19
Índice Introducción...................................................2 Plan Nacional de Desarrollo 2007 – 2012........................4 Objetivos Nacionales.........................................4 Visión México 2030........................................... 6 Plan Estatal de Desarrollo de Tlaxcala 2011 – 2016.............7 Misión....................................................... 7 Visión....................................................... 7 Plan Municipal de Tlayacapan Morelos...........................8 Misión....................................................... 8 Visión....................................................... 9 Plan Nacional de Salud........................................10 Misión...................................................... 10 Visión...................................................... 11 Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas..............11 Misión...................................................... 11 Visión...................................................... 12 Plan Municipal de Desarrollo Rural Sustentable del Municipio de Yaxcabá Yucatán...............................................12 Misión...................................................... 12 Visión...................................................... 13 Conclusión....................................................14 Bibliografía..................................................14 1

Proceso Administrativo Público - Ensayo Proceso Administrativo Público

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Proceso Administrativo Público

Citation preview

Page 1: Proceso Administrativo Público - Ensayo Proceso Administrativo Público

ÍndiceIntroducción.....................................................................................................................2

Plan Nacional de Desarrollo 2007 – 2012.......................................................................4

Objetivos Nacionales............................................................................................................4

Visión México 2030...............................................................................................................6

Plan Estatal de Desarrollo de Tlaxcala 2011 – 2016.......................................................7

Misión......................................................................................................................................7

Visión.......................................................................................................................................7

Plan Municipal de Tlayacapan Morelos...........................................................................8

Misión......................................................................................................................................8

Visión.......................................................................................................................................9

Plan Nacional de Salud.................................................................................................10

Misión....................................................................................................................................10

Visión.....................................................................................................................................11

Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas.......................................................11

Misión....................................................................................................................................11

Visión.....................................................................................................................................12

Plan Municipal de Desarrollo Rural Sustentable del Municipio de Yaxcabá Yucatán...12

Misión....................................................................................................................................12

Visión.....................................................................................................................................13

Conclusión.....................................................................................................................14

Bibliografía.....................................................................................................................14

1

Page 2: Proceso Administrativo Público - Ensayo Proceso Administrativo Público

IntroducciónEn el presente texto se exponen la misión y visión de Planes que abarcan el nivel federal, estatal y municipal, por lo cual es necesario puntualizar que es una misión, que es una visión y cuales son sus diferencias.

Misión: La misión es el motivo, propósito, fin o razón de ser de la existencia de la organización porque define:

1) Lo que pretende cumplir en su entorno o sistema social en el que actúa.2) Lo que pretende hacer.3) El para quién lo va a hacer; y es influenciada en momentos concretos

por algunos elementos como: la historia de la organización, las preferencias de la gerencia y/o de los propietarios, los factores externos o del entorno, los recursos disponibles, y sus capacidades distintivas.

Visión: La visión se define como el camino al cual se dirige la empresa a largo plazo y sirve de rumbo y para orientar las decisiones estratégicas de crecimiento junto a las de competitividad.

Se debe tener en cuenta que el simple hecho de establecer con claridad lo que está haciendo el día de hoy no dice nada del futuro de la organización, ni incorpora el sentido de un cambio necesario y de una dirección a largo plazo.

Hay un imperativo administrativo todavía mayor, el de considerar qué deberá hacer la compañía para satisfacer las necesidades de sus clientes el día de mañana y cómo deberá evolucionar para que pueda crecer y prosperar.

Por consiguiente, los administradores están obligados a ver más allá del organismo actual y pensar estratégicamente en el impacto de las nuevas tecnologías, de las necesidades y expectativas cambiantes de los clientes, de la aparición de nuevas condiciones etc.

Deben hacer algunas consideraciones fundamentales acerca de hacia dónde quieren llevar a la organización y desarrollar una visión de la clase de ente en la cual creen que se debe convertir.

En síntesis, la visión es una exposición clara que indica hacia dónde se dirige la organización a largo plazo y en qué se deberá convertir, tomando en cuenta el impacto de las nuevas tecnologías, de las necesidades y expectativas cambiantes de los clientes, de la aparición de nuevas condiciones del mercado, etc.

Diferencias entre Misión y Visión

Algunos dicen que la visión es más genérica que la misión y, por lo tanto, que es menos precisa.

2

Page 3: Proceso Administrativo Público - Ensayo Proceso Administrativo Público

Otros creen que la visión es algo que yace en la mente de una persona y, por consiguiente, que es menos objetiva que subjetiva.

En contraparte, suele pensarse que la misión es mucho más precisa, específica, y que es algo de lo cual ya se tiene alguna certeza. En todo caso, conocer el sitio a donde se va allanar considerablemente el camino, y desde este punto de vista, el concepto de misión es más usual y suele ser definido como el modo en que los empresarios, líderes y ejecutivos deciden hacer realidad su visión.

Sin embargo, cabe señalar que existen otros puntos de vista acerca de las diferencias entre la misión y visión, y que se pueden resumir en los siguientes conceptos:

Lo que es ahora el negocio (o el motivo, propósito, fin o razón de ser de la existencia de una empresa u organización en la actualidad), es la misión.

Lo que será el negocio más adelante (o el hacia dónde se dirige la empresa a largo plazo y en qué se deberá convertir), es la visión.

En otras palabras, la misión pone énfasis en la "actualidad" del negocio, en cambio la visión, en el futuro a largo plazo de éste.

3

Page 4: Proceso Administrativo Público - Ensayo Proceso Administrativo Público

Misión y Visiones de Planes a Nivel Federal Estatal y Municipal

Plan Nacional de Desarrollo 2007 – 2012El Plan Nacional de Desarrollo formulada por el ex Presidente Felipe Calderón Hinojosa no posee una misión como tal, en su lugar se presentan una serie de objetivos.

Objetivos NacionalesPara hacer realidad la Visión México 2030 y atender las prioridades nacionales, el Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012, propone cumplir diez objetivos nacionales enmarcados en los cincos ejes de política pública antes señalados.

1) Garantizar la seguridad nacional, salvaguardar la paz, la integridad, la independencia y la soberanía del país, y asegurar la viabilidad del Estado y de la democracia.

2) Garantizar la vigencia plena del Estado de Derecho, fortalecer el marco institucional y afianzar una sólida cultura de legalidad para que los mexicanos vean realmente protegida su integridad física, su familia y su patrimonio en un marco de convivencia social armónica.

3) Alcanzar un crecimiento económico sostenido más acelerado y generar los empleos formales que permitan a todos los mexicanos, especialmente a aquellos que viven en pobreza, tener un ingreso digno y mejorar su calidad de vida.

4) Tener una economía competitiva que ofrezca bienes y servicios de calidad a precios accesibles, mediante el aumento de la productividad, la competencia económica, la inversión en infraestructura, el fortalecimiento del mercado interno y la creación de condiciones favorables para el desarrollo de las empresas, especialmente las micro, pequeñas y medianas.

5) Reducir la pobreza extrema y asegurar la igualdad de oportunidades y la ampliación de capacidades para que todos los mexicanos mejoren significativamente su calidad de vida y tengan garantizada alimentación, salud, educación, vivienda digna y un medio ambiente adecuado para su desarrollo tal y como lo establece la Constitución.

6) Reducir significativamente las brechas sociales, económicas y culturales persistentes en la sociedad, y que esto se traduzca en que los mexicanos sean tratados con equidad y justicia en todas las esferas de su vida, de tal manera que no exista forma alguna de discriminación.

7) Garantizar que los mexicanos cuenten con oportunidades efectivas para ejercer a plenitud sus derechos ciudadanos y para participar activamente

4

Page 5: Proceso Administrativo Público - Ensayo Proceso Administrativo Público

en la vida política, cultural, económica y social de sus comunidades y del país.

8) Asegurar la sustentabilidad ambiental mediante la participación responsable de los mexicanos en el cuidado, la protección, la preservación y el aprovechamiento racional de la riqueza natural del país, logrando así afianzar el desarrollo económico y social sin comprometer el patrimonio natural y la calidad de vida de las genera-ciones futuras.

9) Consolidar un régimen democrático, a través del acuerdo y el diálogo entre los Poderes de la Unión, los órdenes de gobierno, los partidos políticos y los ciudadanos, que se traduzca en condiciones efectivas para que los mexicanos puedan prosperar con su propio esfuerzo y esté fundamentado en valores como la libertad, la legalidad, la pluralidad, la honestidad, la tolerancia y el ejercicio ético del poder.

10) Aprovechar los beneficios de un mundo globalizado para impulsar el desarrollo nacional y proyectar los intereses de México en el exterior, con base en la fuerza de su identidad nacional y su cultura; y asumiendo su responsabilidad como promotor del progreso y de la convivencia pacífica entre las naciones.

¿Qué hace la Institución?Atiende las prioridades nacionales establecidas en el Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012

¿Para que lo hace?Para garantizar la seguridad nacional, garantizar la vigencia plena del Estado de Derecho, Alcanzar un crecimiento económico, salvaguardar la paz, Tener una economía competitiva , Reducir la pobreza extrema y las brechas sociales Garantizar que los mexicanos cuenten con oportunidades efectivas para ejercer a plenitud sus derechos, asegurar la sustentabilidad ambiental, Consolidar un régimen democrático, Aprovechar los beneficios de un mundo globalizado para impulsar el desarrollo nacional y proyectar los intereses de México en el exterior

¿A través de que lo hace?Aunque no se especifica, puede darse por sobre entendido que se apoya de las instituciones gubernamentales y el seguimiento del mismo plan

¿Para quién lo hace?Para México y sus habitantes.

5

Page 6: Proceso Administrativo Público - Ensayo Proceso Administrativo Público

Visión México 2030

El PND incluye un enfoque de largo plazo, en donde establece la visión del país hacia el año 2030, esta imagen objetivo busca ser la guía de acción conjunta de todos los mexicanos para alcanzar el Desarrollo Humano Sustentable ya referido.

La visión en el ámbito de la planeación remite a una descripción o imagen de la situación futura que se quiere alcanzar en un plazo de tiempo determinado. La Visión México 2030 da cuenta del cómo quiere ser visto o percibido el país en el futuro, y particularmente de los cambios que se pretenden lograr en la población con sus acciones así como el tipo de bienes y servicios que se generarán.

La visión considerada establece que: Hacia el 2030, los mexicanos vemos a México como un país de leyes, donde nuestras familias y nuestro patrimonio están seguros, y podemos ejercer sin restricciones nuestras libertades y derechos; un país con una economía altamente competitiva que crece de manera dinámica y sostenida, generando empleos suficientes y bien remunerados; un país con igualdad de oportunidades para todos, donde los mexicanos ejercen plenamente sus derechos sociales y la pobreza se ha erradicado; un país con un desarrollo sustentable en el que existe una cultura de respeto y conservación del medio ambiente; una nación plenamente democrática en donde los gobernantes rinden cuentas claras a los ciudadanos, en el que los actores políticos trabajan de forma corresponsable y construyen acuerdos para impulsar el desarrollo permanente del país; una nación que ha consolidado una relación madura y equitativa con América del Norte, y que ejerce un liderazgo en América Latina.

¿Qué y como quieren ser?Ser la guía de acción conjunta de todos los mexicanos para alcanzar el Desarrollo Humano Sustentable

¿Qué desea lograr?un país de leyes, donde nuestras familias y nuestro patrimonio están seguros, y podemos ejercer sin restricciones nuestras libertades y derechos; un país con una economía altamente competitiva que crece de manera dinámica y sostenida, generando empleos suficientes y bien remunerados; un país con igualdad de oportunidades para todos, donde los mexicanos ejercen plenamente sus derechos sociales y la pobreza se ha erradicado; un país con un desarrollo sustentable en el que existe una cultura de respeto y conservación del medio ambiente; una nación plenamente democrática en donde los gobernantes rinden cuentas claras a los ciudadanos, en el que los actores políticos trabajan de forma corresponsable y construyen acuerdos para impulsar el desarrollo permanente del país; una nación que ha consolidado una relación madura y equitativa con América del Norte

¿Cómo queremos que nos describan?Como una guía de Acción

6

Page 7: Proceso Administrativo Público - Ensayo Proceso Administrativo Público

¿Cuáles son sus valores?No se menciona o se hace referencia a valor alguno, pero hubiese sido muy deseable que mencionaran valores como, honestidad, justicia, responsabilidad y equidad. ¿Qué valor queremos que nos distinga?No menciona alguno, pero el que podría adquirir gran relevancia es el valor de la honestidad

¿Hacia donde queremos cambiar? Hacia un país con desarrollo en el año 2030,

Plan Estatal de Desarrollo de Tlaxcala 2011 – 2016

MisiónPromover permanentemente el desarrollo integral, equilibrado y sustentable del Estado de Tlaxcala, a través de la ejecución de estudios, proyectos y obras públicas de infraestructura y equipamiento, que coadyuven a reducir los déficit e incrementen la cobertura de los servicios básicos para mejorar los niveles de bienestar social y calidad de vida de las familias tlaxcaltecas, en apego a la legislación, normatividad, objetivos, estrategias y líneas de acción del Plan Estatal de Desarrollo 2011-2016, de los Programas Estatales de Desarrollo Urbano, Ordenamiento Territorial y demás Programas Sectoriales aplicables vigentes.

¿Qué hace la Institución?Promover permanentemente el desarrollo integral, equilibrado y sustentable del Estado de Tlaxcala

¿Para que lo hace?Mejorar los niveles de bienestar social y calidad de vida de las familias tlaxcaltecas, en apego a la legislación, normatividad, objetivos, estrategias y líneas de acción del Plan Estatal de Desarrollo 2011-2016

¿A través de que lo hace?A través de la ejecución de estudios, proyectos y obras públicas de infraestructura y equipamiento

¿Para quién lo hace?Estado de Tlaxcala

VisiónLograr ser una Dependencia Centralizada de la Administración Pública Estatal que demuestre trabajo permanente y entregue resultados en forma adecuada y oportuna, cumpliendo siempre con la legislación, normatividad, planes y programas de desarrollo aplicables vigentes en la ejecución de estudios, proyectos y obras públicas, en el desarrollo urbano, ordenamiento territorial y vivienda, garantizando mejores niveles de bienestar social y calidad de vida de

7

Page 8: Proceso Administrativo Público - Ensayo Proceso Administrativo Público

las familias y construyendo un Tlaxcala con mayores ventajas competitivas en infraestructura, equipamiento y servicios para su inclusión en el mercado globalizado.

¿Qué y como quieren ser?Ser una Dependencia Centralizada de la Administración Pública

¿Qué desea lograr?Ser una Dependencia Centralizada de la Administración Pública Estatal que demuestre trabajo permanente y entregue resultados en forma adecuada y oportuna

¿Cómo queremos que nos describan?Forma adecuada y oportuna, cumpliendo siempre con la legislación, normatividad, planes y programas de desarrollo aplicables vigentes en la ejecución de estudios, proyectos y obras públicas, en el desarrollo urbano, ordenamiento territorial y vivienda, garantizando mejores niveles de bienestar social y calidad de vida de las familias y construyendo un Tlaxcala con mayores ventajas competitivas en infraestructura, equipamiento y servicios para su inclusión en el mercado globalizado

¿Cuáles son sus valores?Rescatando el objetivo, podría mencionarse a la Responsabilidad y cooperación.

¿Qué valor queremos que nos distinga?Probablemente la Responsabilidad

¿Hacia donde queremos cambiar? Hacia un Tlaxcala con mayores ventajas competitivas en infraestructura, equipamiento y servicios para su inclusión en el mercado globalizado.

Plan Municipal de Tlayacapan Morelos

Misión Estimular y crear las condiciones para la construcción de un Desarrollo Económico más competitivo basado en el impulso a las actividades económicas, combatir la pobreza, incrementando el bienestar social, reordenar el territorio municipal, proteger el medio ambiente, mejorar la calidad de los servicios públicos, reforzar la Seguridad Pública, y modernizar la Administración Pública Municipal.

¿Qué hace la Institución?Estimular y crear las condiciones para la construcción de un Desarrollo Económico busca combatir la pobreza, proteger el medio ambiente, mejorar la calidad de los servicios públicos, reforzar la Seguridad Pública.

8

Page 9: Proceso Administrativo Público - Ensayo Proceso Administrativo Público

¿Para que lo hace?Para modernizar la Administración Pública Municipal

¿A través de que lo hace?En el impulso a las actividades económicas

¿Para quién lo hace?Para el Municipio de Tlayacapan Morelos

Visión Ser un municipio que mejore su calidad de vida, derivada de un crecimiento económico del municipio en el ámbito agropecuario, comercial, y turístico, los cuales estén sustentados por una infraestructura de calidad, y un ordenamiento, territorial que respete el equilibrio ecológico, y ordene razonablemente los asentamientos humanos del municipio.

Ser una instancia de atención, asistencia y rehabilitación de los diversos problemas sociales, asimismo ser un gestor eficiente de infraestructura y programas educativos, de salud, cultura, deporte, recreación y vivienda, priorizando a los sectores mas vulnerables.

Ser un municipio que cuente con elementos policíacos verdaderamente capacitados y equipados que auxilien, orienten y protejan al ciudadano, y sepan actuar ante cualquier incidente; que sea una policía con conocimiento de los derechos humanos que ofrezca un trato cordial a la ciudadanía.

Pretendemos ser un municipio que cuente con una Dirección de Protección Civil equipada y eficiente. Conseguir que la prestación de los servicios públicos y la ejecución de obra pública se hagan de forma eficiente cuidando que la atención a la ciudadanía se realice en forma eficaz y eficiente, obteniendo así una alta calidad en el servicio y obras de alto impacto social.

Ser una administración con un óptimo control y organización de sus servidores públicos, que cuente con la tecnología moderna para la atención al público, eficiente, con calidad humana y transparente en sus procesos, con servidores públicos municipales que atiendan con profesionalismo a la ciudadanía.

¿Qué y como quieren ser?Ser un municipio que mejore su calidad de vida

¿Qué desea lograr?Mejorar el Municipio, logrando que cuente con elementos económicos, sociales y culturales de mayor alcance

¿Cómo queremos que nos describan?Como impulsores del Municipio de Tlayacapan

9

Page 10: Proceso Administrativo Público - Ensayo Proceso Administrativo Público

¿Cuáles son sus valores?No se mencionan valores, pero seguramente el compromiso y sentido de colaboración

¿Qué valor queremos que nos distinga?Compromiso

¿Hacia donde queremos cambiar? Hacia una administración con un óptimo control y organización de sus servidores públicos, que cuente con la tecnología moderna para la atención al público, eficiente, con calidad humana y transparente en sus procesos, con servidores públicos municipales que atiendan con profesionalismo a la ciudadanía.

Plan Nacional de Salud

Misión Lograr que el nivel de salud en México aumente y con esto contribuir a

mantener altos niveles en la calidad de vida de la población en general.

Asegurar la salud de cada mexicano desde el momento en que nace hasta que llegue a la tercera edad.

Lograr un desarrollo humano sostenible que esté en armonía con el medio ambiente.

Satisfacer las necesidades y expectativas de la población, alcanzando el desarrollo pleno de cada ser humano, en los ámbitos social, físico y mental.

Obtener la integración y cooperación de la sociedad y gobierno en la administración de los recursos para la salud.

Lograr la prevención de enfermedades a través de la medicina familiar.

¿Qué hace la Institución?Lograr que el nivel de salud en México aumente y con esto contribuir a mantener altos niveles en la calidad de vida de la población en general

¿Para que lo hace?Lograr un desarrollo humano sostenible que esté en armonía con el medio ambiente

¿A través de que lo hace?A través de la administración de los recursos para la salud.¿Para quién lo hace?Cada mexicano desde el momento en que nace hasta que llegue a la tercera edad.

10

Page 11: Proceso Administrativo Público - Ensayo Proceso Administrativo Público

Visión Con base en los valores definidos, el plan nacional de salud, se propone

llevar salud de calidad y servicios integrales a cada persona en el país. Que las necesidades de sanidad se vean satisfechas y que se mejore la calidad de vida de toda la población en general.

¿Qué y como quieren ser?Más eficiente para la sociedad

¿Qué desea lograr?Que las necesidades de sanidad se vean satisfechas y que se mejore la calidad de vida de toda la población en general

¿Cómo queremos que nos describan?Como una estructura capaz de resolver problemas referentes a la salud pública

No lo menciona en la visión, pero probablemente se desee que se les describa como una institución comprometida, responsable y de calidad.

¿Cuáles son sus valores?No son explícitos, pero se podría rescatar el humanismo, responsabilidad,

¿Qué valor queremos que nos distinga?Probablemente el humanismo

¿Hacia donde queremos cambiar? No se especifica cual es el cambio que se quiere, pero se puede sobre entender como el deseo de mejorar los sistemas de salud.

Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas

Misión Promover un desarrollo urbano y regional sustentable, mediante el diseño de estrategias y políticas públicas respetuosas del medio ambiente, que conlleven a lograr un Sinaloa mas competitivo, buscando racionalizar y eficientar los esfuerzos en la dotación de infraestructura, equipamiento urbano y servicios, para fortalecer el crecimiento sostenido de la economía, el desarrollo social del estado y la preservación de sus recursos naturales; con la finalidad de que la obra material haga realidad la renovada dinámica de crecimiento económico acelerado y sustentable a todos los sinaloenses.

¿Qué hace la Institución?Promover un desarrollo urbano y regional sustentable

11

Page 12: Proceso Administrativo Público - Ensayo Proceso Administrativo Público

¿Para que lo hace?Para lograr un Sinaloa mas competitivo, fortalecer el crecimiento sostenido de la economía, el desarrollo social del estado y la preservación de sus recursos naturales

¿A través de que lo hace?Del diseño de estrategias y políticas públicas respetuosas del medio ambiente

¿Para quién lo hace?Para Sinaloa y sus habitantes.

Visión

Ser una dependencia que garantice e impulse un estado ordenado y competitivo que planifique, programe y construya las acciones para el desarrollo urbano así como la infraestructura productiva, social y de vías de comunicación, necesarias para el desarrollo regional armónico; regido por criterios de eficiencia y calidad en el aprovechamiento de las potencialidades y recursos en su territorio.

¿Qué y como quieren ser?Ser una dependencia que garantice e impulse un estado ordenado y competitivo

¿Qué desea lograr?Planificar, programar y construir acciones para el Desarrollo urbano

¿Cómo queremos que nos describan?Como los impulsores del Desarrollo Urbano

¿Cuáles son sus valores?Dedicación¿Qué valor queremos que nos distinga?Dedicación e Innovación

¿Hacia donde queremos cambiar? Hacia un desarrollo urbano

Plan Municipal de Desarrollo Rural Sustentable del Municipio de Yaxcabá Yucatán

Misión Con los apoyos adecuados buscaremos el desarrollo de las diferentes actividades productivas, llámese agrícolas, apícolas o ganaderas, para satisfacer la demanda local, estatal y nacional del mercado.

¿Qué hace la Institución?Buscar el desarrollo de las diferentes actividades productivas

12

Page 13: Proceso Administrativo Público - Ensayo Proceso Administrativo Público

¿Para que lo hace?Satisfacer la demanda local

¿A través de que lo hace?Apoyos adecuados

¿Para quién lo hace?Mercado local, nacional y estatal

VisiónLa aplicación, manejo transparente y correcto de los recursos destinados a las actividades productivas, para alcanzar la autosuficiencia en el desarrollo de los productos de primera necesidad.

¿Qué y como quieren ser?¿Qué desea lograr?Un manejo transparente y correcto de los recursos

¿Cómo queremos que nos describan?Como un ente autosuficiente

¿Cuáles son sus valores?Autosuficiencia, Responsabilidad, calidad técnica, compromiso.

¿Qué valor queremos que nos distinga?Responsabilidad

¿Hacia donde queremos cambiar? Hacia la autosuficiencia en el desarrollo de los productos de primera necesidad.

13

Page 14: Proceso Administrativo Público - Ensayo Proceso Administrativo Público

Conclusión Para contar con una Visión Estratégica dentro de la organización, es necesario plantear una Misión y Visión organizacional y con base en estas, se plantean los objetivos estratégicos, tácticos y operativos para convertirlos en acciones, responsables y recursos necesarios para la obtención de resultados concretos.

Por ultimo, para establecer objetivos es indispensable tener en cuenta:

a) Medir resultados y efectividad de los planes y acciones llevadas a cabob) Establecer responsabilidadesc) Identificar recursos necesariosd) Relacionar los objetivos operativos y las acciones que de estos se

desprenden, con la táctica y la estrategia general de la organización.

Bibliografía.

http://www.shcp.gob.mx/EGRESOS/sitio_pbr/planeacion/Paginas/plan_pnd.aspx

http://periodico.tlaxcala.gob.mx/pdf1/Ex17062011.pdf

http://www.transparenciamorelos.mx/sites/default/files/pmd_2.pdf

http://www.slideshare.net/anameche/plan-nacional-de-salud

14