10
PROCESO FOTOGRAFIÓ UNO Descripción de Cámara digital Tutor: Albeiro Roa Ovalle Germán Bastos Ramirez 09/09/2012

Proceso fotografió uno

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Proceso fotografió uno

PROCESO FOTOGRAFIÓ UNO

Descripción de Cámara digital

Tutor: Albeiro Roa Ovalle

Germán Bastos Ramirez

09/09/2012

Page 2: Proceso fotografió uno

Ficha técnica Cano EOS Rebel T3 kit 18-55 III

Marca cano

Modelo EOS Rebel T3

Resolución 12.2 Megapixeles

Resume comentario

Especificaciones Tecnológica:

incluye Lente EF-S 18-55mm

Zoom N/A

Dimensiones 129.9 x 99.7 x 77.9 mm aprox

Impresión Directa Sí, PictBridge

Pantalla Cristal líquido TFT de 6,8 cm (2,7"), aprox. 230.000 píxeles

Page 3: Proceso fotografió uno

Ficha técnica Procesador DIGIC 4

Sensor CMOS de 22,0 x 14,7mm

Tarjeta de memoria SD, SDHC o SDXC

Interfaz USB de alta velocidad

Batería Batería LP-E10

Peso 495 gr. aprox. (solo cuerpo)

Video HD (30p 24p) con opciones para su edición

Resumen y Comentarios

Tomar fotografías profesionales con la nueva EOS Rebel T3 ahora es más fácil, gracias a su potente procesador de imagen DiG!C 4, sensor CMOS de imagen de 12.2 megapixeles, procesamiento de color a 14 bits, asistente de foto, funciones creativas y botones de acceso rápido, cualquier persona puede expresar su ideas creativas y obtener excelentes resultados convirtiendo momentos cotidianos en extraordinarios. La EOS Rebel T3 es el modelo básico de la línea EOS de Canon, pero incorpora funciones profesionales para quienes incursionan en la fotografía e incluso para quienes nunca han usado una cámara réflex, por ejemplo, el asistente de fotografía incorporado, brinda una guía explicativa de cada función seleccionada, la función de Creative Auto y Basic + permiten controlar el resultado y aspecto final de las fotos tomadas obteniendo imágenes fabulosas fácilmente.Sensor CMOS (APS-C) de 12.2 MP y procesador de imagen DIGIC 4 para una alta calidad de imagen y velocidad.Graba video HD (HD: 30p 24p) con opciones para su edición.

Page 4: Proceso fotografió uno

Ficha técnica Resumen y Comentarios

Nueva función básico + y Creative Auto en dial para expresar su creatividad sin limites.Nueva guía "Asistente de foto" que ofrece en pantalla una breve descripción de cada función seleccionada para una fácil operación.

Sistema de 9 puntos de Auto Enfoque de alta precisión.Pantalla LCD de 2.7 pulgadas Clear View de 230 000 píxeles con función Live View.Disparo continuo de 3.0cuadros por segundo.

ISO 100-6,400 para disparos en diferentes condiciones de luminosidad.Botón de control rápido para un fácil acceso a las funciones de uso frecuente en la pantalla.Sistema iFCL(Enfoque inteligente de color e iluminación) de medición de Doble-Capa mejorado de 63 zonas.

Nueva compatibilidad con tarjetas de memoria SDXC.Compatible con la línea completa de lentes Canon EF y EF-S.

Enlaces URL http://www.canon.cl/canon/html/general/ficha.php?pro_id=2628

Page 5: Proceso fotografió uno

Ficha técnica Imágenes

Imágenes

Page 6: Proceso fotografió uno

JULIA MARGARET CAMERON (1815-1878).

Page 7: Proceso fotografió uno

La obra de la fotógrafa Julia Margaret Cameron

Historia :

Julia Margaret Cameron está considerada como una gran excéntrica de la fotografía. Nació en Ceylan el 11 de Junio de 1815 en Calcuta (India), en el seno de una familia de diez hermanos. Hija de escocés y francesa pertenecientes a la sociedad bengalí fue educada en Francia hasta los 19 años, donde regresó de nuevo a la India.

A los 21 años conoció a Sir John Herschel, quien más tarde implantó los términos "positivo, negativo y fotografía", y autor del descubrimiento de las propiedades del tiosulfato de sodio como fijador de las sales de plata. Sir John Herschel actuó a veces como el asesor fotográfico de Cameron.

Casada con un hombre veinte años mayor que ella, excelente jurista y plantador de té, vivió en la India hasta los treinta y tres años, depués se trasladó con toda su familia a la Isla de Wight, en Inglaterra.

Julia Margaret Cameron tuvo seis hijos y otros adoptados, por este motivo vivía en un gran caserón, que siempre se encontraba lleno de poetas, artistas y científicos de la época victoriana.

En 1863, cuando contaba ya con cuarenta y ocho años y a causa de un viaje de su marido, su hija la regaló una cámara para paliar la soledad por su ausencia. Este hecho tuvo un fuerte impacto en Julia que la hizo dedicarse plenamente a la fotografía.

Page 8: Proceso fotografió uno

La obra de la fotógrafa Julia Margaret Cameron

Armada con esta primera cámara fotográfica (construida en madera con un objetivo de la marca Jamin), un equipo de revelado y gracias a la asistencia de John Herschel, en pocos meses domino el proceso al colodión.

Transformó y adaptó una carbonera de la casa en un improvisado laboratorio y un cuarto de niños en su estudio. Se dedicó a realizar fotografías, retratos en su inmensa mayoría, de sus familiares, amigos, criados,... obligándoles en muchas ocasiones a posar largos períodos de tiempo, debido a las investigaciones que solía llevar a cabo con la luz y las placas.

Tuvo una gran inspiración en pintores románticos de la época para realizar sus alegorías, muchas de ellas de ámbito religioso, que causaron gran admiración en sus convecinos, recibiendo grandes felicitaciones por sus interpretaciones.

Henry, uno de sus tres hijos abrió un estudio fotográfico en Londres. Margaret Cameron falleció en 1879.

Page 9: Proceso fotografió uno

las fotografía mas importantes Margaret Camerón

Annie, my first sucess («Annie, mi primer  éxito»), 29 de enero de 1864

Study of the Cenci, 1868

Las dos  imagenes precedentes y esta otra que enseño más abajo, ilustran, justamente, algunos de los errores que tanto se le echaban en cara:  placas dañadas, retratos mal enfocados, modelos malamente iluminados... Y, con

todo, su valor no puede rechazarse.