9
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA A PACIENTE CON INSUFICIENCIA CARDÍACA

Proceso de atención de enfermería a paciente con insuficiencia cardíaca

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Proceso de atención de enfermería a paciente con insuficiencia cardíaca. Insuficiencia Cardíaca. Es la incapacidad del corazón de bombear sangre con el volumen requerido para satisfacer las necesidades corporales. - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

Page 1: Proceso de atención de enfermería a paciente con insuficiencia cardíaca

PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA A PACIENTE CON INSUFICIENCIA CARDÍACA

Page 2: Proceso de atención de enfermería a paciente con insuficiencia cardíaca

Insuficiencia Cardíaca

Es la incapacidad del corazón de bombear sangre con el volumen requerido para satisfacer las necesidades corporales.

El deterioro de la función cardíaca provoca la insuficiencia del vaciado del sistema venoso y reduce el aporte de sangre a la circulación arterial y pulmonar.

Page 3: Proceso de atención de enfermería a paciente con insuficiencia cardíaca

Clasificación

Signos Síntomas

Taquipnea Fatiga

Taquicardia Disnea

Tos Ortopnea

Crepitantes Disnea paroxística nocturna

Aumento P/A pulmonar

Nicturia

Cianosis

Edema pulmonar

Signos Síntomas

Edema periférico

Debilidad

Hepatomegalia Anorexia

Esplenomegalia

Indigestión

Ascitis Aumento de peso

Distensión vena yugular

Alteraciones mentales

Aumento PVC

Hipertensión pulmonar

ICI ICD

Page 4: Proceso de atención de enfermería a paciente con insuficiencia cardíaca

Complicaciones de la IC.Dificultad Respiratoria

Disnea: sensación de dificultad respiratoria. Causada por la congestión vascular pulmonar y la disminución de la capacidad pulmonar.

Ortopnea: describe la dificultad para respirar provocada por un aumento del retorno venoso cuando el paciente está en decúbito supino.

Disnea paroxística nocturna: forma grave de ortopnea en la que el paciente se despierta luchando por respirar.

Asma cardíaca: describe la disnea con sibilancias, tos no productiva y crepitantes pulmonares.

Page 5: Proceso de atención de enfermería a paciente con insuficiencia cardíaca

Dificultad respiratoria, ansiedad, sensación de sofocación.

Secreciones espumosas rosadas. Sensación de ahogo.

Taquipnea y empleo de músculos respiratorios (aleteo nasal e hinchazón de los músculos del cuello).

Elevado sonido inspiratorio. Diaforesis profusa, piel fría,

cianótica (bajo GC, vasocontricción periférica y desaturación de sangre arterial.

En el estadio precoz la alcalosis respiratoria puede estar presente (hiperventilación).

A medida que progresa el edema pulmonar y se deteriora el intercambio gaseoso, se inicia la acidosis respiratoria y la hipoxemia.

RX: agrandamiento de la silueta cardíaca, congestión venosa pulmonar y edema insterticial.

Edema pulmonar Gasometría arterial

Page 6: Proceso de atención de enfermería a paciente con insuficiencia cardíaca

Catéter arterial pulmonar

Page 7: Proceso de atención de enfermería a paciente con insuficiencia cardíaca

Farmacoterapia

Diuréticos: reducción de la precarga y eliminación de líquidos.

Morfina: facilitar la dilatación periférica y la reducción de la ansiedad.

Vasodilatadores (NTG y Nitroprusiato sódico): reducir la poscarga.

Dopamina: Dobutamina:

Page 8: Proceso de atención de enfermería a paciente con insuficiencia cardíaca

Diagnósticos de Enfermería

Déficit de conocimientos: medicaciones, restricciones de líquidos, dieta, síntomas, R/C falta de información previa.

Intolerancia a la actividad R/C disminución del gasto cardíaco y/o trastornos en la perfusión tisular miocárdica.

Alteración del patrón de sueño R/C descanso fragmentario secundario a disnea paroxística nocturna.

Page 9: Proceso de atención de enfermería a paciente con insuficiencia cardíaca

Exceso de volumen de líquidos R/C proceso patológico evidenciado por edemas.

Ansiedad R/C crisis situacional. Riesgo de deterioro de la integridad

cutánea R/C inmovilización prolongada.