14
Álvarez González, Vanessa Arrogante Funes, Patricia García González, Juan Antonio Novillo Camacho, Carlos Romero Calcerrada, Raúl PROCESO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE GESTIÓN 2015-2025 DE LA RESERVA DE LA BIOSFERA SIERRA DEL RINCÓN ACTA DE LA PRIMERA SESIÓN INFORMATIVA Horcajuelo de la Sierra. 22 de octubre de 2015

PROCESO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA PARA LA …sierradelrincon.org/uploads/Sesión Informativa. Acta de la sesión.pdf · Gestión, de dicho Espacio Natural Protegido, para el período

  • Upload
    others

  • View
    17

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PROCESO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA PARA LA …sierradelrincon.org/uploads/Sesión Informativa. Acta de la sesión.pdf · Gestión, de dicho Espacio Natural Protegido, para el período

Álvarez González, Vanessa

Arrogante Funes, Patricia

García, Juan Antonio

Romero Calcerrada, Raúl

Álvarez González, Vanessa

Arrogante Funes, Patricia

García González, Juan Antonio

Novillo Camacho, Carlos

Romero Calcerrada, Raúl

PROCESO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE GESTIÓN 2015-2025 DE LA RESERVA

DE LA BIOSFERA SIERRA DEL RINCÓN

ACTA DE LA PRIMERA SESIÓN INFORMATIVA

Horcajuelo de la Sierra. 22 de octubre de 2015

Page 2: PROCESO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA PARA LA …sierradelrincon.org/uploads/Sesión Informativa. Acta de la sesión.pdf · Gestión, de dicho Espacio Natural Protegido, para el período

Proceso de participación ciudadana para la elaboración del Plan de Gestión 2015 – 2025 de la Reserva de la de la Sierra del Rincón

ACTA DE LA PRIMERA SESIÓN INFORMATIVA Página 2 de 14

CONTENIDO

1. Introducción .............................................................................................................................. 3

2. Desarrollo de la Sesión .............................................................................................................. 7

3. Temas abordados por los Ponentes .......................................................................................... 8

3.1 Bienvenida y apertura de la sesión ..................................................................................... 8

3.2 Información sobre el territorio y el futuro Plan de Gestión ................................................ 8

3.3 Explicación del proceso participativo .................................................................................. 8

4. Preguntas y Aclaraciones a los Contenidos Presentados ........................................................ 10

Preguntas de la presentación de Raúl Romero Calcerrada ..................................................... 10

Preguntas de la presentación de Juan Antonio García González ............................................ 12

Page 3: PROCESO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA PARA LA …sierradelrincon.org/uploads/Sesión Informativa. Acta de la sesión.pdf · Gestión, de dicho Espacio Natural Protegido, para el período

Proceso de participación ciudadana para la elaboración del Plan de Gestión 2015 – 2025 de la Reserva de la de la Sierra del Rincón

ACTA DE LA PRIMERA SESIÓN INFORMATIVA Página 3 de 14

1. INTRODUCCIÓN

La Reserva de la Biosfera de la Sierra del Rincón ha iniciado un proceso participativo con el que

se busca que representantes del tejido asociativo y los propios vecinos y vecinas, a título

individual, intervengan y formulen sus propuestas para la elaboración del futuro Plan de

Gestión, de dicho Espacio Natural Protegido, para el período 2015 – 2025. Con su elaboración,

de forma participada, se da cumplimiento a los requerimientos exigidos por el Programa MaB

de la UNESCO, así como se da respuesta a una demanda de la ciudadanía presente en el

territorio.

La designación de este territorio, de 15.231 hectáreas, como Reserva de la Biosfera por la

UNESCO, el 29 de junio de 2005, supone un reconocimiento a la singularidad de la zona, su gran

riqueza paisajística, la representatividad de sus ecosistemas mediterráneos y su modelo de

conservación de la biodiversidad y de aplicación de prácticas de desarrollo sostenible. Las

reservas de la biosfera deben cumplir tres funciones básicas: la conservación de los paisajes, los

ecosistemas y las especies; el desarrollo económico y humano sostenible de sus poblaciones; y

el apoyo a proyectos y programas de investigación y educación ambiental.

Figura 1. Zonificación Reserva de la Biosfera Sierra del Rincón

Page 4: PROCESO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA PARA LA …sierradelrincon.org/uploads/Sesión Informativa. Acta de la sesión.pdf · Gestión, de dicho Espacio Natural Protegido, para el período

Proceso de participación ciudadana para la elaboración del Plan de Gestión 2015 – 2025 de la Reserva de la de la Sierra del Rincón

ACTA DE LA PRIMERA SESIÓN INFORMATIVA Página 4 de 14

La Sierra del Rincón se encuentra al norte de la Comunidad de Madrid y engloba a los términos

municipales de Horcajuelo de la Sierra, La Hiruela, Montejo de la Sierra, Prádena del Rincón y

Puebla de la Sierra.

Su diversidad biológica es fácil de apreciar si se tiene en cuenta la variedad de sus paisajes que

incluye, el valioso Hayedo de Montejo y enclaves de igual calidad como los robledales y los

bosques de ribera de sauces, choperas, álamo temblón y alisedas. Aunque en menor cuantía,

también conviene destacar la presencia de encinares y de pinares de pino silvestre.

Las condiciones naturales de la Sierra del Rincón la convierten en un lugar idóneo como área de

campeo para especies como el buitre leonado, el buitre negro y el águila real y de hábitat natural

para el águila calzada, el azor, el milano real, el búho real, el cárabo y algunas aves de menor

tamaño como el carbonero común y el herrerillo. En la Sierra del Rincón también podemos

encontrar jabalíes, corzos, ciervos y zorros; y las aguas del río Jarama albergan nutrias.

La riqueza de especies silvestres está estimada en 833 especies de flora, de las cuales 66 son

raras, endémicas, catalogadas o amenazadas y 194 especies de vertebrados, de las cuales 140

son raras, endémicas, catalogadas o amenazadas.

En la Sierra del Rincón se conservan algunas variedades de plantas domésticas cultivadas y razas

de ganado autóctono de importancia tradicional, que contribuyen a la conservación de la

diversidad genética.

Por todo ello, la Sierra del Rincón también cuenta con otras figuras de protección:

- Zona especial de conservación (ZEC): ES3110002 “Cuenca del río Lozoya y Sierra Norte”.

- Sitio Natural de Interés Nacional Hayedo de Montejo de la Sierra.

- Montes de Utilidad Pública y Preservados, protegidos por la Ley 16/1995, de 4 de mayo,

Forestal y de Protección de la Naturaleza de la Comunidad de Madrid.

Por tanto, la declaración como Reserva de la Biosfera supone un reconocimiento a la zona pero

implica una labor de salvaguarda de los ecosistemas, la biodiversidad y los usos tradicionales.

Además de esta labor de conservación, la declaración supone un compromiso de búsqueda de

un ecodesarrollo del territorio permitiendo que la población de la zona pueda vivir plenamente

en equilibrio con el medio natural. Para ello se ha de elaborar el Plan de Gestión fruto de la

Page 5: PROCESO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA PARA LA …sierradelrincon.org/uploads/Sesión Informativa. Acta de la sesión.pdf · Gestión, de dicho Espacio Natural Protegido, para el período

Proceso de participación ciudadana para la elaboración del Plan de Gestión 2015 – 2025 de la Reserva de la de la Sierra del Rincón

ACTA DE LA PRIMERA SESIÓN INFORMATIVA Página 5 de 14

convergencia de intereses sobre el territorio que funcione como el instrumento de planificación

cuyos objetivos generales sean:

- Dar cumplimiento a las exigencias del Programa MaB de la UNESCO.

- Proponer estrategias de desarrollo para la zona de transición.

- Desarrollar programas de educación y capacitación.

- Desarrollar programas de conservación del patrimonio natural y cultural.

- Promover programas de investigación y observación.

- Llevar a cabo actividades cooperativas con otras Reservas de Biosfera.

- Integrar los instrumentos de gestión existentes

La metodología de trabajo, para la elaboración y redacción del Plan de Gestión, se basa en la

conjunción integrada de las labores técnicas y participativas y, en líneas generales, se apoya en

tres piezas básicas:

- Una metodología de planificación siguiendo la secuencia de análisis, diagnóstico,

formulación de estrategias y objetivos, programación de actuaciones y realimentación

del plan.

- Un proceso participativo, que se sitúa, debido a los objetivos y condicionantes del

mismo, en el nivel denominado de Participación Funcional.

Una de las piezas clave será la formación de grupos de trabajo que, asumiendo un papel activo,

propondrán objetivos, medidas y actuaciones al Plan de Gestión. Así mismo, también se contara

con un equipo técnico encargado de generar y organizar la información y coordinar las distintas

fases hasta dar cuerpo al documento del Plan de Gestión.

Esta sesión informativa, realizada en Horcajuelo de la Sierra el 22 de octubre de 2015,

constituye el inicio del proceso participativo. Éste, seguirá el esquema propuesto en la Figura 2.

Page 6: PROCESO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA PARA LA …sierradelrincon.org/uploads/Sesión Informativa. Acta de la sesión.pdf · Gestión, de dicho Espacio Natural Protegido, para el período

Figura 2. Esquema del proceso participativo que se llevará a cabo.

Page 7: PROCESO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA PARA LA …sierradelrincon.org/uploads/Sesión Informativa. Acta de la sesión.pdf · Gestión, de dicho Espacio Natural Protegido, para el período

2. DESARROLLO DE LA SESIÓN

La Primera Sesión Informativa tuvo lugar el jueves 22 de octubre de 2015, en horarios de 10:00

a 12:00 horas aproximadamente, en el salón de Actos del Centro de Interpretación de

Horcajuelo de la Sierra. La jornada se desarrolló en base al siguiente programa:

10:00 h Bienvenida y apertura de la Sesión a cargo de D. Alberto Alonso Rodríguez,

Gestor de la Reserva de la Biosfera de la Sierra del Rincón.

10:30 h Presentación de la Reserva de la Biosfera de la Sierra del Rincón y del futuro

Plan de Gestión, por D. Raúl Romero Calcerrada, Consejo Científico Red

Reservas de las Biosfera de España y Asesor Técnico del Proceso de Participación

Ciudadana en la Reserva de la Biosfera Sierra del Rincón.

11:00 h Explicación del proceso participativo, por Juan Antonio García, profesor de la

Universidad de Castilla La-Mancha y Asesor Técnico del Proceso de Participación

Ciudadana en la Reserva de la Biosfera Sierra del Rincón.

11:30 h Turno de ruegos y preguntas.

11:45 h Entrega de los formularios de participación para las próximas sesiones y

talleres, así como distribución de unas pequeñas encuestas.

12:00 h Cierre de la Sesión.

Page 8: PROCESO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA PARA LA …sierradelrincon.org/uploads/Sesión Informativa. Acta de la sesión.pdf · Gestión, de dicho Espacio Natural Protegido, para el período

Proceso de participación ciudadana para la elaboración del Plan de Gestión 2015 – 2025 de la Reserva de la de la Sierra del Rincón

ACTA DE LA PRIMERA SESIÓN INFORMATIVA Página 8 de 14

3. TEMAS ABORDADOS POR LOS PONENTES

3.1 Bienvenida y apertura de la sesión

Alberto Alonso Rodríguez, Jefe de Área de Educación Ambiental de la Reserva de la Biosfera

de la Sierra del Rincón, dio la bienvenida a las y los asistentes y agradeció el interés mostrado

en el proceso participativo. A continuación, presentó un video que resume el trabajo ya

realizado en los 10 años posteriores a la declaración de la Sierra del Rincón como Reserva de la

Biosfera (2005-2015) y que se puede visualizar en el siguiente enlace:

www.youtube.com/watch?v=eh3vY_ZIuL8

3.2 Información sobre el territorio y el futuro Plan de Gestión

Por su parte, Raúl Romero Calcerrada, miembro del Consejo Científico del Comité Español del

M&B, mediante una presentación que se puede consultar y descargar en la página web de la

Sierra del Rincón (http://sierradelrincon.org/index.php), comenzó la exposición respecto a los

antecedentes y el marco en el que se inscribe la elaboración del Plan de Gestión.

3.3 Explicación del proceso participativo

Por último, tomó la palabra Juan Antonio García González, profesor del Departamento de

Geografía y Ordenación del territorio de la Universidad de Castilla-La Mancha.

Apoyándose en una presentación de Power Point, disponible junto a este documento en la

página web de la Sierra del Rincón (http://sierradelrincon.org/index.php), expuso los

fundamentos en los que se basa el proceso participativo que se inicia con esta sesión informativa

centrándose en:

- La estructura y las fechas de los próximos talleres y sesiones de participación

- La posibilidad de remitir aportaciones, durante todo el proceso, al futuro Plan de

Gestión de la Reserva de la Biosfera de la Sierra del Rincón a través del correo

electrónico: [email protected]

- Y los compromisos que las administraciones que ponen en marcha este proceso de

participación adquieren con respecto al mismo y sus participantes, haciendo especial

hincapié en el desarrollo de un proceso de participación que permita realizar un debate

abierto sobre el futuro Plan de Gestión, la transparencia de este debate público a través

Page 9: PROCESO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA PARA LA …sierradelrincon.org/uploads/Sesión Informativa. Acta de la sesión.pdf · Gestión, de dicho Espacio Natural Protegido, para el período

Proceso de participación ciudadana para la elaboración del Plan de Gestión 2015 – 2025 de la Reserva de la de la Sierra del Rincón

ACTA DE LA PRIMERA SESIÓN INFORMATIVA Página 9 de 14

de la publicación de las actas en la página web de la Sierra del Rincón y el desarrollo de

una última sesión de retorno en la que transmitir las decisiones finalmente adoptadas y

su correspondiente justificación.

De cara a la participación en los talleres se solicitó que se cumplimentase y entregase el

formulario de inscripción y consentimiento a los próximos talleres y sesiones, entregada al final

de la Sesión. En concreto, las próxima fecha, horario y lugar de reunión será:

- Taller Deliberativo – Montejo de la Sierra, 30 de octubre, de 10:00 a 13:30 horas, en el

Salón de Plenos del Ayuntamiento.

Page 10: PROCESO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA PARA LA …sierradelrincon.org/uploads/Sesión Informativa. Acta de la sesión.pdf · Gestión, de dicho Espacio Natural Protegido, para el período

Proceso de participación ciudadana para la elaboración del Plan de Gestión 2015 – 2025 de la Reserva de la de la Sierra del Rincón

ACTA DE LA PRIMERA SESIÓN INFORMATIVA Página 10 de 14

4. PREGUNTAS Y ACLARACIONES A LOS CONTENIDOS PRESENTADOS

Tras las presentaciones de cada uno de los ponentes, se abrió un tiempo para realizar algún tipo

de comentario y/u observación por parte de las y los asistentes, así como para poder contestar

posibles dudas que pudieran haber surgido sobre lo explicado anteriormente.

Preguntas de la presentación de Raúl Romero Calcerrada

Pregunta realizada: ¿Es la zonificación revisable? ¿Se ha planteado en el informe decenal?

¿Cuándo se puede plantear el cambio en ésta?

Respuesta (Raúl Romero Calcerrada): La zonificación sí es revisable, se tiene que

justificar el cambio. Y se sigue el procedimiento en el que la RB lo pide y la UNESCO dará

el visto bueno o no. En la última revisión decenal no se ha hablado de cambios, ya que

no se pidió. Dentro del plan de gestión se puede plantear como objetivo el revisar la

zonificación.

Page 11: PROCESO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA PARA LA …sierradelrincon.org/uploads/Sesión Informativa. Acta de la sesión.pdf · Gestión, de dicho Espacio Natural Protegido, para el período

Proceso de participación ciudadana para la elaboración del Plan de Gestión 2015 – 2025 de la Reserva de la de la Sierra del Rincón

ACTA DE LA PRIMERA SESIÓN INFORMATIVA Página 11 de 14

Pregunta realizada: ¿Cómo se podrían regular temas de cortas o de gestión del bosque, lo podría

hacer el Plan de Gestión?

Respuesta (Raúl Romero Calcerrada): El plan de gestión debería integrar los

instrumentos de gestión existentes de quien tiene competencias en esa materia. Por

tanto, se podría incluir.

Pregunta realizada: En los planes, los actores que intervengan tienen que ajustarse al plan o

¿no?

Respuesta (Raúl Romero Calcerrada): Este plan sintetiza las propuestas de gestores,

habitantes y las cuestiones planteadas en otros planes, por tanto aquellas cuestiones

que tengan carácter vinculante son de obligado complimiento, pero otras cuestiones

podrían ser sólo recomendaciones.

Pregunta realizada: ¿Podría poner restricciones a otras acciones?

Respuesta (Raúl Romero Calcerrada): Habría que ajustarse a la legalidad, no deberían

plantearse incongruencias o incoherencias.

Respuesta (Alberto Alonso Rodríguez): Todos los instrumentos de planificación

existentes han de ajustarse, por ejemplo el tema de los ZEC y del Plan de Desarrollo Rural

de la Comunidad de Madrid. Al final es cuestión de que todos los interesados produzcan

un debate enriquecedor para que se traslade en un plan coherente que parte de un buen

diagnóstico.

Respuesta (Raúl Romero Calcerrada): Ha de ser un documento único que no vaya en

contra de otros documentos o genere contradicciones.

Pregunta realizada: ¿Quiénes son los que forman parte de ese equipo técnico?

Respuesta (Alberto Alonso Rodríguez): Habrá dos equipos técnicos, por un lado la

Universidad y por otro la Consejería de la Comunidad de Madrid. Todo esto se trasladará

a la mesa sección de la Reserva de la Biosfera.

Se vuelve a hacer hincapié en quiénes son, qué tipo de profesionales.

Respuesta (Alberto Alonso Rodríguez): Profesionales del medioambiente, de turismo,

de la universidad, de la Consejería…

Page 12: PROCESO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA PARA LA …sierradelrincon.org/uploads/Sesión Informativa. Acta de la sesión.pdf · Gestión, de dicho Espacio Natural Protegido, para el período

Proceso de participación ciudadana para la elaboración del Plan de Gestión 2015 – 2025 de la Reserva de la de la Sierra del Rincón

ACTA DE LA PRIMERA SESIÓN INFORMATIVA Página 12 de 14

Preguntas de la presentación de Juan Antonio García González

Pregunta realizada: ¿Quién va a redactar ese Plan o ese documento que incluya la participación?

Respuesta (Juan Antonio García González): Nosotros vamos a participar, pero será un

documento que se proporciona a los Gestores de la Reserva para la elaboración del Plan

de Gestión. El proceso participativo generará un documento consensuado. No se

tendrán en cuenta acciones que solo beneficien a un habitante.

Pregunta realizada: ¿Las jornadas de retorno consistirán en trasladar lo que se ha tratado en los

talleres?

Respuesta (Juan Antonio García González): Si, se utilizarán distintas metodologías

participativas teniendo en cuenta que una persona que no haya podido asistir a una

sesión pueda saber qué ha pasado y pueda engancharse a otra. El fin es que la gente

proponga acciones para su municipio. Se va a buscar y redactar lo que se recoja en los

talleres, esas acciones y cuestiones que se generen luego se le pasarán al grupo de

gestión para que las recoja.

Pregunta realizada: ¿Qué recursos económicos nos va a dar este plan de gestión?

Respuesta (Raúl Romero Calcerrada): Puede haber un Plan con acciones estratégicas

que no esté vinculado a ayudas monetarias. Pero el equipo gestor tendrá que valorarlo.

Entendemos que un plan de gestión no tiene que tener un soporte de todas las acciones

que se desarrollen financiadas por la Administración.

Pregunta realizada: ¿Cómo podemos tener acceso a los documentos que se van a generar?

Respuesta (Raúl Romero Calcerrada): A través de la página web de la Sierra del Rincón.

Pregunta realizada: ¿Pero yo me refiero a información científica, información del Hayedo por

ejemplo? Apunta la misma persona que hacía la anterior pregunta.

Respuesta (Raúl Romero Calcerrada): Esa información la cuelgan en la web de la RBSR.

También se puede encontrar en internet o en revistas científicas.

Un asistente a la sesión, propone que debería haber enlaces de los documentos

científicos a la página web de la RBSR.

Page 13: PROCESO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA PARA LA …sierradelrincon.org/uploads/Sesión Informativa. Acta de la sesión.pdf · Gestión, de dicho Espacio Natural Protegido, para el período

Proceso de participación ciudadana para la elaboración del Plan de Gestión 2015 – 2025 de la Reserva de la de la Sierra del Rincón

ACTA DE LA PRIMERA SESIÓN INFORMATIVA Página 13 de 14

Pregunta realizada: ¿Creéis que va a haber mucha gente?

Respuesta (Juan Antonio García González): No lo sabemos, nosotros no podemos decir

eso.

Pregunta realizada: ¿Ha habido suficiente difusión, para que la gente venga?

Respuesta (Raúl Romero Calcerrada): No se puede valorar si son muchos o pocos, el

proceso ha de ser representativo de los sectores, eso sería lo esperable, pero no

sabemos lo que va a pasar. Siempre se podía haber hecho con más tiempo pero igual si

se hacía con mucho tiempo se perdía el hilo por esa dilatación en el tiempo.

Respuesta (Juan Antonio García González): Nuestro interés es que este abierto a todo

el mundo. Qué todo el que quiera cuente. Para ello, las personas que gestionan las redes

sociales han de publicitarlo y también los gestores de aquí.

Respuesta (Alberto Alonso Rodríguez): Lo importante es que se hable de ello. El boca-

oído intra e inter municipios.

Respuesta (Juan Antonio García González): El somos pocos o muchos, lo tendrán que

decir los habitantes de los pueblos. Ellos son los protagonistas y los que deben valorar

esto. Nosotros no sabemos realmente cuántos pueden venir y cuántos que pueden no

vienen.

Un asistente explica que existen dos grupos, los que tienen acceso a las nuevas

tecnologías y los que no. El problema es que el que no tiene acceso es el que

mayoritariamente está aquí y el otro que tiene acceso no se involucra, no está aquí.

Luego otro asistente, afirma que el que no se ha enterado es porque no ha querido.

Page 14: PROCESO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA PARA LA …sierradelrincon.org/uploads/Sesión Informativa. Acta de la sesión.pdf · Gestión, de dicho Espacio Natural Protegido, para el período

Proceso de participación ciudadana para la elaboración del Plan de Gestión 2015 – 2025 de la Reserva de la de la Sierra del Rincón

ACTA DE LA PRIMERA SESIÓN INFORMATIVA Página 14 de 14

Tras estas observaciones y preguntas, al no haber más asuntos que tratar, se da por finalizada

la sesión.

Horcajuelo de la Sierra, 22 de octubre de 2015