99
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN MAESTRÍA ENADMINISTRACIÓN DE LACONSTRUCCIÓN "PROCESO DE CERTIFICACIÓN EN EL SISTEMA ADMINISTRATIVO AMBIENTAL, BAJO LA NORMA ISO 14001 EN LA TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA" PARA OBTENER EL GRADO DE: MAESTRO EN ADMINISTRACIÓN DE LA CONSTRUCCIÓN P R E S E N T A : ING. ARTURO MEDINA SANDOVAL ESTUDIOS CON RECONOCIMIENTO DE VALIDEZ OFICIAL, POR LA SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA, CONFORME AL ACUERDO No. 00954061, DE FECHA 7 DE MARZO DE 1995. HERMOSILLO, SONORA, MEXICO. MARZO 2003

PROCESO DE CERTIFICACIÓN EN EL SISTEMA ADMINISTRATIVO … · 2011-09-12 · requisitos que debe tener un Sistema de Gestión Ambiental (SGA), que permiten a la organización formular

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PROCESO DE CERTIFICACIÓN EN EL SISTEMA ADMINISTRATIVO … · 2011-09-12 · requisitos que debe tener un Sistema de Gestión Ambiental (SGA), que permiten a la organización formular

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN

MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE LA CONSTRUCCIÓN

"PROCESO DE CERTIFICACIÓN EN EL SISTEMA ADMINISTRATIVO AMBIENTAL, BAJO LA NORMA ISO 14001 EN LA TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN DE ENERGÍA

ELÉCTRICA"

PARA OBTENER EL GRADO DE:

MAESTRO EN ADMINISTRACIÓN DE LA CONSTRUCCIÓN

P R E S E N T A :

ING. ARTURO MEDINA SANDOVAL

ESTUDIOS CON RECONOCIMIENTO DE VALIDEZ OFICIAL, POR LA SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA, CONFORME AL ACUERDO No. 00954061, DE FECHA 7 DE MARZO DE 1995.

HERMOSILLO, SONORA, MEXICO. MARZO 2003

Page 2: PROCESO DE CERTIFICACIÓN EN EL SISTEMA ADMINISTRATIVO … · 2011-09-12 · requisitos que debe tener un Sistema de Gestión Ambiental (SGA), que permiten a la organización formular

AGRADECIMIENTO

A Dios, por permitirme vivir y estar donde estoy.

A mis padres María Luisa y José y mis hermanos, por su apoyo incondicional ante todas mis metas trazadas.

A mi esposa Maria del Rosario, por creer en mi y depositar su confianza en todos mis proyectos, así como a nuestro hijo (a), que está por llegar y ha sido un gran motivo para continuar proyectos inconclusos.

A mis amigos y compañeros de trabajo, por alentarme en este y todos mis proyectos.

Al Ing. Leonardo A. Berúmen Garcia, Jefe del Area de Transmisión y Transformación Noroeste de CFE, por fomentar la capacitación y mejora continua en mi ámbito laboral.

Page 3: PROCESO DE CERTIFICACIÓN EN EL SISTEMA ADMINISTRATIVO … · 2011-09-12 · requisitos que debe tener un Sistema de Gestión Ambiental (SGA), que permiten a la organización formular

DEDICATORIA

A mi amada esposa Maria del Rosario y a mi futuro hijo.

Page 4: PROCESO DE CERTIFICACIÓN EN EL SISTEMA ADMINISTRATIVO … · 2011-09-12 · requisitos que debe tener un Sistema de Gestión Ambiental (SGA), que permiten a la organización formular

RESSMEN " , d , L C A

El objetivo principal del presente estudio es describir el proceso para implementar el proceso de certificación del Sistema Administrativo Ambiental, bajo la norma ISO-14001 para Transmitir y Transformar Energía Eléctrica, asi como coadyuvar a homologar criterios técnicos y metodológicos para implantar el Sistema Administrativo Ambiental en empresas constructoras o del mismo ramo, y lograr la certificación, bajo la norma ISO 14001; teniendo como hipótesis "la implantación de un Sistema Administrativo Ambiental bajo la norma ISO 14001, se establecen los procesos del trabajo para la preservación y se respetan las condiciones ambientales en la Transmisión y Transformación de Energía Eléctrica".

Las normas internacionales de administración ambiental proporcionan a las organizaciones los elementos para un sistema de administración ambiental (SAA) efectivo, el cual puede integrarse con los demás requisitos de administración. Ésta, al igual que las demás normas internacionales, no están destinadas para usarse en crear barreras comerciales ni arancelarias o para aumentar o cambiar las obligaciones legales de una organización.

Los procedimientos que se consideran en el cumplimiento de un Sistema de Administración Ambiental, establecen procesos de trabajo adecuados para el buen funcionamiento, preservación del medio ambiente, aprovechamiento de los recursos; siempre en busca de impactar lo menos posible al entorno ecológico y aprovechar lo mejor, los insumos y materiales.

Por lo anterior se concluye que el aplicar un Sistema de Administración Ambiental, nos genera un desarrollo que satisface las necesidades de la actualidad, sin tener que comprometer la capacidad de las futuras generaciones de satisfacer sus propias necesidades.

Page 5: PROCESO DE CERTIFICACIÓN EN EL SISTEMA ADMINISTRATIVO … · 2011-09-12 · requisitos que debe tener un Sistema de Gestión Ambiental (SGA), que permiten a la organización formular

PROCESO DE CERTIFICACIÓN EN EL SISTEMA ADMINISTRATIVO AMBIENTAL BAJO LA NORMA ISO-14001 PARA LA TRANSMISIÓN Y

TRANSFORMACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA.

ÍNDICE

RESUMEN

CAPITULO I.- INTRODUCCIÓN Pág.

1.1. Problema de investigación " 7 1.2. Justificación 8

1.2.1. - Económica 1.2.2.-Social

1.3. Objetivos 8

1.3.1.Genérico 1.3.2.Específicos

CAPITULO II.- MARCO TEÓRICO

2.1. Antecedentes 10 2.2. Organización Internacional de Normalización (ISO). 10 2.3. ¿Qué son las normas? 11 2.4. Importancia de las Normas Internacionales 12

CAPITULO III.- MÉTODO

3.1. Tipo de estudio 13 3.2. Hipótesis 13

3.2.1. Hipótesis de Investigación 3.2.2. Modelo Operacional de Variables 3.2.3. Descripción de las variables

3.3 Diseño de la investigación 14

CAPITULO IV.- SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN AMBIENTAL

4.1. Alcance 17 4.2. Definiciones 18 4.3. Requerimientos del SAA 20 4.4. Vínculos entre ISO 14001 e ISO 9001 26

Page 6: PROCESO DE CERTIFICACIÓN EN EL SISTEMA ADMINISTRATIVO … · 2011-09-12 · requisitos que debe tener un Sistema de Gestión Ambiental (SGA), que permiten a la organización formular

B I u CAPITULO V.- IMPLANTACIÓN DEL SISTEMA ADMINISTRATIVO AMBIENTAL EN TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA.

i i r? ' O T E C A

5.1. Definiciones y abreviaturas 29 5.2. Elementos del SAA en la Transmisión y

Transformación de energía eléctrica 29 5.3. Diagrama de flujo para la implantación del SAA 43

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES BIBLIOGRAFÍA ANEXOS

Page 7: PROCESO DE CERTIFICACIÓN EN EL SISTEMA ADMINISTRATIVO … · 2011-09-12 · requisitos que debe tener un Sistema de Gestión Ambiental (SGA), que permiten a la organización formular

CAPITULO I. INTRODUCCIÓN

1.1 Problema de Investigación

En la actualidad el medio ambiente es un importante aspecto en los planes estratégicos de cualquier organización empresarial, especialmente en la industria. Hay un gran incremento en la concienciación de las personas para proteger el medio ambiente. Clientes y vendedores están continuamente tomando decisiones basadas en aspectos ambientales a la hora de realizar sus operaciones comerciales. Esta tendencia está empujando a las empresas a cambiar sus planes.

Los administradores de las empresas tienen la responsabilidad de demostrar que su compañía cumple con las responsabilidades ambientales. Esta demostración debería estar basada en la existencia de políticas específicas, requerimientos y procedimientos. También debería basarse en la existencia de asignaciones de responsabilidad para la implementación de esas políticas, requerimientos y procedimientos, asegurándose que todos los empleados comprenden y entienden todos los procedimientos y requerimientos a la perfección.

Las empresas y organizaciones de todas clases están cada día más interesadas en lograr y demostrar un desempeño ambiental acertado, controlando el impacto de sus actividades, productos o servicios sobre el ambiente, tomando en cuenta su política y objetivos ambientales. Dichas organizaciones hacen esto en un contexto donde: la legislación es cada vez más estricta, se desarrollan políticas económicas y otras medidas para fomentar la protección ambiental y es creciente la preocupación de las partes interesadas en los asuntos ambientales, incluyendo el desarrollo sustentable.

Algunos problemas "Locales" relacionados con el ambiente: afeamiento visual; contaminación atmosférica; contaminación de aguas; uso exclusivo del agua y escasez de la misma; muerte de flora y fauna; erosión; enfermedades, etc.

Algunos problemas "Mundiales" relacionados con la contaminación: Cambios climáticos; reducción de la capa de ozono; desertificación; deforestación, pérdida de biodiversidad.

El viejo enfoque de los problemas ambientales era corregir o multas; el nuevo enfoque nos lleva a prevenir, educar y colaborar.

Despreocupación y descuido del manejo del Sistema Ambiental, anteriormente no se tenían normas para certificación en materia Ambiental.

Proceso de certificación en el SAA bajo la norma ISO 14001 Pág 7

Page 8: PROCESO DE CERTIFICACIÓN EN EL SISTEMA ADMINISTRATIVO … · 2011-09-12 · requisitos que debe tener un Sistema de Gestión Ambiental (SGA), que permiten a la organización formular

Actualmente cualquier actividad y principalmente las industrias, tiene que acatar las normas internacionales y de ser posible obtener la certificación ISO-14001, para estar dentro del grupo selectivo de competitividad.

1.2. Justificación

1.2.2. Económica

El proceso de globalización económica exige que las empresas redefinan sus estrategias y sus procesos con la finalidad de lograr un uso eficiente de sus recursos y el aumento de su productividad, de modo que puedan competir con éxito en el mercado.

El uso de procesos de prácticas, materiales o productos que evita, reduzca o controle la contaminación, que puede incluir reciclaje, tratamiento, cambios de procesos, mecanismos de control, uso eficiente de recursos y sustitución de materiales, implica reducción de los costos de producción.

La obtención de certificados que garanticen ciertos estándares de preservación del medio ambiente ocasiona a las empresas una serie de ventajas competitivas. Entre las más importantes tenemos: Reducción de costos, mayor rentabilidad, mejoras en la productividad, motivación y compromiso por parte del personal en una cultura de calidad, mejor posicionamiento en el mercado.

1.2.3. Social

Con la aplicación de la Norma ISO 14001, se crean múltiples sistemas de preservación ambiental.

Necesidad de crear una cultura ambiental no heredada de anteriores generaciones.

Se genera un desarrollo que satisface las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones de satisfacer sus propias necesidades.

1.3. Objetivos

1.3.1. Objetivos genéricos

Implementar el proceso de certificación del Sistema Administrativo Ambiental, bajo la norma ISO-14001 para Transmitir y Transformar Energía Eléctrica.

Proceso de certificación en el SAA bajo la norma ISO 14001 Pág8

Page 9: PROCESO DE CERTIFICACIÓN EN EL SISTEMA ADMINISTRATIVO … · 2011-09-12 · requisitos que debe tener un Sistema de Gestión Ambiental (SGA), que permiten a la organización formular

1.3.2. Objetivos específicos

Coadyuvar a homologar criterios técnicos y metodológicos para implantar el Sistema Administrativo Ambiental en empresas constructoras o del mismo ramo, y lograr la certificación, bajo la norma ISO 14001.

Implementar un Sistema Administrativo Ambiental, que cumpla con la optimización y aprovechamiento de recursos renovables y no; incidiendo en el menor impacto ambiental al entorno.

Proceso de certificación en el SAA bajo la norma ISO 14001 Pág 9

Page 10: PROCESO DE CERTIFICACIÓN EN EL SISTEMA ADMINISTRATIVO … · 2011-09-12 · requisitos que debe tener un Sistema de Gestión Ambiental (SGA), que permiten a la organización formular

CAPITULO II. MARCO TEÓRICO m ' ^' i

2.1. Antecedentes

ISO es la denominación con que se conoce a la International Organization for Standarization (IOS); sin embargo, considerando la tendencia a la estandarización global - homogeneización - que propone dicha organización, es que se le asigna la sigla ISO, vocablo que proviene del griego "iso" que en castellano significa "igual".

La Norma ISO 14001, fue creada por Sage (Strategic Advisory Group On the Enviroment) en 1991; BS-7750, 1992, "Norma de Administración Ambiental Inglesa; TC-207,1993, Technical Committee 207.

ISO fue creada en 1947, en México es representada por SECOFI, la forman más de 110 países.

ISO 14001 es una norma de carácter internacional que establece los requisitos que debe tener un Sistema de Gestión Ambiental (SGA), que permiten a la organización formular una política y objetivos, teniendo en cuenta los requisitos legales y la información sobre impactos ambientales significativos. Se aplica a aquellos aspectos ambientales que la organización puede controlar y sobre los cuales supone que tiene influencia. No establece criterios específicos de comportamiento ambiental.

ISO 14001 es para el ambiente lo que ISO 9001 es para la calidad, ambos sistemas son para administrar y tienen varios elementos comunes, por ejemplo: Control de documentos, acciones correctivas, revisión por la dirección, política y control de registros.

En México se cuenta con una Legislación Ambiental, conformada por: Constitución Política de Los Estados Unidos Mexicanos (Art. 25 y 27); Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente (LGEEPA); Normas Oficiales Mexicanas (NOM) en material ambiental (87 Normas Ecológicas); Reglamentos(Federales, Estatales y Municipales).

2.2. La Organización Internacional de Normalización (ISO)

La Organización Internacional de Normalización (ISO) es una organización no gubernamental con membresía, constituida en 1947. Posee una Secretaría Central, con sede en Ginebra, Suiza y sus miembros, la constituyen las organizaciones de normalización de 133 países. La misión de ISO es promover el desarrollo de la normalización y actividades afines en el mundo con el propósito de facilitar el intercambio internacional de bienes y servicios, desarrollando a su vez, la cooperación internacional en los ámbitos de la actividad económica, científica, intelectual y tecnológica.

Proceso de certificación en el SAA bajo la norma ISO 14001 Pág 10

Page 11: PROCESO DE CERTIFICACIÓN EN EL SISTEMA ADMINISTRATIVO … · 2011-09-12 · requisitos que debe tener un Sistema de Gestión Ambiental (SGA), que permiten a la organización formular

Desde su creación, la ISO ha publicado unas 12000 normas internacionales y junto con la Comisión Electrotécnica Internacional (IEC) son responsables de la publicación del 85% del total de normas internacionales (ONUDI, 1991).

Tanto la Organización Mundial de Comercio (OMC), como la Unión Europea, reconocen a la ISO como el organismo competente en la elaboración de normas internacionales, que eventualmente puedan servir como base para la legislación (Hauselmann, 1996). La ISO, es quizás la organización de normalización más representativa e influyente del mundo actual.

Las normas ISO son voluntarias. Los miembros de ISO identifican la necesidad de una norma en particular y luego se elaboran los detalles de la misma sobre la base del consenso. No existen presiones hacia el sector industrial para su adopción una vez publicada. No obstante el carácter voluntario de las normas ISO, algunos países miembros las vuelven exigibles en virtud de disposiciones legales, o se tornan obligatorias como normas comerciales.

Los certificados ISO son otorgados por las denominadas entidades certificadoras, (que pueden ser entidades nacionales o extranjeras), que realizan una evaluación exhaustiva de los procesos de las empresas que pretenden obtener el citado documento.

Las entidades que voluntariamente buscan conseguir la certificación deben asegurar que han implementado en sus procesos un sistema administrativo ambiental.

Para obtener la certificación se realiza una serie de evaluaciones a la empresa interesada, tales como auditorías de diagnóstico, revisión del sistema por la dirección, evaluación de documentación, entre otras.

Cabe resaltar que una misma entidad puede certificar diversos ámbitos o esferas de su producción o comercialización y, en tal sentido, obtener más de un certificado ISO.

2.3. ¿Qué son las normas?

Las normas son acuerdos documentados que contienen especificaciones técnicas u otros criterios precisos para su utilización como reglas, pautas, definiciones o características que aseguran que los materiales, productos, procesos o servicios sean aptos para los fines para los cuales hayan sido diseñados o concebidos.

Generan un marco para la comunicación de las características claves, y por lo tanto contribuyen a eliminar las trabas al comercio, al fortalecer la

Proceso de certificación en el SAA bajo la norma ISO 14001 Pág 11

Page 12: PROCESO DE CERTIFICACIÓN EN EL SISTEMA ADMINISTRATIVO … · 2011-09-12 · requisitos que debe tener un Sistema de Gestión Ambiental (SGA), que permiten a la organización formular

confianza entre productores y clientes. La mayoría de las normas involucran especificaciones de ingeniería y han sido el fruto del trabajo de sectores industriales interesados en promover el desarrollo industrial y el crecimiento. Un documento reciente de la Organización para la Cooperación Económica y el Desarrollo (OCED) ha señalado que las normas son "motores esenciales de la economía" (OCED, 1998).

2.4. Importancia de las normas internacionales

Muchos acuerdos internacionales requieren Normas internacionales que sirvan como base para poder determinar su cumplimiento o acatamiento. Por ejemplo, las compañías que contratan un productor extranjero para la provisión de insumos para un producto final, suelen exigir al proveedor el cumplimiento de determinadas especificaciones de producto que aseguren la utilidad de esos insumos o componentes. Las normas internacionales establecen un lenguaje común para que diferentes partes puedan comunicarse respecto de cuestiones específicas.

Las normas internacionales, aún cuando sean normas técnicas, pueden tener implicancias desde la óptica del bienestar general. Esto parece obvio si se piensa en temas tales como los "airbags" de los automóviles, o los materiales usados en los juguetes, o en cuanto a los sistemas de gestión empleados por una organización para manejar sus impactos ambientales. En función de esto, muchos organismos de normalización han desarrollado mecanismos de participación pública. Sin embargo, no todos los países tienen mecanismos de consulta a nivel nacional.

Muchas organizaciones han identificado la importancia de asegurar la participación de todos los interesados en la elaboración de normas internacionales. La Organización para el Desarrollo Industrial de la ONU (ONUDI) recomienda un "mayor involucramiento de los países en vías de desarrollo en la redacción de normas internacionales, como una herramienta para mejorar el acceso a los mercados de los países desarrollados". (ONUDI, 1991). La Conferencia de la ONU sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD), también ha señalado la importancia de la participación de los países en vías de desarrollo en los procesos de normalización internacional. Más aún, en una reunión del Comité sobre Barreras Técnicas al Comercio de la OMC en Ginebra en julio de 2000, existió un consenso en cuanto a la escasa participación y actividad de los países en vías de desarrollo en la elaboración de normas internacionales y que la asistencia multilateral debiera ser facilitada con el fin de revertir esta circunstancia.

Proceso de certificación en el SAA bajo la norma ISO 14001 Pág 12

Page 13: PROCESO DE CERTIFICACIÓN EN EL SISTEMA ADMINISTRATIVO … · 2011-09-12 · requisitos que debe tener un Sistema de Gestión Ambiental (SGA), que permiten a la organización formular

CAPITULO III. MÉTODO

3.1. Tipo de estudio

El presente estudio es de tipo descriptivo, ya que establece un proceso compuesto de variables, las cuales se miden para establecer un sistema administrativo ambiental basado en la norma ISO 14001.

Se pretende que las normas internacionales de administración ambiental proporcionen a las organizaciones los elementos para un sistema de administración ambiental (SAA) efectivo, que se pueda integrar con los demás requisitos de administración. Ésta, al* igual que las demás normas internacionales, no están destinadas para usarse en crear barreras comerciales ni arancelarias o para aumentar o cambiar las obligaciones legales de una organización.

3.2. Hipótesis

Con la implementación de un Sistema Administrativo Ambiental bajo la norma ISO 14001, se establecen los procesos del trabajo para la preservación y se respetan las condiciones ambientales en la Transmisión y Transformación de Energía Eléctrica.

3.2.2 Modelo Operacional de las variables

IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA

ADMINISTRATIVO AMBIENTAL BAJO LA

NORMA ISO 14001

ESTABLECER PROCESOS DE TRABAJO PARA PRESERVAR LAS

CONDICIONES AMBIENTALES

X^ Y i

VARIABLE INDEPENDIENTE

VARIABLE DEPENDIENTE

3.2.3 Descripción de variables

X1 = Sistema Administrativo Ambiental bajo la norma ISO 14001.- Es la parte del sistema de administración general que incluye la estructura, actividades de planeación, responsabilidades, prácticas, procedimientos, procesos y recursos para desarrollar, implantar, alcanzar, revisar y mantener la política ambiental.

Proceso de certificación en el SAA bajo la norma ISO 14001 Pág 13

Page 14: PROCESO DE CERTIFICACIÓN EN EL SISTEMA ADMINISTRATIVO … · 2011-09-12 · requisitos que debe tener un Sistema de Gestión Ambiental (SGA), que permiten a la organización formular

e ' fix ,* * O Y1 = Proceso de trabajo para preservar las condicionas ^ b i ^ a j e f T - Todas

las acciones encaminada a la prevención de la contaminación* q^inCtwyen prácticas, materiales o productos que eviten, reduzcan o controrefi ¿*J contaminación, que puede incluir reciclaje, tratamiento, cambios de procesos, mecanismos de control, uso eficiente de recursos y sustitución de materiales.

NOTA: los beneficios potenciales incluyen la reducción de impactos ambientales adversos, una eficiencia mejorada y reducción de costos.

3.3. Diseño de Investigación

El presente estudio de investigación es NO experimental, ya que en el Sistema Administrativo Ambiental se proponen las formas de trabajo adecuadas para el buen funcionamiento, preservación del medio ambiente, aprovechamiento de los recursos, tratando de ¡mpactar lo menos posible al entorno y aprovechando lo mejor, los insumos y materiales, en estas condiciones la variable independiente no es manipulada intencionalmente, sino, que se propone la nueva cultura de trabajo en su contexto natural dentro de la Transmisión y Transformación de Energía Eléctrica.

Proceso de certificación en el SAA bajo la norma ISO 14001 Pág 14

Page 15: PROCESO DE CERTIFICACIÓN EN EL SISTEMA ADMINISTRATIVO … · 2011-09-12 · requisitos que debe tener un Sistema de Gestión Ambiental (SGA), que permiten a la organización formular

CAPITULO IV.- SISTEMA ADMINISTRATIVO AMBIENTAL

Introducción

El logro de una exitosa implantación del SAA requiere que el centro de trabajo desarrolle las capacidades y mecanismos de soporte necesarios para lograr su política, objetivos y metas ambientales; en esto, es necesario que se enfoquen y alineen los recursos humanos, sistemas, estrategias, recursos materiales y la estructura del centro de trabajo.

Deben ser definidos y obtenidos los recursos esenciales para la implantación de la política ambiental y para el logro de los objetivos y metas del centro de trabajo.

En la asignación de recursos, el centro de trabajo puede desarrollar un procedimiento para dirigir los beneficios y los costos de sus actividades relacionadas con el ambiente; pueden ser incluidos los costos del control de la contaminación y de la disposición de residuos, entre otros.

Muchas empresas y organizaciones han realizado por su cuenta, "revisiones" o "auditorías" ambientales para medir su desempeño ambiental. Sin embargo, estas "revisiones" o "auditorías" puede que no sean suficientes para proporcionar a una organización aseguramiento de que su desempeño no sólo cumple, sino que seguirá cumpliendo, sus requisitos legales y políticos. Para ser efectivas, necesitan llevarse a cabo dentro de un sistema de administración estructurado y estar integradas a la actividad administrativa global.

Se pretende que las normas internacionales de administración ambiental proporcionen a las organizaciones los elementos para un sistema de administración ambiental (SAA) efectivo, que se pueda integrar con los demás requisitos de administración para ayudar a las organizaciones a lograr sus metas ambientales y económicas. Éstas, al igual que las demás normas internacionales, no están destinadas para usarse en crear barreras comerciales no arancelarias o para aumentar o cambiar las obligaciones legales de una organización.

Esta norma internacional especifica los requisitos, de dicho SAA. Se ha escrito para aplicarse a todos los tipos y tamaños de organizaciones y tomando en cuenta las diversas condiciones geográficas, culturales y sociales. El concepto básico del SAA se muestra en la Figura I. El éxito del sistema depende del compromiso de todos los niveles y funciones, especialmente de la dirección, Un sistema de este tipo permite a una organización establecer y evaluar la efectividad de los procedimientos para establecer una política y objetivos ambientales, el desempeño conforme a dichas políticas y objetivos, y mostrar dicho desempeño a otros. El propósito global de la norma internacional es dar apoyo a la protección ambiental y a la prevención de la contaminación en

Proceso de certificación en el SAA bajo la norma ISO 14001 Pág 15

Page 16: PROCESO DE CERTIFICACIÓN EN EL SISTEMA ADMINISTRATIVO … · 2011-09-12 · requisitos que debe tener un Sistema de Gestión Ambiental (SGA), que permiten a la organización formular

equilibrio con las necesidades socioeconómicas. Debería notarse que muchos requisitos se pueden tratar conjuntamente o ser revisados en cualquier momento.

Hay una distinción importante entre esta especificación, la cual describe los requisitos para la certificación / registro y/o auto declaración de un SAA de una organización, con una directriz no certificaba destinada a proporcionar una ayuda genérica a una organización para implantar o mejorar un SAA. La administración ambiental abarca todo un intervalo de asuntos incluyendo aquellos con aplicaciones estratégicas y competitivas: Una organización puede usar la demostración de la implantación exitosa de la norma para asegurar a las partes interesadas que cuenta con un SAA apropiado.

Revisión por parte de la dirección

l Verificación y

acción correctiva

Política ambiental

\ Planeación

/

Implantación y operación

FIGURA I. MODELO DEL SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN AMBIENTAL PARA ESTA NORMA ACIONAL

Las guías sobre las técnicas de administración ambiental (de soporte) estarán contenidas en otras normas internacionales.

Proceso de certificación en el SAA bajo la norma ISO 14001 Pág 16

Page 17: PROCESO DE CERTIFICACIÓN EN EL SISTEMA ADMINISTRATIVO … · 2011-09-12 · requisitos que debe tener un Sistema de Gestión Ambiental (SGA), que permiten a la organización formular

Esta norma Internacional sólo contiene aquellos requisitos que se pueden auditar objetivamente para los fines de certificación / registro y/o para fines de auto declaración. Aquellas organizaciones que requieren una guía más general sobre un vasto rango de resultados del SAA deberían remitirse a la norma internacional ISO 14004, Sistemas de Administración Ambiental - Directrices generales sobre principios, sistemas y técnicas de apoyo.

Se debería tomar en cuenta que esta norma no establece requisitos absolutos del desempeño ambiental más allá del compromiso en la política, para el cumplimiento de la legislación y regulaciones aplicables y, con el mejoramiento continuo.

Es decir, dos organizaciones que realizan actividades similares pero que tienen desempeño ambiental diferente pueden cumplir con sus requisitos.

4.1. Alcance

Esta norma internacional especifica los requisitos para un SAA, para permitir que una organización formule una política y objetivos tomando en cuenta los requisitos legales y la información sobre los impactos ambientales significativos. Se aplica a aquellos aspectos ambientales que la organización pueda controlar y sobre los que pueda esperar que tenga influencia. En sí, no formula específicos de desempeño ambiental.

Esta norma internacional es aplicable a cualquier organización que quiera:

a) implantar, mantener y mejorar un sistema de administración ambiental; b) asegurar que su desempeño está de acuerdo con su política ambiental

establecida; c) demostrar dicho desempeño a otros; d) buscar la certificación / registro de su SAA por medio de una organización

externa. e) hacer una autodeterminación y autodeclaración del desempeño de acuerdo

con la norma internacional.

Todos los requisitos en esta norma internacional están encaminados a incorporarse a cualquier SAA. La extensión de la aplicación dependerá de factores tales como la política ambiental de la organización, la naturaleza de las actividades y de las condiciones en que opera.

Se debe identificar claramente el alcance de cualquier aplicación de esta norma internacional.

Proceso de certificación en el SAA bajo la norma ISO 14001 Pág 17

Page 18: PROCESO DE CERTIFICACIÓN EN EL SISTEMA ADMINISTRATIVO … · 2011-09-12 · requisitos que debe tener un Sistema de Gestión Ambiental (SGA), que permiten a la organización formular

4.2. Definiciones

Para los fines de estas normas se aplican las siguientes definiciones:

4.2.1. Mejoramiento continuo.

Proceso de perfeccionamiento del SAA para alcanzar las mejoras en el desempeño ambiental global de acuerdo con los lineamientos que establecen las políticas ambientales de la organización.

NOTA: el proceso no necesariamente toma lugar en todas las áreas de actividad simultáneamente.

4.2.2. Ambiente.

Entorno en el que opera una organización, incluyendo aire, agua, suelo, recursos naturales, flora, fauna, humanos y sus interrelaciones.

NOTA: en este contexto, el entorno se extiende del interior de la organización hacia el sistema global.

4.2.3. Aspecto Ambiental.

Elementos de las actividades, productos o servicios de una organización que puede ¡nteractuar con el ambiente.

NOTA: un aspecto ambiental significativo es aquel que tiene o que puede tener un impacto ambiental relevante.

4.2.4. Impacto Ambiental.

Cualquier cambio al ambiente, ya sea adverso o benéfico, que resulte total o parcialmente de las actividades, productos o servicios de una organización.

4.2.5. Sistema de Administración Ambiental (SAA).

La parte del sistema de administración global que incluye la estructura, planeación, actividades, responsabilidades, prácticas, procedimientos, procesos y recursos de una organización para desarrollar, implantar, alcanzar, revisar y mantener la política ambiental.

4.2.6. Auditoria del Sistema de Administración Ambiental.

Proceso de verificación sistemático y documentado para obtener objetivamente y evaluar las evidencias, para determinar si el sistema de

Proceso de certificación en el SAA bajo la norma ISO 14001 Pág 18

Page 19: PROCESO DE CERTIFICACIÓN EN EL SISTEMA ADMINISTRATIVO … · 2011-09-12 · requisitos que debe tener un Sistema de Gestión Ambiental (SGA), que permiten a la organización formular

administración ambiental de una organización cumple con los criterios de la auditoria del SAA establecidos por la organización, y la comunicación de los resultados de este proceso a la dirección.

4.2.7. Objetivo Ambiental.

Requisito ambiental global que surge de la política ambiental, que la misma organización se propone alcanzar y el cual se cuantifica donde sea factible.

4.2.8. Desempeño ambiental.

Resultados medibles del SAA sobre el control que una organización hace de sus aspectos ambientales, basados en la política, objetivos y metas ambientales.

4.2.9. Política Ambiental.

Declaración por la organización de sus intenciones y principios en relación a su desempeño ambiental global, que proporciona un marco de referencia para la acción y para el establecimiento de sus objetivos y metas ambientales.

4.2.10. Meta Ambiental.

Requisito detallado del desempeño, cuantificado donde sea factible, aplicable a la organización o a las partes de la misma, que surge de los objetivos ambientales y que necesita establecerse y cumplirse con el fin de alcanzar aquellos objetivos.

4.2.11 Parte Interesada.

Individuo o grupo preocupado o afectado por el desempeño ambiental de una organización.

4.2.12 Organización.

Compañía, corporación, firma, empresa, autoridad o institución, o parte o combinación de las mismas, ya sea grupo corporativo o no, pública o privada, que tenga sus propias funciones y administración.

4.2.13. Prevención de la contaminación.

Uso de procesos, prácticas, materiales o productos que eviten, reduzcan o controlen la contaminación, que puede incluir reciclaje, tratamiento, cambios de procesos, mecanismos de control, uso eficiente de recursos y sustitución de materiales.

Proceso de certificación en el SAA bajo la norma ISO 14001 Pág 19

Page 20: PROCESO DE CERTIFICACIÓN EN EL SISTEMA ADMINISTRATIVO … · 2011-09-12 · requisitos que debe tener un Sistema de Gestión Ambiental (SGA), que permiten a la organización formular

B l b L i O T E C A

NOTA: los beneficios potenciales de la prevención de la contaminación incluyen la reducción de impactos ambientales adversos, una eficiencia mejorada y reducción de costos.

4.3. Requerimientos del Sistema Administrativo Ambiental.

Requerimiento 4.1.Requisitos Generales.

La organización debe establecer y mantener un SAA cuyos requisitos se describen en esta cláusula.

Requerimiento 4.2. Política Ambiental.

La dirección debe definir la política ambiental de la organización y asegurar que:

a) sea apropiada a la naturaleza, escala e impactos ambientales de sus actividades, productos o servicios;

b) incluya un compromiso para el mejoramiento continuo y la prevención de la contaminación;

c) incluya un compromiso para cumplir con la legislación y regulaciones ambientales relevantes, así como los reglamentos y los demás requisitos a los cuales se suscribe la organización;

d) proporcione el marco de referencia para establecer y revisar los objetivos y las metas ambientales;

e) se documente, se implante, se mantenga y se comunique a todo el personal;

f) esté disponible al público.

Requerimiento 4.3. Planeación.

4.3.1. Aspectos Ambientales.

La organización debe establecer y mantener un(os) procedimiento(s) para identificar los aspectos ambientales de sus actividades, productos o servicios que pueda controlar y sobre los que pueda tener influencia, con el fin de determinar aquellos que tienen o puedan tener impactos significativos en el ambiente. La organización debe asegurar que se tomen en cuenta los aspectos relacionados a estos impactos significativos al establecer sus objetivos ambientales.

Proceso de certificación en el SAA bajo la norma ISO 14001 Pág 20

Page 21: PROCESO DE CERTIFICACIÓN EN EL SISTEMA ADMINISTRATIVO … · 2011-09-12 · requisitos que debe tener un Sistema de Gestión Ambiental (SGA), que permiten a la organización formular

La organización debe mantener esta información actualizada.

4.3.2. Requisitos Legales y Otros.

La organización debe establecer y mantener un procedimiento para identificar y tener acceso a los requisitos legales y otros a los cuales se suscribe la organización y que son directamente aplicables a los aspectos ambientales de sus actividades, productos o servicios.

4.3.3. Objetivos y Metas.

La organización debe establecer y mantener objetivos y metas ambientales documentados, en cada función y nivel relevantes dentro de la organización. Cuando establezca y revise sus objetivos, una organización debe considerar los requisitos, legales y otros, sus aspectos ambientales significativos, sus opciones tecnológicas, sus requisitos financieros, operativos, y de negocios, y las opiniones de las partes interesadas.

Los objetivos y las metas deben ser consistentes con la política ambiental, incluyendo el compromiso para la prevención de la contaminación.

4.3.4. Programa(s) de Administración Ambiental.

La organización debe establecer y mantener un(os) programa(s) para alcanzar sus objetivos y metas. Debe incluir:

a) la designación de responsabilidades para alcanzar los objetivos y las metas en cada función y nivel relevantes de la organización.

b) los medios y el período de tiempo en los cuales se tienen que alcanzar.

Si un proyecto se relaciona con nuevos desarrollos y actividades nuevas o modificadas, así como productos o servicios, el (los) programa (s) debe (n) enmendarse donde sea relevante para asegurar que la administración ambiental se aplica a tales proyectos.

Requerimiento 4.4. Implantación y Operación.

4.4.1. Estructura y Responsabilidad.

Deben definirse, documentarse y comunicarse los roles, la responsabilidad y las autoridades con el propósito de facilitar una administración ambiental efectiva.

Proceso de certificación en el SAA bajo ia norma ISO 14001 Pág21

Page 22: PROCESO DE CERTIFICACIÓN EN EL SISTEMA ADMINISTRATIVO … · 2011-09-12 · requisitos que debe tener un Sistema de Gestión Ambiental (SGA), que permiten a la organización formular

La dirección debe proporcionar los recursos esenciales para la implantación y control del SAA. Estos incluyen recursos humanos y habilidades especializadas, tecnología y recursos financieros.

La alta dirección de la organización debe nombrar un(os) representante(s) de la dirección específico(s) quien(es), independientemente de otras responsabilidades, tenga roles definidos, responsabilidades y autoridad para:

a) asegurar que se establezcan, se implanten y se mantengan los requerimientos del SAA de acuerdo con esta norma Internacional;

b) reportar el desempeño del SAA a la alta dirección para su revisión y como base para el mejoramiento del SAA.

4.4.2. Capacitación, Concientización y Competencia.

La organización debe identificar las necesidades de capacitación. Debe hacer que todo el personal cuyo trabajo pueda crear un impacto significativo sobre el ambiente, reciba la capacitación apropiada.

Debe establecer y mantener procedimientos para concienciar a sus trabajadores o miembros en cada función y nivel relevantes sobre:

a) la importancia del cumplimiento con la política ambiental, los procedimientos y los requisitos del SAA;

b) los impactos ambientales significativos, reales o potenciales, de sus actividades laborales y los beneficios ambientales de la mejora en el desempeño del personal;

c) sus roles y responsabilidades para lograr el cumplimiento de la política y procedimientos ambientales y de los requisitos del SAA, incluyendo los requisitos de preparación y respuesta a emergencias;

d) las consecuencias potenciales de alejarse de los procedimientos especificados de operación.

El personal que haga tareas que puedan causar impactos significativos al ambiente debe ser competente debido a su educación, capacitación y/o experiencia apropiados.

4.4.3. Comunicación.

En cuanto a los aspectos y al sistema de administración ambiental la organización debe establecer y mantener procedimientos para:

Proceso de certificación en el SAA bajo la norma ISO 14001 Pág 22

Page 23: PROCESO DE CERTIFICACIÓN EN EL SISTEMA ADMINISTRATIVO … · 2011-09-12 · requisitos que debe tener un Sistema de Gestión Ambiental (SGA), que permiten a la organización formular

a) una comunicación interna entre los diferentes niveles y funciones de la organización;

b) recibir, documentar y responder a la comunicación relevante proveniente de las partes externas interesadas.

La organización debe considerar los procesos para la comunicación externa de sus aspectos ambientales significativos y registrar su decisión.

4.4.4. Documentación del Sistema de Administración Ambiental.

La organización debe establecer y mantener información, en forma impresa o electrónica, para:

a) describir los elementos centrales del sistema de administración y sus interacciones;

b) proporcionar dirección a la documentación relacionada.

4.4.5. Control de Documentos.

La organización debe establecer y mantener procedimientos para controlar todos los documentos requeridos por esta norma para garantizar que:

a) se pueden localizar.

b) se analicen periódicamente, sean revisados según sea el caso y se aprueben adecuadamente por el personal autorizado;

c) las versiones actuales de los documentos relevantes estén disponibles en todas las localidades donde se realicen operaciones esenciales para el funcionamiento efectivo del sistema de administración ambiental;

d) los documentos obsoletos se eliminen prontamente de todos los puntos de edición y los lugares de uso, o en caso contrario, asegurarse contra su uso no intencional;

e) se identifique apropiadamente cualquier documento obsoleto retenido para fines legales y/o de preservación de conocimientos.

La documentación debe ser legible, fechada (con fechas de revisión) y fácilmente identifiable, mantenida de una forma ordenada y retenida durante un período específico. Deben establecerse y mantenerse los procedimientos y las responsabilidades con relación a la creación y modificación de los diferentes tipos de documentos.

Proceso de certificación en el SAA bajo la norma ISO 14001 Pág23

Page 24: PROCESO DE CERTIFICACIÓN EN EL SISTEMA ADMINISTRATIVO … · 2011-09-12 · requisitos que debe tener un Sistema de Gestión Ambiental (SGA), que permiten a la organización formular

4.4.6. Control de Operaciones.

La organización debe identificar aquellas operaciones y actividades que están asociadas a los aspectos ambientales significativos identificados, de acuerdo con su política, objetivos y metas. La organización debe planear estas actividades, incluyendo el mantenimiento, con el fin de asegurar que se lleven a cabo bajo las condiciones especificadas por:

a) el establecimiento y mantenimiento de los procedimientos documentados para proteger las situaciones donde sus ausencias pudieran conducir a desviaciones de la política ambiental, y de los objetivos y metas;

b) la estipulación de criterios de operación en los procedimientos;

e) el establecimiento y mantenimiento de los procedimientos relacionados con los aspectos ambientales significativos de bienes y servicios usados por la organización y comunicar los procedimientos y requisitos relevantes a proveedores y contratistas.

4.4.7. Preparación y Respuesta a Emergencias.

La organización debe establecer y mantener procedimientos para identificar emergencias potenciales y para responder a accidentes y situaciones de las mismas, así como para prevenir y mitigar los impactos ambientales que puedan estar asociados con ellos.

La organización debe analizar y revisar, donde sea necesario, su preparación para emergencias y los procedimientos de respuesta, en particular, después de la ocurrencia de accidentes o situaciones de emergencia.

La organización debe probar también periódicamente dichos procedimientos donde sea factible.

Requerimiento 4.5. Verificación y Acción Correctiva.

4.5.1. Supervisión y Medición.

La organización debe establecer y mantener procedimientos documentados para supervisar y medir regularmente las características clave de sus operaciones y actividades que puedan tener un impacto significativo sobre el ambiente. Esto debe incluir el registro de la información para rastrear el desempeño, los controles de operaciones relevantes y el cumplimiento de los objetivos y metas de la organización.

Proceso de certificación en el SAA bajo la norma ISO 14001 Pág 24

Page 25: PROCESO DE CERTIFICACIÓN EN EL SISTEMA ADMINISTRATIVO … · 2011-09-12 · requisitos que debe tener un Sistema de Gestión Ambiental (SGA), que permiten a la organización formular

El equipo de supervisión debe calibrarse y mantenerse, y se deben conservar los registros de este proceso de acuerdo con los procedimientos de la organización.

La organización debe establecer y mantener, un procedimiento documentado para periódicamente el cumplimiento de la legislación y regulaciones relevantes.

4.5.2. No Conformidad y Acción Correctiva y Preventiva.

La organización debe establecer y mantener procedimientos para definir la responsabilidad y autoridad para manejar e investigarlas NO conformidades, tomando acción' para mitigar cualquier impacto causado y para iniciar y completar acciones correctivas y preventivas.

Cualquier acción correctivo o preventiva tomada para eliminar las causas de las no conformidades reales o potenciales, deben ser apropiada a la magnitud de los problemas y en proporción con el impacto ambiental encontrado.

La organización debe implantar y registrar cualquier cambio en los procedimientos documentados como resultado de la acción correctivo o preventiva.

4.5.3. Registros.

La organización debe establecer y mantener / actualizar procedimientos para la identificación, mantenimiento y disposición de registros ambientales. Estos registros deben incluir los de capacitación y los resultados de auditorias y revisiones.

Los registros ambientales deben ser legibles, identificabas y rastreables con la actividad, producto o servicio involucrado. Los registros ambientales deben almacenarse y mantenerse de tal forma que sean rápidamente recuperables y protegidos contra dado, deterioro o pérdida. Deben establecerse y registrarse sus tiempos de retención.

Para demostrar el cumplimiento de los requisitos de esta norma nacional, los registros se deben mantener de acuerdo al sistema y a la organización.

4.5.4. Auditoria del SAA.

La organización debe establecer y mantener un(os) programa(s) y procedimientos para llevar a cabo auditorías del SAA, para:

a) determinar sí o no el SAA:

Proceso de certificación en el SAA bajo la norma ISO 14001 Pág 25

Page 26: PROCESO DE CERTIFICACIÓN EN EL SISTEMA ADMINISTRATIVO … · 2011-09-12 · requisitos que debe tener un Sistema de Gestión Ambiental (SGA), que permiten a la organización formular

trs,

# i • ' * t n 1 . está de acuerdo con los aspectos planeada p^raja ¿administración

ambiental incluyendo los requerimientos de esta norma; W ^ ¿¿» . 2. ha sido apropiadamente implantado y mantenido; ***• ^

b) proporcionar información sobre los resultados de las auditorias a la administración.

El programa de auditoria de la organización, incluyendo cualquier calendario, debe basarse en la importancia ambiental de la actividad de interés y en los resultados de auditorias previas. Con el fin de que estén completos, los procedimientos de auditoria deben cubrir el alcance, frecuencia y metodologías de esta auditoria, así como las responsabilidades y requisitos para llevar a cabo las auditorias y reportar los resultados.

Requerimiento 4.6. Revisión de la Dirección.

La alta dirección de la organización debe, en intervalos que ella determine, revisar el SAA, para garantizar que sea apropiado, adecuado y efectivo de manera continua. El proceso de revisión de la dirección debe garantizar que se colecte la información necesaria para permitir a la alta dirección llevar a cabo esta evaluación. Dicha revisión debe documentarse.

La revisión de la dirección debe dirigirse a la posible necesidad de cambios en la política, objetivos y otros elementos del SAA, a la luz de los resultados de la auditoria del SAA, las circunstancias cambiantes y el compromiso con el mejoramiento continuo.

4.3. Vínculos entre ISO 14001 e ISO 9001

Las tablas B.1 y B.2 identifican los vínculos y enlaces técnicos correspondientes entre ISO 14001 e ISO 9001 y viceversa.

El objetivo de la comparación es demostrar que se pueden combinar los dos sistemas para aquellas organizaciones que ya operan una de las normas y que quisieran operar ambas. Sólo se ha establecido un enlace directo entre subcláusulas de las dos normas cuando las dos cláusulas son muy similares en sus requisitos. Más allá de eso existen muchas interconexiones detalladas de menor relevancia que no se mostrarán aquí.

Proceso de certificación en el SAA bajo la norma ISO 14001 Pág 26

Page 27: PROCESO DE CERTIFICACIÓN EN EL SISTEMA ADMINISTRATIVO … · 2011-09-12 · requisitos que debe tener un Sistema de Gestión Ambiental (SGA), que permiten a la organización formular

TABLA B.1. CORRESPONDENCIA ENTRE ISO 14001 E ISO 9001

NMX-SAA-001:1998/ISO 14001:1996 Requisitos Generales POLÍTICA AMBIENTAL PLANEACION

• Aspectos ambientales • Requerimientos Legales y otros • Objetivos y metas • Programa de administración Ambiental

IMPLANTACIÓN Y OPERACIÓN • Estructura y responsabilidad • Entrenamiento, concienciación y competencia. • Comunicación • Documentación ambiental. • Control de documentos. • Control de Operaciones.

• Preparación y respuesta a emergencias.

VERIFICACIÓN Y ACCIONES CORRECTIVAS Supervisión y medición

Supervisión y medición

No conformidad y acción correctiva y preventiva No-conformidad y acción correctiva y preventiva

Registros Auditoria del sistema de administración ambiental

REVISION POR PÁRATE DE LA DIRECCIÓN

4.1 4.2

4.3.1 4.3.2. 4.3.3.

4.3.4.

4.4.1. 4.4.2. 4.4.3. 4.4.4. 4.4.5. 4.4.6. 4.4.6 4.4.6 4.4.6 4.4.6 4.4.6 4.4.6

4.4.6

4.4.7.

4.5.1., 1er y 3er párrafo

4.5.1, 2o Párrafo

4.5.2,1a parte de la 1a cláusula 4.5.2., sin la 1a parte de la 1a cláusula 4.5.3 4.5.4 4.4.3. 4.6.

NMX-CC-003:1995/ISO 9001:1994 4.2.1 1a Cláusula 4.1.1.

i

2

4.2.3.

4.1.2. 4.18

4.2.1.Sin 1a. cláusula 4.5 4.2.2 4.3.3

4.4 4.6 4.7 4.9 4.15

4.19 4.8.

4.10 4.12. 4.20. 4.11

4.13 4.14 4.16 4.17

4.1.3

Generalidades Política de calidad

Planeación de la Calidad.

Organización Entrenamiento

Generalidades. Control de documentos y datos Procedimientos del sistema de calidad Revisión de contrato. Control de diseño. Adquisiciones Control de producto proporcionado por cliente Control del proceso. Manejo de almacenamiento, empaque, conservación y entrega. Servicio. Identificación y rastreabilidad del producto.

Inspección y prueba. Estado de inspección y prueba Técnicas estadísticas Control de equipos de inspección, medición y Prueba. Control de producto no conforme Acción correctiva y preventiva. Control de registros de calidad Auditoria de calidad internas

Revisión de la Dirección.

Requerimientos legales tratados en ISO 9001, 4.4.4 2Objetivos tratados en ISO 9001,4.1.1 'Comunicación con los clientes.

Page 28: PROCESO DE CERTIFICACIÓN EN EL SISTEMA ADMINISTRATIVO … · 2011-09-12 · requisitos que debe tener un Sistema de Gestión Ambiental (SGA), que permiten a la organización formular

TABLA B.2. CORRESPONDENCIA ENTRE ISO 9001 E ISO 14001 NMX-CC-003:1995/ISO 9001:1994

Responsabilidad de la dirección Política de Calidad

Organización Revisión de la dirección Sistema de Calidad Generalidades

Procedimientos del sistema de calidad. Planeación de la calidad Revisión de contrato Control de Diseño. Control de documentos y datos. Adquisiciones Control de producto proporcionado por el cliente. Rastreo e identificación del producto Control de proceso Inspección y prueba Control del equipo de inspección, medición y Prueba Estado de inspección y prueba Control de producto no conforme Acción correctiva y preventiva.

Manejo, almacenamiento, empaque, conservación y entrega Control de registros de calidad Auditorías de calidad internas Capacitación Servicio. Técnicas Estadísticas.

4.1.1

4

5

4.1.2. 4.1.3.

4.2.1 1a. cláusula 4.2.1 s/1 cláusula 4.2.2. 4.2.3. 4.3." 4.4 4.5 4.6 4.7 4.8 4.9 4.10 4.11

4.12 4.13 4.14

4.15

4.16 4.17 4.18 4.19 4.19 4.20

NMX-SAA-001:1998/ISO 14001:1996

4.2 4.3.1 4.3.2 4.3.3 4.3.4 4.4.1 4.6

4.1 4.4.4 4.4.6

4.4.6 4.4.6 4.4.5 4.4.6 4.4.6.

4.4.6 4.5.1, 1a/3a cláusula 4.5.1, 2a cláusula

4.5.2, 1a part/1a clau. 4.5.2, S/1 a P/1 a clau 4.4.7 4.4.6.

4.5.3 4.5.4. 4.4.2 4.4.6 4.4.6.

4.4.3

Política ambiental. Aspectos Ambientales Requerimientos legales y otros Objetivos y metas. Programa de administración ambiental. Estructura y responsabilidad Revisión de la dirección.

Requisitos generales Documentación ambiental Control de operaciones

Control de operaciones Control de operaciones Control de documentos Control de operaciones Control de operaciones

Control de operaciones Supervisión y medición Supervisión y medición

No-conformidad y acción correctiva y preventiva No-conformidad y acción correctiva y preventiva Preparación y respuesta a emergencias Control de operaciones

Registros Auditorias del SAA Capacitación, conciencia y competencia Control de operaciones

Comunicación

"Requerimientos legales tratados en ISO 9001, 4.4.4 5Objetivos tratados en ISO 9001, 4.1.1 Comunicación con los clientes de la calidad.

Page 29: PROCESO DE CERTIFICACIÓN EN EL SISTEMA ADMINISTRATIVO … · 2011-09-12 · requisitos que debe tener un Sistema de Gestión Ambiental (SGA), que permiten a la organización formular

CAPITULO V.- IMPLANTACIÓN DEL SAA EN TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA.

5.1. Definiciones y Abreviaturas

5.1.1.-Definiciones

• Ambiente: entorno en que opera una organización, incluyendo aire, agua, suelo, recursos naturales, flora, fauna, los humanos y las interrelaciones entre estos.

• Aspecto Ambiental: elementos de las actividades, productos o servicios de una organización que puede interactuar con el ambiente.

• Impacto Ambiental: cualquier cambio al ambiente, ya sea adverso o benéfico, que resulte total o parcialmente de las actividades, productos o servicios de una organización.

• Sistema de Administración Ambiental (SAA): la parte del sistema de administración general que incluye la estructura, actividades de planeación, responsabilidades, practicas, procedimientos, procesos y recursos para desarrollar, implantar, alcanzar, revisar y mantener la política ambiental.

• Parte Interesada: individuo o grupo preocupado o afectado por el desempeño ambiental de una organización.

5.1.2 -Abreviaturas

• SAA: Sistema de Administración Ambiental • REQ: Requerimiento de la norma ISO 14001

5.2. Elementos del SAA de transmisión y transformación de energía eléctrica.

Req 4.1 Requisitos generales

La transmisión y transformación de energía eléctrica ha establecido y mantiene un Sistema de Administración Ambiental de acuerdo con los seis requisitos de la cláusula cuatro de la Norma NMX-SAA-001-1998-IMNC (ISO 14001:1996) "Sistemas de Administración Ambiental - Especificación con Guía para su Uso".

Req 4.2 Política Ambiental

Proceso de certificación en el SAA bajo la norma ISO 14001 Pág 29

Page 30: PROCESO DE CERTIFICACIÓN EN EL SISTEMA ADMINISTRATIVO … · 2011-09-12 · requisitos que debe tener un Sistema de Gestión Ambiental (SGA), que permiten a la organización formular

El Jefe de esta organización, ha definido la Política Ambiental tomando en cuenta los siguientes requisitos de la Norma NMX-SAA-001-1998-IMNC (ISO 14001:1996):

a) Sea adecuada a la naturaleza, escala e impactos ambientales de las operaciones y actividades relacionadas con su Servicio de Transmisión y Transformación de Energía Eléctrica.

b) Incluya un compromiso para el mejoramiento continuo y la prevención de la contaminación,

c) Incluya un compromiso para cumplir con la legislación y regulaciones ambientales aplicables y otros requerimientos que adopte la organización.

d) Constituya el marco para establecer y revisar los objetivos y metas ambientales de la organización

e) Esté documentada, implantada, se mantenga y se comunique a todos los empleados de la organización.

f) Esté disponible al público.

A continuación se documenta la Política Ambiental

Proceso de certificación en el SAA bajo la norma ISO 14001 Pág 30

Page 31: PROCESO DE CERTIFICACIÓN EN EL SISTEMA ADMINISTRATIVO … · 2011-09-12 · requisitos que debe tener un Sistema de Gestión Ambiental (SGA), que permiten a la organización formular

o o CD CO

o Q . CD O CD

3; o' Cü o o-CD 3

CO

ó

O

3 cu CO

O

o o

• o CD-

C Q

W

Política Ambiental de Transmisión y Transformación de Energía

Eléctrica 1. Transmitir y transformar energía eléctrica de alta y extra-alta tensión en nuestra región, teniendo especial cuidado en minimizar los impactos ambientales adversos causados por nuestras operaciones y actividades.

2. Estamos comprometidos con el mejoramiento continuo y la prevención de la contaminación.

3. Nos comprometemos a cumplir con la legislación, regulaciones ambientales aplicables, reglamentos y demás requisitos en materia ambiental a los cuales se suscribe esta Organización.

4. Establecemos y revisamos objetivos y metas para proteger el ambiente y mejorar nuestro desempeño en los siguientes campos en que tenemos interacciones ambientales:

» Subestaciones » Líneas de Transmisión

» Caminos de Acceso

5. Esta política se implanta, mantiene y comunica a todo el personal.

» Almacenes

6. Esta política público.

está disponible al

Cordialmente:

Gerencia

Page 32: PROCESO DE CERTIFICACIÓN EN EL SISTEMA ADMINISTRATIVO … · 2011-09-12 · requisitos que debe tener un Sistema de Gestión Ambiental (SGA), que permiten a la organización formular

Req 4.3 Planeación

Req 4.3.1 Aspectos Ambientales

Esta organización ha establecido y mantiene un procedimiento para identificar los aspectos ambientales de las actividades del Servicio de Transmisión y Transformación de Energía Eléctrica que puede controlar y sobre los que puede tener influencia, con el fin de determinar aquellos que tienen o puedan tener impactos significativos en el ambiente. Nuestra organización, se asegura que se tomen en cuenta los aspectos relacionados a estos impactos significativos para el establecimiento de objetivos ambientales mediante la aplicación del Procedimiento Administrativo "Identificación de Aspectos e Impactos Ambientales" (P-PBO-SAA-31 A-**)

La organización mantiene actualizada esta información mediante la aplicación del mencionado procedimiento.

Referencia a procedimiento:

• Identificación de Aspectos e Impactos Ambientales (P-PBO-SAA-31 A-

Req 4.3.2 Requisitos Legales y Otros

Esta organización ha establecido y mantiene un procedimiento para identificar y tener acceso a los requisitos legales y otros requerimientos que adopte la organización y que son aplicables a los aspectos ambientales de las operaciones y actividades relacionadas con el Servicio de Transmisión y Transformación de Energía Eléctrica.

Referencia a procedimiento:

• Identificación y Acceso a Requisitos Legales y Otros (P-PB0-SAA-32A-**)

Req 4.3.3 Objetivos y Metas

Esta organización, ha establecido y mantiene objetivos y metas ambientales documentadas, en sus centros de trabajo y en las especialidades Técnicas / administrativas. Al establecer y revisar los objetivos, nuestra organización, toma en cuenta los requisitos legales y otros requerimientos, sus aspectos ambientales significativos, sus opciones tecnológicas, sus requerimientos financieros, operativos y de negocios y la opinión de las partes interesadas.

Los objetivos y metas son congruentes con la Política Ambiental, incluyendo el compromiso para la prevención de la contaminación.

Proceso de certificación en el SAA bajo la norma ISO 14001 Pág32

Page 33: PROCESO DE CERTIFICACIÓN EN EL SISTEMA ADMINISTRATIVO … · 2011-09-12 · requisitos que debe tener un Sistema de Gestión Ambiental (SGA), que permiten a la organización formular

Referencia a procedimiento:

• Creación y Control de Programas Ambientales (P-PB0-SAA-34A-**)

Req 4.3.4 Programas de Administración Ambiental

Esta organización, ha establecido y mantiene programas para alcanzar sus objetivos y metas, los cuales incluyen:

a) La designación de responsabilidades para alcanzar los objetivos y metas en cada centro de trabajo y Especialidad de la organización.

b) Los medios y el período de tiempo en los cuales los objetivos / metas estarán siendo alcanzados.

Si un proyecto se relaciona con nuevos desarrollos y actividades así como, productos y servicios nuevos o modificados, los programas son modificados donde sea pertinente para asegurar que la administración ambiental se aplica a tales proyectos.

Referencia a procedimiento:

• Creación y Control de Programas Ambientales (P-PB0-SAA-34A-**)

Req 4.4 Implantación y Operación

Req 4.4.1 Estructura y Responsabilidad

Se ha definido, documentado y comunicado las funciones, las responsabilidades y las autoridades para facilitar una administración ambiental eficaz. Esto se realiza usando diversos medios que se complementan mutuamente y que son: El documento de Responsabilidad y Autoridad (D-PBO-SAG-01A-**), los Procedimientos Administrativos y Operativos.

Los recursos esenciales para la implantación y control del Sistema de Administración Ambiental son provistos por la Jefatura de la organización. Estos incluyen recursos humanos con habilidades especializadas, tecnología y recursos financieros, según se necesite.

La Jefatura de la organización, ha nombrado, a través de un escrito al Jefe de Capacitación y Seguridad e Higiene como Representante de la Dirección; quien independientemente de otras responsabilidades, tiene roles definidos, responsabilidades y autoridad para:

Proceso de certificación en el SAA bajo la norma ISO 14001 Pág 33

Page 34: PROCESO DE CERTIFICACIÓN EN EL SISTEMA ADMINISTRATIVO … · 2011-09-12 · requisitos que debe tener un Sistema de Gestión Ambiental (SGA), que permiten a la organización formular

a) Asegurar que se establezcan, se implanten y se mantengan los requerimientos del Sistema de Administración Ambiental, de acuerdo con la Norma NMX-SAA-001-1998-IMNC (ISO 14001: 1996.

> Para cumplir con lo anterior, durante la etapa de establecimiento e implantación del SAA, el Representante de la Dirección se apoya con herramientas de planeación tales como el Diagrama de Influencia (DI), el Cronodiagrama de Influencia (CR-DI), la Gráfica de Gantt, la Estructura Humana y la Matriz de Estrategias

b) Reportar el desempeño del Sistema de Administración Ambiental a la Jefatura de la organización, para "su revisión y como base para el mejoramiento del mismo.

> Para cumplir con éste punto durante la etapa de implantación el Representante de la Dirección tiene reuniones mensuales en Jas que informa a la Jefatura del estado / desempeño del SAA. Una vez terminada la etapa de implantación / certificación se utilizarán las herramientas citadas anteriormente, con datos actualizados anualmente para mantener y mejorar el sistema.

Referencia a Documento:

• Responsabilidad y Autoridad (D-PB0-SAG-01 A-**)

Req 4.4.2 Capacitación, conciencia y competencia

Esta organización ha identificado las necesidades de capacitación en temas ambientales y requiere que todo el personal cuyo trabajo pueda crear un impacto significativo sobre el ambiente, reciba la capacitación apropiada.

Esta organización ha establecido y mantiene procedimientos para hacer que sus empleados en cada función y nivel pertinente tenga conciencia de:

a) La importancia del cumplimiento con la política y procedimientos ambientales, y con los requisitos del Sistema de Administración Ambiental,

b) Los impactos ambientales significativos, actuales o potenciales, de sus actividades laborales y los beneficios ambientales en la mejora del desempeño personal,

c) Sus funciones y responsabilidades para alcanzar el cumplimiento con la política y los procedimientos ambientales y con los requisitos del Sistema

Proceso de certificación en el SAA bajo la norma ISO 14001 Pág34

Page 35: PROCESO DE CERTIFICACIÓN EN EL SISTEMA ADMINISTRATIVO … · 2011-09-12 · requisitos que debe tener un Sistema de Gestión Ambiental (SGA), que permiten a la organización formular

de Administración Ambiental incluyendo aquellos de preparación y respuesta ante emergencias,

d) Las consecuencias potenciales de alejarse de los procedimientos especificados de operación.

El personal que desempeñe tareas que puedan causar impactos significativos en el ambiente es competente en base en una apropiada educación, capacitación o experiencia.

Referencia a Documento:

• Requerimientos Específicos del Puesto (D-PBO-SAG-18A-**)

Referencia a Procedimientos:

• Capacitación, Concienciación y Competencia (P-PB0-SAG-18A-**)

Req 4.4.3. Comunicación

En cuanto a los Aspectos Ambientales y al Sistema de Administración se ha establecido y mantiene un procedimiento para:

a) Lograr una comunicación interna entre los diferentes centros de trabajo y Especialidades,

b) Recibir, documentar y responder a la comunicación importante proveniente de las partes externas interesadas.

Esta organización ha considerado los procesos para la comunicación externa sobre sus Aspectos Ambientales Significativos y registra su decisión en el procedimiento que a continuación se hace referencia.

Referencia a Procedimiento:

• Consulta y Comunicación Interna y Externa. (P-PB0-SAA-43A-**)

Req 4.4.4 Documentación del Sistema de Administración Ambiental

Esta organización ha establecido y mantiene la información en forma impresa o electrónica, para:

Proceso de certificación en el SAA bajo la norma ISO 14001 Pág 35

Page 36: PROCESO DE CERTIFICACIÓN EN EL SISTEMA ADMINISTRATIVO … · 2011-09-12 · requisitos que debe tener un Sistema de Gestión Ambiental (SGA), que permiten a la organización formular

a) Describir los elementos centrales del Sistema de Administración descritos en este manual y sus interacciones; las cuales, se detallan en los diversos Procedimientos

b) Proporcionar dirección a la documentación relacionada, a través del Registro: Control de Listas Maestras del Sistema Administrativo Global; Especialidad Administrativos y Especialidad Operativos (R-PBO-SAG-05A-**-F11)

Esta organización ha preparado el presente Manual Ambiental congruente con los seis requisitos o elementos centrales de la Norma NMX-SAA-001-1998 IMNC (ISO '14001: 1996. En este Manual Ambiental, se hace referencia por lo menos, a todos los procedimientos y documentos requeridos por dicha Norma y esta referencia se encuentra al final de cada elemento o sub-elemento. La lista completa de tales documentos del Sistema de Administración Ambiental se encuentra en la Lista Maestra de Procedimientos de Origen Interno: Administrativos y Operativos (R-PB0-SAG-05A-**-F1.

Esta organización cuenta con:

1. Manual Ambiental, basado en la norma NMX-SAA-001:1998 (ISO 14001:1996)

I).- Procedimientos: Son aquellos documentos donde se especifica la manera en que se desarrollan las actividades y procesos por medio de los cuales se hacen realidad las políticas o directrices contenidas en los Manuales.

La organización cuenta con dos tipos de procedimientos:

1. Procedimientos Administrativos: Son aquellos que se originan directamente de la norma en cuestión.

2. Procedimientos Operativos: Son aquellos que describen como realizar las operaciones de una cierta especialidad técnica y/o administrativa, y pueden ser:

a).- Procedimientos Operativos de Origen Interno: Los elaborados dentro de la .organización.

b).- Procedimientos Operativos de Origen Externo: Los elaborados fuera de la organización y que se utilizan en su forma original (Procedimientos Normativos)

III.- Instrucciones (Guías) de Trabajo: Son aquellos documentos que indican variantes de los Procedimientos Administrativos u Operativos.

Proceso de certificación en el SAA bajo la norma ISO 14001 Pág 36

Page 37: PROCESO DE CERTIFICACIÓN EN EL SISTEMA ADMINISTRATIVO … · 2011-09-12 · requisitos que debe tener un Sistema de Gestión Ambiental (SGA), que permiten a la organización formular

Se cuenta con dos tipos de Instrucciones (Guías) de trabajo:

1. Instrucciones (Guías) de Trabajo de origen interno: las elaboradas dentro de la organización.

2. Instrucciones (Guías) de Trabajo de origen externo: las elaboradas fuera de la organización y que se utilizan en su forma original.

IV.- Registros: Son aquellos documentos que proporcionan la evidencia de los resultados de los procesos que afectan directamente al SAA. Los formatos de los Registros se encuentran, cuando sea práctico, al final de los Procedimientos correspondientes.

V.- Otros Documentos: Son aquellos documentos del SAA utilizados, en los cuales se clarifican o especifican la manera en que se desarrollan las actividades o procesos y que no caen en ningunos de los tipos de documentos arriba mencionados.

Estos documentos pueden ser de dos tipos:

a).- De Origen Interno: los elaborados dentro de la organización (Documento de Responsabilidad y Autoridad, Políticas u otros)

b).- De Origen Externo: los elaborados fuera de la organización y que se utilizan en su forma original. (Manuales de Equipo, Normas Mexicanas, y otros documentos)

Toda esta estructura está unificada mediante el Procedimiento de Creación y Control de Documentos y Datos (P-PB0-SAG-05A-**.

Req 4.4.5 Control de Documentos

La organización ha establecido y mantiene un procedimiento para controlar todos los documentos requeridos por la Norma NMX-SAA-001-1998-IMNC (ISO 14001: 1996) para asegurar que:

a) Se puedan localizar.

b) Sean periódicamente actualizados, revisados según sea necesario y se apruebe adecuadamente por el personal autorizado.

c) Las versiones actuales de los documentos pertinentes estén disponibles en todos los lugares donde se realicen operaciones esenciales para el funcionamiento eficaz del Sistema de Administración Ambiental

Proceso de certificación en el SAA bajo la norma ISO 14001 Pág 37

Page 38: PROCESO DE CERTIFICACIÓN EN EL SISTEMA ADMINISTRATIVO … · 2011-09-12 · requisitos que debe tener un Sistema de Gestión Ambiental (SGA), que permiten a la organización formular

d) Los documentos obsoletos sean eliminados rápidamente de todos los puntos de emisión y de los lugares de su uso para evitar su uso no intencional.

e) Se identifique apropiadamente cualquier documento obsoleto retenido para fines legales y/o de preservación del conocimiento.

La documentación es legible, con fecha (de revisión) fácilmente identifiable, mantenida en forma ordenada y retenida durante un período de tiempo determinado. Se establecieron y mantienen los procedimientos y responsabilidades con relación a la creación y modificación de los diferentes tipos de documentos.

Nota: Los tiempos de retención de la documentación son equivalentes al período entre el inicio de vigencia y la fecha de la siguiente revisión correspondiente.

Referencia a procedimiento:

• Creación y Control de Documentos y Datos (P-PB0-SAG-05A-**)

Req 4.4.6 Control de operaciones

La organización ha identificado aquellas operaciones y actividades que están asociadas a los Aspectos Ambientales Significativos identificados, con base a su política, objetivos y metas. Esta organización planea estas actividades, incluyendo el mantenimiento de sus equipos e instalaciones, a fin de asegurar que ellas se lleven a cabo bajo las condiciones especificadas mediante:

a) El establecimiento y mantenimiento de los procedimientos operativos para abarcar las situaciones donde sus ausencias pudieran conducir a desviaciones de la política, objetivos y metas ambientales.

b) El establecimiento de criterios de operación en los procedimientos operativos.

c) El establecimiento y mantenimiento de los procedimientos relacionados con los Aspectos Ambientales Significativos de bienes y servicios usados por la organización y la comunicación de los procedimientos y requisitos pertinentes a proveedores y contratistas, a través de las especificaciones que se anexan al contrato correspondiente.

Referencia a Procedimientos:

• Control de Operaciones (P-PB0-SAA-46A-**) • Adquisiciones de Bienes (P-PB0-SAG-06A-**) • Adquisiciones de Servicios (P-PB0-SAG-06B-**)

Proceso de certificación en el SAA bajo la norma ISO 14001 Pág 38

Page 39: PROCESO DE CERTIFICACIÓN EN EL SISTEMA ADMINISTRATIVO … · 2011-09-12 · requisitos que debe tener un Sistema de Gestión Ambiental (SGA), que permiten a la organización formular

Req 4.4.7 Preparación y respuesta a emergencias

La organización ha establecido y mantiene procedimientos para identificar situaciones de emergencia potenciales y para responder a accidentes, así como para prevenir y mitigar los impactos ambientales que puedan estar asociados con ellas.

La organización analiza y revisa, donde sea necesario, su preparación para emergencias y los procedimientos de respuesta, en particular después de la ocurrencia de accidentes o situaciones de emergencia. Cuando se presente alguna situación de emergencia o accidente del tipo ambiental se documentará a través de una No Conformidad y se aplicará el Procedimiento de No Conformidades y Acciones Correctivas Preventivas (P-PB0-SAG-14A-**).

Cuando sea posible la organización pone a prueba periódicamente estos procedimientos.

Referencia a Procedimiento:

• Identificación y Respuesta a Situaciones de Respuesta Potenciales (P-PB0-SAA-47A-**)

Req 4.5 Verificación y acción correctiva

Req 4.5.1 Supervisión y Medición

La organización ha establecido y mantiene un procedimiento para supervisar y medir periódicamente las características clave de sus operaciones y actividades que puedan tener un impacto significativo sobre el ambiente. Esto incluye el registro de la información para seguir el desempeño de los controles de operaciones relevantes y el cumplimiento de los objetivos y metas.

El equipo de medición es calibrado y recibe mantenimiento, se conservan los registros de este proceso con base a los procedimientos.

La organización ha establecido y mantiene un procedimiento para evaluar periódicamente la conformidad con la legislación y regulaciones ambientales aplicables.

Referencia a Procedimientos:

• Supervisión y Medición (P-PB0-SAA-51A-**) • Evaluación de la Conformidad de la Legislación y Regulaciones

Ambientales (P-PB0-SAA-51B-**)

Req 4.5.2. No-conformidad y acciones correctivas y preventivas

Proceso de certificación en el SAA bajo la norma ISO 14001 Pág 39

Page 40: PROCESO DE CERTIFICACIÓN EN EL SISTEMA ADMINISTRATIVO … · 2011-09-12 · requisitos que debe tener un Sistema de Gestión Ambiental (SGA), que permiten a la organización formular

La organización ha establecido y mantiene un procedimiento para definir la responsabilidad y autoridad para manejar e investigar las No Conformidades, tomando acción para mitigar cualquier impacto causado para iniciar y completar las acciones correctivas y preventivas.

Cualquier acción correctiva o preventiva tomada para eliminar las causas de las no conformidades reales o potenciales, es apropiada a la magnitud de los problemas y en proporción con el impacto ambiental encontrado.

La organización implanta y registra cualquier cambio en los procedimientos documentados que resultan de la acción correctiva y preventiva.

Referencia a Procedimiento:

• No Conformidades y Acciones Correctivas Preventivas (P-PBO-SCA-14A-**)

Req 4.5.3 Registros

La organización ha establecido y mantiene procedimientos dentro del Sistema Administrativo Ambiental para el Control de Registros en los que se define, entre otras cosas, la identificación, el mantenimiento y la disposición de los mencionados registros. Estos registros incluyen los de capacitación, los resultados de auditorias y los de las Reuniones de Revisión de la Dirección.

Los registros ambientales son legibles, identificables y son relacionados a las operaciones y actividades propias del Servicio de Transmisión y Transformación de Energía Eléctrica. Los registros ambientales son almacenados y se mantienen de tal forma que son recuperados prontamente y protegidos contra daño, deterioro o pérdida. Sus tiempos de retención son establecidos y registrados en la Lista Maestra de Documentos del Sistema de Administración Global: Formatos para Registros del SAG (R-PB0-SAG-05A-**-F5)

Para demostrar el cumplimiento de los requisitos de la Norma NMX-SAA-001-1998-IMNC (ISO 14001:1996), los registros se mantienen de acuerdo al Sistema de Administración Ambiental.

Referencia a Procedimientos:

• Control de Registros del SAG (P-PB0-SAG-16A-**) • Creación y Control de Documentos y Datos (P-PB0-SAG-05A-**)

Req 4.5.4 Auditorias del Sistema de Administración Ambiental

Proceso de certificación en el SAA bajo la norma ISO 14001 Pág 40

Page 41: PROCESO DE CERTIFICACIÓN EN EL SISTEMA ADMINISTRATIVO … · 2011-09-12 · requisitos que debe tener un Sistema de Gestión Ambiental (SGA), que permiten a la organización formular

La organización ha establecido y mantiene un programa y un procedimiento para llevar a cabo auditorias periódicas al Sistema de Administración Ambiental a fin de:

a) Determinar si el Sistema de Administración Ambiental:

1) Esta de acuerdo con los arreglos planeados para la Administración Ambiental incluyendo los requisitos de la Norma NMX-SAA-001-1998-IMNC (ISO 14001:1996.

2) Ha sido apropiadamente implantado y mantenido

b) Proporcionar información sobre los resultados de las auditorias a la Jefatura de la organización:

El programa de auditorias, incluyendo cualquier calendario, se basa en la importancia ambiental de la actividad de interés y los resultados de auditorias previas. Con el fin de que estén completos, los procedimientos de auditoria cubren el alcance, frecuencia y metodología de la misma, así como las responsabilidades y requisitos para llevar a cabo las auditorias y reportar los resultados.

Las auditorias Ambientales se realizan de acuerdo a programa el cual normalmente contiene auditorias completas a todo el sistema y a toda la norma; y en caso de recursos limitados para auditar el SAA, se dan prioridades para auditar a las funciones de Líneas de Transmisión y de Subestaciones por su mayor potencial de impacto ambiental. El programa es flexible y permite su modificación según los resultados de las auditorias que se vayan realizando.

Referencia a Documento:

• Programa de Auditorias y Reuniones de Revisión de la Dirección (D-PB0-SAG-17A-**)

Referencia a Procedimiento:

• Auditorias Internas del SAA (P-PB0-SAG-17A-**)

Req 4.6 Revisión por parte de la dirección

La Jefatura • a intervalos definidos, revisa el Sistema de Administración Ambiental, para asegurar que sea apropiado, suficiente y eficaz de manera permanente. El proceso de revisión por parte de la Jefatura, asegura que se obtenga la información necesaria para permitirle llevar a cabo esta evaluación. Dicha evaluación es documentada, a través de las Minutas de Revisión de la Dirección correspondiente.

Proceso de certificación en el SAA bajo la norma ISO 14001 Pag 41

Page 42: PROCESO DE CERTIFICACIÓN EN EL SISTEMA ADMINISTRATIVO … · 2011-09-12 · requisitos que debe tener un Sistema de Gestión Ambiental (SGA), que permiten a la organización formular

La revisión por parte de la Jefatura atiende a la posible necesidad de cambios en la política, objetivos y otros elementos del Sistema de Administración Ambiental, a la luz de los resultados de la auditoria al Sistema de Administración Ambiental, las circunstancias cambiantes y el compromiso con la mejora continua.

• Referencia a Procedimiento: • Revisión de la Dirección (P-PBO-SAG-01 A-**).

Proceso de certificación en el SAA bajo la norma ISO 14001 Pág 42

Page 43: PROCESO DE CERTIFICACIÓN EN EL SISTEMA ADMINISTRATIVO … · 2011-09-12 · requisitos que debe tener un Sistema de Gestión Ambiental (SGA), que permiten a la organización formular

^~N

5.3. Diagrama de flujo para la implantaciórQeLSAA <TN ^ • • • » u l ¿ c

( ^ I N I C I O ^ )

. ^r

DECIDIR Y COMUNICAR LA IMPLANTACIÓN DEL SAA AL PERSONAL DEL CENTRO DE TRABAJO

1 NOMBRAR AL RESPONSABLE Y AL EQUIPO

PARA IMPLANTAR EL SAA

CAPACITAR AL EQUIPO DE IMPLANTACIÓN

PROGRAMAR LA IMPLANTACIÓN DEL SAA

ELABORAR EL PROCEDIMIENTO PARA IDENTIFICAR LOS ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES DEL CENTRO DE

TRABAJO.

Proceso de certificación en el SAA bajo la norma ISO 14001 Pág43

Page 44: PROCESO DE CERTIFICACIÓN EN EL SISTEMA ADMINISTRATIVO … · 2011-09-12 · requisitos que debe tener un Sistema de Gestión Ambiental (SGA), que permiten a la organización formular

ELABORAR EL PROCEDIMIENTO PARA IDENTIFICAR LOS REQUISITOS LEGALES Y DE OTRO TIPO

REALIZAR LA REVISION AMBIENTAL INICIAL DEL CENTRO DE TRABAJO

ESTABLECER, O EN SU CASO ADECUAR, LA POLÍTICA AMBIENTAL DEL CENTRO DE TRABAJO

ESTABLECER, O EN SU CASO ADECUAR, LOS OBJETIVOS Y METAS AMBIENTALES DEL CENTRO DE TRABAJO

ELABORAR LOS PROGRAMAS DE ADMINISTRACIÓN AMBIENTAL

ESTABLECER Y ASIGNAR RESPONSABILIDADES PARA LA IMPLANTACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL SAA

ELABORAR PROCEDIMIENTOS PARA IMPLANTACIÓN Y OPERACIÓN DEL SAA Y PARA VERIFICACIÓN Y ACCIÓN

CORRECTIVA (VER ANEXO)

Proceso de certificación en el SAA bajo la norma ISO 14001 Pág 44

Page 45: PROCESO DE CERTIFICACIÓN EN EL SISTEMA ADMINISTRATIVO … · 2011-09-12 · requisitos que debe tener un Sistema de Gestión Ambiental (SGA), que permiten a la organización formular

(Di ELABORAR PROGRAMA DE AUDITORIAS INTERNAS DEL SAA

INICIAR EJECUCIÓN DE PROGRAMAS DE ADMINISTRACIÓN AMBIENTAL

INICIAR LA CAPACITACIÓN Y EJECUCIÓN DE PROCEDIMIENTOS PARA LOGRAR LA CONCIENCIA DEL

PERSONAL

APLICAR PROCEDIMIENTOS PARA LA COMUNICACIÓN INTERNA Y EXTERNA

ESTABLECER LA INFORMACIÓN QUE DESCRIBA LOS ELEMENTOS DEL SAA Y SUS INTERRELACIONES

ESTABLECER DIRECCIONALIDAD A LA INFORMACIÓN DEL SAA

APLICAR PROCEDIMIENTOS PARA EL CONTROL DE LOS DOCUMENTOS DEL SAA

Proceso de certificación en el SAA bajo la norma ISO 14001 Pág 45

Page 46: PROCESO DE CERTIFICACIÓN EN EL SISTEMA ADMINISTRATIVO … · 2011-09-12 · requisitos que debe tener un Sistema de Gestión Ambiental (SGA), que permiten a la organización formular

APLICAR PROCEDIMIENTOS PARA CUBRIR SITUACIONES DONDE SUS AUSENCIAS PUEDEN CONDUCIR A

DESVIACIONES DE LA POLÍTICA, OBJETIVOS Y METAS AMBIENTALES

APLICAR PROCEDIMIENTOS PARA IDENTIFICAR LOS ASPECTOS AMBIENTALES SIGNIFICATIVOS

APLICAR PROCEDIMIENTOS PARA IDENTIFICAR SITUACIONES DE EMERGENCIA POTENCIALES

APLICAR PROCEDIMIENTOS PARA PREVENIR Y MITIGAR LOS IMPACTOS AMBIENTALES ASOCIADOS CON SITUACIONES DE EMERGENCIA POTENCIALES

APLICAR PROCEDIMIENTOS PARA SUPERVISAR Y MEDIR PERIÓDICAMENTE LAS CARACTERÍSTICAS CLAVE DE LAS

OPERACIONES Y ACTIVIDADES

APLICAR PROCEDIMIENTOS PARA EVALUAR PERIÓDICAMENTE LA CONFORMIDAD CON LOS

REQUISITOS LEGALES Y DE OTRO TIPO

APLICAR PROCEDIMIENTOS PARA MANEJAR E INVESTIGAR LAS NO CONFORMIDADES Y COMPLETAR

LAS ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS

©

Proceso de certificación en el SAA bajo la norma ISO 14001 Pág46

Page 47: PROCESO DE CERTIFICACIÓN EN EL SISTEMA ADMINISTRATIVO … · 2011-09-12 · requisitos que debe tener un Sistema de Gestión Ambiental (SGA), que permiten a la organización formular

APLICAR PROCEDIMIENTOS PARA LA IDENTIFICACIÓN, MANTENIMIENTO Y DISPOSICIÓN DE REGISTROS

AMBIENTALES

REALIZAR AUDITORÍA INTERNA AL SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN AMBIENTAL

REVISIÓN DEL SAA POR PARTE DEL RESPONSABLE DEL CENTRO DE TRABAJO.

ELABORAR REPORTE DE LA REVISIÓN DEL SAA

EJECUTAR ACCIONES DERIVADAS DE LA REVISIÓN DEL SAA

REALIZAR LA AUDITORIA DE CERTIFICACIÓN

ATENDER NO CONFORMIDADES RESULTANTES DE LA AUDITORÍA DE CERTIFICACIÓN

OBTENCIÓN DEL CERTIFICADO

MANTENER Y MEJORAR CONTINUAMENTE EL SAA M 1

Proceso de certificación en el SAA bajo la norma ISO 14001 Pág47

Page 48: PROCESO DE CERTIFICACIÓN EN EL SISTEMA ADMINISTRATIVO … · 2011-09-12 · requisitos que debe tener un Sistema de Gestión Ambiental (SGA), que permiten a la organización formular

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

La integración en la problemática global de la afectación a los recursos naturales y al medio ambiente, obliga a las organizaciones a someter cada actividad que interfiera con el entorno ecológico, a un sistema de administración ambiental, con la finalidad de obtener aplicaciones eficientes de los recursos; reducción de costos al utilizar el reciclaje; mejoras en la productividad, al contar con motivación y compromisos por parte del personal en una cultura de concienciación y por consecuencia un mejor nivel en el mercado competitivo.

En la actualidad se tiene el compromiso de crear sistemas para preservación de los recursos naturales y su medio ambiente, ya que no se cuenta con una cultura ambiental de nuestros antepasados.

El contar con un Sistema de Administración Ambiental, nos genera un desarrollo que satisface las necesidades de la actualidad, sin tener que comprometer la capacidad de las futuras generaciones de satisfacer sus propias necesidades.

Es necesario que las organizaciones internacionales, los gobiernos y la población en general, presionen constantemente a la industria para mejorar sus resultados respecto al medio ambiente, por consecuencia se produce una sensibilización ambiental en las empresas.

No es suficiente cumplir con la legislación ambiental, sino, profundizar más en todo lo que concierne a la prevención de los impactos ambientales, por más mínimo que éstos sean o aparenten.

La educación básica en términos generales, debe considerar ampliamente el involucramiento en la concienciación y continuidad del cuidado del medio ambiente y sus recursos; buscando crear hábitos ambientales.

Proceso de certificación en el SAA bajo la norma ISO 14001 Pág48

Page 49: PROCESO DE CERTIFICACIÓN EN EL SISTEMA ADMINISTRATIVO … · 2011-09-12 · requisitos que debe tener un Sistema de Gestión Ambiental (SGA), que permiten a la organización formular

BIBLIOGRAFÍA

SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN AMBIENTAL - ESPECIFICACIÓN CON GUIA PARA SU USO NORMA NMX-001-1998-IMNC (ISO 14001:1996) Publicada por Instituto Mexicano de Normalización y Certificación, A.C. Abril 1998, México, D.F.

Manual Ambiental del Area de Transmisión y Transformación Noroeste De Comisión Federal de Electricidad Autor: Ing. Gustavo Adolfo López Favela Fecha 4 de Marzo del 2002.

Manual de Auditoria Medioambiental, Higiene y Seguridad. Autor: Lee Harrison Fecha 1995 Edit. McGraw-Hill Interamericana Editores, S.A. de C.V.

Guía para implantar Sistema de Administración Ambiental en CFE CFE-GUI-PA-036 Versión 0 Dirección de Operación Subdirección Técnica Versión 0

Agenda 21 Consultores Ambientales Dirección en Internet: www.eitepuv.com

Intranet del Area de Transmisión y Transformación Noroeste

LGEEPA Ley General de Equilibrio Ecológico y de Protección al Ambiente

Proceso de certificación en el SAA bajo la norma ISO 14001 Pág 49

Page 50: PROCESO DE CERTIFICACIÓN EN EL SISTEMA ADMINISTRATIVO … · 2011-09-12 · requisitos que debe tener un Sistema de Gestión Ambiental (SGA), que permiten a la organización formular

ANEXOS

Proceso de certificación en el SAA bajo la norma ISO 14001 Pág 50

Page 51: PROCESO DE CERTIFICACIÓN EN EL SISTEMA ADMINISTRATIVO … · 2011-09-12 · requisitos que debe tener un Sistema de Gestión Ambiental (SGA), que permiten a la organización formular

Título Identificación de Aspectos e Impactos Ambientales

Clave de Identificación

Alcance

Autor

Fecha de Publicación

Fecha de Inicio de Vigencia

Fecha de la Siguiente Revisión

P-PB0-SAA-31A-02

Todo la organización

(dd/mmm/aa)

(dd/mmm/aa)

(dd/mmm/aa)

Aprobado por: Fecha (dd/mmm/aa)

Jefe de la organización

Sello de Control del Documento

1. RESUMEN

Este procedimiento establece la metodología para identificar y evaluar los aspectos ambientales de las operaciones y actividades de Transmisión y Transformación de Energía Eléctrica, determinando aquellos que tienen o pueden generar impactos significativos en el ambiente.

Proceso de certificación en el SAA bajo ia norma ISO 14001 Pág 51

Page 52: PROCESO DE CERTIFICACIÓN EN EL SISTEMA ADMINISTRATIVO … · 2011-09-12 · requisitos que debe tener un Sistema de Gestión Ambiental (SGA), que permiten a la organización formular

Documento Revisado por:

(Nombre) Coordinador del SAA de la Especialidad

de Subestaciones (dd/mm/aa)

Fecha de Revisión

(Nombre) Coordinador del SAA de la Especialidad

de Líneas de Transmisión (dd/mm/aa)

Fecha de Revisión

(Nombre) Coordinador del SAA de la Especialidad

de Protecciones y Medición (dd/mm/aa)

Fecha de Revisión

(Nombre) Coordinador del SAA de la Especialidad

de Comunicaciones (dd/mm/aa)

Fecha de Revisión

(Nombre) Coordinador del SAA de la Especialidad

de Control (dd/mm/aa)

Fecha de Revisión

(Nombre) Coordinador del SAA de la Especialidad de Modernización y Puesta en Servicio

(dd/mm/aa) Fecha de Revisión

(Nombre) Coordinador del SAA de la Especialidad

de la Administración (dd/mm/aa)

Fecha de Revisión

(Nombre) Coordinador del SAA de la Especialidad

de la Administración (dd/mm/aa)

Fecha de Revisión

(Nombre) Coordinador del SAA de la Especialidad

de la Unidad de Servicios Técnicos (dd/mm/aa)

Fecha de Revisión

(Nombre) Coordinador del SAA de la Especialidad

de Recursos Humanos (dd/mm/aa)

Fecha de Revisión

(Nombre) Representante de la Dirección para el

SAA (dd/mm/aa)

Fecha de Revisión

Proceso de certificación en el SAA bajo la norma ISO 14001 Pág 52

Page 53: PROCESO DE CERTIFICACIÓN EN EL SISTEMA ADMINISTRATIVO … · 2011-09-12 · requisitos que debe tener un Sistema de Gestión Ambiental (SGA), que permiten a la organización formular

2.- INTRODUCCIÓN

Para identificar los aspectos e impactos ambientales se toman en cuenta las entradas y salidas de las operaciones y actividades del proceso de Transmisión y Transformación de Energía Eléctrica. (Ver ejemplo)

La evaluación de los aspectos e impactos ambientales es con el fin de determinar aquellos que tienen o puedan tener impactos significativos en el ambiente.

Los aspectos con impactos significativos se consideran al determinar la política, objetivos, metas y programas ambiéntales.

EJEMPLO DE IDENTIFICACIÓN DE UN ASPECTO CON IMPACTO AMBIENTAL PARA LA ACTIVIDAD DE MANTENIMIENTO A BANCOS DE

BATERÍAS

MATERIALES E INSUMOS

ACIDO SULFÚRICO ESTOPA AGUA UTENSILIOS "CONTENEDORES 'DENSÍMETROS TERMÓMETROS QUÍMICOS "CARBONATO "VASELINA

CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA IMPACTO

HIDROGENO

^ASPECTO EMISIÓN DE GASES

PRODUCTO TERMINADO

MANTENIMIENTO A BANCOS DE BATERÍAS

BANCO DE BATERÍAS •> EN BUENAS

CONDICIONES

ASPECTO

DERRAME DE ELECTROLITO ESTOPA CONTAMINADA CONTENEDORES CONTAMINADOS UTENSILIOS CABLES

IMPACTO CONTAMINACIÓN DE SUELO, SUBSUELO Y

AGUAS

Proceso de certificación en el SAA bajo la norma ISO 14001 Pág 53

Page 54: PROCESO DE CERTIFICACIÓN EN EL SISTEMA ADMINISTRATIVO … · 2011-09-12 · requisitos que debe tener un Sistema de Gestión Ambiental (SGA), que permiten a la organización formular

3. - DEFINICIONES Y ABREVIATURAS

• Ambiente.- entorno en el que opera una organización incluyendo aire, agua, suelo, recursos naturales, flora, fauna, humanos y sus interrelaciones

• Aspecto ambiental.- Elemento de actividades, productos y/o servicios que pueden interactuar con el medio ambiente.

Nota un aspecto ambiental significativo es un aspecto ambiental que tiene, o puede tener un impacto ambiental relevante.

• Impacto ambiental.- cualquier cambio al ambiente ya sea adverso o benéfico que resulta total o parcialmente de las actividades, productos o servicio de una organización

• Parte interesada.- Individuo o grupo preocupado o afectado por el desempeño ambiental de una organización

Proceso de certificación en el SAA bajo la norma ISO 14001 Pág 54

Page 55: PROCESO DE CERTIFICACIÓN EN EL SISTEMA ADMINISTRATIVO … · 2011-09-12 · requisitos que debe tener un Sistema de Gestión Ambiental (SGA), que permiten a la organización formular

4.- DIAGRAMA DE FLUJO

ELABORACIÓN, A NIVEL Y POR PARTE DE CADA UNO DE LOS COORDINADORES DEL SAG, DE UN LISTADO DE ACTIVIDADES, ASPECTOS E IMPACTOS RELACIONADOS CON LA ESPECIALIDAD CORRESPONDIENTE; Y TOMANDO COMO BASE, LOS TRES SIGUIENTES PASOS: 1RO.).- HACER UN LISTADO A NIVEL DE ESCRITORIO, 2DO.).- HACER UN RECORRIDO POR ALGUNA INSTALACIÓN TÍPICA DEL AREA Y ANOTAR LOS RESULTADOS OBTENIDOS EN DICHO LISTADO, Y -3RO.).- FINALMENTE, COMPLEMENTAR ESTE LISTADO CON TODOS AQUELLOS ASPECTOS E IMPACTOS QUE ESTÉN RELACIONADOS CON LEYES, NORMAS Y REGLAMENTOS DE CARÁCTER AMBIENTAL

ELABORACIÓN DEL LISTADO PROTOTIPO DEL AREA SOBRE IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES POR ESPECIALIDAD USANDO EL FORMATO R.PRn.QA A.T-I a.**.F1

SI

ELABORACIÓN DEL LISTADO PROTOTIPO DEL AREA SOBRE LA EVALUACIÓN DE ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES POR ESPECIALIDAD USANDO EL FORMATO R-PB0-SAA-31a-**-F2

ENTREGA DE LOS DOS LISTADOS PROTOTIPO ANTERIORES AL REPRESENTANTE DE LA DIRECCIÓN, PARA SU ENVIÓ A CADA CENTRO DE TRABAJO DEL A.T.T.NO.

REVISIÓN, POR CADA ESPECIALIDAD DE CADA CENTRO DE TRABAJO, DE LA INFORMACIÓN CONTENIDA EN LOS DOS LISTADOS PROTOTIPO AMTFRIDRFC;

FIRMAS DE VALIDACIÓN, POR PARTE DEL JEFE LOCAL DE ESPECIALIDAD Y POR EL JEFE DEL CENTRO DE TRABAJO, DE LOS REGISTROS R-PB0-SAA-31a-**-F1 YF2

REVISION ANUAL O NUEVAS SITUACIONES COMO MEJORA CONTINUA PARA TENER ACTUALIZADA

ESTA INFORMACIÓN

Proceso de certificación en el SAA bajo la norma ISO 14001 Pág 55

Page 56: PROCESO DE CERTIFICACIÓN EN EL SISTEMA ADMINISTRATIVO … · 2011-09-12 · requisitos que debe tener un Sistema de Gestión Ambiental (SGA), que permiten a la organización formular

5. - ACTIVIDADES

5.1 FACTORES A CONSIDERAR PARA IDENTIFICAR ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES

Para identificar los aspectos e impactos ambientales significativos asociados con las actividades de las especialidades de los centros de trabajo se consideran:

a) Emisiones al aire;

b) Descargas a los cuerpos de agua;

c) Manejo de materiales y residuos;

d) Contaminación del suelo y subsuelo;

e) Uso de materias primas y recursos naturales;

f) Otros aspectos ambientales locales y asuntos de la comunidad.

g) Practicas de trabajo

El listado de Actividades del proceso, Aspectos Ambientales así como sus Impactos Ambientales se registran en el formato Identificación de Aspectos e Impactos Ambientales (R-PB0-SAA-31A-**-F1)

Para la determinación de los aspectos ambientales se deberán tomar en cuenta las actividades normales de operación (instalación, mantenimiento y retiro de equipos), así como aquellas actividades que sean originadas por fallas eventuales, es decir poco frecuentes, como son: siniestros, explosión, incendio, así como las actividades benéficas o positivas (reforestación, apoyos a la sociedad, actividades de beneficencia a la comunidad, etc.).

5.2 REVISION AMBIENTAL PRELIMINAR

El objetivo de la revisión ambiental preliminar es establecer los aspectos e impactos actuales en base a las actividades de cada especialidad.

La revisión incluye los siguientes puntos claves:

a) Cada especialidad técnica y/o administrativa cuenta con un Coordinador del SAA, quien además de otras responsabilidades, es el encargado de la identificación de los Aspectos e Impactos Ambientales propios de su especialidad; así como también, de la modificación y/ o actualización de los aspectos derivados de sugerencias o modificaciones enviadas por los Jefes

Proceso de certificación en el SAA bajo la norma ISO 14001 Pág56

Page 57: PROCESO DE CERTIFICACIÓN EN EL SISTEMA ADMINISTRATIVO … · 2011-09-12 · requisitos que debe tener un Sistema de Gestión Ambiental (SGA), que permiten a la organización formular

Locales de Especialidad de cada Centro de Trabajo del Area; siendo esta persona o su representante, los únicos con autoridad para modificar el listado de aspectos ambientales correspondiente.

b) Inicialmente, cada Coordinador de Especialidad del SAA identifica, a nivel de escritorio, los aspectos ambientales de las actividades y operaciones propias de su especialidad a nivel Área, así como su posible impacto ambiental y genera el Listado de Identificación de Aspectos e Impactos Ambientales utilizando para ello el formato R-PB0-SAA-31A-**-F1.

c) El Listado anterior, se complementa con un recorrido por alguna instalación típica Transmisión y Transformación (Subestaciones, Líneas, Almacenes y Caminos de Acceso) por parte del Coordinador de Especialidad correspondiente y cualquier otra persona que se considere conveniente; haciendo para ello, una inspección minuciosa a las diversas actividades y operaciones que se realizan y que se relacionen con un aspecto ambiental. Este recorrido es recomendable hacerlo cada año o antes si fuese necesario a causa de cambios en el proceso, actividades, productos o normatividad.

d) Por ultimo, en este Listado se identifican, por parte del Coordinador de Especialidad correspondiente, los requisitos expresados en las Leyes, Normas y Reglamentos de tipo ambiental. Ver procedimiento "Identificación y Acceso a Requisitos Legales y Otros" (P-PB0-SSA-32A-**) y el Registro de Identificación de Requisitos Legales y Otros del SAA (R-PB0-SSA-32A-**-F1).

Para la revisión anterior, el Coordinador de Especialidad del SAA se puede apoyar en Listas de Verificación, Entrevistas al Personal, Inspección Directa a Instalaciones o Practicas de Trabajo y/ o Resultados de Auditorias previas.

5.3 EVALUACIÓN DE ASPECTOS AMBIENTALES IDENTIFICADOS.

La evaluación de los aspectos ambientales identificados se hace con respecto a su importancia en base a:

• De obligación legal o.regúlatenos.

• Convenientes (no obligatorios).

Los Aspectos Ambientales identificados se evalúan, por parte de cada Coordinador de Especialidad, utilizando una escala de cero a cien puntos lo cual se explica a continuación; y para ello, primeramente se recomienda tomar en cuenta, para la Evaluación de los Aspectos Ambientales correspondientes, la opinión de las partes interesadas, como lo pueden ser: el personal de la

Proceso de certificación en el SAA bajo la norma ISO 14001 Pág 57

Page 58: PROCESO DE CERTIFICACIÓN EN EL SISTEMA ADMINISTRATIVO … · 2011-09-12 · requisitos que debe tener un Sistema de Gestión Ambiental (SGA), que permiten a la organización formular

empresa, la comunidad, asociaciones o grupos sociales, grupos ecológicos, organizaciones de protección al medio ambiente, etc.

5.3.1 ASPECTOS DE OBLIGACIÓN LEGAL O REGULATORIOS.

Se considera como obligación legal o reguladora, aquella que impone un requisito de cumplimiento y/o control, o condiciones fijadas por la autoridad ambiental.

Cualquier aspecto ambiental de obligación legal o reguladora que aplique a cualquier centro de trabajo de la organización, es considerado como aspecto ambiental significativo, por lo que se le da lina ponderación de 100 puntos. Se registra en el formato Evaluación de aspectos e impactos ambientales (R-PB0-SAA-31A-**-F2).

5.3.2 ASPECTOS CONVENIENTES (NO OBLIGATORIOS)

Los aspectos convenientes son aquellos cuyos impactos al ambiente pueden ser disminuidos pero que no son de obligación legal y que se hacen por el compromiso de mejora continua y la prevención de la contaminación.

Los criterios a considerar para la evaluación, son los siguientes y tienen un valor de 0 a 25 puntos cada uno:

• Posible impacto al medio ambiente: cualquier cambio en el entorno de las actividades que opera la organización., incluyendo aire, agua, suelo, recursos naturales, flora, fauna, humanos y sus interrelaciones.

• Preocupación de las partes interesadas: sociedad, individuo, grupo o empleado afectado por cualquier cambio en el ambiente, generado por las actividades que opera la organización.

• Utilización de materiales, insumos y recursos naturales: es la medida en que la organización utiliza los recursos, particularmente los naturales no renovables, para la realización de sus actividades.

• Efecto en la imagen pública de la organización: es la manera en que la sociedad, grupo o individuo califica las actividades realizadas por la organización en favor o en contra del medio ambiente.

Se consideran aspectos ambientales con impactos significativos, aquellos cuya puntuación sume de 75 a 100 puntos, de acuerdo a los criterios anteriores.

Si la suma es menor a 75 puntos no se considera como aspecto ambiental significativo.

Proceso de certificación en el SAA bajo la norma ISO 14001 Pág 58

Page 59: PROCESO DE CERTIFICACIÓN EN EL SISTEMA ADMINISTRATIVO … · 2011-09-12 · requisitos que debe tener un Sistema de Gestión Ambiental (SGA), que permiten a la organización formular

El resultado de la evaluación se registra en el formato Evaluación de aspectos e impactos ambientales (R-PB0-SAA-31A-**-F2).

5.4 REVISION Y APROBACIÓN DE ASPECTOS E IMPACTOS POR CENTRO DE TRABAJO

Cada Coordinador de Especialidad del SAA, es el responsable de turnar los Listados Prototipo, tanto de la identificación como de evaluación de aspectos e impactos ambientales correspondientes, al Representante de la Dirección; quien a su vez, se encarga de turnar dichos documentos a cada Jefe Local del Departamento de Calidad; con la finalidad, de que estos últimos se los hagan llegar al Jefe Local de la Especialidad correspondiente para su revisión y validación respectiva.

En el caso de la existencia de Aspectos Ambientales no considerados en este listado, el Jefe Local de Especialidad del Centro de Trabajo que identifico el aspecto, deberá informar su hallazgo al Jefe Local del Departamento de Calidad; quien a su vez, informara del hallazgo al Representante de la Dirección a efecto de solicitar la opinión del Coordinador de la Especialidad correspondiente para su revisión y aprobación, para enseguida darlo de alta en el listado prototipo de los aspectos ambientales de la especialidad a nivel Organización; y repetir el proceso de difusión nuevamente.

Los aspectos ambientales que no sean aplicables en algún Centro de Trabajo deberán llevar, en el renglón correspondiente, una leyenda que diga " NO APLICA EN EL CENTRO DE TRABAJO", a efecto, de que el Listado de Aspectos e Impactos Ambientales de cada especialidad, sea el mismo en toda la organzación.

Una vez que los Jefes de Especialidad han identificado los aspectos e impactos ambientales aplicables a su centro de trabajo, deben autorizar con su firma los formatos Identificación de Aspectos e Impactos Ambientales (R-PBO-SAA-31A-**-F1) y Evaluación de Aspectos e Impactos Ambientales (R-PBO-SAA-31A-**-F2) para ser turnados al Jefe del centro de trabajo para su aprobación.

5.5 CONSOLIDACIÓN DE ASPECTOS E IMPACTOS

Una vez revisados y aprobados los aspectos e impactos ambientales de los centros de trabajo en los formatos Identificación de Aspectos e Impactos Ambientales (R-PB0-SAA-31A-**-F1) y Evaluación de Aspectos e Impactos Ambientales (R-PB0-SAA-31A-**-F2) son enviados al Representante de la Dirección para su consolidación.

5.6 REVISION ANUAL

Proceso de certificación en el SAA bajo la norma ISO 14001 Pág 59

Page 60: PROCESO DE CERTIFICACIÓN EN EL SISTEMA ADMINISTRATIVO … · 2011-09-12 · requisitos que debe tener un Sistema de Gestión Ambiental (SGA), que permiten a la organización formular

Una vez realizada la determinación inicial de los Aspectos e Impactos Ambientales durante la implantación del Sistema Administrativo Ambiental (SAA); y a partir de la fecha de certificación, esta información es recomendable que se revise cada año, o antes, por parte de los Coordinadores de Especialidad si se considera necesario para su actualización, como parte de la mejora continua.

6.- REFERENCIAS.

• NORMA ISO 14001:1996 Sistemas de Administración Ambiental • IDENTIFICACIÓN Y ACCESO A REQUISITOS LEGALES Y OTROS (P-PB0-

SSA-32A-**)

7.- REGISTROS

• Identificación de aspectos e impactos ambientales. (R-PB0-SAA-31A-**-F1) • Evaluación de aspectos e impactos ambientales. (R-PB0-SAA-31A-**-F2)

Proceso de certificación en el SAA bajo la norma ISO 14001 Pág60

Page 61: PROCESO DE CERTIFICACIÓN EN EL SISTEMA ADMINISTRATIVO … · 2011-09-12 · requisitos que debe tener un Sistema de Gestión Ambiental (SGA), que permiten a la organización formular

R-PB0-SAA-31A-02-F1

TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA

IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES

CENTRO DE TRABAJO: ESPECIALIDAD: FECHA:

ACTIVIDADES ASPECTOS AMBIENTALES IMPACTOS AMBIENTALES

OBSERVACIONES:

ELABORO

JEFE CENTRO DE TRABAJO

Proceso de certificación en el SAA bajo la norma ISO 14001 Pág61

Page 62: PROCESO DE CERTIFICACIÓN EN EL SISTEMA ADMINISTRATIVO … · 2011-09-12 · requisitos que debe tener un Sistema de Gestión Ambiental (SGA), que permiten a la organización formular

CENTRO DE TRABAJO:

NO. ASPECTO AMBIENTAL

OBSERVACIONES:

REALIZADO POF

TRANSMISIÓN \

EVALUAC

IMPACTO AMBIENTAL

' TRANSFORI

¡ION DE ASPECTO

ESPECIALIDAD:

VI AC ION DE ENERGÍA ELE

S E IMPACTOS AMBIENTALES

CTRICA

FECHA:

R-PB0-SAA-31A-O2-F2

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

LEGAL IMPACTO AL AMBIENTE

PREOCUPACIÓN DE LAS PARTES

INTERESADAS

UTILIZACIÓN DE RECURSOS 0

INSUMOS

EFECTO EN LA IMAGEN DEL ATTNO

í : APROBADO POR:

JEFE DEL CENTRO DE TRABAJO

SUMA

Page 63: PROCESO DE CERTIFICACIÓN EN EL SISTEMA ADMINISTRATIVO … · 2011-09-12 · requisitos que debe tener un Sistema de Gestión Ambiental (SGA), que permiten a la organización formular

Título

Clave de Identificación

Alcance

Autor

Fecha de Publicación

Fecha de Inicio de Vigencia

Fecha de la Siguiente Revisión

Creación y Control de Programas Ambientales.

P-PB0-SAA-34A-01

Todo la organización

(Nombre del autor)

(dd/mm/aa)

(dd/mm/aa)

(dd/mm/aa)

Aprobado por: Fecha (dd-mmm-aa):

(Nombre) Jefe de la organización

Sello de Control del Documento

.RESUMEN Este procedimiento describe la manera de crear y controlar los programas

ambientales en forma tal que sean congruentes con la política ambiental, objetivos, metas ambientales y aspectos ambientales significativos de la organización y que nos lleven a una mejora continua en el desempeño ambiental.

Proceso de certificación en el SAA bajo la norma ISO 14001 Pág. 63

Page 64: PROCESO DE CERTIFICACIÓN EN EL SISTEMA ADMINISTRATIVO … · 2011-09-12 · requisitos que debe tener un Sistema de Gestión Ambiental (SGA), que permiten a la organización formular

Documento Revisado por:

(Nombre) Coordinador del SAA de la Especialidad

de Subestaciones (dd/mm/aa)

Fecha de Revisión

(Nombre) Coordinador del SAA de la Especialidad

de Protecciones y Medición (dd/mm/aa)

Fecha de Revisión

(Nombre) Coordinador del SAA de la Especialidad

de Control (dd/mm/aa)

Fecha de Revisión

(Nombre) Coordinador del SAA de la Especialidad

de la Administración (dd/mm/aa)

Fecha de Revisión

(Nombre) Coordinador del SAA de la Especialidad

de la Unidad de Servicios Técnicos (dd/mm/aa)

Fecha de Revisión

(Nombre) Representante de la Dirección para el

SAA (dd/mm/aa)

Fecha de Revisión

(Nombre) Coordinador del SAA de la Especialidad

de Líneas de Transmisión (dd/mm/aa)

Fecha de Revisión

(Nombre) Coordinador del SAA de la Especialidad

de Comunicaciones (dd/mm/aa)

Fecha de Revisión

(Nombre) Coordinador del SAA de la Especialidad de Modernización y Puesta en Servicio

(dd/mm/aa) Fecha de Revisión

(Nombre) Coordinador del SAA de la Especialidad

de la Administración (dd/mm/aa)

Fecha de Revisión

(Nombre) Coordinador del SAA de la Especialidad

de Recursos Humanos (dd/mm/aa)

Fecha de Revisión

Proceso de certificación en el SAA bajo la norma ISO 14001 Pág. 64

Page 65: PROCESO DE CERTIFICACIÓN EN EL SISTEMA ADMINISTRATIVO … · 2011-09-12 · requisitos que debe tener un Sistema de Gestión Ambiental (SGA), que permiten a la organización formular

2.- INTRODUCCIÓN Transmisión y Transformación de Energía Eléctrica establece el presente

procedimiento para crear programas ambientales, para alcanzar los objetivos y metas ambientales definidos en nuestro SAA, dichos programas incluyen la designación de responsabilidades, los medios y el periodo en los cuales se deben alcanzar.

3. - DEFINICIONES Y ABREVIATURAS

• Objetivo Ambiental. - Requisito ambiental global, que surge de la política ambiental, que la misma organización se propone alcanzar y el cual se cuantifíca donde sea factible.

• Política Ambiental.- Declaración de la organización de sus intenciones y principios en relación a su desempeño ambiental global, que proporciona un marco de referencia para la acción y para el establecimiento de sus objetivos y metas ambientales.

• Meta Ambiental.- Requisito detallado del desempeño, cuantificado donde sea factible, aplicable a la organización o a las partes de la misma que surge de los objetivos ambientales y que necesita establecerse y cumplirse con el fin de alcanzar aquellos objetivos.

i

• Aspecto ambiental.- Elemento de actividades, productos y/o servicios que pueden interactuar con el medio ambiente.

Nota un aspecto ambiental significativo es un aspecto ambiental que tiene, o puede tener un impacto ambiental significativo.

• Impacto ambiental.- cualquier cambio al ambiente ya sea adverso o benéfico que resulta total o parcialmente de las actividades, productos o servicio de una organización.

Proceso de certificación en el SAA bajo la norma ISO 14001 Pág. 65

Page 66: PROCESO DE CERTIFICACIÓN EN EL SISTEMA ADMINISTRATIVO … · 2011-09-12 · requisitos que debe tener un Sistema de Gestión Ambiental (SGA), que permiten a la organización formular

. 4.-DIAGRAMA DE FLUJO

ASPECTOS AMBIENTALES SIGNIFICATIVOS

POLÍTICA AMBIENTAL

ESTABLECER OBJETIVOS Y METAS AMBIENTALES DE ACUERDO A LA POLÍTICA

AMBIENTAL

DOCUMENTAR LOS PROGRAMAS

AMBIENTALES

EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO

SEGUIMIENTO Y CONTROL

Proceso de certificación en el SAA bajo la norma ISO 14001 Pág.66

Page 67: PROCESO DE CERTIFICACIÓN EN EL SISTEMA ADMINISTRATIVO … · 2011-09-12 · requisitos que debe tener un Sistema de Gestión Ambiental (SGA), que permiten a la organización formular

5. - ACTIVIDADES

5.1 ASPECTOS SIGNIFICATIVOS.

Los aspectos ambientales significativos son obtenidos con procedimiento de Identificación de Aspectos e Impactos Ambientales (P-PB0-SAA-31A-**).

5.2 ESTABLECER OBJETIVOS Y METAS

Una vez obtenidos los aspectos con impactos ambientales significativos, se procede a elaborar el formato de Objetivos y Metas Ambientales (R-PBO-SAA-34A-**-F1) el cual se elabora por cada especialidad; considerando los requisitos legales y otros, sus opciones tecnológicas, sus requisitos financieros, operativos y de negocios y la opinión de las partes interesadas.

Si alguna de las especialidades o centros de trabajo no cuenta con aspectos ambientales significativos a nivel organización, procederá, si considera conveniente elaborar objetivos y metas ambientales de los aspectos ambientales de la especialidad o centro de trabajo.

Estos objetivos y metas son consistentes con la política ambiental e incluyen el compromiso con la prevención de la contaminación.

5.3 DOCUMENTAR PROGRAMAS AMBIENTALES.

Una vez documentado los objetivos y metas ambientales, se procede a elaborar el formato Programa Ambiental Datos Generales (R-PB0-SAA-34A-**-F2) el cual se elabora para cada objetivo y meta ambiental que se considere relevante.

Al término de cada programa ambiental cuando así se requiere, se inicia un nuevo programa con metas de acuerdo a las nuevas circunstancias imperantes. Dicha actividad forma parte de la Gráfica de Gantt del Programa Ambiental (R-PB0-SAA-34A-**-F4).

Estos programas incluyen designación de responsabilidades para alcanzar los objetivos y metas en cada especialidad, los medios y el periodo de tiempo en los cuales se alcanzan.

5.4 EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO.

Una vez documentados los programas ambientales, se da seguimiento al avance del programa ambiental, en la forma prevista en el mismo.

Proceso de certificación en el SAA bajo la norma ISO 14001 Pág. 67

Page 68: PROCESO DE CERTIFICACIÓN EN EL SISTEMA ADMINISTRATIVO … · 2011-09-12 · requisitos que debe tener un Sistema de Gestión Ambiental (SGA), que permiten a la organización formular

p ° T * r

& ••• .. ,< i * T f p Dicho avance queda en la Gráfica de Avance (R-PB0-SAA-34A-**-F3),'en

los casos que se pueda aplicar esta gráfica y en todos los casos en la gráfica de Gantt del programa ambiental.

5.5 SEGUIMIENTO Y CONTROL

Para dar seguimiento y controlar los programas ambientales, contamos con lo siguiente:

• Gráficas de Gantt del Programa Ambiental (R-PB0-SAA-34A-**-F4). • Reunión de Revisión por la Dirección • Auditorias Ambientales

Si un proyecto se relaciona con nuevos desarrollos y actividades nuevas o modificaciones, los programas ambientales se actualizan o modifican donde sea relevante para asegurar que la administración ambiental se aplica a tales proyectos.

6.- REFERENCIAS.

• NORMA ISO 14001:1996 Sistema de • Administración Ambiental -Especificación con guía para su uso.

• MANUAL AMBIENTAL DE LA ORGANIZACIÓN. (M-PB0-SAA-44A-**) • PROCEDIMIENTO IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS E IMPACTOS

AMBIENTALES (P-PB0-SAA-31A-**).

7.- REGISTROS

• Objetivos y Metas Ambientales (R-PB0-SAA-34A-**-F1) • Programa Ambiental Datos Generales (R-PB0-SAA-34A-**-F2) • Gráfica de Avance (R-PB0-SAA-34A-**-F3) • Gráfica de Gantt del Programa Ambiental. (R-PB0-SAA-34A-**-F4)

Proceso de certificación en el SAA bajo la norma ISO 14001 Pág. 68

Page 69: PROCESO DE CERTIFICACIÓN EN EL SISTEMA ADMINISTRATIVO … · 2011-09-12 · requisitos que debe tener un Sistema de Gestión Ambiental (SGA), que permiten a la organización formular

R-PB0-SAA-34A-01-F1

TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA

OBJETIVOS Y METAS AMBIENTALES

ESPECIALIDAD:

ASPECTO AMBIENTAL:

IMPACTO AMBIENTAL:

OBJETIVO AMBIENTAL :

META AMBIENTAL:

LEGISLACIÓN APLICABLE

ASPECTO AMBIENTAL

IMPACTO AMBIENTAL:

OBJETIVO AMBIENTAL

META AMBIENTAL

LEGISLACIÓN APLICABLE

ASPECTO AMBIENTAL

IMPACTO AMBIENTAL

OBJETIVO AMBIENTAL

META AMBIENTAL

LEGISLACIÓN APLICABLE

ASPECTO AMBIENTAL

IMPACTO AMBIENTAL

OBJETIVO AMBIENTAL

META AMBIENTAL

LEGISLACIÓN APLICABLE

ASPECTO AMBIENTAL

IMPACTO AMBIENTAL

OBJETIVO AMBIENTAL

META AMBIENTAL

LEGISLACIÓN APLICABLE

ASPECTO AMBIENTAL

IMPACTO AMBIENTAL

OBJETIVO AMBIENTAL

META AMBIENTAL

LEGISLACIÓN APLICABLE

-

HOJA DE

Proceso de certificación en el SAA bajo la norma ISO 14001 Pág. 69

Page 70: PROCESO DE CERTIFICACIÓN EN EL SISTEMA ADMINISTRATIVO … · 2011-09-12 · requisitos que debe tener un Sistema de Gestión Ambiental (SGA), que permiten a la organización formular

R-PB0-SAA-34A-01-F2

TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA

PROGRAMA AMBIENTAL DATOS GENERALES

TITULO DEL PROGRAMA:

COORDINADOR DEL PROGRAMA:

PARTE DE LA POLÍTICA AMBIENTAL DE LA CUAL SE DERIVA:

ASPECTO CON QUE SE RELACIONA:

EVALUACIÓN DEL ASPECTO:

IMPACTO CON QUE SE RELACIONA:

OBJETIVO DEL PROGRAMA:

LINEA BASE:

META A LOGRAR:

FECHAS: INICIO: / / TERMINO: / /

PARÁMETROS DE MEDICIÓN:

CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

RECURSOS NECESARIOS: SE TIENE NO SE TIENE

Proceso de certificación en el SAA bajo la norma ISO 14001 Pág. 70

Page 71: PROCESO DE CERTIFICACIÓN EN EL SISTEMA ADMINISTRATIVO … · 2011-09-12 · requisitos que debe tener un Sistema de Gestión Ambiental (SGA), que permiten a la organización formular

R-PB0-SAA-34A-01-F3

TJ

TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA

GRÁFICA DE AVANCE

TITULO DEL PROGRAMA:

COORDINADOR DEL PROGRAMA:

D E S E M P E Ñ 0

H I S T 0 R I C 0

I

I I I I I I I I I I I I I I I I I I I

TIEMPO PASADO

I I I I I I (AÑOS,

I I I I I I I I I I II II MESES)

-

-

(INICIO DEL PROGRAMA

META

LINEA BASE

TIEMPO ( A Ñ O , MESES)

TI os­

ea

Page 72: PROCESO DE CERTIFICACIÓN EN EL SISTEMA ADMINISTRATIVO … · 2011-09-12 · requisitos que debe tener un Sistema de Gestión Ambiental (SGA), que permiten a la organización formular

R-PB0-SAA-34A-01-F4

TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA

GRÁFICA DE GANTT DEL PROGRAMA AMBIENTAL

o o CD en O o. CD O CD

g.. O 03 g c>

CD Z¡

CD

Cfí

o -

o'

o

3 cu w O

•t^ o o

TITULO DEL PROGRAMA:

COORDINADOR DEL PROGRAMA:

ACTIVIDAD RESPONSABLE INICIO TERMINO P R

P R

P R

P R

P R

P R

P R

P R

P R

P R

ANO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV

'

DIC OBSERVACIONES

0). (Q

ELABORO APROBÓ

Page 73: PROCESO DE CERTIFICACIÓN EN EL SISTEMA ADMINISTRATIVO … · 2011-09-12 · requisitos que debe tener un Sistema de Gestión Ambiental (SGA), que permiten a la organización formular

Título

Clave de Identificación

Alcance

Autor

Fecha de Publicación

Fecha de Inicio de Vigencia

Fecha de la Siguiente Revisión

Control de Operaciones

P-PB0-SAA-46A-01

Toda la organización.

(Nombre del autor)

(dd/mm/aa)

(dd/mm/aa)

(dd/mm/aa)

Aprobado por: Fecha (dd-mmm-aa):

(Nombre) Jefe de la organización

Sello de Control del Documento

1.-RESUMEN

El objetivo de este procedimiento es el de Identificar y planear todas aquellas Operaciones y Actividades que están asociadas a los aspectos Ambientales Significativos identificados por todas las especialidades de la organización; de acuerdo con la Política Ambiental y los Objetivos y Metas Ambientales, Además de comunicar a proveedores y contratistas los procedimientos y requisitos relevantes del Sistema de Administración Ambiental.

Proceso de certificación en el SAA bajo la norma ISO 14001 Pág. 73

Page 74: PROCESO DE CERTIFICACIÓN EN EL SISTEMA ADMINISTRATIVO … · 2011-09-12 · requisitos que debe tener un Sistema de Gestión Ambiental (SGA), que permiten a la organización formular

Documento Revisado por:

(Nombre) Coordinador del SAA de la Especialidad

de Subestaciones (dd/mm/aa)

Fecha de Revisión

(Nombre) Coordinador del SAA de la Especialidad

de Protecciones y Medición (dd/mm/aa)

Fecha de Revisión

(Nombre) Coordinador del SAA de la Especialidad

de Control (dd/mm/aa)

Fecha de Revisión

(Nombre) Coordinador del SAA de la Especialidad

de la Administración (dd/mm/aa)

Fecha de Revisión

(Nombre) Coordinador del SAA de la Especialidad

de la Unidad de Servicios Técnicos (dd/mm/aa)

Fecha de Revisión

(Nombre) Representante de la Dirección para el

SAA (dd/mm/aa)

Fecha de Revisión

(Nombre) Coordinador del SAA de la Especialidad

de Líneas de Transmisión (dd/mm/aa)

Fecha de Revisión

(Nombre) Coordinador del SAA de la Especialidad

de Comunicaciones (dd/mm/aa)

Fecha de Revisión

(Nombre) Coordinador del SAA de la Especialidad de Modernización y Puesta en Servicio

(dd/mm/aa) Fecha de Revisión

(Nombre) Coordinador del SAA de la Especialidad

de la Administración (dd/mm/aa)

Fecha de Revisión

(Nombre) Coordinador del SAA de la Especialidad

de Recursos Humanos (dd/mm/aa)

Fecha de Revisión

Proceso de certificación en el SAA bajo la norma ISO 14001 Pág. 74

Page 75: PROCESO DE CERTIFICACIÓN EN EL SISTEMA ADMINISTRATIVO … · 2011-09-12 · requisitos que debe tener un Sistema de Gestión Ambiental (SGA), que permiten a la organización formular

2.- INTRODUCCIÓN

La Función de este procedimiento es la de identificar y planear las actividades y operaciones que están relacionadas con los aspectos ambientales significativos de cada especialidad, revisando los procedimientos operativos y los procedimientos administrativos del SAA, para determinar aquellas actividades que impacten a dichos Aspectos.

3.- DEFINICIONES Y ABREVIATURAS

• Aspecto Ambiental Significativo (AAS): Es aquel que tiene o que puede tener un impacto ambiental relevante.

• Ambiente: Entorno en el que opera una organización, incluyendo aire, agua, suelo, recursos naturales, flora, fauna, humanos y sus interrelaciones..

• Aspecto Ambiental: Elementos de las actividades, productos o servicios de una organización que puede interactuar con el ambiente.

• Impacto Ambiental: cualquier cambio al ambiente, ya sea adverso o benéfico, que resulte total o parcialmente de las actividades, productos o servicios de una organización.

Proceso de certificación en el SAA bajo la norma ISO 14001 Pág. 75

Page 76: PROCESO DE CERTIFICACIÓN EN EL SISTEMA ADMINISTRATIVO … · 2011-09-12 · requisitos que debe tener un Sistema de Gestión Ambiental (SGA), que permiten a la organización formular

4.- DIAGRAMA DE FLUJO

IDENTIFICACIÓN DE ACTIVIDADES Y OPERACIONES RELACIONADAS CON ASPECTOS SIGNIFICATIVOS

USANDO EL PROCEDIMIENTO P-PB0-SAA-31A-**; DE ACUERDO CON LA POLÍTICA, OBJETIVOS Y METAS

DOCUMENTAR LAS ACTIVIDADES Y OPERACIONES DE LOS ASPECTOS AMBIENTALES SIGNIFICATIVOS

IDENTIFICADOS

ESTIPULACIÓN DE CRITERIOS DE OPERACIÓN EN LOS PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS

DOCUMENTACIÓN COMPLETA EN

DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES Y OPERACIONES AMBIENTALES

SI

AGREGAR PARTE

FALTANTE

MANTENIMIENTO DE LOS PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS PARA PROTEGER LAS SITUACIONES DONDE SUS AUSENCIAS PUDIERAN CONDUCIR A

DESVIACIONES DE LA POLÍTICA, OBJETIVOS Y METAS

MANTENIMIENTO DE LOS PROCEDIMIENTOS RELACIONADOS CON LOS ASPECTOS AMBIENTALES

SIGNIFICATIVOS DE BIENES Y SERVICIOS Y COMUNICAR LOS PROCEDIMIENTOS Y REQUISITOS RELEVANTES A

PROVEEDORES Y CONTRATISTAS

FIN

Proceso de certificación en el SAA bajo la norma ISO 14001 Pág. 76

Page 77: PROCESO DE CERTIFICACIÓN EN EL SISTEMA ADMINISTRATIVO … · 2011-09-12 · requisitos que debe tener un Sistema de Gestión Ambiental (SGA), que permiten a la organización formular

5.-ACTIVIDADES

5.1.- IDENTIFICACIÓN DE OPERACIONES Y ACTIVIDADES

Para la identificación de aquellas operaciones y actividades que están asociadas a los aspectos ambientales significativos, de acuerdo a la política, objetivos y metas, la organización utiliza el procedimiento de Identificación de Aspectos e Impactos Ambientales (P-PB0-SAA-31A-**).

5.2.- PLANEACION DE ACTIVIDADES

Se planean las actividades para realizar el servicio de transmisión y transformación de energía eléctrica anualmente; estos planes se tienen en las especialidades técnicas, los cuales se realizan por Centro de Trabajo. Gran parte de nuestro trabajo es el mantenimiento de la infraestructura para, que el proceso de transmisión y transformación se realice cumpliendo con lo especificado cada año en los programas arriba citados de acuerdo a lo siguiente:

Cada especialidad tiene un programa de mantenimiento anual y para su realización cuenta con procedimientos los cuales especifican las condiciones en que deben realizarse las actividades para evitar desviarse de la política, objetivos y metas ambientales. En la mayoría de los casos los procedimientos operativos incluyen las situaciones e instrucciones relacionadas con el ambiente, cuando no es así se tienen procedimientos específicos que cubren las situaciones ambientales.

En cualquiera de los casos explicados en el punto a), se incluyen los criterios de operación.

Los procedimientos referentes a las operaciones y que están citados en la lista maestra de procedimientos y que se relacionan con aspectos de bienes y servicios usados, se comunican a los proveedores y contratistas, la forma de realizar esto se describe en el procedimiento de Adquisiciones de Bienes(P-PBO-SAG-06A-**) y el procedimiento Adquisición de Servicios (P-PB0-SAG-06B-**)

5.3.- DOCUMENTACIÓN DE OPERACIONES Y ACTIVIDADES

La documentación de Actividades y Operaciones relacionadas con los aspectos ambientales significativos que se tiene en cada especialidad, se documentará en el formato Identificación de Operaciones y Actividades (R-PBO-SAA-46A-**-F1), este registro será elaborado por el Jefe de cada especialidad.

Proceso de certificación en el SAA bajo la norma ISO 14001 Pág. 77

Page 78: PROCESO DE CERTIFICACIÓN EN EL SISTEMA ADMINISTRATIVO … · 2011-09-12 · requisitos que debe tener un Sistema de Gestión Ambiental (SGA), que permiten a la organización formular

6.- REFERENCIAS

POLÍTICA AMBIENTAL (D-PB0-SAA-20A-**) MANUAL AMBIENTAL. SECCIÓN (M-PB0-SAA-44A-**) IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES (P-PBO-SAA-31 A-**) ADQUISICIONES DE BIENES (P-PB0-SAG-06A-**) ADQUISICIONES DE SERVICIOS (P-PB0-SAG-06B-**)

7.- REGISTROS

IDENTIFICACIÓN DE OPERACIONES Y ACTIVIDADES DEL A.T.T.NO. (R-PB0-SAA-46A-01-F1)

Proceso de certificación en el SAA bajo la norma ISO 14001 Pág. 78

Page 79: PROCESO DE CERTIFICACIÓN EN EL SISTEMA ADMINISTRATIVO … · 2011-09-12 · requisitos que debe tener un Sistema de Gestión Ambiental (SGA), que permiten a la organización formular

TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA

IDENTIFICACIÓN DE OPERACIONES Y ACTIVIDADES R-PB0-SAA-46A-01-F1

CENTRO DE T R A B A J O : ESPECIALIDAD:

O O CD en O Q . CD O CD

a-. o' 0)

o CD 3

cr ü? o'

o 3 cu ¡55 O j> o o

TI CU. cp

CD

No. ASPECTOS AMBIENTALES SIGNIFICATIVOS (AAS) ACTIVIDADES Y OPERACIONES RELACIONADAS

CON AAS DOCUMENTOS D i REFERENCIA PARA LA F jLANEACION DE ACTIVIDADES Y OPERACIONES RELACIONADAS CON AAS

Page 80: PROCESO DE CERTIFICACIÓN EN EL SISTEMA ADMINISTRATIVO … · 2011-09-12 · requisitos que debe tener un Sistema de Gestión Ambiental (SGA), que permiten a la organización formular

Título

Clave de Identificación

Alcance

Autor

Fecha de Publicación

Fecha de Inicio de Vigencia

Fecha de la Siguiente Revisión

Identificación y Respuesta a Situaciones de Emergencias Potenciales

P-PB0-SSA-47A-03

Toda la organización.

(Nombre del autor)

(dd/mm/aa)

(dd/mm/aa)

(dd/mm/aa)

Aprobado por: Fecha (dd-mmm-aa):

(Nombre) Jefe de la organización

Sello de Control del Documento

1.-RESUMEN

Este procedimiento describe la forma de identificar situaciones de emergencias potenciales y de como responder a accidentes y situaciones de emergencia, así como prevenir y mitigar los impactos ambientales y los probables riesgos de trabajo que puedan estar asociados con estas situaciones, de acuerdo con las Normas ISO 14001:1996 y NMX-SAST-001-IMNC-2000.

Proceso de certificación en el SAA bajo la norma ISO 14001 Pág. 80

Page 81: PROCESO DE CERTIFICACIÓN EN EL SISTEMA ADMINISTRATIVO … · 2011-09-12 · requisitos que debe tener un Sistema de Gestión Ambiental (SGA), que permiten a la organización formular

Documento Revisado por:

(Nombre) Coordinador del SAA de la Especialidad

de Subestaciones (dd/mm/aa)

Fecha de Revisión

(Nombre) Coordinador del SAA de la Especialidad

de Protecciones y Medición (dd/mm/aa)

Fecha de Revisión

(Nombre) Coordinador del SAA de la Especialidad

de Control (dd/mm/aa)

Fecha de Revisión

(Nombre) Coordinador del SAA de la Especialidad

de la Administración (dd/mm/aa)

Fecha de Revisión

(Nombre) Coordinador del SAA de la Especialidad

de la Unidad de Servicios Técnicos (dd/mm/aa)

Fecha de Revisión

(Nombre) Representante de la Dirección para el

SAA (dd/mm/aa)

Fecha de Revisión

(Nombre) Coordinador del SAA de la Especialidad

de Líneas de Transmisión (dd/mm/aa)

Fecha de Revisión

(Nombre) Coordinador del SAA de la Especialidad

de Comunicaciones (dd/mm/aa)

Fecha de Revisión

(Nombre) Coordinador del SAA de la Especialidad de Modernización y Puesta en Servicio

(dd/mm/aa) Fecha de Revisión

(Nombre) Coordinador del SAA de la Especialidad

de la Administración (dd/mm/aa)

Fecha de Revisión

(Nombre) Coordinador del SAA de la Especialidad

de Recursos Humanos (dd/mm/aa)

Fecha de Revisión

Proceso de certificación en el SAA bajo la norma ISO 14001 Pág. 81

Page 82: PROCESO DE CERTIFICACIÓN EN EL SISTEMA ADMINISTRATIVO … · 2011-09-12 · requisitos que debe tener un Sistema de Gestión Ambiental (SGA), que permiten a la organización formular

2.- INTRODUCCIÓN.

La preparación y respuesta a emergencias se basa en un conjunto de procedimientos y planes para prevenir y dar respuesta a situaciones de emergencia, así como para la salvaguarda y auxilio de personas, instalaciones, equipos y el medio ambiente; dichas actividades se subdividen en tres etapas:

1. Identificación de situaciones de emergencia, 2. Prevención de los riesgos de trabajo e impactos ambientales 3. Respuesta a emergencias y Mitigación de riesgos de trabajo e impactos

ambientales

Dichas etapas ayudan a conocer lo que debemos hacer antes, durante y después de un impacto ambiental, incidente, accidente o siniestro, para reducir o evitar su ocurrencia.

3.- DEFINICIONES Y ABREVIATURAS

• Riesgo: Combinación de la probabilidad y consecuencia(s) de un evento identificado como peligro.

• Riesgo de Trabajo: Accidentes y enfermedades a que están expuestos los trabajadores en ejercicio o con motivo de trabajo.

• SAA: Sistema Administrativo Ambiental. SASST: Sistema Administrativo de Seguridad y Salud en el Trabajo.

• Siniestro: Desastre, catástrofe, daño grave, destrucción fortuita o pérdida importante que sufren los seres humanos en su persona o bienes.

• Situación de Emergencia: situación de crisis que acontece cuando en la combinación de factores conocidos surge un fenómeno que no se esperaba.

• Plan (guía) de emergencia: Comprende aquellas actividades y procedimientos destinados a la protección, salvaguarda y auxilio de quienes laboran o acuden al A.T.T.NO., de sus instalaciones, equipos y medio ambiente como consecuencia de una emergencia, impacto ambiental, accidente o siniestro.

• Unidad interna o local de Protección Civil: Es un órgano operativo integrado por un grupo de personas, cuyo ámbito de acción se limita a las instalaciones de un centro de trabajo, tiene la responsabilidad de desarrollar y dirigir las acciones de preparación y respuesta a emergencias, así como elaborar y coordinar los programas de preparación de emergencias respectivos.

• RCP: Resucitación Cardio Pulmonar Incidente.- Evento que puede dar como resultado un accidente o tiene el potencial para ocasionar un accidente.

Proceso de certificación en el SAA bajo la norma ISO 14001 Pág. 82

Page 83: PROCESO DE CERTIFICACIÓN EN EL SISTEMA ADMINISTRATIVO … · 2011-09-12 · requisitos que debe tener un Sistema de Gestión Ambiental (SGA), que permiten a la organización formular

4.- DIAGRAMA DE FLUJO

Inicio

El cuadro directivo de cada centro de trabajo o la unidad local de protección civil, se

reúnen y analizan información para identificar situaciones de emergencias

potenciales, dicha información la complementan con un recorrido por las

instalaciones.

V

Se obtiene un listado de situaciones de emergencias potenciales en cada centro de

trabajo

^ r Con base en las situaciones de emergencias

potenciales identificadas, se programan actividades para prevenirlas y se crean planes para responder a

dichas situaciones.

1 r

Ha ocurrido una emergencia, accidente o siniestro

Dar respuesta a emergencia, accidente

o siniestro

Realizar los simulacros de acuerdo al programa.

Revisar y si es necesario hacer modificaciones a procedimientos a procedimientos y planes

de emergencia

Revisión anual de planes y procedimientos

F I N

Proceso de certificación en el SAA bajo la norma ISO 14001 Pág. 83

Page 84: PROCESO DE CERTIFICACIÓN EN EL SISTEMA ADMINISTRATIVO … · 2011-09-12 · requisitos que debe tener un Sistema de Gestión Ambiental (SGA), que permiten a la organización formular

5.-ACTIVIDADES

5.1 IDENTIFICACIÓN DE SITUACIONES DE EMERGENCIA POTENCIALES.

La identificación de situaciones de emergencia potenciales consiste en hacer un análisis de diferentes elementos de entrada, con el fin de detectar los probables riesgos de trabajo, impactos ambientales, condiciones o actividades que puedan ocasionar situaciones de emergencia.

Se recomienda que se analicen los siguientes elementos de entrada:

• Registros de identificación de peligros R-PB0-SAS-31A-**-F1 • Listados de identificación de aspectos e impactos ambientales y de

evaluación de aspectos e impactos ambientales (R-PB0-SAA-31A-**-F1 y R-PB0-SAA-31A-**-F2)

• Informes de accidentes, incidentes, no conformidades y acciones correctivas,

• Experiencias de impactos ambientales, accidentes, incidentes y situaciones de emergencias,

• Resultados de las revisiones a practicas de simulacros y emergencias, • Procedimientos técnicos de origen interno y externo, y sus registros, • Guías de trabajo, y sus registros, • Requisitos legales y otros, • Documentos de la organización • Disponibilidad de servicios locales de emergencias.

Además del análisis anterior, se recomienda que se complemente con un recorrido por todas las instalaciones del centro de trabajo y las circundantes a este, para detectar los inmuebles, equipos o instalaciones que por sus características estructurales puedan ocasionar situaciones de emergencia ante la presencia de los siguientes riesgos:

• Geológicos: terremotos, maremotos, deslizamientos, hundimiento o agrietamiento de suelos u otros.

• Hidrometeorológicos: Huracanes, inundaciones, sequías, lluvias torrenciales, tormentas eléctricas entre otras.

• Químicos: explosiones, incendios, fugas o derrames de sustancias volátiles o inflamables.

• Sanitarios: contaminación de aire, agua, suelo, presencia de plagas y epidemias u otros.

• Socio-organizativos: accidentes aéreos y terrestres, interrupción de servicios o sistemas vitales, actos de sabotaje o terrorismo.

Dicho análisis debe ser realizado en cada centro de trabajo, por la unidad local de protección civil (ver 5.2.1), y como producto de este análisis se obtendrá un listado de emergencias potenciales, los probables riesgos de trabajo y/o

Proceso de certificación en el SAA bajo la norma ISO 14001 Pág. 84

Page 85: PROCESO DE CERTIFICACIÓN EN EL SISTEMA ADMINISTRATIVO … · 2011-09-12 · requisitos que debe tener un Sistema de Gestión Ambiental (SGA), que permiten a la organización formular

impactos ambientales asociados con las mismas, los recursos de prevención y respuesta con los que se disponga y los que son necesarios y no se tienen; dicha información debe registrarse en el formato de identificación de emergencias potenciales (R-PB0-SSA-47A-**-F1).

Con el fin de mantener actualizado dicho registro, la identificación de emergencias potenciales se deberá realizar cada vez que surjan cambios en las instalaciones o procesos, como modernización de subestaciones, ampliación de oficinas etc.

5.2 PREVENCIÓN DE RIESGOS DE TRABAJO E IMPACTOS AMBIETALES

Para la prevención de riesgos de trabajo e impactos ambientales se toma como base la información descrita en el registro R-PB0-SSA-47A-**-F1 referente a los recursos necesarios para la prevención, con el fin de detectar las necesidades de los mismos; con ello se crea un programa de preparación para emergencias (véase el Procedimiento de Objetivos Programas Medición y Vigilancia P-PBO-SAS-51A-**) en el cual se planea la obtención de dichos recursos mediante la realización de las siguientes actividades donde sea necesario:

5.2.1.- Integración y funcionamiento de Unidades locales de protección civil

La unidad Local de protección Civil se integra con los responsables de las diferentes disciplinas que existen en cada centro de trabajo.

• Presidente: el Jefe del Centro de Trabajo es, invariablemente, quien preside esta unidad. Él es responsable de la ejecución de los programas de prevención y auxilio, coordinando la participación de los grupos operativos.

• Vocalías: son ocupadas por los responsables de los servicios de: Ingeniería, Comunicaciones, Administrativos, Transporte. Su responsabilidad es la de ejecutar y aplicar las medidas de protección Civil de acuerdo a su disciplina y con los recursos a su cargo, enriqueciendo las normas dictadas por la unidad local.

• Secretariado Técnico y de Apoyo: recae en las jefaturas de las áreas técnicas y administrativas del centro de trabajo. Será su responsabilidad preparar los programas operativos de protección . desde su ámbito técnico y administrativo respectivamente.

• Coordinador Operativo: este lo integra el responsable operativo, el jefe de Seguridad e higiene y el responsable de Capacitación. El primero podrá ser designado por el presidente de la unidad de entre cualquiera de los funcionarios técnicos que estén mayormente vinculados con la función sustantiva o característica del centro de trabajo de que se trate.

Proceso de certificación en el SAA bajo la norma ISO 14001 Pág. 85

Page 86: PROCESO DE CERTIFICACIÓN EN EL SISTEMA ADMINISTRATIVO … · 2011-09-12 · requisitos que debe tener un Sistema de Gestión Ambiental (SGA), que permiten a la organización formular

• Brigadas de Emergencia: son unidades de carácter operativo ante cualquier situación de prevención y emergencia.

5.2.2.- Brigadas de emergencias.

En la organización. Las brigadas de emergencia están conformadas por personal operativo de los centros de trabajo. Las brigadas y sus funciones son las siguientes:

1. Brigada de Primeros Auxilios • Difundir periódicamente recomendaciones a todo el personal

relacionadas con la aplicación de los primeros auxilios y a la realización de maniobras referentes al levantamiento y traslado de lesionados.

Participar en los simulacros que se lleven acabo en las instalaciones.

Coordinar la atención prehospitalaria en caso de existir personal lesionado durante una contingencia.

Proporcionar al personal en general, información sobre temas específicos de primeros auxilios.

Apoyar las acciones de las demás Brigadas. Trabajar en coordinación con organismos o instituciones

externas a las que se solicite su intervención en caso de emergencia.

Capacitarse para proporcionar atención médica prehospitalaria con calidad y profesionalismo.

Mantener la información básica y antecedentes médicos del personal, para utilizarlos en caso de una urgencia médica.

Capacitar en Primeros Auxilios Básicos al personal en general.

Acompañar a lesionados que requieran traslado a efecto de estar pendiente de su evolución y resguardar el equipo que se haya utilizado. Integrarse por un coordinador y suplente, el cual tendrá funciones administrativas de la brigada como la organización y control de recursos, prácticas y demás eventos, un oficial de triage y suplente, con funciones en caso de contingencias, organizando la zona de triage y tomando las decisiones sobre el uso de recursos y las instrucciones de atención médica, además de los brigadistas, quienes trabajarán en equipo de dos.

Brigada de Búsqueda y Rescate • Realizar las acciones adecuadas para llevar acabo el rescate de

personas que no logren completar el proceso de desalojo por sus propios medios.

• Apoyar las acciones de las demás brigadas.

Proceso de certificación en el SAA bajo la norma ISO 14001 Pág. 86

Page 87: PROCESO DE CERTIFICACIÓN EN EL SISTEMA ADMINISTRATIVO … · 2011-09-12 · requisitos que debe tener un Sistema de Gestión Ambiental (SGA), que permiten a la organización formular

• Trabajar en coordinación con organismos o instituciones externas de rescate que intervengan durante un caso de emergencia.

• Capacitarse para poder desarrollar la habilidad necesaria para llevar a cabo su actividad con seguridad y profesionalismo.

• Apoyar a la brigada en la atención del personal que haya sufrido alguna lesión.

• Coordinador (y suplente). Con funciones tanto administrativas, como son la organización y control de recursos y actividades, y de la toma de decisiones y control de acciones en el momento de una emergencia.

• Brigadistas. A cargo de las acciones de recate trabajando en grupos de cuatro personas donde una de ellas es el jefe de grupo.

Brigada de Prevención y Combate de Incendios • Realizar acciones que permitan controlar el fuego, en caso

de una emergencia de este tipo. Apoyar las acciones de las otras brigadas. Trabajar en coordinación con organismos o instituciones

externas que acudan en su apoyo en caso de emergencia. Capacitar al personal en general en el uso de extinguidores. Capacitarse para enfrentar la emergencia con seguridad y

profesionalismo. Controlar las áreas donde se presente la emergencia para

evitar el acceso de personal no capacitado. Controlar las instalaciones para evitar la propagación del

fuego. Realizar acciones de rescate dentro de las áreas afectadas

por el fuego. Estar pendientes de aquellos trabajos que requieren el uso de materiales tóxicos o inflamables.

4. Brigada de Evacuación • Crear el esquema de las rutas de evacuación para casos de emergencia. • Desalojar al personal de las instalaciones, en caso de emergencia y conducirlo

a las áreas de seguridad establecidas. •Apoyar las acciones de las demás brigadas. •Capacitar al personal en general en acciones de desalojo y prevención de

emergencias. • Mantener actualizada una lista de los habitantes de las instalaciones. •Hacer la evaluación de los posibles riesgos que puedan presentarse en el

inmueble.. •Tener localizadas todas las áreas de riesgo en las instalaciones. •Supervisar que las rutas de evacuación estén libres de obstáculos. •Verificar que todas las personas atiendan las instrucciones en el proceso de

desalojo.

Proceso de certificación en el SAA bajo la norma ISO 14001 Pág. 87

Page 88: PROCESO DE CERTIFICACIÓN EN EL SISTEMA ADMINISTRATIVO … · 2011-09-12 · requisitos que debe tener un Sistema de Gestión Ambiental (SGA), que permiten a la organización formular

•Pasar lista de las personas que hayan desalojado el edificio y reportar a aquellas que no lo lograron y que posiblemente se encuentran lesionadas.

• Mantener el orden en el área de seguridad.

5.2.3.- Elaboración de directorios e inventarios.

En la organización se cuenta con diferentes directorios, con el fin de lograr la localización eficaz y oportuna del personal y los integrantes de las diferentes brigadas de emergencia. Los directorios e inventarios nos sirven para sustentar la toma de decisiones "ente la ocurrencia de un accidente o siniestro. Los directorios e inventarios son los siguientes:

• Directorio de Integrantes de la Unidad Local de Protección Civil • Directorio de organismos de Servicios de Emergencia • Inventario de Recursos Humanos • Inventario de Recursos Materiales • Inventario de Inmuebles

5.2.4.- Señalización.

La Señalización tiene la finalidad de incrementar la seguridad de los trabajadores e instalaciones frente a la ocurrencia de un accidente o siniestro; los tipos de señalización son informativo, prohibitivo, restrictivo y de obligación, y estos deben instalarse en todas las áreas, instalaciones y equipos que representan riesgos, principalmente para los relacionados con las emergencias potenciales descritas en el registro R-PB0-SSA-47A-**-F1.

Además, debe instalarse señalización para identificar rutas de evacuación, zonas de seguridad, puntos de reunión, y en su caso, del centro de control de emergencias incluyendo los croquis de localización de equipos de combate de incendios, botiquines entre otros y croquis de rutas de evacuación.

Cuando se adquieran y/o se instale la señalización, debe asegurarse que se apega a la norma NOM-026-STPS vigente referente a señales y avisos de seguridad e higiene y/o a la norma NMX-S-017-SCFI vigente referente a señales y avisos para protección civil: colores y formas y símbolos a utilizar.

5.2.5.- Equipo de seguridad.

Con base en la evaluación del riesgo y a la vulnerabilidad del recurso humano, instalaciones y equipos, se determina el equipo de seguridad personal y de grupo que debe ser adquirido e instalado para enfrentar un accidente, emergencia o siniestro.

Proceso de certificación en el SAA bajo la norma ISO 14001 Pág. 88

Page 89: PROCESO DE CERTIFICACIÓN EN EL SISTEMA ADMINISTRATIVO … · 2011-09-12 · requisitos que debe tener un Sistema de Gestión Ambiental (SGA), que permiten a la organización formular

Toda la información correspondiente al equipo de seguridad (descripción, cantidad etc.) debe asentarse en el registro de Recursos Materiales del manual de Preparación para emergencias de la organizaicón.

5.2.6.- Mantenimiento a equipos e instalaciones

Para evitar posibles fuentes de emergencias potenciales, se deben estructurar programas de actividades de carácter preventivo tendientes a disminuir la vulnerabilidad de los equipos e instalaciones de cada una de las especialidades técnicas (estas actividades están incluidas en los programas de mantenimiento de cada especialidad técnica), así mismo, la especialidad correspondiente contempla dentro de sus programas correspondientes, el mantenimiento del equipo de protección personal y de grupo, y de detección y combate de incendios.

5.2.7.- Medidas de seguridad

También se debe implementar y dar seguimiento a medidas de seguridad, como el control de acceso a las instalaciones, el registro de personal así como el uso de gafetes, vigilancia del cumplimiento del Reglamento de Seguridad y la legislación aplicable.

5.2.8.- Capacitación en preparación para emergencias

Dentro de la capacitación del personal se consideran cursos sobre los planes de emergencias elaborados para cada riesgo potencial al que se expone cada trabajador en función del puesto que estos desempeñan (ver documento de requerimientos específicos del puesto D-PB0-SAG-18A-**). Además, al personal que forma parte de las brigadas de emergencias, se incluye en los cursos sobre primeros auxilios, RCP, combate de incendios, búsqueda y rescate, evacuación, y otros cursos que estén relacionados con el tema.

5.2.9.- Ejercicios y simulacros.

Se programan y realizan ejercicios y/o simulacros de gabinete y/o de campo para las emergencias potenciales que se describen en el registro R-PB0-SSA-47A-**-F.1, con el propósito de fomentar en los trabajadores la adopción de conductas de auto-cuidado y auto-preparación, además, de poner a prueba la capacidad de respuesta de los brigadistas y el funcionamiento de los planes.

Una vez que cuente con los directorios, inventarios y croquis, se debe integrar una carpeta con los mismos anexando a esta todos los planes de emergencia

Proceso de certificación en el SAA bajo la norma ISO 14001 Pág. 89

Page 90: PROCESO DE CERTIFICACIÓN EN EL SISTEMA ADMINISTRATIVO … · 2011-09-12 · requisitos que debe tener un Sistema de Gestión Ambiental (SGA), que permiten a la organización formular

con el fin de tener un fácil acceso a toda información necesaria. Esta carpeta debe adecuarse y colocarse en todas las instalaciones.

5.3 RESPUESTA A EMERGENCIAS Y MITIGACIÓN DE RIESGOS DE TRABAJO E IMPACTOS AMBIENTALES

Para dar respuesta a emergencias y mitigar los riesgos de trabajo y/o impactos ambientales, la organiazación cuenta con planes para atender distintas emergencias potenciales que han sido identificadas en todos los centros de trabajo de la organización; estos planes son:

1. Plan de emergencia para Trabajador herido 2. Plan de emergencia para Robo 3. Plan de emergencia para Amenaza de Bomba 4. Plan de emergencia para Manifestaciones y Turbas 5. Plan de emergencia para Sismos 6. Plan de emergencia para Incendios 7. Plan de emergencia para Huracán, Ciclón o Inundación 8. Plan de emergencia para Tiroteo 9. Plan de emergencia para Situación de rehenes 10. Plan de emergencia para derrame de aceite 11. Plan de emergencia para derrame de ácido 12. Plan de emergencia para derrame de askarel

Dichos planes describen las actividades básicas que se deben realizar ante la presencia de una emergencia. Para lograr un correcto funcionamiento de los mismos, se deben complementar con información local de cada centro de trabajo, como directorios de organismos de emergencia, croquis de evacuación, croquis de localización de equipo contra incendio y botiquines etc.

Además, cuando se identifique otra emergencias potencial como resultado de cambios en las instalaciones o procesos, modernización de subestaciones o ampliación de oficinas etc. se deberá elaborar el plan correspondiente (si es necesario), siendo responsabilidad de su elaboración el centro de trabajo donde se identifico la emergencia potencial.

5.5.- REVISION Y PRUEBA DE LOS PLANES Y PROCEDIMIENTOS DE PREPARACIÓN Y RESPUESTA A EMERGENCIAS DEL ATTNO.

En la organización se revisan los planes de emergencias en particular después de la ocurrencia del accidente, incidente o situaciones de emergencia, y cuando es posible se somete a prueba periódicamente tales planes. Para ello el departamento de Calidad en coordinación con la Unidad local de protección civil llevarán a cabo la prueba de los mismos mediante la realización de simulacros, dejando asentados los resultados de la revisión y análisis efectuados durante dichos simulacros.

Proceso de certificación en el SAA bajo la norma ISO 14001 Pág. 90

Page 91: PROCESO DE CERTIFICACIÓN EN EL SISTEMA ADMINISTRATIVO … · 2011-09-12 · requisitos que debe tener un Sistema de Gestión Ambiental (SGA), que permiten a la organización formular

Así mismo, se llevara a cabo una revisión de los planes y procedimientos de preparación y respuesta a emergencias de acuerdo a la vigencia y revisión de documentos establecida en el Procedimiento de Creación y Control de Documentos y Datos (P-PB0-SAG-05A-**).

6.- REFERENCIAS.

• NORMA ISO 14001:1996 Sistemas de Administración Ambiental -Especificación con Guía para su uso; Elemento 4.4.7.- Preparación y Respuesta a Emergencias.

• NORMA NMX-SAST-001-IMNC-2000 " Sistema de Administración de Seguridad y Salud en el Trabajo - Especificación. Elemento 4.4.7.-Preparación y Respuesta a Emergencias.

MANUAL AMBIENTAL DEL A.T.T.NO. (M-PB0-SAA-44A-**); Elemento 4.4.7.- Preparación y Respuesta a Emergencias. MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN E TRABAJO DEL A.T.T.NO. (M-PB0-SAS-44A-**); Elemento 4.4.7.- Preparación y Respuesta a Emergencias. PROCEDIMIENTO PARA LA IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES (P-PB0-SAA-31A-**). PROCEDIMIENTO IDENTIFICACIÓN PERMANENTE DE PELIGROS (P-PB0-SAS-31A-**) MANUAL DE PREPARACIÓN PARA EMERGENCIAS DEL ATTNO. Especificación CFE-H1000-38 "Prevención, control y extinción de incendios en subestaciones Eléctricas" Catalogo de ropa de trabajo y de equipo de protección personal y de grupo de CFE Instructivo para la selección, ubicación, manejo, uso y reabastecimiento de botiquines para primeros auxilios Norma NOM-026-STPS vigente referente a señales y avisos de seguridad e higiene Norma NMX-S-017-SCF1 vigente referente a señales y avisos para protección civil: colores y formas y símbolos a utilizar Plan de emergencia para Trabajador herido (I-PB0-SSA-47A-**) Plan de emergencia para Robo (I-PB0-SSA-47B-**) Plan de emergencia para Amenaza de Bomba (I-PB0-SSA-47C-**) Plan de emergencia para Manifestaciones y Turbas (I-PB0-SSA-47D-

Plan de emergencia para.Sismos (I-PB0-SSA-47E-**) Plan de emergencia para Incendios (I-PB0-SSA-47F-**) Plan de emergencia para Huracán, Ciclón o Inundación (I-PB0-SSA-47G-**) Plan de emergencia para Tiroteo (I-PB0-SSA-47H-**) Plan de emergencia para Situación de rehenes (I-PB0-SSA-47I-**)

Proceso de certificación en el SAA bajo la norma ISO 14001 Pág. 91

Page 92: PROCESO DE CERTIFICACIÓN EN EL SISTEMA ADMINISTRATIVO … · 2011-09-12 · requisitos que debe tener un Sistema de Gestión Ambiental (SGA), que permiten a la organización formular

• Plan de emergencia para derrame de aceite (I-PB0-SSA-47J-**) • Plan de emergencia para derrame de ácido (I-PB0-SSA-47K-**)

• Plan de emergencia para derrame de askarel (I-PB0-SSA-47L-**)

7.- REGISTROS.

• Identificación de Emergencias Potenciales (R-PB0-SSA-47A-**-F1)

Proceso de certificación en el SAA bajo la norma ISO 14001 Pág. 92

Page 93: PROCESO DE CERTIFICACIÓN EN EL SISTEMA ADMINISTRATIVO … · 2011-09-12 · requisitos que debe tener un Sistema de Gestión Ambiental (SGA), que permiten a la organización formular

TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA

IDENTIFICACIÓN DE EMERGENCIAS POTENCIALES R-PBO-SSA-47A-03-F1

NO. ACTIVIDAD (1) RIESGO Y/O IMPACTO(2) EMERGENCIA POTENCIAL(3) RECURSOS DE COMBATE CON LOS QUE SE Cl)ENTA(4)

RECURSOS DE COMBATE QUE NO SE f ENGA'N Y SON NECESARIOSffl

(1) Descripción de la actividad de mantenimiento u otras que se desempeñan las cuales están relacionadas con riesgos de trabajos y/o impactos ambientales que pueden ocasionar una emergencia (2) Descripción del riesgo de trabajo y/o impacto ambiental (incendio, derrame» choque eléctrico etc.) que se relaciona con ia actividad (1). (3) Descripción de la emergencia que se relaciona con los riesgos de trabajo y/o impacto ambiental (2) (4) Descripción de planes y/o procedimientos, equipo de protección personal y/o de grupo, equipo para combate de incendios, botiquines etc. ysus cantidades, que nos ayudan a combatir las emergencias poten­

ciales descritas (3) (5) Descripción de los recursos necesarios para combatir la emergencia (3) y que no se cuenta con ellos, como capacitación, equipo de detección y combate de Incendios, equipo para primeros auxilios etc.

Page 94: PROCESO DE CERTIFICACIÓN EN EL SISTEMA ADMINISTRATIVO … · 2011-09-12 · requisitos que debe tener un Sistema de Gestión Ambiental (SGA), que permiten a la organización formular

A CONTINUACIÓN SE ENLISTAN RESÚMENES DEL RESTO DE LOS PROCEDIMIENTOS Y DOCUMENTOS QUE COMPLEMENTAN EL SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN AMBIENTAL:

Título: Manual Ambiental de la Organización Clave de Identificación: M-PB0-SAA-44A-01

El presente Manual describe los seis elementos centrales del Sistema de Administración Ambiental (SSA), los cuales coinciden con los de la Norma NMX-SAA-001-1998-IMNC (SO 14001:1996) "Sistemas de Administración Ambiental -Especificación con Guía para su Uso"; también sirve como puerta de entrada al SAA al conectar los elementos de la norma citada con la documentación del SAA mediante las referencias correspondientes; de igual forma describe las Especialidades Técnicas y Administrativas de la Organización.

Título: Política Ambiental de la Organización Clave de Identificación: D-PB0-SAA-20A-01

Este documento tiene como finalidad explicar la Política Ambiental que ha definido la Organización de acuerdo a lo requerido para la Norma ISO 14001:1996 (NMX-SAA-001-1998-IMNC) del Sistema de Administración Ambiental - Especificación con Guía para su Uso.

Título: Identificación y Acceso a Requisitos Legales y Otros Clave de Identificación: P-PB0-SSA-32A-03

Este procedimiento sirve para identificar y tener acceso a Requisitos Legales y otros a los cuales se suscribe y son aplicables a la Organización en el Sistema de Administración Ambiental (ISO 14001:1996) y en el Sistema de Administración de Seguridad y Salud en e Trabajo (NMX-SAST-001-IMNC-2000).

Título: Consulta y Comunicación Interna y Externa de la Organización Clave de Identificación: P-PB0-SAA-43A-03

Se describen los medios de realizar la Consulta y Comunicación en asuntos relacionados con el Sistema de Administración Ambiental y de Seguridad y Salud en el Trabajo, tanto internamente como por partes externas interesadas. También se describe la manera de realizar la Consulta y Comunicación con el

Proceso de certificación en el SAA bajo la norma ISO 14001 Pág. 94

Page 95: PROCESO DE CERTIFICACIÓN EN EL SISTEMA ADMINISTRATIVO … · 2011-09-12 · requisitos que debe tener un Sistema de Gestión Ambiental (SGA), que permiten a la organización formular

exterior con relación a los Aspectos Significativos del Sistema de Administración Ambiental de la Organización.

Título: Supervisión y Medición Clave de Identificación: P-PB0-SAA-51A-01

Este procedimiento sirve para supervisar y medir regularmente las características claves de las operaciones y actividades que tienen un impacto significativo sobre el ambiente dentro de la Organización.

Título: Evaluación de la Conformidad de la legislación y Regulaciones Ambientales Clave de Identificación: P-PB0-SAA-51B-01

Este procedimiento establece la metodología para evaluar la conformidad de la legislación y regulaciones ambientales aplicables a la Organización y con esta información tomar las medidas pertinentes que nos lleven a tener un mejor cumplimiento de la legislación y regulaciones ambientales que aplique en nuestros centros de trabajo.

Título: No Conformidades y Acciones Correctivas Preventivas Clave de Identificación: P-PB0-SAG-14A-04

Este procedimiento describe los lineamientos generales que seguimos en la Organización para registrar y resolver de una manera sistemática y consistente las No Conformidades con los requisitos establecidos en los Sistemas de Administración de Calidad, Ambiental, Seguridad y Salud en el Trabajo. También nos da las bases para la mejora continua.

Título: Capacitación, Concienciación y Competencia Clave de Identificación: P-PB0-SAG-18A-06

Este Procedimiento describe las actividades para identificar las necesidades de capacitación y así mismo el procedimiento para capacitar, concienciar y calificar a todo el personal que ejecuta actividades que afectan al Sistema de Administración y de Calidad, Ambiental y de Seguridad y Salud en el trabajo. Además describe las actividades para determinar si el personal que desempeña tareas que pueden impactar adversamente el ambiente y/o la seguridad y salud en el trabajo es competente con base en una apropiada educación, capacitación y experiencia y en caso de no serlo desarrollar la manera de lograrlo con el fin de cumplir con el Sistema Administrativo Global de la Organización.

Proceso de certificación en el SAA bajo la norma ISO 14001 Pág. 95

Page 96: PROCESO DE CERTIFICACIÓN EN EL SISTEMA ADMINISTRATIVO … · 2011-09-12 · requisitos que debe tener un Sistema de Gestión Ambiental (SGA), que permiten a la organización formular

Título: Creación y Control de Documentos y Datos Clave de Identificación: P-PB0-SAG-05A-05

Este procedimiento define las actividades para la creación y control de documentos del Sistema Administrativo Global (SAG) de la Organización; el cual incluye al Sistema de Calidad basado en la Norma ISO 9002:1994, al Sistema Ambiental basado en la Norma ISO 140041:1996 y al Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo basado en la Norma NMX-SAST-001-IMNC-2000.

Título: Adquisiciones de Bienes Clave de Identificación: P-PB0-SAG-06A-04

Este procedimiento describe el proceso de Adquisición de Bienes, utilizado en la Organización para seleccionar y controlar subcontratistas que suministran materiales, refacciones y equipos, en el cual, se establecen entre otras, las condiciones de impacto ambiental y de los riesgos de SST identificados en éstos artículos adquiridos por la Organización.

Título: Adquisiciones y Servicios Clave de Identificación: P-PB0-SAG-06B-04

Este Procedimiento describe el Proceso de Adquisiciones de Servicios en la Organización para seleccionar y controlar a los subcontratistas que los suministran, en el cual, se establecen entre otras, las condiciones de calidad, impacto ambiental y los riesgos de SST identificándolos en los servicios por adquirir la Organización.

Título: No Conformidades y Acciones Correctivas Preventivas Clave de Identificación: P-PB0-SAG-14A-04

Este Procedimiento describe los lineamientos generales que seguimos en la Organización para registrar y resolver de una manera sistemática y consistente las No Conformidades con los requisitos establecidos en los Sistemas de Administración de Calidad, Ambiental, Seguridad y Salud en el Trabajo. También nos da las bases para la mejora continua.

Título: Control de Registros del SAG Clave de Identificación: P-PB0-SAG-16A-05

Este Procedimiento define los pasos para el control de los registros del Sistema de Administración Global de la Organización a ser considerados en los procedimientos operativos de las especialidades técnicas y administrativas, para dar cumplimiento a los requerimientos: 4.16 de la Norma NMX-CC-004:1995

Proceso de certificación en el SAA bajo la norma ISO 14001 Pág. 96

Page 97: PROCESO DE CERTIFICACIÓN EN EL SISTEMA ADMINISTRATIVO … · 2011-09-12 · requisitos que debe tener un Sistema de Gestión Ambiental (SGA), que permiten a la organización formular

(ISO 9002:1994); 4.5.3 de la Norma NMX-SAA-001-1998-IMNC (ISO 14001:1996); 4.5.3 de la Norma NMX-SAST-001-IMNC-2000.

Título: Auditorías Internas al SAG Clave de Identificación: P-PB0-SAG-17A-05

Este Procedimiento define la planeación y la realización de Auditorías Internas a los Sistemas Administrativos: de Calidad (SAC), basado en la Norma NMX-CC-004:1995 (ISO 9002:1994); Ambiental (SAA), basado en la Norma NMX-SAA-001-1998-IMNC (ISO 14001:1996); y al de Seguridad y Salud en el Trabajo (SASST), basado en la Norma NMX-SAST-001-IMNC-2000, que forman parte del Sistema Administrativo Global (SAG) de la Organización.

Título: Revisión de la Dirección Clave de Identificación: P-PB0-SAG-01A-05

Este Procedimiento describe los pasos que se siguen para realizar las revisiones periódicas por parte de la Dirección de la Organización al Sistema Administrativo Global (SAG) conformado por el Sistema Administrativo de Calidad (SAC), el Sistema Administrativo Ambiental (SAA) y el Sistema Administrativo de Seguridad y Salud en el Trabajo (SASST); los cuales están basados respectivamente, en las Normas ISO 9002:1994, ISO 14001: 1996 y NMX-SAST-001-IMNC-2000.

Título: Responsabilidad y Autoridad Clave de Identificación: P-PB0-SAG-01A-05

Por medio del este documento la Organización define la Responsabilidad y la Autoridad de todo el personal que administra, realiza y verifica las actividades de trabajo que afectan al Sistema de Administración de Calidad, Ambiental y/o de Seguridad y Salud en el trabajo de la Organización, las cuales, han sido establecidas para cumplir con los requerimientos en las secciones de las Normas ISO-9002:94, ISO 14001:96 y NMX-SAST-001-IMNC-2000.

Título: Requerimientos Específicos del Puesto. Clave de Identificación: P-PB0-SAG-18A-08

En este documento se incluyen la Escolaridad, Experiencia y Conocimientos requeridos de los puestos que desempeña el personal que administra, realiza y verifica el trabajo que afecta al Sistema Administrativo de Calidad, Ambiental, Seguridad y Salud en el Trabajo de la Organización; los cuales, han sido

Proceso de certificación en el SAA bajo la norma ISO 14001 Pág. 97

Page 98: PROCESO DE CERTIFICACIÓN EN EL SISTEMA ADMINISTRATIVO … · 2011-09-12 · requisitos que debe tener un Sistema de Gestión Ambiental (SGA), que permiten a la organización formular

establecidos para cumplir con los requerimientos aplicables ISO 9002:1994, ISO 14001:1996 y NMX-SAST-001-IMNC-2000.

Título: Auditorías Internas al SAG Clave de Identificación: P-PB0-SAG-17A-05

Este Procedimiento define la planeación y la realización de Auditorías Internas a los Sistemas Administrativos: de Calidad (SAC), basado en la Norma NMX-CC-004: 1995 (ISO 9002:1994); Ambiental (SAA), basado en la Norma NMX-SAA-001-1998-1MNC (ISO 14001:1996); y al de Seguridad y Salud en el Trabajo (SASST), basado en la Norma NMX-SAST-001-IMNC-2000, que forman parte del Sistema Administrativo Global (SAG) de la Organización.

Titulo: Plan de emergencia para Trabajador Herido Cave de de Identificación: I-PB0-SSA-47A

El presente Plan de emergencia nos ayuda a dar respuesta a emergencias relacionadas con trabajadores heridos.

Clave de Identificación I-PB0-SSA-47B

Título: Plan de Emergencia en caso de robo.

El presente Plan de emergencia nos ayuda a dar respuesta a emergencias relacionadas con robos originados en instalaciones y/o oficinas administrativas

Titulo: Plan de Emergencia para amenaza de bomba. Clave de ldentificación:l-PB0-SSA-47C

El presente Plan de emergencia nos ayuda a dar respuesta a emergencias relacionadas con amenazas de bomba originados en instalaciones y/u oficinas administrativas.

Titulo:Plan de Emergencia para Manifestaciones y Turbas Clave de Identificación: I-PB0-SSA-47D

El presente Plan de emergencia nos ayuda a dar respuesta a emergencias relacionadas con manifestaciones y turbas originadas en instalaciones y/u oficinas administrativas.

Titulo: Plan de Emergencia para Sismos.

Proceso de certificación en el SAA bajo la norma ISO 14001 Pág. 98

Page 99: PROCESO DE CERTIFICACIÓN EN EL SISTEMA ADMINISTRATIVO … · 2011-09-12 · requisitos que debe tener un Sistema de Gestión Ambiental (SGA), que permiten a la organización formular

El presente Plan de emergencia nos ayuda a dar respuesta a emergencias provocadas por derramamiento de ácido sulfúrico en cualquier instalación dentro de la organización. En este plan se incluyen las acciones a tomar durante y después de la emergencia.

Titulo: Plan de emergencia para derrames de askarel Clave de Identificación: I-PB0-SSA-47L

El presente Plan de emergencia nos ayuda a dar respuesta a emergencias provocadas por derramamiento de askareles (Bifenilos Policlorados) en cualquier instalación dentro de la organización. En este plan se incluyen las acciones a tomar durante y después de la emergencia.

Proceso de certificación en el SAA bajo la norma ISO 14001 Pág. 100