4
Antecedentes Históricos de la Independencia patria (1811-1821) Desde las últimas décadas del siglo XVIII, en diversas regiones de América Latina, tuvieron lugar varias rebeliones en contra del dominio español, algunas más exitosas que otras. En Centroamérica, el sentimiento de independencia comenzó a crecer entre los criollos, que influidos por las ideas liberales de la Ilustración, veían en el proceso de independencia de los Estados Unidos y en la Revolución Francesa, un ejemplo a seguir. Se sabe que líderes del movimiento independentista centroamericano como José Matías Delgado, José Simeón Cañas y José Cecilio del Valle, eran conocedores de las ideas de libertad individual e igualdad ante la ley, propugnadas por la Ilustración. La independencia de Centro América era inevitable. No tenía sentido alguno seguir unidos a un país que en ese momento pasaba por una de las peores crisis de su historia gobierno corrupto y vano, decadencia político-militar y social, sumándose la frustración económica, lo cual obligaba a comprar productos caros y de pésima calidad en la mayoría de los casos Los acontecimientos a nivel mundial como la Independencia de Estados Unidos de Norte América, la Revolución francesa y la invasión de Napoleón a España, también fueron poderosos incentivos a la idea emancipadora de las colonias españolas. Otra de las causas internas que favorecían el proceso independentista era el abandono en que los mantenía la metrópoli española, que únicamente se recordaba de estos países cuando necesitaba dinero. Por otra parte, existía la injusta costumbre de conceder los puestos más importantes de la administración, a manos de los españoles peninsulares, casi siempre corruptos, y no en criollos que conocían y querían a estas naciones como propias. La independencia fue una idea gestada y llevada a cabo en su totalidad por los criollos, y es natural que así fuera puesto que eran las personas más educadas y pensantes de la estática y lerda sociedad colonial. Aunque es claro que de una u otra forma participaron otras clases sociales, pero siempre movidas por los criollos. El papel salvadoreño en la gesta independentista fue crucial, y particularmente porque el primer grito de independencia de toda Centroamérica, se da en la ciudad de San Salvador, el 5 de noviembre de 1811 y luego otro en 1814, en el que murieron y fueron encarcelados varios próceres salvadoreños.

Proceso de Independencia

Embed Size (px)

DESCRIPTION

El Salvador

Citation preview

Page 1: Proceso de Independencia

Antecedentes Históricos de la Independencia patria (1811-1821)

 Desde   las   últimas   décadas   del   siglo   XVIII,   en   diversas   regiones   de   América   Latina,   tuvieron   lugar   varias rebeliones en contra del dominio español, algunas más exitosas que otras. En Centroamérica, el sentimiento de independencia comenzó a crecer entre los criollos, que influidos por las ideas liberales de la Ilustración, veían en el proceso de independencia de los Estados Unidos y en la Revolución Francesa, un ejemplo a seguir. Se sabe que líderes del movimiento independentista centroamericano como José Matías Delgado, José Simeón Cañas y José Cecilio del Valle, eran conocedores de las ideas de libertad individual e igualdad ante la ley, propugnadas por la Ilustración.

La independencia de Centro América era inevitable. No tenía sentido alguno seguir unidos a un país que en ese momento pasaba por una de las peores crisis de su historia gobierno corrupto y vano, decadencia político-militar y social, sumándose la frustración económica, lo cual obligaba a comprar productos caros y de pésima calidad en la mayoría de los casos

Los acontecimientos a nivel mundial como la Independencia de Estados Unidos de Norte América, la Revolución francesa y la invasión de Napoleón a España, también fueron poderosos incentivos a la idea emancipadora de las colonias españolas.

Otra de las causas internas que favorecían el proceso independentista era el abandono en que los mantenía la metrópoli española, que únicamente se recordaba de estos países cuando necesitaba dinero.

Por otra parte, existía la injusta costumbre de conceder los puestos más importantes de la administración, a manos de los españoles peninsulares, casi siempre corruptos, y no en criollos que conocían y querían a estas naciones como propias.

La independencia fue una idea gestada y llevada a cabo en su totalidad por los criollos, y es natural que así fuera puesto que eran las personas más educadas y pensantes de la estática y lerda sociedad colonial.

Aunque es claro que de una u otra forma participaron otras clases sociales,  pero siempre movidas por  los criollos. El papel salvadoreño en la gesta independentista fue crucial, y particularmente porque el primer grito de independencia de toda Centroamérica, se da en la ciudad de San Salvador, el 5 de noviembre de 1811 y luego otro en 1814, en el que murieron y fueron encarcelados varios próceres salvadoreños.

A pesar de la relativa calma en el proceso, después de 1814 hasta 1821, la acción salvadoreña está en todas partes, aun trabajando arduamente a la par de autoridades coloniales guatemaltecas.

Cuando llega la histórica sesión del 15 de septiembre de 1821, solicitada en gran medida por los salvadoreños, se vislumbran las tres tendencias que habían en la misma: Independencia absoluta desde ya, la incorporación a México y la continuidad con la Corona Española.

En la tesis salvadoreña la primera prevalecía. Como una forma de presionar, el padre Delgado manda a quemar pólvora en las afueras del Palacio en donde se sesiona. Al final, se obtiene por mayoría de votos, el acta de independencia.

Page 2: Proceso de Independencia

GUÍA DE TRABAJO

1. Anota una “M” a aquellos sucesos que implican el uso del principio multiplicativo y una “S” a los que asocien con la regla de la suma._________ Ir a Quezaltepeque a San Salvador en autobús o en microbús

_________ Elegir cincho, zapatos y gorra para hacer una combinación, de entre varias prendas._________ Seleccionar el primero, segundo, tercero y cuarto digito para formar el número de carnet_________ Escoger donde cenar el sábado; pupusas o hamburguesa_________ En fin de semana: visitar a un amigo o ir de compras.

2. Ángel tiene que decidir entre seguir estudiando bachillerato o aprender un oficio,  luego de pasar el noveno grado. le agradan 3 modalidades, de bachilleratos y 2 oficios.¿Cuántas opciones tiene para tomar una decisión? 

3. Para elegir la directiva de una clase se propusieron 4 estudiantes para tesorero, 3 para presidente y 4 para   secretario.   Si   ningún  Estudiantes   fue  propuesto  para  más  de  un   cargo,   ¿de   cuantas  maneras diferentes puede hacerse la elección?

4. Para formar las placas de vehículos particulares en cierto país se requieren 6 digito. si todos no pueden ser cero, ¿Cuántas placas diferentes pueden emitirse?

5. ¿Cuántos resultados distintos podemos obtener al lazar un dado en dos ocasiones6. ¿Cuántos resultados distintos se tienen cuando se lanza un dado y una moneda?

Verificar la respuesta usando un diagrama de árbol7. Se ha jugado un partido de futbol entre el águila y el dragón y solo sabemos que el resultado fue 2 a 2, 

¿Cuál sería el resultado al final de la primera mitad?. Escribe todas las alternativas posibles.8. Si el resultado al finalizar el primer tiempo era de 1 a 0 (ganando el águila), ¿de cuantas formas pudo ir 

variando el marcador hasta llegar al empate de 2 a 2?9. ¿Cuántas palabras claves pueden obtenerse con todas las letras de la palabra AMIGO?

a) ¿cuantas empezaron con la letra M?10. Se tiene 3 libros uno de aritmética, uno de biología y otro de cálculo. De cuantas maneras se pueden 

ordenar en un estante?11. ¿Cuántas palabras de tres letra sin repetición, con o sin significado, se pueden formar con las tres letra 

de la palabra OCA?12. El  pin  de  un  móvil  está   formado por  4  dígitos,  no   todos  cero,  ¿Determinar  el  número  de  códigos 

distintos que podemos poner en el teléfono?13. usando los numero 0, 1, 2,3 y 4 sin repetición ¿Cuántos números satisfacen las condiciones siguientes?

a) números enteros de 3 cifras mayores de 200b) números enteros de 4 cifras mayores que 3000c) números pares de 4 cifras mayores que 2000

14. En una finca hay 4 casitas y cada una de ellas está unida a otra por un camino, ¿Cuántos caminos hay en total? ¿y si fueran 10 casita?

15. Un niño desea regalarle a un amigo 4 chibolas de entre 12 distintas que tiene. ¿de cuantas formas puede hacerlo?

16. Te van a regalar 2 libros y 1 disco para tu cumpleaños. Has hecho una lista de 5 libros y 4 discos. ¿De cuantas formas distintas puedes elegir tu regalo?

17. En una empresa se desea contratar a 4 hombres y a 2 mujeres.  Se han recibido 6 solicitudes de 6 hombres y 5 de mujeres. ¿de cuántas formas distintas se pueden ocupar las 6 plazas?

Page 3: Proceso de Independencia

18. con 5 botes de pintura de colores distintos: amarillo, azul, rojo, blanco y negro, ¿Cuántas mezclas de tres colores se pueden hacer?

19. Cuando se eligen 4 personas de 4 muchachos y 6 muchas, ¿Cuántas maneras hay de elegir?a) a las 4 personas sin ninguna restricción b) solo 4 muchachasc) 2 muchachas y 2 muchachosd) 2 muchachos y 2 muchachas: pero Fernanda, una de las 6 muchachas, debe de incluirse.e) Entre las cuatro personas seleccionadas, debe de haber por lo menos un muchacho.

20. Un supervisor  visita  4  oficinas,  desde  lunes a viernes.  Es  decir  una oficina por  día.  A fin de que el personal  no separa cuando  llegara  la  visita,  cada semana varía  el  orden de  las visitas.  ¿de cuántas maneras diferentes puede hacer la visita el inspector?