enabled = False Check2.CausesValidation = False Check2.Enabled = False End Sub Private Sub Command1_Click() 'Este botón llama a la función Eliminacentro y toma los valores escritos en las cajas de texto Text2 y Text8 Dim centroi As Double Dim centrof As Double Dim A As Double Dim i As Long

Page 116: Procesamiento de Datos de Emisión de Dióxido de Azufre

110

'Los valores limites para el filtrado son tomados de text2 y text8 centroi = Text2.Text centrof = Text8.Text ' Se llama a la función Eliminacentro para filtrarlos A = Eliminacentro(centroi, centrof) ReDim Data(0 To UBound(data_filtrados), 0 To 2) As String For i = 0 To UBound(data_filtrados) If boton = 1 Then ' Se crea la matriz Data para la posterior graficación de los datos Data(i, 1) = data_filtrados(i, 1) Data(i, 2) = data_filtrados(i, 2) Else Data(i, 1) = data_filtrados(i, 1) Data(i, 2) = data_filtrados(i, 3) End If Next i MSChart1 = Data End Sub Private Sub Command12_Click() ‘Esta función ordena y grafica los datos de SO2 (en kg/s ) a partir de los archivos de texto Dim matriza() As Variant, i As Long, j As Long, k As Long Dim matrizb() As Variant Dim matrizc() As Variant Dim suma As Double Dim Vector() As Variant Dim Vector2() As Variant ' es el flujo en Kg/s Dim Vector2_2() As Variant ' es el flujo en Kg/s (COPIA PARA ELIMINAR EL DATO DOBLE) Dim Vector4() As Variant 'es el flujo en tonelada dia Dim Vector4_2() As Variant 'es el flujo en tonelada dia (COPIA PARA ELIMINAR EL DATO DOBLE) Dim Vector3_2() As Variant 'indice de la matriz (COPIA PARA ELIMINAR EL DATO DOBLE) Dim Vector5() As Variant ' es el centro de la pluma Dim Vector5_2() As Variant ' es el centro de la pluma (COPIA PARA ELIMINAR EL DATO DOBLE) Dim Vector6() As Variant ' es la integridad de la pluma Dim Vector6_2() As Variant ' es la integridad de la pluma (COPIA PARA ELIMINAR EL DATO DOBLE) Dim VectorORD() As Variant Dim VectorORD_2() As Variant '(COPIA PARA ELIMINAR EL DATO DOBLE) Dim vectorparaMax() As Variant Dim col1 As Long Dim col2 As Long 'para la integridad col1 = 12 ' la columna de SO2 de los datos es la 12, para novac1.4 col2 = 13 ' la columna de integridad de la pluma es la 13 para para novac1.4 ' Valor de botón = 1 (kg/s) boton = 1 ' Validamos si se requirió la version1.4 If Check1.CausesValidation = True Then col1 = 12 ' la columna de SO2 de los datos es la 12, para novac1.4 col2 = 13 ' la columna de integridad de la pluma es la 13 para para novac1.4 Else ' Validamos si se requirió la version1.1

Page 117: Procesamiento de Datos de Emisión de Dióxido de Azufre

111

If Check2.CausesValidation = True Then col1 = 11 ' la columna de SO2 de los datos es la 11, para novac1.1 col2 = 12 ' la columna de integridad de la pluma es la 12 para para novac1.1 Else ' Validamos si se requirió la version1.82 If Check3.CausesValidation = True Then col1 = 15 ' la columna de SO2 de los datos es la 15, para novac1.82 col2 = 18 ' la columna de integridad de la pluma es la 18 para para novac1.82 End If End If End If 'Limpieza de listas MSChart1.Visible = True ListView1.ListItems.Clear ListView2.ListItems.Clear ' Importando datos de archivos a matrices matriza() = ImportarArchDelimitado(Text1.Text, Chr$(9)) matrizb() = ImportarArchDelimitado(Text4.Text, Chr$(9)) matrizc() = ImportarArchDelimitado(Text5.Text, Chr$(9)) 'SI matriza Y matrizb ESTAN LAS DOS VACIAS '------------------------------------------------------------------- If matriza(0)(0) = 2009 And matrizb(0)(0) = 2009 Then Label21.Caption = "NO HAY DATOS" Label22.Caption = "NO HAY DATOS" suma = UBound(matrizc) ReDim Vector(suma + 1) ' Aquí esta el tiempo ReDim Vector2(suma + 1) ' Aquí esta el flujo en kg/s ReDim Vector4(suma + 1) ' Aquí esta el flujo en ton/dia ReDim Vector3(suma + 1) ' Aquí esta el indice de matriz ReDim Vector5(suma + 1) ' Aquí esta el centro de la pluma ReDim Vector6(suma + 1) ' Aquí esta la integridad de la pluma ' Unir los datos For i = 0 To UBound(matrizc) Vector(i) = matrizc(i)(1) Vector2(i) = matrizc(i)(3) Vector4(i) = matrizc(i)(4) Vector3(i) = 3 Vector5(i) = matrizc(i)(col1) Vector6(i) = matrizc(i)(col2) Next i ' Ordena los datos y los lista en los listview 1 y 4 asi como en las listview 2 y 3 VectorORD() = Ordenar(Vector, Vector2, Vector3, Vector4, Vector5, Vector6) Else ' SI Matriza VACIA --------------------------------------------------------- If matriza(0)(0) = 2009 Then Label21.Caption = "NO HAY DATOS" suma = UBound(matrizb) + UBound(matrizc) ReDim Vector(suma + 2) ' Aquí esta el tiempo ReDim Vector2(suma + 2) ' Aquí esta el flujo en kg/s

Page 118: Procesamiento de Datos de Emisión de Dióxido de Azufre

112

ReDim Vector4(suma + 2) ' Aquí esta el flujo en ton/dia ReDim Vector3(suma + 2) ' Aquí esta el indice de matriz ReDim Vector5(suma + 2) ' Aquí esta la dirección de la pluma ReDim Vector6(suma + 2) ' Aquí esta la integridad de la pluma ' Unir los datos For i = 0 To UBound(matrizb) Vector(i) = matrizb(i)(1) Vector2(i) = matrizb(i)(3) Vector4(i) = matrizb(i)(4) Vector3(i) = 2 Vector5(i) = matrizb(i)(col1) Vector6(i) = matrizb(i)(col2) Next i j = i For i = 0 To UBound(matrizc) Vector(j) = matrizc(i)(1) Vector2(j) = matrizc(i)(3) Vector4(j) = matrizc(i)(4) Vector3(j) = 3 Vector5(j) = matrizc(i)(col1) Vector6(j) = matrizc(i)(col2) j = j + 1 Next i ' Ordena los datos y los lista en los listview 1 y 4 asi como en las listview 2 y 3 VectorORD() = Ordenar(Vector, Vector2, Vector3, Vector4, Vector5, Vector6) Else ' SI Matrizb VACIA --------------------------------------------------------- If matrizb(0)(0) = 2009 Then Label22.Caption = "NO HAY DATOS" suma = UBound(matriza) + UBound(matrizc) ReDim Vector(suma + 2) ' Aquí esta el tiempo ReDim Vector2(suma + 2) ' Aquí esta el flujo en kg/s ReDim Vector4(suma + 2) ' Aquí esta el flujo en ton/dia ReDim Vector3(suma + 2) ' Aquí esta el indice de matriz ReDim Vector5(suma + 2) ' Aquí esta la dirección de la pluma ReDim Vector6(suma + 2) ' Aquí esta la integridad de la pluma ' Unir los datos For i = 0 To UBound(matriza) Vector(i) = matriza(i)(1) Vector2(i) = matriza(i)(3) Vector4(i) = matriza(i)(4) Vector3(i) = 1 Vector5(i) = matriza(i)(col1) Vector6(i) = matriza(i)(col2) Next i j = i For i = 0 To UBound(matrizc) Vector(j) = matrizc(i)(1) Vector2(j) = matrizc(i)(3) Vector4(j) = matrizc(i)(4) Vector3(j) = 3

Page 119: Procesamiento de Datos de Emisión de Dióxido de Azufre

113

Vector5(j) = matrizc(i)(col1) Vector6(j) = matrizc(i)(col2) j = j + 1 Next i ' Ordena los datos y los lista en los listview 1 y 4 asi como en las listview 2 y 3 VectorORD() = Ordenar(Vector, Vector2, Vector3, Vector4, Vector5, Vector6) Else ' SI Matrizc VACIA --------------------------------------------------------- If matrizc(0)(0) = 2009 Then Label23.Caption = "NO HAY DATOS" suma = UBound(matriza) + UBound(matrizb) ReDim Vector(suma + 2) ' Aquí esta el tiempo ReDim Vector2(suma + 2) ' Aquí esta el flujo en kg/s ReDim Vector4(suma + 2) ' Aquí esta el flujo en ton/dia ReDim Vector3(suma + 2) ' Aquí esta el indice de matriz ReDim Vector5(suma + 2) ' Aquí esta la dirección de la pluma ReDim Vector6(suma + 2) ' Aquí esta la integridad de la pluma ' Unir los datos For i = 0 To UBound(matriza) Vector(i) = matriza(i)(1) Vector2(i) = matriza(i)(3) Vector4(i) = matriza(i)(4) Vector3(i) = 1 Vector5(i) = matriza(i)(col1) Vector6(i) = matriza(i)(col2) Next i j = i For i = 0 To UBound(matrizb) Vector(j) = matrizb(i)(1) Vector2(j) = matrizb(i)(3) Vector4(j) = matrizb(i)(4) Vector3(j) = 2 Vector5(j) = matrizb(i)(col1) Vector6(j) = matrizb(i)(col2) j = j + 1 Next i ' Ordena los datos y los lista en los listview 1 y 4 asi como en las listview 2 y 3 VectorORD() = Ordenar(Vector, Vector2, Vector3, Vector4, Vector5, Vector6) Else 'SI NINGUNA ESTA VACIA----------------------------------------------------- suma = UBound(matriza) + UBound(matrizb) + UBound(matrizc) ReDim Vector(suma + 2) ' Aquí esta el tiempo ReDim Vector2(suma + 2) ' Aquí esta el flujo en kg/s ReDim Vector4(suma + 2) ' Aquí esta el flujo en ton/dia ReDim Vector3(suma + 2) ' Aquí esta el indice de matriz ReDim Vector5(suma + 2) ' Aquí esta la dirección de la pluma ReDim Vector6(suma + 2) ' Aquí esta la integridad de la pluma

Page 120: Procesamiento de Datos de Emisión de Dióxido de Azufre

114

' Unir los datos For i = 0 To UBound(matriza) Vector(i) = matriza(i)(1) Vector2(i) = matriza(i)(3) Vector4(i) = matriza(i)(4) Vector3(i) = 1 Vector5(i) = matriza(i)(col1) Vector6(i) = matriza(i)(col2) Next i j = i For i = 0 To UBound(matrizb) Vector(j) = matrizb(i)(1) Vector2(j) = matrizb(i)(3) Vector4(j) = matrizb(i)(4) Vector3(j) = 2 Vector5(j) = matrizb(i)(col1) Vector6(j) = matrizb(i)(col2) j = j + 1 Next i 'j = j + 1 For i = 0 To UBound(matrizc) Vector(j) = matrizc(i)(1) Vector2(j) = matrizc(i)(3) Vector4(j) = matrizc(i)(4) Vector3(j) = 3 Vector5(j) = matrizc(i)(col1) Vector6(j) = matrizc(i)(col2) j = j + 1 Next i ' Ordena los datos y los lista en los listview 1 y 4 asi como en las listview 2 y 3 VectorORD() = Ordenar(Vector, Vector2, Vector3, Vector4, Vector5, Vector6) End If End If End If End If '-------------------------------------------------------------------- ' En caso de que alguno este vació, borra el primer registro para que calcule bien el máximo y mínimo y la grafica ' Hacemos una copia en las matrices VectorORD_2, Vector2_2 y Vector4_2 para que se redimensionen las matrices ' y se elimine el espacio en blanco del inicio. If Vector2(0) = "" Then ReDim VectorORD_2(0 To (UBound(VectorORD) - 1)) ReDim Vector2_2(0 To (UBound(Vector2) - 1)) ReDim Vector3_2(0 To (UBound(Vector4) - 1)) ReDim Vector4_2(0 To (UBound(Vector4) - 1)) ReDim Vector5_2(0 To (UBound(Vector5) - 1)) ReDim Vector6_2(0 To (UBound(Vector6) - 1)) j = 1 For i = 0 To (UBound(VectorORD) - 1) VectorORD_2(i) = VectorORD(j) Vector2_2(i) = Vector2(j) Vector3_2(i) = Vector3(j) Vector4_2(i) = Vector4(j) Vector5_2(i) = Vector5(j)

Page 121: Procesamiento de Datos de Emisión de Dióxido de Azufre

115

Vector6_2(i) = Vector6(j) j = j + 1 Next i ReDim VectorORD(0 To UBound(VectorORD_2)) ReDim Vector2(0 To UBound(Vector2_2)) ReDim Vector3(0 To UBound(Vector2_2)) ReDim Vector4(0 To UBound(Vector4_2)) ReDim Vector5(0 To UBound(Vector5_2)) ReDim Vector6(0 To UBound(Vector6_2)) 'Regresa los valores a vectorORD, Vector2 y Vector4, para que continué el programa con estas matrices For i = 0 To UBound(VectorORD) VectorORD(i) = VectorORD_2(i) Vector2(i) = Vector2_2(i) Vector3(i) = Vector3_2(i) Vector4(i) = Vector4_2(i) Vector5(i) = Vector5_2(i) Vector6(i) = Vector6_2(i) Next i End If '-------------------------------------------------------------------------------------- ' Listado de los datos en las listview For i = 0 To UBound(VectorORD) ListView1.ListItems.Add , , VectorORD(i) ListView1.ListItems.Add , , Vector2(i) ListView1.ListItems.Add , , Vector5(i) ListView1.ListItems.Add , , Vector6(i) ListView2.ListItems.Add , , VectorORD(i) ListView2.ListItems.Add , , Vector2(i) ListView2.ListItems.Add , , Vector5(i) ListView2.ListItems.Add , , Vector6(i) Next i '---------------------------------------------------------------------------------------- 'ya que están hechas las listas en los listview, se cambia el color: j = 1 For i = 0 To UBound(VectorORD) If Vector3(i) = 1 Then ListView1.ListItems(j).ForeColor = &H8000& ListView1.ListItems(j + 1).ForeColor = &H8000& ListView1.ListItems(j + 2).ForeColor = &H8000& ListView1.ListItems(j + 3).ForeColor = &H8000& ListView2.ListItems(j).ForeColor = &H8000& ListView2.ListItems(j + 1).ForeColor = &H8000& ListView2.ListItems(j + 2).ForeColor = &H8000& ListView2.ListItems(j + 3).ForeColor = &H8000& Else If Vector3(i) = 2 Then ListView1.ListItems(j).ForeColor = &H800000

Page 122: Procesamiento de Datos de Emisión de Dióxido de Azufre

116

ListView1.ListItems(j + 1).ForeColor = &H800000 ListView1.ListItems(j + 2).ForeColor = &H800000 ListView1.ListItems(j + 3).ForeColor = &H800000 ListView2.ListItems(j).ForeColor = &H800000 ListView2.ListItems(j + 1).ForeColor = &H800000 ListView2.ListItems(j + 2).ForeColor = &H800000 ListView2.ListItems(j + 3).ForeColor = &H800000 Else ListView1.ListItems(j).ForeColor = 404080 ListView1.ListItems(j + 1).ForeColor = 404080 ListView1.ListItems(j + 2).ForeColor = 404080 ListView1.ListItems(j + 3).ForeColor = 404080 ListView2.ListItems(j).ForeColor = 404080 ListView2.ListItems(j + 1).ForeColor = 404080 ListView2.ListItems(j + 2).ForeColor = 404080 ListView2.ListItems(j + 3).ForeColor = 404080 End If End If j = j + 4 Next i '-----------GRAFICA------------------------------------------------- ' Datos VectorORD(i)(Que es el tiempo) y Vector2(i)(que es el Flux ordenado) ' Los guarda en la matriz Data, se redimensiona al tamaño del vector de tiempo VectorORD, con dos columnas ReDim Data(0 To UBound(VectorORD), 0 To 2) As String ' Aquí están los datos originales sin filtrar ReDim data_originales(0 To UBound(VectorORD), 0 To 5) As String ReDim data_filtrados(0 To UBound(VectorORD), 0 To 5) As String ' Se guardan los datos en la matriz para que se imprima de una sola vez For i = 0 To UBound(VectorORD) ' estos son para la grafica Data(i, 1) = VectorORD(i) Data(i, 2) = Vector2(i) ' estos se usan cuando se guardan los datos originales data_originales(i, 1) = Data(i, 1) 'tiempo data_originales(i, 2) = Data(i, 2) 'se guardan los datos del flujo data_originales(i, 3) = Vector4(i) data_originales(i, 4) = Vector5(i) 'centro de la pluma data_originales(i, 5) = Vector6(i) 'integridad de la pluma ' estos usa la parte de filtrado data_filtrados(i, 1) = Data(i, 1) data_filtrados(i, 2) = Data(i, 2) data_filtrados(i, 3) = Vector4(i) data_filtrados(i, 4) = Vector5(i) data_filtrados(i, 5) = Vector6(i) Next i MSChart1 = Data

Page 123: Procesamiento de Datos de Emisión de Dióxido de Azufre

117

End Sub Private Sub Command10_Click() ' Este boton calcula el promedio y desviación estándar para el flujo de SO2 (en ton/dia ) para la tercera estación Dim valor2() As Variant, i As Long Dim suma As Double, media As Double, desv As Double suma = 0 valor2() = ImportarArchDelimitado(Text5.Text, Chr$(9)) If valor2(0)(0) = 2009 Then Label13.Caption = "no hay datos" Label14.Caption = "no hay datos" Else For i = 0 To UBound(valor2) suma = valor2(i)(4) + suma Next media = suma / (UBound(valor2) + 1) Label13.Caption = media suma = 0 For i = 0 To UBound(valor2) suma = (valor2(i)(4) - media) * (valor2(i)(4) - media) + suma Next If UBound(valor2) = 0 Then desv = 0 Else desv = Sqr(suma / (UBound(valor2))) End If Label14.Caption = desv End If End Sub Private Sub Command11_Click() ' Este boton calcula el promedio y desviación estándar para el flujo de SO2 (en ton/dia ) para la segunda estación Dim valor1() As Variant, i As Long Dim suma As Double, media As Double, desv As Double suma = 0 valor1() = ImportarArchDelimitado(Text4.Text, Chr$(9)) If valor1(0)(0) = 2009 Then Label9.Caption = "no hay datos" Label10.Caption = "no hay datos" Else For i = 0 To UBound(valor1) suma = valor1(i)(4) + suma Next media = suma / (UBound(valor1) + 1) Label9.Caption = media

Page 124: Procesamiento de Datos de Emisión de Dióxido de Azufre

118

suma = 0 For i = 0 To UBound(valor1) suma = (valor1(i)(4) - media) * (valor1(i)(4) - media) + suma Next If UBound(valor1) = 0 Then desv = 0 Else desv = Sqr(suma / (UBound(valor1))) End If Label10.Caption = desv End If End Sub Private Sub Command13_Click() 'Este boton filtra los datos a la selección de tiempo dada por el usuario directamente en la lista ListView2 Dim T0 As Variant Dim Tf As Variant Dim A() As Variant ' aqui se guardan los valores múltiples seleccionados Dim i As Long Dim k As Long Dim j As Long Dim l As Long Dim m As Long Dim flujoTon() As Variant Dim centro() As Variant Dim integridad() As Variant ' --------------------SE HA SELECCIONADO EL BOTON DE KG/DIA If boton = 1 Then ' Contador de elementos seleccionados por el usuario para posteriormente filtrarlos m = 0 For l = 1 To ListView2.ListItems.Count If ListView2.ListItems(l).Selected Then m = m + 1 End If Next l ' Se buscan los valores a eliminar para quitarlos de la matriz --------------- ReDim A(0 To (m - 1)) m = 0 For l = 1 To ListView2.ListItems.Count If ListView2.ListItems(l).Selected Then 'Se crea un vector con los datos seleccionados A(m) = ListView2.ListItems(l).Text '---------------------------------------------------------- ' AQUI SE FILTRA UNO POR UNO según el valor de m que corresponden a los seleccionados T0 = A(m) Tf = A(m) j = 0 'Verifica cuantos datos cumplen la condición (cuantos están en el rango a eliminar) antes de redimensionar For i = 0 To UBound(data_filtrados) If (TimeValue(data_filtrados(i, 1)) >= TimeValue(T0)) And (TimeValue(data_filtrados(i, 1)) <= TimeValue(Tf)) Then

Page 125: Procesamiento de Datos de Emisión de Dióxido de Azufre

119

j = j + 1 End If Next i 'Se redimensiona y ahora se guardan los datos en data2 ReDim data2(0 To (UBound(data_filtrados) - j), 1 To 2) 'Se redimensionan los vectores de flujo, tiempo, centro e integridad ReDim flujoTon(0 To UBound(data_filtrados) - j) ReDim centro(0 To UBound(data_filtrados) - j) ReDim integridad(0 To UBound(data_filtrados) - j) j = 0 For i = 0 To UBound(data_filtrados) If (TimeValue(data_filtrados(i, 1)) >= TimeValue(T0)) And (TimeValue(data_filtrados(i, 1)) <= TimeValue(Tf)) Then ' No hace nada si están los datos en este rango, porque son los que no considera en tiempo Else ' Los de más datos los guarda en la matriz DATA2 que son los que se guardaran data2(j, 1) = data_filtrados(i, 1) data2(j, 2) = data_filtrados(i, 2) flujoTon(j) = data_filtrados(i, 3) ' Se almacenan el centro e integridad de la pluma centro(j) = data_filtrados(i, 4) integridad(j) = data_filtrados(i, 5) j = j + 1 End If Next i ' Redimensiona de nuevo la matriz data para que acepte los datos filtrados ReDim data_filtrados(0 To UBound(data2), 1 To 5) ' Se transfieren los datos filtrados a la matriz data_filtrados For i = 0 To UBound(data_filtrados) data_filtrados(i, 1) = data2(i, 1) data_filtrados(i, 2) = data2(i, 2) data_filtrados(i, 3) = flujoTon(i) ' Se almacenan los vectores de centro e integridad de la pluma data_filtrados(i, 4) = centro(i) data_filtrados(i, 5) = integridad(i) Next i '---------------------------------------------------------- m = m + 1 End If Next l '-------------------Listado de los datos en el ListView2 ListView2.ListItems.Clear For i = 0 To UBound(data_filtrados) ListView2.ListItems.Add , , data_filtrados(i, 1) ListView2.ListItems.Add , , data_filtrados(i, 2) ' Listado del centro e integridad ListView2.ListItems.Add , , data_filtrados(i, 4) ListView2.ListItems.Add , , data_filtrados(i, 5)

Page 126: Procesamiento de Datos de Emisión de Dióxido de Azufre

120

Next i '------------------Grafica los datos en la misma grafica MSChart1 = data2 ' --------------------SE HA SELECCIONADO EL BOTON DE TON/DIA----------------------------------------Else ' se buscan cuantos elementos selecciono el usuario para filtrarlos m = 0 For l = 1 To ListView2.ListItems.Count If ListView2.ListItems(l).Selected Then m = m + 1 End If Next l ' Se buscan los valores a filtrar --------------- ReDim A(0 To (m - 1)) m = 0 For l = 1 To ListView2.ListItems.Count If ListView2.ListItems(l).Selected Then 'Se crea un vector con los datos seleccionados A(m) = ListView2.ListItems(l).Text '---------------------------------------------------------- ' AQUI FILTRA UNO POR UNO los valores seleccionados y guardados con el indice m T0 = A(m) Tf = A(m) j = 0 'Verificación del número de datos que cumplen la condición (cuantos están en el rango a eliminar) For i = 0 To UBound(data_filtrados) If (TimeValue(data_filtrados(i, 1)) >= TimeValue(T0)) And (TimeValue(data_filtrados(i, 1)) <= TimeValue(Tf)) Then j = j + 1 End If Next i 'Se guardan los datos en data2 ReDim data2(0 To (UBound(data_filtrados) - j), 1 To 2) ' Redimensiona los vectores de flujo, tiempo, centro e integridad ReDim flujoTon(0 To UBound(data_filtrados) - j) ReDim centro(0 To UBound(data_filtrados) - j) ReDim integridad(0 To UBound(data_filtrados) - j) j = 0 For i = 0 To UBound(data_filtrados) If (TimeValue(data_filtrados(i, 1)) >= TimeValue(T0)) And (TimeValue(data_filtrados(i, 1)) <= TimeValue(Tf)) Then ' No hace nada si están los datos en este rango, porque son los que no considera en tiempo Else ' Los de más datos se guardan en la matriz data2 data2(j, 1) = data_filtrados(i, 1) data2(j, 2) = data_filtrados(i, 2) flujoTon(j) = data_filtrados(i, 3)

Page 127: Procesamiento de Datos de Emisión de Dióxido de Azufre

121

'Se guarda el centro e integridad de la pluma centro(j) = data_filtrados(i, 4) integridad(j) = data_filtrados(i, 5) j = j + 1 End If Next i ' Se redimensiona la matriz data para que almacene los datos filtrados ReDim data_filtrados(0 To UBound(data2), 1 To 5) ' Se transfieren los datos filtrados a la matriz data_filtrados For i = 0 To UBound(data_filtrados) data_filtrados(i, 1) = data2(i, 1) data_filtrados(i, 2) = data2(i, 2) data_filtrados(i, 3) = flujoTon(i) 'Se guardan los vectores de centro e integridad de la pluma data_filtrados(i, 4) = centro(i) data_filtrados(i, 5) = integridad(i) Next i '---------------------------------------------------------- m = m + 1 End If Next l '-------------------Listado de los datos en ListView2 ListView2.ListItems.Clear For i = 0 To UBound(data_filtrados) ListView2.ListItems.Add , , data_filtrados(i, 1) ListView2.ListItems.Add , , data_filtrados(i, 3) ' Listado del centro e integridad en el ListView2 ListView2.ListItems.Add , , data_filtrados(i, 4) ListView2.ListItems.Add , , data_filtrados(i, 5) Next i '------------------Graficación de los datos MSChart1 = data2 End If End Sub Private Sub Command14_Click() ' Este botón abre y ejecuta la acción de guardar el archivo de datos almacenado en data_filtrados Dim i As Long Dim j As Long Dim name As String i = FreeFile CommonDialog1.FileName = vbNullString

Page 128: Procesamiento de Datos de Emisión de Dióxido de Azufre

122

' Aquí abre la ventana de guardar como CommonDialog1.Filter = "*.txt | *.TXT" CommonDialog1.ShowSave name = CommonDialog1.FileName ' Si no se escribió el nombre, manda el mensaje de que debe especificar un nombre de archivo If name = vbNullString Then MsgBox "Debe especificar la ubicación y nombre del archivo" Else Open name For Output As i For j = 0 To UBound(data_filtrados) Print #i, data_filtrados(j, 1); Chr$(9); data_filtrados(j, 2); Chr$(9); data_filtrados(j, 3) Next j Close i 'Mensaje si el archivo ha sido salvado satisfactoriamente MsgBox "Archivo guardado satisfactoriamente..." End If End Sub Private Sub Command15_Click() ' Este botón ejecuta la acción de guardar el archivo de datos almacenado en data_originales Dim i As Long Dim j As Long Dim name As String i = FreeFile CommonDialog1.FileName = vbNullString ' Aquí abre la ventan de guardar como CommonDialog1.Filter = "*.txt | *.TXT" CommonDialog1.ShowSave name = CommonDialog1.FileName ' Si no se escribió el nombre, manda el mensaje de que debe especificar un nombre de archivo If name = vbNullString Then MsgBox "Debe especificar la ubicación y nombre del archivo" Else Open name For Output As i For j = 0 To UBound(data_originales) Print #i, data_originales(j, 1); Chr$(9); data_originales(j, 2); Chr$(9); data_originales(j, 3) Next j Close i 'Mensaje si el archivo ha sido salvado satisfactoriamente MsgBox "Archivo guardado satisfactoriamente..." End If End Sub Private Sub Command16_Click() ' Este botón calcula el promedio y desviación estándar para las mediciones de SO2 (en ton/dia) de todas las estaciones Dim i As Long Dim suma As Double, media As Double, desv As Double suma = 0 For i = 0 To UBound(data_filtrados) suma = data_filtrados(i, 3) + suma

Page 129: Procesamiento de Datos de Emisión de Dióxido de Azufre

123

Next media = suma / (UBound(data_filtrados) + 1) Label27.Caption = media If UBound(data_filtrados) = 0 Then desv = 0 Else desv = Sqr(suma / (UBound(data_filtrados))) End If Label28.Caption = desv Label30.Caption = UBound(data_filtrados) + 1 End Sub Private Sub Command17_Click() ' Este botón calcula el promedio y desviación estándar para las mediciones de SO2 (en kg/s) de todas las estaciones Dim i As Long Dim suma As Double, media As Double, desv As Double suma = 0 For i = 0 To UBound(data_filtrados) suma = data_filtrados(i, 2) + suma Next media = suma / (UBound(data_filtrados) + 1) Label27.Caption = media If UBound(data_filtrados) = 0 Then desv = 0 Else desv = Sqr(suma / (UBound(data_filtrados))) End If Label28.Caption = desv Label30.Caption = UBound(data_filtrados) + 1 End Sub Private Sub Command2_Click() ' Esta función ordena y grafica los datos de SO2 (en ton/dia ) a partir de los archivos de texto Dim matriza() As Variant, i As Long, j As Long, k As Long Dim matrizb() As Variant Dim matrizc() As Variant Dim suma As Double Dim Vector() As Variant Dim Vector2() As Variant ' es el flujo en Kg/s Dim Vector2_2() As Variant ' es el flujo en Kg/s (COPIA PARA ELIMINAR EL DATO DOBLE) Dim Vector4() As Variant 'es el flujo en tonelada dia Dim Vector4_2() As Variant 'es el flujo en tonelada dia (COPIA PARA ELIMINAR EL DATO DOBLE) Dim Vector3_2() As Variant 'indice de la matriz (COPIA PARA ELIMINAR EL DATO DOBLE) Dim Vector5() As Variant ' es el centro de la pluma Dim Vector5_2() As Variant ' es el centro de la pluma (COPIA PARA ELIMINAR EL DATO DOBLE) Dim Vector6() As Variant ' es la integridad de la pluma Dim Vector6_2() As Variant ' es la integridad de la pluma (COPIA PARA ELIMINAR EL DATO DOBLE)

Page 130: Procesamiento de Datos de Emisión de Dióxido de Azufre

124

Dim VectorORD() As Variant Dim VectorORD_2() As Variant '(COPIA PARA ELIMINAR EL DATO DOBLE) Dim vectorparaMax() As Variant Dim col1 As Long Dim col2 As Long 'para la integridad col1 = 12 ' la columna de SO2 de los datos es la 12, para novac1.4 col2 = 13 ' la columna de integridad de la pluma es la 13 para para novac1.4 ' Valor de botón = 2 (ton/dia) boton = 2 ' Validamos si se requirió la version1.4 If Check1.CausesValidation = True Then col1 = 12 ' la columna de SO2 de los datos es la 12, para novac1.4 col2 = 13 ' la columna de integridad de la pluma es la 13 para para novac1.4 Else ' Validamos si se requirió la version1.1 If Check2.CausesValidation = True Then col1 = 11 ' la columna de SO2 de los datos es la 11, para novac1.1 col2 = 12 ' la columna de integridad de la pluma es la 12 para para novac1.1 Else ' Validamos si se requirió la version1.82 If Check3.CausesValidation = True Then col1 = 15 ' la columna de SO2 de los datos es la 15, para novac1.82 col2 = 18 ' la columna de integridad de la pluma es la 18 para para novac1.82 End If End If End If 'Limpieza de listas MSChart1.Visible = True ListView1.ListItems.Clear ListView2.ListItems.Clear ' Importando datos de archivos a matrices matriza() = ImportarArchDelimitado(Text1.Text, Chr$(9)) matrizb() = ImportarArchDelimitado(Text4.Text, Chr$(9)) matrizc() = ImportarArchDelimitado(Text5.Text, Chr$(9)) 'SI matriza Y matrizb ESTAN LAS DOS VACIAS '------------------------------------------------------------------- If matriza(0)(0) = 2009 And matrizb(0)(0) = 2009 Then Label21.Caption = "NO HAY DATOS" Label22.Caption = "NO HAY DATOS" suma = UBound(matrizc) ReDim Vector(suma + 1) ' Aquí esta el tiempo ReDim Vector2(suma + 1) ' Aquí esta el flux ReDim Vector4(suma + 1) ' Aquí esta el flux en ton/dia ReDim Vector3(suma + 1) ' Aquí esta el indice de matriz ReDim Vector5(suma + 1) ' Aquí esta el centro de la pluma ReDim Vector6(suma + 1) ' Aquí esta la integridad de la pluma ' Unir los datos For i = 0 To UBound(matrizc) Vector(i) = matrizc(i)(1) Vector2(i) = matrizc(i)(3) Vector4(i) = matrizc(i)(4)

Page 131: Procesamiento de Datos de Emisión de Dióxido de Azufre

125

Vector3(i) = 3 Vector5(i) = matrizc(i)(col1) Vector6(i) = matrizc(i)(col2) Next i ' Ordena los datos y los lista en los listview 1 y 4 asi como en las listview 2 y 3 VectorORD() = Ordenar(Vector, Vector2, Vector3, Vector4, Vector5, Vector6) Else '------------------------------------------------------------------- ' Si Matriza VACIA --------------------------------------------------------- If matriza(0)(0) = 2009 Then Label21.Caption = "NO HAY DATOS" suma = UBound(matrizb) + UBound(matrizc) ReDim Vector(suma + 2) ' Aquí esta el tiempo ReDim Vector2(suma + 2) ' Aquí esta el flujo en kg/s ReDim Vector4(suma + 2) ' Aquí esta el flujo en ton/dia ReDim Vector3(suma + 2) ' Aquí esta el índice de matriz ReDim Vector5(suma + 2) ' Aquí esta la dirección de la pluma ReDim Vector6(suma + 2) ' Aquí esta la integridad de la pluma ' Unir los datos For i = 0 To UBound(matrizb) Vector(i) = matrizb(i)(1) Vector2(i) = matrizb(i)(3) Vector4(i) = matrizb(i)(4) Vector3(i) = 2 Vector5(i) = matrizb(i)(col1) Vector6(i) = matrizb(i)(col2) Next i j = i For i = 0 To UBound(matrizc) Vector(j) = matrizc(i)(1) Vector2(j) = matrizc(i)(3) Vector4(j) = matrizc(i)(4) Vector3(j) = 3 Vector5(j) = matrizb(i)(col1) Vector6(j) = matrizb(i)(col2) j = j + 1 Next i ' Ordena los datos y los lista en los listview 1 y 4 asi como en las listview 2 y 3 VectorORD() = Ordenar(Vector, Vector2, Vector3, Vector4, Vector5, Vector6) Else ' SI Matrizb VACIA --------------------------------------------------------- If matrizb(0)(0) = 2009 Then Label22.Caption = "NO HAY DATOS" suma = UBound(matriza) + UBound(matrizc) ReDim Vector(suma + 2) ' Aquí esta el tiempo ReDim Vector2(suma + 2) ' Aquí esta el flujo en kg/s ReDim Vector4(suma + 2) ' Aquí esta el flujo en ton/dia ReDim Vector3(suma + 2) ' Aquí esta el índice de matriz ReDim Vector5(suma + 2) ' Aquí esta la dirección de la pluma

Page 132: Procesamiento de Datos de Emisión de Dióxido de Azufre

126

ReDim Vector6(suma + 2) ' Aquí esta la integridad de la pluma ' Unir los datos For i = 0 To UBound(matriza) Vector(i) = matriza(i)(1) Vector2(i) = matriza(i)(3) Vector4(i) = matriza(i)(4) Vector3(i) = 1 Vector5(i) = matriza(i)(col1) Vector6(i) = matriza(i)(col2) Next i j = i For i = 0 To UBound(matrizc) Vector(j) = matrizc(i)(1) Vector2(j) = matrizc(i)(3) Vector4(j) = matrizc(i)(4) Vector3(j) = 3 Vector5(j) = matrizc(i)(col1) Vector6(j) = matrizc(i)(col2) j = j + 1 Next i ' Ordena los datos y los lista en los listview 1 y 4 asi como en las listview 2 y 3 VectorORD() = Ordenar(Vector, Vector2, Vector3, Vector4, Vector5, Vector6) Else ' SI Matrizc VACIA --------------------------------------------------------- If matrizc(0)(0) = 2009 Then Label23.Caption = "NO HAY DATOS" suma = UBound(matriza) + UBound(matrizb) ReDim Vector(suma + 2) ' Aquí esta el tiempo ReDim Vector2(suma + 2) ' Aquí esta el flujo en kg/s ReDim Vector4(suma + 2) ' Aquí esta el flujo en ton/dia ReDim Vector3(suma + 2) ' Aquí esta el índice de matriz ReDim Vector5(suma + 2) ' Aquí esta la dirección de la pluma ReDim Vector6(suma + 2) ' Aquí esta la integridad de la pluma ' Unir los datos For i = 0 To UBound(matriza) Vector(i) = matriza(i)(1) Vector2(i) = matriza(i)(3) Vector4(i) = matriza(i)(4) Vector3(i) = 1 Vector5(i) = matriza(i)(col1) Vector6(i) = matriza(i)(col2) Next i j = i For i = 0 To UBound(matrizb) Vector(j) = matrizb(i)(1) Vector2(j) = matrizb(i)(3) Vector4(j) = matrizb(i)(4) Vector3(j) = 2 Vector5(j) = matrizb(i)(col1) Vector6(j) = matrizb(i)(col2) j = j + 1 Next i

Page 133: Procesamiento de Datos de Emisión de Dióxido de Azufre

127

' Ordena los datos y los lista en los listview 1 y 4 asi como en las listview 2 y 3 VectorORD() = Ordenar(Vector, Vector2, Vector3, Vector4, Vector5, Vector6) Else 'SI NINGUNA ESTA VACIA----------------------------------------------------- suma = UBound(matriza) + UBound(matrizb) + UBound(matrizc) ReDim Vector(suma + 2) ' Aquí esta el tiempo ReDim Vector2(suma + 2) ' Aquí esta el flujo en kg/s ReDim Vector4(suma + 2) ' Aquí esta el flujo en ton/dia ReDim Vector3(suma + 2) ' Aquí esta el índice de matriz ReDim Vector5(suma + 2) ' Aquí esta la dirección de la pluma ReDim Vector6(suma + 2) ' Aquí esta la integridad de la pluma ' Unir los datos For i = 0 To UBound(matriza) Vector(i) = matriza(i)(1) Vector2(i) = matriza(i)(3) Vector4(i) = matriza(i)(4) Vector3(i) = 1 Vector5(i) = matriza(i)(col1) Vector6(i) = matriza(i)(col2) Next i j = i For i = 0 To UBound(matrizb) Vector(j) = matrizb(i)(1) Vector2(j) = matrizb(i)(3) Vector4(j) = matrizb(i)(4) Vector3(j) = 2 Vector5(j) = matrizb(i)(col1) Vector6(j) = matrizb(i)(col2) j = j + 1 Next i 'j = j + 1 For i = 0 To UBound(matrizc) Vector(j) = matrizc(i)(1) Vector2(j) = matrizc(i)(3) Vector4(j) = matrizc(i)(4) Vector3(j) = 3 Vector5(j) = matrizc(i)(col1) Vector6(j) = matrizc(i)(col2) j = j + 1 Next i ' Ordena los datos y los lista en los listview 1 y 4 asi como en las listview 2 y 3 VectorORD() = Ordenar(Vector, Vector2, Vector3, Vector4, Vector5, Vector6) End If End If End If End If '-------------------------------------------------------------------- ' En caso de que alguno este vació, borra el primer registro para que calcule el máximo y mínimo y la grafica ' Hacemos una copia en las matrices VectorORD_2, Vector2_2 y Vector4_2 para que se redimensionen las matrices ' y se elimine el espacio en blanco del inicio.

Page 134: Procesamiento de Datos de Emisión de Dióxido de Azufre

128

If Vector2(0) = "" Then ReDim VectorORD_2(0 To (UBound(VectorORD) - 1)) ReDim Vector2_2(0 To (UBound(Vector2) - 1)) ReDim Vector3_2(0 To (UBound(Vector4) - 1)) ReDim Vector4_2(0 To (UBound(Vector4) - 1)) ReDim Vector5_2(0 To (UBound(Vector5) - 1)) ReDim Vector6_2(0 To (UBound(Vector6) - 1)) j = 1 For i = 0 To (UBound(VectorORD) - 1) VectorORD_2(i) = VectorORD(j) Vector2_2(i) = Vector2(j) Vector3_2(i) = Vector3(j) Vector4_2(i) = Vector4(j) Vector5_2(i) = Vector5(j) Vector6_2(i) = Vector6(j) j = j + 1 Next i ReDim VectorORD(0 To UBound(VectorORD_2)) ReDim Vector2(0 To UBound(Vector2_2)) ReDim Vector3(0 To UBound(Vector2_2)) ReDim Vector4(0 To UBound(Vector4_2)) ReDim Vector5(0 To UBound(Vector5_2)) ReDim Vector6(0 To UBound(Vector6_2)) 'Regresa los valores a vectorORD, Vector2 y Vector4, para que continúe el programa con estas matrices For i = 0 To UBound(VectorORD) VectorORD(i) = VectorORD_2(i) Vector2(i) = Vector2_2(i) Vector3(i) = Vector3_2(i) Vector4(i) = Vector4_2(i) Vector5(i) = Vector5_2(i) Vector6(i) = Vector6_2(i) Next i End If '-------------------------------------------------------------------------------------- ' Listado de los datos en las listview For i = 0 To UBound(VectorORD) ListView1.ListItems.Add , , VectorORD(i) ListView1.ListItems.Add , , Vector4(i) ListView1.ListItems.Add , , Vector5(i) ListView1.ListItems.Add , , Vector6(i) ListView2.ListItems.Add , , VectorORD(i) ListView2.ListItems.Add , , Vector4(i) ListView2.ListItems.Add , , Vector5(i) ListView2.ListItems.Add , , Vector6(i) Next i '---------------------------------------------------------------------------------------- 'ya que están hechas las listas en los listview, se cambia el color: j = 1

Page 135: Procesamiento de Datos de Emisión de Dióxido de Azufre

129

For i = 0 To UBound(VectorORD) If Vector3(i) = 1 Then ListView1.ListItems(j).ForeColor = &H8000& ListView1.ListItems(j + 1).ForeColor = &H8000& ListView1.ListItems(j + 2).ForeColor = &H8000& ListView1.ListItems(j + 3).ForeColor = &H8000& ListView2.ListItems(j).ForeColor = &H8000& ListView2.ListItems(j + 1).ForeColor = &H8000& ListView2.ListItems(j + 2).ForeColor = &H8000& ListView2.ListItems(j + 3).ForeColor = &H8000& Else If Vector3(i) = 2 Then ListView1.ListItems(j).ForeColor = &H800000 ListView1.ListItems(j + 1).ForeColor = &H800000 ListView1.ListItems(j + 2).ForeColor = &H800000 ListView1.ListItems(j + 3).ForeColor = &H800000 ListView2.ListItems(j).ForeColor = &H800000 ListView2.ListItems(j + 1).ForeColor = &H800000 ListView2.ListItems(j + 2).ForeColor = &H800000 ListView2.ListItems(j + 3).ForeColor = &H800000 Else ListView1.ListItems(j).ForeColor = 404080 ListView1.ListItems(j + 1).ForeColor = 404080 ListView1.ListItems(j + 2).ForeColor = 404080 ListView1.ListItems(j + 3).ForeColor = 404080 ListView2.ListItems(j).ForeColor = 404080 ListView2.ListItems(j + 1).ForeColor = 404080 ListView2.ListItems(j + 2).ForeColor = 404080 ListView2.ListItems(j + 3).ForeColor = 404080 End If End If j = j + 4 Next i '-----------GRAFICA------------------------------------------------- ' Datos VectorORD(i)(Que es el tiempo) y Vector2(i)(que es el Flux ordenado) ' Los almacena en la matriz Data, se redimensiona al tamaño del vector de tiempo VectorORD, con dos columnas ReDim Data(0 To UBound(VectorORD), 0 To 2) As String ' Aquí están los datos originales sin filtrar ReDim data_originales(0 To UBound(VectorORD), 0 To 5) As String ReDim data_filtrados(0 To UBound(VectorORD), 0 To 5) As String ' Se almacenan los datos en la matriz para que se imprima de una sola vez For i = 0 To UBound(VectorORD) ' Vectores para la grafica Data(i, 1) = VectorORD(i) Data(i, 2) = Vector4(i) data_originales(i, 1) = Data(i, 1) 'tiempo data_originales(i, 2) = Vector2(i) ' se guardan los datos de flujo data_originales(i, 3) = Vector4(i) data_originales(i, 4) = Vector5(i) 'centro de la pluma

Page 136: Procesamiento de Datos de Emisión de Dióxido de Azufre

130

data_originales(i, 5) = Vector6(i) 'integridad de la pluma ' estos usa la sección de filtrado data_filtrados(i, 1) = Data(i, 1) data_filtrados(i, 2) = Vector2(i) data_filtrados(i, 3) = Vector4(i) data_filtrados(i, 4) = Vector5(i) data_filtrados(i, 5) = Vector6(i) Next i MSChart1 = Data End Sub Private Sub Command3_Click() ' Este botón busca el archivo de datos para la primera estación Dim n_File1 As Integer Dim fila As String CommonDialog1.Filter = "*.txt | *.TXT" CommonDialog1.ShowOpen Text1.Text = CommonDialog1.FileName 'Limpieza de la lista List1 List1.Clear n_File1 = FreeFile 'Apertura del archivo para leer los datos Open Text1.Text For Input As #n_File1 Do While Not EOF(n_File1) 'Lee la linea Line Input #n_File1, fila List1.ForeColor = &H8000& 'y la añade al List1 List1.AddItem fila Loop End Sub Private Sub Command4_Click() ' Este boton finaliza la ejecución del programa End End Sub Private Sub Command5_Click() ' Este botón calcula el promedio y desviación estándar para el flujo de SO2 (en ton/dia ) para la primera estación Dim valor() As Variant, i As Long Dim suma As Double, media As Double, desv As Double suma = 0 valor() = ImportarArchDelimitado(Text1.Text, Chr$(9))

Page 137: Procesamiento de Datos de Emisión de Dióxido de Azufre

131

If valor(0)(0) = 2009 Then Label4.Caption = "no hay datos" Label5.Caption = "no hay datos" Else For i = 0 To UBound(valor) suma = valor(i)(4) + suma Next media = suma / (UBound(valor) + 1) Label4.Caption = media suma = 0 For i = 0 To UBound(valor) suma = (valor(i)(4) - media) * (valor(i)(4) - media) + suma Next If UBound(valor) = 0 Then desv = 0 Else desv = Sqr(suma / (UBound(valor))) End If Label5.Caption = desv End If End Sub Private Sub Command6_Click() 'Este botón llama a la función Eliminaintegridad y toma el valor escrito en la caja de texto Text3 Dim integridad As Double Dim A As Double Dim i As Long 'Toma los valores de las caja de texto text3 integridad = Text3.Text ' Se llama a la función para filtrarlos A = Eliminaintegridad(integridad) ReDim Data(0 To UBound(data_filtrados), 0 To 2) As String For i = 0 To UBound(data_filtrados) If boton = 1 Then ' estos son para la grafica Data(i, 1) = data_filtrados(i, 1) Data(i, 2) = data_filtrados(i, 2) Else Data(i, 1) = data_filtrados(i, 1) Data(i, 2) = data_filtrados(i, 3) End If Next i MSChart1 = Data End Sub Private Sub Command7_Click() ' Este botón busca el archivo de datos para la tercera estación

Page 138: Procesamiento de Datos de Emisión de Dióxido de Azufre

132

Dim n_File3 As Integer Dim fila As String CommonDialog1.Filter = "*.txt | *.TXT" CommonDialog1.ShowOpen Text5.Text = CommonDialog1.FileName 'Elimina el contenido del listbox List3.Clear n_File3 = FreeFile 'Apertura del archivo para leer los datos Open Text5.Text For Input As #n_File3 'n_File Do While Not EOF(n_File3) 'Lee la linea Line Input #n_File3, fila List3.ForeColor = 404080 'y la añade al List3 List3.AddItem fila Loop End Sub Private Sub Command9_Click() ' Este boton busca el archivo de datos para la segunda estación Dim n_File2 As Integer Dim fila As String CommonDialog1.Filter = "*.txt | *.TXT" CommonDialog1.ShowOpen Text4.Text = CommonDialog1.FileName 'Limpia el contenido de la lista List2 List2.Clear n_File2 = FreeFile 'Abre el archivo para leer los datos Open Text4.Text For Input As #n_File2 'n_File Do While Not EOF(n_File2) 'Lee la linea Line Input #n_File2, fila List2.AddItem fila 'y la añade al List2 List2.ForeColor = &H800000 Loop 'HASTA AQUI TERMINA EL CICLO PARA LEER CADA LINEA ' Ejecuta la segunda forma de leer el archivo End Sub Private Sub Form_Load()

Page 139: Procesamiento de Datos de Emisión de Dióxido de Azufre

133

MSChart1.Visible = False End Sub Private Sub menuCreditosItem_Click() ' Esta función muestra los créditos MsgBox " Desarrollado por: Rosa Maria Aparicio Juarez. [email protected] Tesis de Licenciatura. Ing. Geofísica BUAP. Asesor: Dr. Hugo Delgado Granados. UNAM. 2009" End Sub Private Sub menuExitItem_Click() End End Sub Private Sub menuOpenItem_Click() ' Esta función muestra la ventana "abrir archivo" CommonDialog1.Filter = "*.txt | *.TXT" CommonDialog1.ShowOpen End Sub Private Sub menuSaveAsItem_Click() ' Esta función muestra la ventana "guardar archivo como" CommonDialog1.Filter = "Metfiles *.TXT" CommonDialog1.ShowSave End Sub Function LeerContenidoArchTexto(nombrearchivo As String) As String ' Esta función lee el contenido de un archivo de texto línea a línea ( Función modificada de Ceballos (1997) ) Dim numlib As Integer, isOpen As Boolean On Error GoTo Manejador_Error ' obtiene el siguiente número libre de archivo numlib = FreeFile() Open nombrearchivo For Input As #numlib ' si el flujo llega hasta aquí, se habrán abierto los archivos ' sin que se produzca ningún error isOpen = True ' leer todo el contenido en una única operación LeerContenidoArchTexto = Input(LOF(numlib), numlib) ' se cae intencionadamente en el manejador de error para ' cerrar el archivo Manejador_Error: ' se provoca un error (si es que hay alguno), pero primero ' se cierra el archivo If isOpen Then Close #numlib If Err Then Err.Raise Err.Number, , Err.Description End Function Function ImportarArchDelimitado(nombrearchivo As String, _ Optional delimitador As String = vbTab) As Variant() Dim lineas() As String, i As Long Dim Valoresx() As Variant 'Esta función lee un archivo de columnas delimitado por TABULADOR para crear una matriz ( Función modificada de Ceballos (1997) )

Page 140: Procesamiento de Datos de Emisión de Dióxido de Azufre

134

'Lee todas las lineas del archivo de texto lineas() = Split(LeerContenidoArchTexto(nombrearchivo), vbCrLf) For i = 0 To UBound(lineas) If Len(lineas(i)) = 0 Then lineas(i) = vbNullChar Next 'Verifica si hay datos (Si esta vacía la primer línea)----------------------------------------- If lineas(3) = vbNullChar Then ReDim Valoresx(0 To 5) As Variant Valoresx(0) = Split(lineas(3), delimitador) Valoresx(0)(0) = 2009 ' bandera que indica que no hay datos ImportarArchDelimitado = Valoresx() Else 'Elimina las 3 primeras lineas de encabezado lineas(0) = vbNullChar lineas(1) = vbNullChar lineas(2) = vbNullChar ' Con la funcion Filter se borran estas lineas de encabezado lineas() = Filter(lineas(), vbNullChar, False) ' Se crea un vector por cada línea de texto y se almacena en una variable Variant ReDim Valores(0 To UBound(lineas)) As Variant 'Hace la matriz con el separador de tabulador For i = 0 To UBound(lineas) Valores(i) = Split(lineas(i), delimitador) Next ' Asigna los datos a la matriz Valores() ImportarArchDelimitado = Valores() End If End Function Function Ordenar(Vector As Variant, Vector2 As Variant, Vector3 As Variant, Vector4 As Variant, Vector5 As Variant, Vector6 As Variant) As Variant ' Esta función ordena los vectores mediante el algoritmo de la burbuja. Dim iMin As Long Dim iMax As Long Dim Vectemp As Variant 'variable temporal1 Dim Vectemp2 As Variant 'variable temporal2 Dim Vectemp3 As Variant 'variable temporal para índice de matriz Dim Vectemp4 As Variant 'variable temporal para el flujo en (Ton/dia) Dim Vectemp5 As Variant 'variable temporal para dirección de la pluma Dim Vectemp6 As Variant 'variable temporal para integridad de la pluma Dim Pos As Long Dim i As Long iMax = UBound(Vector) iMin = LBound(Vector)

Page 141: Procesamiento de Datos de Emisión de Dióxido de Azufre

135

While iMax > iMin Pos = iMin For i = iMin To iMax - 1 If Vector(i) > Vector(i + 1) Then Vectemp = Vector(i + 1) Vectemp2 = Vector2(i + 1) Vectemp3 = Vector3(i + 1) Vectemp4 = Vector4(i + 1) Vectemp5 = Vector5(i + 1) Vectemp6 = Vector6(i + 1) Vector(i + 1) = Vector(i) Vector2(i + 1) = Vector2(i) Vector3(i + 1) = Vector3(i) Vector4(i + 1) = Vector4(i) Vector5(i + 1) = Vector5(i) Vector6(i + 1) = Vector6(i) Vector(i) = Vectemp Vector2(i) = Vectemp2 Vector3(i) = Vectemp3 Vector4(i) = Vectemp4 Vector5(i) = Vectemp5 Vector6(i) = Vectemp6 Pos = i End If Next i iMax = Pos Wend Ordenar = Vector End Function Function Eliminacentro(anguloi As Double, angulof As Double) As Double 'Esta función elimina los datos entre los angulos anguloi, angulof. También hace el listado de los datos filtrados en las listas Dim copia_data_filtrados As Variant Dim copia_Vector3 As Variant Dim i As Long Dim j As Long Dim k As Long Dim longitud As Long 'Se verifica cuantos datos cumplen la condición que estén en el intervalo longitud = 0 For i = 0 To UBound(data_filtrados) If data_filtrados(i, 4) > anguloi And data_filtrados(i, 4) < angulof Then longitud = longitud + 1 Else End If Next i 'En la variable "longitud" se encuentran el numero de datos que cumplen la condición. If longitud = UBound(data_filtrados) + 1 Then MsgBox "Todas las estaciones cumplen la condición"

Page 142: Procesamiento de Datos de Emisión de Dióxido de Azufre

136

Else 'Se redimensiona los datos copiados ReDim copia_data_filtrados(0 To (longitud - 1), 1 To 5) ReDim copia_Vector3(0 To (longitud - 1)) k = 0 For i = 0 To UBound(data_filtrados) If data_filtrados(i, 4) > anguloi And data_filtrados(i, 4) < angulof Then 'SI CUMPLEN QUE ESTAN EN EL RANGO SE GUARDAN, SI NO, NO SE HACE NADA copia_data_filtrados(k, 1) = data_filtrados(i, 1) copia_data_filtrados(k, 2) = data_filtrados(i, 2) copia_data_filtrados(k, 3) = data_filtrados(i, 3) copia_data_filtrados(k, 4) = data_filtrados(i, 4) copia_data_filtrados(k, 5) = data_filtrados(i, 5) copia_Vector3(k) = Vector3(i) k = k + 1 Else End If Next i 'Se redimensiona la matriz "datos_filtrados" ReDim data_filtrados(0 To (longitud - 1), 1 To 5) ReDim Vector3(0 To (longitud - 1)) ' Se copian los datos copiados a la matriz data_filtrados For i = 0 To (longitud - 1) data_filtrados(i, 1) = copia_data_filtrados(i, 1) data_filtrados(i, 2) = copia_data_filtrados(i, 2) data_filtrados(i, 3) = copia_data_filtrados(i, 3) data_filtrados(i, 4) = copia_data_filtrados(i, 4) data_filtrados(i, 5) = copia_data_filtrados(i, 5) Vector3(i) = copia_Vector3(i) Next i ' Listado de los datos en las listas ListView2 ListView2.ListItems.Clear ' Verificación de elección del botón = 1 o el botón = 2: If boton = 1 Then For i = 0 To UBound(data_filtrados) ListView2.ListItems.Add , , data_filtrados(i, 1) ListView2.ListItems.Add , , data_filtrados(i, 2) ListView2.ListItems.Add , , data_filtrados(i, 4) ListView2.ListItems.Add , , data_filtrados(i, 5) Next i Else For i = 0 To UBound(data_filtrados) ListView2.ListItems.Add , , data_filtrados(i, 1) ListView2.ListItems.Add , , data_filtrados(i, 3) ListView2.ListItems.Add , , data_filtrados(i, 4) ListView2.ListItems.Add , , data_filtrados(i, 5) Next i End If

Page 143: Procesamiento de Datos de Emisión de Dióxido de Azufre

137

'---------------------------------------------------------------------------------------- 'ya que están hechas las listas en los listview, se cambia el color: j = 1 For i = 0 To UBound(data_filtrados) If Vector3(i) = 1 Then ListView2.ListItems(j).ForeColor = &H8000& ListView2.ListItems(j + 1).ForeColor = &H8000& ListView2.ListItems(j + 2).ForeColor = &H8000& ListView2.ListItems(j + 3).ForeColor = &H8000& Else If Vector3(i) = 2 Then ListView2.ListItems(j).ForeColor = &H800000 ListView2.ListItems(j + 1).ForeColor = &H800000 ListView2.ListItems(j + 2).ForeColor = &H800000 ListView2.ListItems(j + 3).ForeColor = &H800000 Else ListView2.ListItems(j).ForeColor = 404080 ListView2.ListItems(j + 1).ForeColor = 404080 ListView2.ListItems(j + 2).ForeColor = 404080 ListView2.ListItems(j + 3).ForeColor = 404080 End If End If j = j + 3 Next i End If End Function Function Eliminaintegridad(integridadi As Double) As Double 'Esta función elimina los datos dada la condición de integridad de la pluma: 1 <= integridadi < data_filtrado(i,5) 'También hace el listado de los datos filtrados en las listas Dim copia_data_filtrados As Variant Dim copia_Vector3 As Variant Dim i As Long Dim j As Long Dim k As Long Dim longitud As Long 'Se verifica cuantos cumplen la condición de que estén en el intervalo longitud = 0 For i = 0 To UBound(data_filtrados) If data_filtrados(i, 5) > integridadi And data_filtrados(i, 5) <= 1 Then longitud = longitud + 1 Else End If Next i 'En la variable "longitud" se tiene el número de datos que cumplen la condición

Page 144: Procesamiento de Datos de Emisión de Dióxido de Azufre

138

If longitud = UBound(data_filtrados) + 1 Then MsgBox "Todas las estaciones cumplen la condición" Else 'Se redimensionan la matriz copia_data_filtrados ReDim copia_data_filtrados(0 To (longitud - 1), 1 To 5) ReDim copia_Vector3(0 To (longitud - 1)) k = 0 For i = 0 To UBound(data_filtrados) If data_filtrados(i, 5) > integridadi And data_filtrados(i, 5) <= 1 Then 'SI CUMPLEN QUE ESTAN EN EL RANGO SE GUARDAN, SI NO, NO SE HACE NADA copia_data_filtrados(k, 1) = data_filtrados(i, 1) copia_data_filtrados(k, 2) = data_filtrados(i, 2) copia_data_filtrados(k, 3) = data_filtrados(i, 3) copia_data_filtrados(k, 4) = data_filtrados(i, 4) copia_data_filtrados(k, 5) = data_filtrados(i, 5) copia_Vector3(k) = Vector3(i) k = k + 1 Else End If Next i 'Se redimensiona la matriz data_filtrados ReDim data_filtrados(0 To (longitud - 1), 1 To 5) ReDim Vector3(0 To (longitud - 1)) ' Se copian los datos de copia_data_filtrados a la matriz original data_filtrados: For i = 0 To (longitud - 1) data_filtrados(i, 1) = copia_data_filtrados(i, 1) data_filtrados(i, 2) = copia_data_filtrados(i, 2) data_filtrados(i, 3) = copia_data_filtrados(i, 3) data_filtrados(i, 4) = copia_data_filtrados(i, 4) data_filtrados(i, 5) = copia_data_filtrados(i, 5) Vector3(i) = copia_Vector3(i) Next i 'Listado en las listas ListView2 ListView2.ListItems.Clear ' Verificación de selección del boton = 1 o el boton = 2: If boton = 1 Then For i = 0 To UBound(data_filtrados) ListView2.ListItems.Add , , data_filtrados(i, 1) ListView2.ListItems.Add , , data_filtrados(i, 2) ListView2.ListItems.Add , , data_filtrados(i, 4) ListView2.ListItems.Add , , data_filtrados(i, 5) Next i Else For i = 0 To UBound(data_filtrados) ListView2.ListItems.Add , , data_filtrados(i, 1) ListView2.ListItems.Add , , data_filtrados(i, 3) ListView2.ListItems.Add , , data_filtrados(i, 4) ListView2.ListItems.Add , , data_filtrados(i, 5)

Page 145: Procesamiento de Datos de Emisión de Dióxido de Azufre

139

Next i End If '---------------------------------------------------------------------------------------- 'ya que están hechas las listas en los listview, se cambia el color: j = 1 For i = 0 To UBound(data_filtrados) If Vector3(i) = 1 Then ListView2.ListItems(j).ForeColor = &H8000& ListView2.ListItems(j + 1).ForeColor = &H8000& ListView2.ListItems(j + 2).ForeColor = &H8000& ListView2.ListItems(j + 3).ForeColor = &H8000& Else If Vector3(i) = 2 Then ListView2.ListItems(j).ForeColor = &H800000 ListView2.ListItems(j + 1).ForeColor = &H800000 ListView2.ListItems(j + 2).ForeColor = &H800000 ListView2.ListItems(j + 3).ForeColor = &H800000 Else ListView2.ListItems(j).ForeColor = 404080 ListView2.ListItems(j + 1).ForeColor = 404080 ListView2.ListItems(j + 2).ForeColor = 404080 ListView2.ListItems(j + 3).ForeColor = 404080 End If End If j = j + 3 Next i End If End Function