12
 ADMINISTRACION DEL MANTENIMIENTO PROCESO ADMINISTRATIVO.  ALUMNA: NAHIELY CAROLINA PADRON HERNANDEZ. 11250274 PROFA: CARLOS SEGUNDO MONTERO CORZO.

Proceso Administrativo

Embed Size (px)

Citation preview

ADMINISTRACION DEL MANTENIMIENTOPROCESO ADMINISTRATIVO.

ALUMNA:NAHIELY CAROLINA PADRON HERNANDEZ. 11250274PROFA: CARLOS SEGUNDO MONTERO CORZO.

07 noviembre de 2013.INTRODUCCIN

El introducir el PROCESO ADMINISTRATIVO en una empresa, es de gran utilidad por el manejo adecuado a cada rea que engloba la misma, ya que se obtienen resultados benficos. Este proceso nos permite llevar a cabo tcnicas, procesos, control, y planeacin, para mejorar cada procedimiento, es decir, nos lleva de la mano paso a paso no solo en cuestin maquina sino tambin en el mbito humano. Se manejan factores de tecnologa para generar un desarrollo mucho ms prctico de manejar.

PROCESO ADMINISTRATIVO

DIFERENCIA DE PROCESO Y PROCEDIMIENTO

PROCESOPROCEDIMIENTO

Se basa en sucesos o hechos en un tiempo para un buen fin. Sucesin de pasos realizados para obtener un resultado, basado en detalles.

TABLA 1.1. DIFERENCIA DE PROCESO Y PROCEDIMIENTOPROCESO TECNICO Y PROCESO ADMINISTRATIVO GENERALIDADES

El hablar de un PROCESO TCNICO es conllevar una PLANEACIN a seguir para poder obtener los resultados a los que se quiere llegar, basndose en ORGANIZACIN, EJECUCIN Y CONTROL.Un PROCESO ADMINISTRATIVO es llevar a cabo cada una de las tareas a la ejecucin de las mismas, para poder desarrollarlo de manera adecuada, as mismo observando cada una para su mejor RESULTADO A OBTENER.Por lo tanto se da una breve explicacin de cada ELEMENTO dentro de un PROCESO ADMINISTRATIVO PROCESO ADMINISTRATIVO

Dentro del este Proceso se manejan los RECURSOS DE UNA EMPRESA. El factor principal de este RECURSO es el SER HUMANO ya que es importante por el hecho de tener diferentes caractersticas que le ayudaran a la ejecucin de las tareas en la empresa y en su vida propia, es decir tiene la capacidad necesaria de reflexionar y tomar eleccin, claro no siendo el nico recurso para el desempeo de trabajo.Por lo tanto otro de los RECURSOS en la empresa es el FSICO que lo integran las maquinas, el dinero, los productos y materiales, no teniendo un comportamiento propio, pero son tangibles y existentes; as como los RECURSOS TCNICOS los cuales son intangibles pero se llevan a cabo por medio de las ideas humanas para su progreso. El TIEMPO es un gran agente que engloba los RECURSOS DE LA EMPRESA, para poder aprovechar adecuadamente este sobre cada tarea a realizar. EJEMPLO: Un Arquitecto va a desarrollar una Unidad Habitacional, por lo tanto se basa en lo siguiente:PLANEACINORGANIZACININTEGRACINEJECUCINCONTROL

Ubicacin de la unidad a construir.Estudios de suelos.Elaboracin de planos.Presupuestos y precios unitarios.Mtodos de Programacin. Permisos necesarios que se tengan que cubrir ante el Municipio y/ o DelegacinPlan de trabajo con Tcnicos Especializados.Contratacin de Personal por CATEGORIAS.Proveedores

Personal con los Conocimientos adecuados para poder desarrollar el trabajo. Capacitacin si as lo requiere.Platicas del plan de trabajo, de cada rea.Bsicamente se lleva a cabo cada parte del Plan de Trabajo.Ejecucin de los Mtodos de Programacin para el avance de obra.Coordinacin con cada Residente de turno.De cada rea para la ejecucin de la misma. Observar sus avances y/o limitaciones que pueda tener.Anlisis de cada proceso a seguir con los mtodos adecuados en cada rea.

TABLA 1.2. EL PROCESO ADMINISTRATIVO.El PROCESO ADMINISTRATIVO est conformado por cinco sucesos los cuales ya estn desarrollados en la tabla 1.2. EL PROCESO ADMINISTRATIVO.La siguiente tabla 1.3. EL PROCESO ADMINISTRATIVO Y SUS COMPONENTES desarrollaremos cada uno para su mejor entendimiento. PLANEACINORGANIZACININTEGRACINEJECUCINCONTROL

OBJETIVOSPOLTICASPROCEDIMIENTOSPROGRAMAS PRESUPUESTOSPUESTOS HOMBRESAUTORIDADRESPONSABILIDADSELECCININDUCCINADIESTRAMIENTODESARROLLOMOTIVACINCOMUNICACINDIRECCINCOORDINACINMEDICINCOMPARACINANLISISCORRECCIN

TABLA 1.2. EL PROCESO ADMINISTRATIVO. SUCESOS

CUADRO 1 ANALISIS DE UNA PLANEACINEjemplo: Empresa: ACEROS CAMESA, S.A. DE C.V Su objetivo principal es el de aumentar sus venta en un 5% con respecto al mes pasado.Su poltica es pago de pedidos por anticipado con un 50% y liquidar a la entrega del mismo.Su procedimiento se basa en Trabajar dos turnos con menos gente (teniendo anteriormente un ajuste en TOMA DE TIEMPOS).Su programacin esta depende del tipo de cable que estn por laborar ya que se requiere de cierto tiempo.Su presupuesto ya lo tiene delimitado la Empresa, solo se enfocara a la especializacin del personal a elegir.

ORGANIZACIN

Es la estructura bsica de la Planeacin, es darle la forma a cada rea para su desarrollo a ejecutar. FORMAL

TECNICAINFORMAL

CUADRO 2. ANALISIS DE UNA ORGANIZACIN

EJEMPLO:EMPRESA: EISSA (Empresa de Servicios, Mantenimiento, Colocacin, Instalacin de Material Refractario en las Cementeras y Vidrieras.)PUESTOS: Estas dependen de las actividades a elaborar, es decir, Seguridad e Higiene, Colocacin e Instalacin de Refractario, Compras , etc. As mismo se elabora un anlisis del mismo, para saber todas las necesidades a cubrir, mediante las habilidades, esfuerzos y responsabilidades de acuerdo a la condicin del trabajo. HOMBRES: Una vez descrito el puesto se contrata a la persona adecuada de acuerdo a sus capacidades para realizar dicha actividad, en este caso no se puede contratar un Ayudante para el AREA DE INSTALACIN de Refractario, ya que no tiene las habilidades necesarias, mas y sin en cambio el Residente tiene todos los conocimientos y habilidades para dicho puesto, eso s en conjunto pueden trabajar para mejorar el trabajo. AUTORIDAD: Se designan Residentes de Obra en cada rea a Realizar, Ingenieros Industriales para la SEGURIDAD E HIGIENE, se respetan cada una de los Rangos, para los Objetivos trazados como equipo. RESPONSABILIDAD: Cada autoridad es responsable de su rea , no obstante cada uno tiene que reportar cada accin hecha en dicha instalacin, tambin los accidentes que pueda haber en esta. INTEGRACIN

Integracin de personal y puesto afn con las caractersticas necesarias a cubrir. CUADRO N. 3 ANLISIS DE INTEGRACINEJEMPLO DE INTEGRACIN Y SUS SUCESOS EMPRESA: COOPER Wiring DevicesSELECCIN: Se tiene la vacante de Supervisor de Mantenimiento, se analiza primero al personal interno para el puesto, de no ser que no cubra los requisitos necesarios se lanza la vacante al exterior.INDUCCIN: Ya teniendo a la persona adecuada para el puesto de Supervisor de Mantenimiento, el cual tiene las caractersticas necesarias para la aplicacin del puesto, se le introduce a su ambiente de trabajo, por medio de presentaciones del personal y las reas a su cargo.ADIESTRAMIENTO: Se le capacita sobre el trabajo a realizar, este puede ser de un Curso de horas hasta semana completa.DESARROLLO: Se le notifica que despus de cierto tiempo y con las aptitudes, actitudes y desempeo del trabajo puede obtener otro puesto ms alto de jerarqua.EJECUCINAplicacin de la Empata con los subordinados.

CUADRO 4 ANLISIS DE EJECUCINEJEMPLO: EMPRESA: LOGISTICA BRIGMADI, S.A. de C.V. MOTIVACIN: La manera de motivar a los subordinados para el cumplimiento de los objetivos establecidos, es el de dar incentivos de puntualidad y viticos libres.COMUNICACIN: Todas las maanas de lleva a cabo una pltica con los Residentes de Obra, Superintendentes, Oficiales y Ayudantes. Para saber el desempeo y avance que lleva en la Instalacin de Refractario, as como tambin se escuchan las necesidades de cada personal. DIRIGIR: En cada rea de trabajo est un encargado con autoridad para poder llevar a cabo el trabajo, su manera de dirigirlos es teniendo la empata con ellos, de esta manera, los dirige y tiene el control de dicha accin a desempear COORDINAR: Todos los departamentos de la Empresa Logistica Brigmadi, estn vinculados ya que tienen que ver por sus subordinados en todos los aspectos uno de ellos puede ser el Departamento de Recursos Humanos el cual debe de checar que el trabajador este dado de alta ante una Institucin Mdica, Departamento de Contadura, lleva todos los gastos relacionados con dicha Obra., etc. CONTROLEs el siguiente paso despus de la PLANEACIN, ya que aqu se complementan los factores humanos, recurso fsico y tcnico, llevndolos en un tiempo considerado. De esta manera se puede controlar ms fcil, ya que bien se dice lo que no se ve no se puede controlar.

CUADRO 5 ANALISIS DE CONTROLEJEMPLO: EMPRESA: BANAMEXMEDIR: Se checan los estados de ventas para su produccinCOMPARAR: Las comparaciones que se hacen son de las ventas de productos, con los estndares a cubrir..ANALIZAR: Despus del anlisis que se hace a nivel de sector y se ven los puntos malos o no benficos para la empresa, se buscan estrategias para poder incrementar sus ventas. CORREGIR: Una vez detectado el punto no benfico para la empresa, se corrige de manera sucursal primero y despus a nivel sector, ya que las ventas de los productos deben de tener una produccin establecida y rebasada para obtener incentivos.

CONCLUSIN

El PROCESO ADMINISTRATIVO, nos lleva de la mano para la mejora de una empresa, por el hecho de que un administrador debe de saber cada uno de los elementos para poder desarrollarlos sin importar cul sea su giro econmico.