Proceso de Escurrimiento

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/18/2019 Proceso de Escurrimiento

    1/4

    PROCESO DE ESCURRIMIENTO

    Para el análisis básico del escurrimiento, se deben de considerar las variables

    siguientes: la intensidad de la precipitación; la capacidad de infiltración de una

    superficie particular; la condición hidráulica a la que se encuentra el suelo o la roca; y la

    característica hidráulica del suelo o roca.

    La comparación entre estas variables permite obtener información sobre los procesos

    que se pueden presentar bao diferentes situaciones. ! continuación se comentan

    cuatro condiciones que se pueden presentar, con sus respectivas consecuencias.

    LA PRIMERA FASE es cuando la precipitacion es escasa o nula en la cual en la "ona de

    estudio comprenden los meses que no llueven como: abril, mayo, y unio y el fluo de los

    rios es alimentado solo por el agua subterranea y proceso de evapotranspiracion es

    bastante intenso.

    EN LA SEGUNDA FASE caen las primeras precipitaciones cuya funcion es satirfacer la

    deficiencia de humedad, el escurrimiento superficial es minimo y las corrientes que no son

    se secaron son alimentadas solo por el escurrimiento.

    EN LA TERCERA FASE es una etapa de humedad mas avan"ada, el agua infiltrada satura la

    capa de suelo y pasa a aumentar las reservas de sgua subterranea que el tener

    pendiente suficiente puede llegar a alimentar a las corrientes de los causes. al saturar el

    suelo se desminuye la capacidad de filtracion, se presenta el escurrimiento superficial que

    puede llegar a los cauces de las corrientes dependiendo del tipo de suelo, en esta etapa

    la evaporacion es lenta.

    LA CUARTA FASE se establece cuando la lluvia ha satisfecho todo almacenamiento

    hidrologico, la velocidad de de descarga llega a ser casi igual que la de recarga

    aumentando el nivel freatico de tal manera que la lluvia representa un incremento directo

    al escurrimiento superficial.

    LA QUEINTA FASE el periodo de lluvias ha cesado, las abastecen del escurrimiento

    subsuperficial y subterraneo, el nivel freatico va desendiendo y la evapotranspiracion

    tiene un mayor efecto.

  • 8/18/2019 Proceso de Escurrimiento

    2/4

    Primera fase

    #. $omprende la %poca seca en la que la precipitación es escasa o nula.

    &. La corriente de los ríos es alimentada por los mantos de agua subterránea.

    '.La evapotranspiración es bastante intensa, y si esta fase no fuera interrumpida,

    llegarían a secarse las corrientes.

    (. )n regiones de clima frío, donde la precipitación es en forma de nieve, si la temperatura

    permite el deshielo, habrá agua disponible para mantener las corrientes fluviales,

    interrumpi%ndose así la primera fase e iniciándose la segunda.

    *egunda fase

    #. $aen las primeras precipitaciones cuya misión principal es la de satisfacer la humedad

    del suelo.

    &. Las corrientes superficiales, si no se han secado, siguen siendo alimentadas por el

    escurrimiento subterráneo.

    '. *i se presenta escurrimiento superficial, %ste es mínimo.

    (. La evapotranspiración se reduce.

    +. $uando eiste nieve, %sta absorbe parte de la lluvia caída y su efecto de

    almacenamiento alargará este segundo período.

    -. ! trav%s del suelo congelado puede infiltrarse el agua precipitada si su contenido de

    humedad es bao.ercera fase

    #. $omprende el período h/medo en una etapa más avan"ada.

    &. )l agua de infiltración satura la capa del suelo y pasa, por gravedad, a aumentar las

    reservas de agua subterránea.

    '. *e presenta el escurrimiento superficial, que puede o no llegar a los cauces de las

    corrientes, lo cual depende de las características del suelo sobre el que el agua se

    desli"a.

    (. *i el cauce de las corrientes a/n permanece seco, el aumento del manto freático puede

    ser, en esta fase, suficiente para descargar en los cauces.

    +. *i la corriente de agua sufre un aumento considerable, en lugar de que sea alimentada

    por el almacenamiento subterráneo 0corriente efluente1, la corriente contribuirá al

    incremento de dicho almacenamiento 0corriente influente1 02igura ##1.

  • 8/18/2019 Proceso de Escurrimiento

    3/4

    Gasto

    base

    Nivel

    Freático

    Río

    Nivel

    Freático

    (b)

    2igura ##. ipos de corrientes: 0a1 3ío efluente 0tomaagua del acuífero1,

    (b) 3ío influente 0cede agua al acuífero1

    -. La evapotranspiración es lenta.4. )n caso de que eista nieve y su capacidad para retener la lluvia haya quedado

    satisfecha, la lluvia caída se convertirá directamente en escurrimiento superficial.

    5. *i el suelo permanece congelado, retardará la infiltración, lo que favorecerá al

    escurrimiento, pero en cuanto se descongele, el escurrimiento superficial

    disminuirá y aumentará el almacenamiento subterráneo.

    $uarta fase

    #. $ontin/a el período h/medo.

    &. La lluvia ha satisfecho todo tipo de almacenamiento hidrológico.

    '. )n algunos casos el escurrimiento subsuperficial llega a las corrientes tan rápido

    como el escurrimiento superficial.

    (.)l manto freático aumenta constantemente y puede llegar a alcan"ar la

    superficie del suelo, o bien la velocidad de descarga hacia las corrientes puede

  • 8/18/2019 Proceso de Escurrimiento

    4/4

    llegar a ser igual a la de recarga.

    +. Los efectos de la nieve y el hielo son semeantes a los de

    la tercera fase. 6uinta fase

    #. )l período de lluvia cesa.

    &.Las corrientes de agua se abastecen del escurrimiento subsuperficial, del

    subterráneo y del almacenamiento efectuado por el propio cauce.

    '. La evapotranspiración empie"a a incrementarse.

    (.)n caso de eistir nieve, cuando la temperatura está bao 78 $, produce la

    prolongación de esta fase.

    +. )sta fase termina cuando las reservas de agua quedan reducidas de tal forma

    que se presentan las características de la primera fase.