4
Héctor Alexander Urbina González ITSS 25/Febrero/2015 RESÚMEN DE LA UNIDAD 1

Proceso de implantación del gobierno de TI

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Proceso de implantación del gobierno de TI

Citation preview

Page 1: Proceso de implantación del gobierno de TI

Héctor Alexander Urbina González

ITSS 25/Febrero/2015

RESÚMEN DE LA UNIDAD 1

Page 2: Proceso de implantación del gobierno de TI

Unidad 1

1.1 El papel del ingeniero informático en un entorno globalizado y

su medio ambiente

El Ingeniero en Informática se orienta o proyecta a producir cambios positivos y

generar un impacto que beneficie a la sociedad global mediante la aplicación de

técnicas modernas de gestión industrial, interpretación de tecnologías de procesos

y sentido económico de las decisiones.

La globalización es un proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran

escala, que consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre los

distintos países del mundo unificando sus mercados, sociedades y culturas, a través

de una serie de transformaciones sociales, económicas y políticas que les dan un

carácter global.

1.2 El papel del ingeniero informático en la generación de servicios

de valor agregado dentro de una organización.

El Ingeniero en Informática administra las tecnologías de información de las

organizaciones (sistemas de telecomunicaciones y redes, sistemas de información,

bases de datos, seguridad, infraestructura y servicios de cómputo); además formula,

gestiona y evalúa el desarrollo de soluciones informáticas en las organizaciones.

Este ingeniero analiza, modela, desarrolla, implementa y administra sistemas de

información para aumentar la productividad y competitividad de las organizaciones.

Gerente de sistemas.

Auditor Informático.

Docente.

Administrador de base de datos.

Page 3: Proceso de implantación del gobierno de TI

1.3 Retos actuales del ingeniero informático y las áreas de TI.

Integrar las soluciones de tecnologías de información a los procesos

organizacionales para fortalecer objetivos estratégicos. Seleccionar y utilizar

técnicas y herramientas computacionales actuales y emergentes. Realizar

actividades de auditoria relacionadas con informática.

1.4 Importancia de la gestión de servicios de TI.

No basta con solo tener un buen servicio, este tiene que ser excelente.

A hay que tomar en cuenta los siguientes puntos:

Sistemas de organización.

Estructura organizativa.

Nuevos sistemas de dirección.

Cultura de calidad y excelencia.

Reconocimiento de la empresa.

1.5 Ciclo de vida de los proyectos TI.

Fases que conectan el inicio de un proyecto con su fin. Un ciclo de vida para un

proyecto se compone de fases sucesivas compuestas por tareas panificables.

La transición de una fase a otra dentro del ciclo de vida de un proyecto generalmente

implica y, por lo general, está definida por alguna forma de transferencia técnica.

Fases de un proyecto:

Fase Inicial

Fases Intermedias

Fase organizacional

Fase ejecutiva

Fase Final

Fase de completación

Page 4: Proceso de implantación del gobierno de TI

1.6 Objeticos del gobierno de TI.

Conjunto de procedimientos, estructuras y comportamientos utilizados para dirigir y

controlar la organización hacía el logro de sus objetivos.

Objetivo estratégico:

• Asegurar el resultado prometido

• Un resultado económico

• Una obtención de ventajas competitivas.

1.7 Proceso de implantación del gobierno de TI.

Implantación de gobierno de TI asiste a los diferentes niveles de la organización con

una detallada hoja de ruta que le ayuda en la implementación de sus necesidades

de Gobierno TI usando Cobit.

Fases del proceso:

1. Identificar necesidades

2. Análisis de solución

3. Planificación de solución

4. Implementar solución