5

Click here to load reader

Proceso de autoevaluación

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Proceso de autoevaluación

Proceso de Autoevaluación.

(Noviembre 2011 – Diciembre 2012)

Fortalezas de la carrera.

1.- Métodos Pedagógicos: Una oferta de cursos con contenido solido y actual, con una

pluralidad de métodos de enseñanza, que se caracteriza por una relación Profesor-Estudiante

marcada por la horizontalidad. La proporción de profesores es adecuada en relación a la

cantidad de estudiantes. Según una encuesta, exalumnos valoran el desarrollo del

pensamiento critico y analítico que esta carrera les otorgo como también el hecho de que los

docentes cuenten con investigación de punta precisamente en aquellos temas que enseñan.

2.-Trabajo de revisión y actualización constante del Plan de Estudios y actualización constante

de los programas de cada curso dictado por el ICP.

3.- Proceso de admisión: Garantiza el acceso de los mejores estudiantes del país en la disciplina

y permite el ingreso de estudiantes de otras nacionalidades o carreras de la Universidad a

través de la vía de admisión especial.

4.- Progresión de estudios: Baja deserción de estudiantes y tasas de tiempo de graduación

óptimas (Solo un semestre adicional).

5.- Programa de seguimiento de egresados.

6.- Investigación y desarrollo académico: Profesores altamente capacitados, referentes a nivel

mundial en sus respectivas areas de estudio, con numerosos contactos internacionales.

7.- Contacto con medio Intra-Institucional: Relación con otras unidades academicas (College,

Historia, Geografia). Certificados Academicos, Programas de Intercambio, etc.

8.- Estructura administrativa y financiera.

9.- Transparencia de procesos, reglamentos, objetivos del programa, perfil de egreso y la

consistencia que esto mantiene con la misión de la UC.

Debilidades de la carrera.

1.- Perfil de egreso: No da cuenta de la gama de posibilidades laborales abiertas producto del

desarrollo del mercado laboral para nuestra disciplina en la actualidad. Falta de conocimiento

y socialización acerca de detalles específicos del perfil de egreso entre el estudiantado asi

como de los nichos de desempeño laboral. Falta de desarrollo de competencias profesionales

adicionales a la formación en investigación.

2.- Plan de estudios: Carencia formativa en materia de habilidades blandas (idiomas,

comunicación oral y escrita, resolución de problemas).

3.- Progresión de estudios: Los mecanismos formales e informales en materia de habilidades

blandas están muy concentradas en el jefe del programa y no permite detectar de manera

expedita a quienes están en dificultades.

Page 2: Proceso de autoevaluación

4.- Contacto con medio externo: Desconocimiento de los empleadores del ámbito de

desempeño, conocimientos y destrezas de los egresados.

5.- Recursos Humanos: Relación superficial de los profesores de planta con los profesores part-

time que se desempeñan en el ICP. No existe ni el tiempo ni los espacios físicos para permitir

una mayor vinculación.

6.- Infraestructura: Escases de salas.

7.- Necesidad de actualizar reglamentos existentes en función de los cambios por actualización

del curriculum y proceso de acreditación.

8.- Mejorar niveles de difusión de los procedimientos a nivel institucional.

Plan de mejoramiento.

PERFIL DE EGRESO.

Variable Debilidad Objetivo Acciones

Formulación de perfil de egreso.

Falta de identificación en el perfil de nuevas competencias demandadas por el mercado.

Integrar nuevas competencias al perfil. Trabajar en la búsqueda de balance entre competencias de investigación y competencias para ejercicio profesional.

Red con empleadores para conocer nuevas competencias demandadas por el mercado. Reuniones periodicas con empleadoras. Reuniones con egresados que socialicen sus experiencias laborales. 2014.

Falta de conocimiento y socialización acerca de detalles específicos del perfil de egreso y nichos de desempeño profesional.

Socializar y difundir perfiles de egreso y nichos de desempeño profesional.

Charlas explicativas sobre perfil de egreso y nichos de desempeño profesional. Taller de experiencias profesionales de empleadores. Difusión web de perfil de egreso. 2014.

Falta de desarrollo de competencias profesionales adicionales a la formación en investigación.

Desarrollo de competencias profesionales adicionales a la formación en investigación.

Identificar cursos de otras carreras que complementen potencias y habilidades. Incentivar la toma de cursos de carácter

Page 3: Proceso de autoevaluación

profesional. Socializar la existencia de cursos para desarrollar competencias complementarias. 2015.

Plan de estudios. Reforzar habilidades blandas en quienes presentan bajo nivel formativo en ellas.

Prestar apoyo concreto a estudiantes con dificultades.

Identificar a quienes no aprueban requisitos de idioma y comunicación escrita el primer año. Difundir cursos de ingles y cursos que desarrollen habilidades comunicativas. Seguimiento del curso de Redacción en CP. 2015.

Falta de seguimiento sistemático de la progresión académica de los estudiantes.

Instalar mecanismos de seguimiento permanente.

Detección temprana de estudiantes en riesgo académico. Fijar entrevistas con el sub-director para estudiantes con riesgo académico. Instauración de un sistema de tutores académicos en los primeros dos años de carrera. Elaboración de informes del seguimiento del rendimiento académico estudiantil. 2015.

Falta de visibilidad y socialización del proceso de titulación y sus alternativas: el titulo directo o magister.

Socializar nuevo reglamento de titulación.

Realización de talleres de difusión para estudiantes. Difusión web. 2015.

Resultados de proceso de

Ausencia de mecanismo formal y

Establecer dichos mecanismos

Actualización por cohorte de los datos

Page 4: Proceso de autoevaluación

formación. permanente de seguimiento de egresados.

formales. que ya existen sobre los egresados. Consolidar vínculos con egresados. Creación de Red de egresados de Ciencia Política UC. Crear plataforma web con ofertas de trabajo par egresados. 2015.

Vinculación con el medio.

Ausencia de vínculos formales y permanentes con empleadores para conocer los ámbitos de desempeño y destrezas de los egresados.

Mejorar comunicación del ICP con futuros empleadores.

Fijar reuniones entre directivos y jefes de area con empleadores entrevistados para proceso de acreditación. Acceso de los empleadores a la plataforma web con ofertas laborales. 2015.

CONDICIONES DE OPERACIÓN.

Variable Debilidad Objetivo Acciones

Recursos Humanos. Falta de contacto formal con profesores part-time.

Mejorar contacto y coordinación con profesores part-time.

Fijar reuniones semestrales de coordinación. Habilitar espacios físicos para su labor. 2014.

Ausencia de Gestor Académico.

Contratar Gestor Académico.

Contratar gestor académico. 2014

Infraestructura, apoyo técnico y recursos para enseñanza.

Salas insuficientes. Programar los cursos ICP atendiendo a la alta demanda de estudiantes.

Realizar petición formal a administración central para habilitar salas con mas capacidad. 2014.

Page 5: Proceso de autoevaluación

CAPACIDAD DE AUTOREGULACIÓN.

Variable Debilidad Objetivo Acciones

Integridad. Falta de revisión de contenidos con reglamentos.

Actualizar reglamentos de unidad. Evaluar cambios a los reglamentos.

Revisión de reglamentos de ICP y Facultad. Reuniones de discusión de contenidos y procedimientos. Producción de nuevas propuestas para ambos documentos (Facultad e ICP). Presentación de documentos reformados ante la Facultad.