11
PROCESO DE LECTURA: *PRELECTURA *LECTURA *POSLECTURA Taller de lectura y redacción I

Proceso de lectura

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Proceso de lectura

PROCESO DE LECTURA: *PRELECTURA*LECTURA *POSLECTURA

Taller de lectura y redacción I

Page 2: Proceso de lectura

¿QUÉ ES LA LECTURA?

Para Isabel Solé “leer es un proceso de interacción entre el lector y el texto, proceso mediante el cual el primero intenta satisfacer los objetivos que guía a su lectura”.

Otros estudiosos definen a la lectura como “un proceso continuo de comunicación entre el autor o escritor del texto y el lector, el cual es expresado por medio de una variedad de signos y códigos convencionales que nos sirven para interpretar las emociones, sentimientos impresiones, ideas y pensamientos”.

Page 3: Proceso de lectura

PROCESO DE LECTURA: PRELECTURA, LECTURA Y POSLECTURA

La lectura es un proceso que envuelve una serie de actividades distribuidas en etapas distintas e interrelacionadas. Es traer a la conciencia esa tarea de planeación y preparación que adquiere significado, que no se pierde, que permanece en la memoria y se activa en el futuro, como parte del saber que orienta hacia nuevas lecturas.

Un viaje por el texto Para asociar las tres etapas: la prelectura, la

lectura y la poslectura, debemos preguntarnos: ¿Qué sabemos? ¿Qué queremos saber? ¿Qué Aprendimos?

Page 4: Proceso de lectura

PROCESO DE LECTURA: PRELECTURA 1•Prelectura

¿Qué sabemos? Se prepara el camino para un viaje más productivo por el texto, hay una discusión sobre lo que se va a leer, se comparten conocimientos del mundo, se realiza en cierta medida un trabajo intertextual (dentro del texto). Es aquí donde la mente predice la posible información que podría contener un texto, y apoya las pistas que se van presentando (palabras, frases remarcadas).

Page 5: Proceso de lectura

PROCESO DE LECTURA: LECTURA 2•Lectura

¿Qué queremos saber? Se da inicio a la lectura propiamente dicha, que se concibe como un proceso de construcción y evaluación de la interpretación de un texto, en donde se busca aprender significativamente. Se establecen vínculos entre lo que se tiene que aprender (el nuevo contenido) y lo que ya se sabe (los conocimientos previos).

Page 6: Proceso de lectura

PROCESO DE LECTURA: POSLECTURA 3•Poslectura

¿Qué aprendimos? Se reúnen todas las actividades relacionadas con lo leído, que amplían, diversifican o exploran los conocimientos adquiridos. En esta etapa, después de leer la totalidad del texto, surge una interpretación del mismo, una auténtica construcción independiente, tanto del conocimiento del mundo del sujeto lector, como de las señales léxicas, estructurales y temáticas del material de lectura.

Page 7: Proceso de lectura

Tatuaje

Cuando su prometido regresó del mar, se casaron. En su viaje a las islas orientales el marido había aprendido con esmero el arte del tatuaje. La noche misma de la boda, ante el asombro de su amada, puso en práctica sus habilidades: armado de agujas, tinta china y colorantes vegetales y dibujó en el vientre de la mujer un hermoso, enigmático y afilado puñal.

La felicidad de la pareja fue intensa, y como ocurre en esos casos, breve. En el cuerpo del hombre revivió alguna extraña enfermedad contraída en las islas pantanosas del oeste. Y una tarde, frente al mar, con la mirada perdida en la línea vaga del horizonte, el marinero emprendió el ansiado viaje a la eternidad.

En la soledad de su aposento, la mujer daba rienda suelta a su llanto y a ratos, como si en ello encontrase algún consuelo, se

acariciaba el vientre adornado por el precioso puñal.

El dolor fue intenso, y también breve. El otro, hombre de tierra firme, comenzó a rondarla. Ella, al principio esquiva y recatada, lentamente fue cediendo terreno. Concertaron una cita; y la noche convenida ella lo aguardó desnuda en la penumbra del cuarto. Y en el fragor del combate, el amante, recio e impetuoso, se le quedó muerto encima, atravesado por el puñal.

Quintero, Ednodio. Cabeza de cabra y otros relatos, Monte Ávila Editores Latinoamericana, Caracas, 1993, p.31.

GLOSARIO:

Aposento: cuarto o pieza de una casa.

Enigmático: de significación oscura y misteriosa y muy difícil de penetrar.

Esmero: sumo cuidado y atención diligente en hacer las cosas con perfección.

Esquiva: desdeñosa, áspera, huraña.

Fragor: ruido estruendoso.

Impetuoso: precipitado, irreflexivo, apasionado.

Penumbra: sombra débil entre la luz y la oscuridad, que no deja percibir dónde empieza la una o acaba la otra.

Recatada: cauta, modesta.

Page 8: Proceso de lectura

R E S U M E N

PRELECTURA LECTURA POSLECTURA

__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Page 9: Proceso de lectura

PARA COMPLETAR EL PROCESO POR EL QUE ATRAVIESA LA LECTURA, RESPONDAN LAS SIGUIENTES PREGUNTAS:

1• ¿Qué tema aborda el autor del texto?

2• ¿Qué información les ha proporcionado?

3• ¿Aprendieron algo nuevo con la lectura?

4• ¿Qué parte del texto se relaciona con un hecho de su vida?

5• ¿Les gustó cómo el autor mezcla la realidad con la ficción?

Una vez que hayan concluido, descubrirán que la lectura:

• Proporciona información.

• Es generadora de conocimientos.

• Provoca un gran gusto.

Page 10: Proceso de lectura

PROCESO DE ESCRITURA: *PLANEACIÓN*REDACCIÓN*REVISIÓN*REESCRITURA *ESTILO

Taller de lectura y redacción I

Page 11: Proceso de lectura

EL RETO DE SER COHERENTE Y SUSTANCIAL

Cuando se es experto en la lectura, por supuesto que se tiene un gran camino recorrido para aterrizar en la escritura. Son dos actos que se complementan, “dos brazos que se desarrollan, y el uno sin el otro no pueden evolucionar”, como afirma el laureado escritor español Camilo José Cela. Redactar es una de las actividades más lúdicas que tienes como estudiante, porque a partir de ésta expresas tus avances académicos, logros personales y hasta los sentimientos más genuinos.

*Lectura del libro de texto. Pág.31