33
El Proceso Administrativo 2014

Proceso administrativo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Proceso administrativo

El Proceso Administrativo

2014

Page 2: Proceso administrativo

¿QUÉ ES EL PROCESO ADMINISTRATIVO?

ES UNA SECUENCIA DE ETAPAS APEGADAS A

UNA LÓGICA,QUE ABORDAN LOS ASPECTOS QUE

CONSIDERA LA ADMINISTRACIÓN PARA SU

APLICABILIDAD.

S. Rangel

Page 3: Proceso administrativo

¿QUÉ ES EL PROCESO ADMINISTRATIVO?

EL PROCESO ADMINISTRATIVO ES LA ADMINISTRACIÓN EN ACCIÓN, LA

ADMINISTRACIÓN COMPRENDE VARIAS FUNCIONES O ETAPAS INDISPENSABLES DE CONOCER, PARA APLICARLAS A CUALQUIER

ESTRUCTURA, AL CONJUNTO DE DICHAS ETAPAS SE CONOCE CON EL NOMBRE DE PROCESO

ADMINISTRATIVO

Rojas y Aguilar

Page 4: Proceso administrativo

L.F. URWICK IDENTIFICO 2 ETAPAS EN EL

PROCESO ADMINISTRATIVO, LA MECANICA Y LA

DINAMICA .

LA MECANICA ESTA CONSTITUIDA POR LA FASES

DE:

PLANEACIÓN

ORGANIZACIÓN

LA DINÁMICA ESTA CONSTITUIDA POR LAS FASES

DE :

DIRECCIÓN

CONTROL

Page 5: Proceso administrativo

¿QUÉ TENEMOS QUE PREGUNTARNOS EN CADA FASE DEL PROCESO ADMINISTRATIVO?

PLANEACIÓN ¿Qué se va a hacer?

¿Qué se quiere ?

ORGANIZACIÓN ¿Cómo se va hacer?

DIRECCIÓN ¿Ver que se haga?

CONTROL ¿Cómo se realiza?

Page 6: Proceso administrativo

ETAPAS, FASES Y ELEMENTOS DEL PROCESO ADMINISTRATIVO

ETAPA FASE ELEMENTOS

Objetivos

Mécanica Planeación Políticas

Procedimentos

Programas

Presupuestos

Page 7: Proceso administrativo

ETAPAS, FASES Y ELEMENTOS DEL PROCESO ADMINISTRATIVO

ETAPA FASE ELEMENTOS

División del trabajo

Jerarquías

Mecánica Organización Departamentalización

Funciones y oblicaciones

Coordinación

Page 8: Proceso administrativo

ETAPAS, FASES Y ELEMENTOS DEL PROCESO ADMINISTRATIVO

ETAPA FASE ELEMENTOS

Aspectos humanos

Motivación

DINAMICA DIRECCIÓN Comunicación

Toma de decisiones

Supervisión

Page 9: Proceso administrativo

PLANEACIÓN

• ETAPAS:

DIAGNÓSTICO

PLANEACIÓN

EJECUCIÓN

EVALUACIÓN

Page 10: Proceso administrativo

PLANEACIÓN

ES SUMAR:

POLÍTICAS

+ OBJETIVOS

+ FUNCIONES

+ PROCEDIMIENTOS

+ PRESUPUESTO

= PROGRAMA

HACER ?

Page 11: Proceso administrativo

PRINCIPIOS DE LA PLANEACIÓN

* PRECISIÓN

* FLEXIBILIDAD

* CONSISTENCIA

* RENTABILIDAD

* PARTICIPACIÓN

Page 12: Proceso administrativo

GLOSARIO DE PLANEACIÓN

POLÍTICA: CRITERIOS GENERALES QUE TIENEN POR OBJETO

ORIENTAR LA ACCIÓN.

OBJETIVO: REPRESENTA LO QUE SE ESPERA ALCANZAR EN

EL FUTURO COMO RESULTADO DEL PROCESO

ADMINISTRATIVO.

ESTRATEGIA: ES UN MODO DE RAZONAMIENTO LÓGICO QUE

PERMITE CLARIFICAR SITUACIONES Y SELECCIONAR MEDIOS

Y RECURSOS CON LA INTENCIÓN DE ALCANZAR UN

OBJETIVO.

FUNCIÓN: ES UN SECTOR DE RESPONSABILIDAD ESPECÍFICA

DE CADA GRUPO PROFESIONAL TÉCNICO Y ADMINISTRATIVO

QUE COMPRENDE UNA O VARIAS ACTIVIDADES QUE SE

ORIENTAN HACIA OBJETIVOS DETERMINADOS.

Page 13: Proceso administrativo

PROCEDIMIENTOS: SON AQUELLOS PLANES QUE SEÑALAN LA

FRECUENCIA CRONOLÓGICA MÁS EFICIENTE PARA OBTENER

LOS MEJORES RESULTADOS EN CADA FUNCIÓN CONCRETA DE

UNA EMPRESA

PRESUPUESTO: ES UN PLAN PRESENTADO EN FORMA

FINANCIERA PARA LA EJECUCIÓN DE UN PROGRAMA (DE SALUD)

EN UN PERIODO DETERMINADO.

PROGRAMA: SERIE COHERENTE DE ACTIVIDADES (DE SALUD)

QUE RESPONDEN A UNO O VARIOS OBJETIVOS FORMULADOS

PARA OBTENER EFECTOS DESEADOS PARA SOLUCIONAR O

MODIFICAR UN PROBLEMA (DE SALUD).

Page 14: Proceso administrativo

ORGANIZACIÓN

SEGUNDA ETAPA DEL PROCESO DE LA

ADMINISTRACIÓN Y SEGÚN ALGUNOS AUTORES

LA DEFINEN:

TERRY.- “ES EL ARREGLO DE LAS FUNCIONES QUE

SE ESTIMAN NECESARIAS PARA LOGRAR UN

OBJETIVO Y UNA INDICACIÓN DE LA AUTORIDAD Y

LA RESPONSABILIDAD ASIGNADOS A LAS

PERSONAS QUE TIENEN A SU CARGO LA

EJECUCIÓN DE LAS FUNCIONES RESPECTIVAS”

Page 15: Proceso administrativo

ORGANIZACIÓN

SEGUNDA ETAPA DEL PROCESO DE LA ADMINISTRACIÓN Y

SEGÚN ALGUNOS AUTORES LA DEFINEN:

SHELDON.- “EL PROCESO DE COMBINAR EL TRABAJO QUE

LOS INDIVIDUOS O GRUPOS DEBEN EFECTUAR CON LOS

ELEMENTOS NECESARIOS PARA SU EJECUCIÓN, DE TAL

MANERA QUE LAS LABORES QUE ASÍ SE EJECUTEN SEAN

LOS MEJORES MEDIOS PARA LA APLICACIÓN EFICIENTE

SISTEMÁTICA, POSITIVA Y COORDINADA DE LOS

ESFUERZOS DISPONIBLES.”

KOONTZ Y O’ DONNEL.- “ES AGRUPAR LAS ACTIVIDADES

NECESARIAS PARA ALCANZAR CIERTOS OBJETIVOS... Y

COORDINAR TANTO EN SENTIDO HORIZONTAL COMO

VERTICAL, TODA LA ESTRUCTURA DE LA EMPRESA.”

Page 16: Proceso administrativo

ORGANIZACIÓN

SEGÚN REYES PONCE:

ES LA ESTRUCTURACIÓN TÉCNICA DE LAS

RELACIONES QUE DEBEN EXISTIR ENTRE LAS

FUNCIONES, NIVELES Y ACTIVIDADES DE LOS

ELEMENTOS MATERIALES Y HUMANOS DE UN

ORGANISMO SOCIAL, CON EL FIN DE LOGRAR SU

MÁXIMA EFICIENCIA DENTRO DE LOS PLANES Y

OBJETIVOS SEÑALADOS.

Page 17: Proceso administrativo

LA ORGANIZACIÓN SE CONCEPTUA COMO UNA

“ESTRUCTURA” Y COMO UN “PROCESO”, Y EN LA

DIVISIÓN CUATRIPARTITA DEL PROCESO

ADMINISTRATIVO (PLANEACIÓN, ORGANIZACIÓN,

DIRECCIÓN Y CONTROL) LA ORGANIZACIÓN

COMPRENDE DETERMINAR LA ESTRUCTURA DE

FUNCIONES, NIVELES JERÁRQUICOS Y

OBLIGACIONES, ASÍ COMO LA SELECCIÓN,

INTRODUCCIÓN Y ARTICULACIÓN DE LOS

ELEMENTOS REALES.

Page 18: Proceso administrativo

TIPOS DE ORGANIZACIÓN

* FORMAL.

“ES UNA ESTRUCTURA PLANEADA QUE

INTENTA DE MANERA DELIBERADA ESTABLECER

UN PATRÓN DE RELACIONES ENTRE SUS

COMPONENTES, EL QUE CONDUCIRÁ AL LOGRO

EFICAZ DEL OBJETIVO. ES RESULTADO DE UNA

DECISIÓN EXPLÍCITA.”

*

Page 19: Proceso administrativo

ORGANIZACIÓN INFORMAL.

“COMPRENDE AQUELLOS ASPECTOS DEL SISTEMA

QUE NO HAN SIDO FORMALMENTE PLANEADOS,

PERO QUE SURGEN ESPONTANEAMENTE EN LAS

ACTIVIDADES E INTEGRACIONES DE LOS

PARTICIPANTES,EN LA ORGANIZACIÓN.

Page 20: Proceso administrativo

LAS ORGANIZACIONES SEGÚN SUS FINES

SE CLASIFICAN

1) POLITICAS

2) ECONÓMICAS

3) EDUCATIVAS Y CULTURALES

4) RELIGIOSAS

5) DE FINES SOCIALES

Page 21: Proceso administrativo

PRINCIPIOS DE LA ORGANIZACIÓN

* ESPECIALIZACIÓN.

“CUANTO MÁS SE DIVIDE EL TRABAJO, DEDICANDO A CADA

EMPLEADO A CADA ACTIVIDAD MÁS LIMITADA Y CONCRETA,

SE OBTIENE MAYOR EFICIENCIA, PRECISIÓN Y DESTRÉZA.”

* UNIDAD DE MANDO.

“PARA CADA FUNCIÓN DEBE EXISTIR UN SOLO MANDO.”

* EQUILIBRIO DE AUTORIDAD – RESPONSABILIDAD.

“DEBE PRECISARSE EL GRADO DE RESPONSABILIDAD QUE

CORRESPONDE AL JEFE DE CADA NIVEL JERÁRQUICO,

ESTABLECIÉNDOSE AL MISMO TIEMPO LA AUTORIDAD

CORRESPONDIENTE A AQUELLA.”

Page 22: Proceso administrativo

PRINCIPIOS DE ORGANIZACIÓN

EQUILIBRIO DE DIRECCIÓN – CONTROL.

“A CADA GRADO DE DELEGACIÓN DEBE

CORRESPONDER EL ESTABLECIMIENTO DE LOS

CONTROLES ADECUADOS PARA ASEGURAR LA

UNIDAD DE MANDO.”

* DEFINICIÓN DE PUESTOS.

“DEBEN DEFINIRSE POR ESCRITO LAS

ACTIVIDADES Y RESPONSABILIDADES QUE

CORRESPONDEN A CADA PUESTO,

ENTENDIENDO POR ESTE LA UNIDAD DE

TRABAJO IMPERSONAL ESPECÍFICO.”

Page 23: Proceso administrativo

DIRECCIÓN

TERCERA ETAPA DEL PROCESO ADMINISTRATIVO EN EL

QUE SE LOGRA LA REALIZACIÓN EFECTIVA DE TODO LO

PLANEADO, POR MEDIO DE LA AUTORIDAD DEL

ADMINISTRADOR, EJERCIDA A BASE DE DECISIONES, YA

SEA TOMADAS DIRECTAMENTE O DELEGANDO DICHA

AUTORIDAD, Y SE VIGILA DE MANERA SIMULTANEA QUE

SE CUMPLAN EN LA FORMA ADECUADA TODAS LAS

ÓRDENES EMITIDAS.

SE CONCEPTUALIZA,COMO EL ACTO DE

CONDUCIR,ADMINISTRAR U ORIENTAR EL TRABAJO DE

LOS DEMAS

Page 24: Proceso administrativo

OTROS AUTORES DEFINEN A LA DIRECCIÓN COMO:

KOONTZ Y O’ DONNELL; “LA FUNCIÓN EJECUTIVA

DE GUIAR Y VIGILAR A LOS SUBORDINADOS.”

CHESTER BARNARD; “EL COORDINAR LOS

ESFUERZOS ESENCIALES DE AQUELLOS QUE

INTEGRAN EL SISTEMA COOPERATIVO.”

Page 25: Proceso administrativo

FASES O ETAPAS DE LA DIRECCIÓN

DELEGACIÓN

AUTORIDAD

COMUNICACIÓN

SUPERVISIÓN

Page 26: Proceso administrativo

PRINCIPIOS DE LA DIRECCIÓN

ARMONIA DEL OBJETIVO O COORDINACIÓN DE

INTERESES

IMPERSONALIDAD DEL MANDO

VIA JERÁRQUICA

RESOLUCION DE LOS CONFLICTOS

APROVECHAMIENTO DEL CONFLICTO

Page 27: Proceso administrativo

PRINCIPIOS DEL CONTROL

EQUILIBRIO.- A CADA GRUPO O DEPARTAMENTO

EN LOS DISTINTOS NIVELES JERARQUÍCOS SE LE

DEBE PROPORCIONAR EL GRADO DE CONTROL

CORRESPONDIENTE

DE LOS OBJETIVOS.- EL CONTROL EXISTE EN

FUNCIÓN DE LOS OBJETIVOS, ES UN MEDIO PARA

ALCANZAR EL FIN PERSEGUIDO

DE LA OPORTUNIDAD.- EL CONTROL PARA SU

EFICACIA NECESITA SER OPORTUNO O SEA QUE,

DEBE APLICARSE ANTES DE QUE SE EFECTÚE EL

ERROR

Page 28: Proceso administrativo

PRINCIPIOS DEL CONTROL

DE LA DESVIACIÓN .-TODAS LAS DESVIACIONES QUE SE

PRESENTEN EN RELACIÓN CON LOS PLANES DEBEN SER

ANALIZADOS DETALLADAMENTE DE TAL MANERA QUE SEA

POSIBLE CONOCER LAS CAUSAS QUE LAS

ORIGINARON,CON EL FIN DE TOMAR LAS MEDIDAS

NECESARIAS PARA EVITARLAS EN EL FUTURO.

DE EXCEPCIÓN .- EL CONTROL DEBE APLICARSE A LAS

ACTIVIDADES REPRESENTATIVAS, A FIN DE ABATIR

COSTOS Y REDUCIR EL TIEMPO DELIMITANDO CUÁLES

FUNCIONS ESTRATÉGICAS REQUIEREN CONTROL.

DE LA FUNCIÓN CONTROLADA.- SE REFIERE A QUE LA

PERSONA O LA FUNCIÓN A REALIZAR EL CONTROL NO

DEBE ESTAR INVOLUCRADO CON LA ACTIVIDAD A

CONTROLAR

Page 29: Proceso administrativo

CONTROL

ESTABLECIMEINTO DE ESTÁNDARES

MEDICIÓN

CORRECCIÓN

RETROALIMENTACIÓN

Page 30: Proceso administrativo

SÍNTOMAS DE CONTROL INADECUADO

1. QUEJAS CONSTANTES SOBRE LA CALIDAD DE

LOS SERVICIOS.

2. PROCESO PRODUCTIVO BUROCRATIZADO Y

DEPENDIENTE DE AUTORIZACIONES EXCESIVAS.

3. FALTA DE INICIATIVA DE LOS FUNCIONARIOS EN

LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS: SUMISIÓN,

ALINEACIÓN Y PASIVIDAD.

4. DESPERDICIOS Y DAÑOS EN INSTALACIONES Y

EQUIPOS

5. DEMANDAS Y NECESIDADES NO ATENDIDAS.

Page 31: Proceso administrativo

1. CONTROL EXCESIVO DE PROCEDIMIENTOS Y

DETALLES DE TRABAJO.

2. EL CONTROL PROCURA VERIFICAR LA

OBEDIENCIA

3. DIRIGENTES O JEFES GASTAN GRAN PARTE DE

SU TIEMPO EN ACTIVIDADES DE CONTROL.

4. CONDICIONES DE SEGURIDAD INADECUADAS.

5. INSATISFACCIÓN EXCESIVA DE LOS

FUNCIONARIOS SOBRE LÍMITES PARA LA

EJECUCIÓN DE SUS TAREAS.

Page 32: Proceso administrativo

ETAPAS, FASES Y ELEMENTOS DEL PROCESO ADMINISTRATIVO

ETAPA FASE ELEMENTOS

Estudio de estándares

Medición

Dinámica Control Comparación

Corrección

Retroalimentación

Page 33: Proceso administrativo

No digas: esImposible,

Dí: no lo he Hecho

Todavia

Prov. japonés