11

Click here to load reader

Proceso Administrativo - moodle2.unid.edu.mxmoodle2.unid.edu.mx/dts_cursos_mdl/lic/AE/PA/S02/PA02_Lectura.pdf · PROCESO ADMINISTRATIVO 2 La administración, desde inicios del siglo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Proceso Administrativo - moodle2.unid.edu.mxmoodle2.unid.edu.mx/dts_cursos_mdl/lic/AE/PA/S02/PA02_Lectura.pdf · PROCESO ADMINISTRATIVO 2 La administración, desde inicios del siglo

Proceso Administrativo

Page 2: Proceso Administrativo - moodle2.unid.edu.mxmoodle2.unid.edu.mx/dts_cursos_mdl/lic/AE/PA/S02/PA02_Lectura.pdf · PROCESO ADMINISTRATIVO 2 La administración, desde inicios del siglo

PROCESO ADMINISTRATIVO

1

Sesión No. 2

Nombre: Introducción a la administración. Segunda parte.

Objetivo

El estudiante identificará la importancia que tiene la estrategia dentro de las

organizaciones para la solución de problemas.

Contextualización

La administración, a pesar de su importancia para el hombre, no ha podido

establecer con claridad sus orígenes, pero sí

lleva un seguimiento cronológico a partir de que

las sociedades antiguas dejaron antecedentes

escritos. Por eso es importante estudiar el

pensamiento administrativo que devela su

evolución.

La historia da cuenta de ello y se practica

desde la antigüedad; en la época moderna es

básica para las organizaciones de los distintos

sectores, llámese público, privado o social. La

encontramos en el servicio público de los

gobiernos, en las prácticas religiosas, en

organizaciones que realizan actividades

económicas de todos los pueblos y en distintos organismos sociales.

Page 3: Proceso Administrativo - moodle2.unid.edu.mxmoodle2.unid.edu.mx/dts_cursos_mdl/lic/AE/PA/S02/PA02_Lectura.pdf · PROCESO ADMINISTRATIVO 2 La administración, desde inicios del siglo

PROCESO ADMINISTRATIVO

2

La administración, desde inicios del siglo XX, ha sido pilar fundamental de las

economías; se ha convertido en un paradigma innovador en el que se apoya el

bienestar material de nuestra sociedad; ha permitido aprovechar mejor los

recursos, de una manera más racional y sistemática, tanto en el ámbito público

como privado.

De ahí que para la asignatura sea de vital importancia estudiar las

contribuciones de los hombres que han estudiado el fenómeno administrativo,

dando como resultado la formación de diferentes enfoques; perspectivas que el

estudiante deberá aprender al final de la sesión.

Introducción al Tema

Evolución del pensamiento administrativo implica un avance paulatino a lo largo

del tiempo.

¿A partir de qué época, los especialistas marcan sus inicios como cuerpo

de ideas racionales y sistemáticas, que cumplen una función en las

organizaciones?

La administración, a partir de que el hombre desarrolló su cerebro y su

habilidad para razonar, siempre lo ha acompañado. Esta actividad fue incipiente

en la época primitiva; los hombres eran recolectores, vivían de la caza, de la

pesca, recogían frutas y todo tipo de semillas comestibles, careciendo de una

organización, tanto individual como colectiva. La estructura de su pensamiento

no se había desarrollado, actuaba por instinto.

Fue en la era del Neolítico, cuando los grupos familiares y más tarde tribus

unieron sus esfuerzos para ayudarse mutuamente en la cacería y defenderse

contra otros grupos. La organización implicaba establecer reglas, respetar a un

Page 4: Proceso Administrativo - moodle2.unid.edu.mxmoodle2.unid.edu.mx/dts_cursos_mdl/lic/AE/PA/S02/PA02_Lectura.pdf · PROCESO ADMINISTRATIVO 2 La administración, desde inicios del siglo

PROCESO ADMINISTRATIVO

3

líder, administrar sus actividades, convirtiéndose, como proceso racional, en

parte integrante de la vida en común.

Desde que los seres humanos comenzaron a organizarse, para alcanzar sus

objetivos o propósitos, que no podían alcanzar de manera individual, la

administración ha jugado un papel esencial en garantizar la coordinación de los

esfuerzos individuales. Sin embargo,

esas prácticas organizativas no son

registradas, no forman parte del

pensamiento administrativo; es con

el desarrollo de la escritura y el

lenguaje que se comienza a

establecer la evidencia cronológica

de varias técnicas administrativas.

Hoy los especialistas han construido posibles escenarios de lo que fue la

práctica administrativa en los tiempos más remotos, y han dado un orden

cronológica a las aportaciones de las civilizaciones antiguas. Pero centrarán las

principales aportaciones al pensamiento administrativo a partir del siglo XVIII,

llegando hasta nuestros días.

Page 5: Proceso Administrativo - moodle2.unid.edu.mxmoodle2.unid.edu.mx/dts_cursos_mdl/lic/AE/PA/S02/PA02_Lectura.pdf · PROCESO ADMINISTRATIVO 2 La administración, desde inicios del siglo

PROCESO ADMINISTRATIVO

4

Explicación

Evolución del pensamiento administrativo

¿Cuál es la importancia de estudiar la evolución del pensamiento

administrativo?

La administración, a partir de que el hombre desarrolló su cerebro y su

habilidad para razonar, siempre lo ha acompañado. Su origen se encuentra en

la época primitiva, careciendo de una organización, tanto individual como

colectiva. La estructura de su pensamiento no se había perfeccionado, actuaba

por instinto.

En la actualidad la mayoría de los estudiosos la

consideran como una de las actividades más antiguas,

sin ella no hubieran podido sobrevivir las personas al

tener que cubrir de manera organizada sus necesidades.

Es probable que el proceso administrativo comenzara primero en el núcleo

familiar, extendiéndose después a organizaciones más complejas como la tribu y

posteriormente a grupos sociales más organizados.

Cuando el hombre dejó de ser nómada, gracias a la agricultura, y se

estableció en un lugar fijo, surgió la necesidad de organizar sus actividades

por una autoridad o líder, teniendo la necesidad de auxiliarse por un sistema

administrativo, simple o complejo. De ahí que la ciencia administrativa considere

como su antecedente más remoto las aportaciones hechas por las civilizaciones

antiguas, como la Sumeria, Egipcia, Babilonia, Hebrea, China, Grecia, India y

Roma, entre las más importantes.

Page 6: Proceso Administrativo - moodle2.unid.edu.mxmoodle2.unid.edu.mx/dts_cursos_mdl/lic/AE/PA/S02/PA02_Lectura.pdf · PROCESO ADMINISTRATIVO 2 La administración, desde inicios del siglo

PROCESO ADMINISTRATIVO

5

Tal vez los problemas relacionados con esta actividad fueran la tributación, la

organización de la guerra y la paz, un mejor manejo de recursos y la división del

trabajo, entre otros. El referente más importante del que se tiene registro, al

documentar ampliamente ciertos principios administrativos, es el de la cultura

griega.

En general, perece que los principios empleados nacieron de la necesidad

de alcanzar sus objetivos, y que fueron descubiertos, una y otra vez por medio

de la práctica. Durante la Edad Media, período identificado como obscuro por

estar sujeto a la divinidad, el pensamiento administrativo tuvo pocas

aportaciones. En la etapa de la historia conocida como el Renacimiento, las

ciencias se desarrollaron, incluida la ciencia administrativa.

¿Por qué la Revolución Industrial se convierte en un parteaguas y nuevo

paradigma en la evolución del pensamiento administrativo?

Pero es en el siglo XVIII, con la introducción de mejoras en las técnicas de la

manufactura, gracias a la Revolución

Industrial que se convierte en un nuevo

paradigma, se desarrolla un nuevo

enfoque de la administración. El

hombre, relacionado con las actividades

económicas comienza la búsqueda para

mejorar las técnicas administrativas. En

esta economía, cuya industria está naciendo, se pueden encontrar ciertos rasgos

en común en los primeros estudios que se hacen sobre administración; estos

serán identificados por el pensamiento administrativo como la Escuela Clásica;

siendo uno sus principales exponentes el escoses Adam Smith (1723-1790).

Page 7: Proceso Administrativo - moodle2.unid.edu.mxmoodle2.unid.edu.mx/dts_cursos_mdl/lic/AE/PA/S02/PA02_Lectura.pdf · PROCESO ADMINISTRATIVO 2 La administración, desde inicios del siglo

PROCESO ADMINISTRATIVO

6

¿Por qué la Administración Científica es el antecedente más importante en

la evolución del pensamiento administrativo y qué distingue a las otras

perspectivas administrativas, propuestas en el programa, de esta escuela?

A lo largo del siglo XIX la técnica administrativa se fue mejorando,

apareciendo, en la segunda mitad una de las escuelas más influyentes: la

Administración Científica. Con el crecimiento de las empresas, tanto en

tamaño como en número, el administrador se enfrentó a innumerables

problemas no conocidos hasta el momento. Esto motivó a que dedicaran más

tiempo a las actividades de planeación, programación y contratación de

personal. A partir de aquí aparecen otras escuelas de pensamiento con una

perspectiva distinta, por lo que deberás centrar tu atención para poder identificar

las características de cada una de ella. Entre las que están:

El último tema que analizaremos y comentaremos serán los nuevos enfoques

entre los que se encuentran la Administración por Objetivos, Teoría de las

Decisiones y Desarrollo Organizacional, Teoría de la Contingencia y Teoría de la

Organización, Liderazgo situacional y el Enfoque americano y Enfoque japonés.

Clásica

• Presta atención en la organización como es la

tecnología, división del trabajo, líneas de

autoridad, y la reglamentación entre otros.

Humanista • Se preocupa por la interrelaciones humanas.

Ciencias

administrativas

• Hace uso de las matemáticas, estadística y

probabilidad en la toma de decisiones.

Page 8: Proceso Administrativo - moodle2.unid.edu.mxmoodle2.unid.edu.mx/dts_cursos_mdl/lic/AE/PA/S02/PA02_Lectura.pdf · PROCESO ADMINISTRATIVO 2 La administración, desde inicios del siglo

PROCESO ADMINISTRATIVO

7

Conclusión

El desarrollo del pensamiento

administrativo ha sido

determinante en el camino a

una más efectiva organización,

a un producto más confiable, a

una mejor fuerza de trabajo, a

un cliente mejor comprendido,

en una mejor imagen

corporativa y una posición más

efectiva en cuanto a utilidades.

Se podrían anunciar más

beneficios de las aportaciones

del pensamiento administrativo,

pero lo anterior sirve para

indicar el gran impacto que ha generado.

Podemos concluir que los nuevos enfoques de la administración están en deuda

con las teorías anteriores, convirtiéndose, gracias a ello, en herramientas útiles

para las empresas en la actualidad.

En la siguiente sesión analizaremos este tipo de organizaciones y veremos cómo

se han auxiliado para un mejor desempeño.

Page 9: Proceso Administrativo - moodle2.unid.edu.mxmoodle2.unid.edu.mx/dts_cursos_mdl/lic/AE/PA/S02/PA02_Lectura.pdf · PROCESO ADMINISTRATIVO 2 La administración, desde inicios del siglo

PROCESO ADMINISTRATIVO

8

Para aprender más

El estudiante debe aclarar las siguientes interrogantes:

¿La administración científica en la actualidad es mito o realidad?

Barba, A. (2010). Federico Wilson Taylor y la administración científica: contexto

realidad y mitos. Consultado el 9 de abril de 2013:

http://brd.unid.edu.mx/federico-wilson-taylor-y-la-administracion... ¿El pensamiento de Taylor tiene influencia en las futuras generaciones de

administradores o se ha convertido en una teoría obsoleta?

Calderón, G., Magallón, M., y Núñez, H. (2010) A cien años de la administración

científica: Análisis de las aportaciones de Taylor. Consultado el 9 de abril de

2013:

http://brd.unid.edu.mx/a-cien-anos-de-la-administracion-cientifica...

Page 10: Proceso Administrativo - moodle2.unid.edu.mxmoodle2.unid.edu.mx/dts_cursos_mdl/lic/AE/PA/S02/PA02_Lectura.pdf · PROCESO ADMINISTRATIVO 2 La administración, desde inicios del siglo

PROCESO ADMINISTRATIVO

9

Actividad de Aprendizaje

Reflexión

La siguiente actividad tendrá como propósito que el alumno explique si el

término estrategia, utilizado en la administración, se ha convertido en una

panacea para solucionar el problema de las empresas. Toma como base la

siguiente lectura y explica con tus propias palabras lo que opinas; aclarando, no

es un resumen. Evita, en lo posible, utilizar citas textuales, a menos que sea

necesario.

La actividad tiene como propósito que lleves a cabo una reflexión crítica sobre el

término de estrategia: ¿Es una panacea para solucionar los problemas de las

empresas? El trabajo tendrá una extensión de dos cuartillas como máximo.

Te recomendamos no hacer resúmenes y evitar el uso de citas textuales, que

todo sea de tu propio pensamiento.

Puedes basarte en las siguientes lecturas:

Da Fonseca, V. y Machado, S. (2003). Reflexiones en torno a tres reflexiones de

la estrategia en las organizaciones: selección estratégica, enfoque cognoscitivo y

enfoque institucional. Consultado el 9 de abril de 2013:

http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=71603003

Velázquez, F. (2002). Escuelas e interpretaciones del pensamiento

administrativo. Consultado el 9 de abril de 2013:

http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=21208302

Esta actividad representa el 5% de tu calificación.

Page 11: Proceso Administrativo - moodle2.unid.edu.mxmoodle2.unid.edu.mx/dts_cursos_mdl/lic/AE/PA/S02/PA02_Lectura.pdf · PROCESO ADMINISTRATIVO 2 La administración, desde inicios del siglo

PROCESO ADMINISTRATIVO

10

Bibliografía

Aguirre, A. (et. al.). (2009). Administración de organizaciones en el

entorno actual. Madrid: Ediciones Pirámide.

Georga, C. y Álvarez, L. (2005). Historia del pensamiento administrativo.

México: PEARSON- Prentice Hall.

Hernández, Sergio. (1994). Introducción a la administración. Un enfoque

teórico práctico. México: Mc Graw Hill.

Hitt, M. (et. Al.) (2004). Administración Estratégica: competitividad y

conceptos de globalización. México: Thompson Learning.

Koontz, H., y Weihrich, H. (1998). Administración una perspectiva global.

México: Mc Graw Hill.