30
PROCESO GESTIÓN EN CONTRATACIÓN ANÁLISIS DEL SECTOR MODALIDAD: LICITACIÓN PÚBLICA, SELECCIÓN ABREVIADA Y CONCURSO DE MÉRITOS 11- FR -23 Versión: 00 SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Fecha: 2020-04-28 CP 250020 / Dir. Carrera 14 No. 13-05 Funza Tel: 8234070 / 8234071/ 8234072/ 8234073 Fax: 8257620 Página web: www.funza-cundinamarca.gov.co El presente estudio se elabora con el objeto de analizar el sector relacionado al objeto del proceso de contratación desde la perspectiva legal, comercial, financiera, organizacional, técnica y de análisis de riesgo, en virtud de lo establecido en el Artículo 2.2.1.1.1.6.1 del Decreto Único Reglamentario 1082 de 2015; el cual se desarrolla en los siguientes términos: ANALISIS DEL SECTOR Fecha de emisión del estudio: 9 de junio de 2021 Secretaria que elabora el estudio: Secretaria de Desarrollo Económico y Competitividad Objeto de la contratación: ADQUISICIÓN DE CARPAS PARA EL DESARROLLO DE LOS PLANES Y PROYECTOS DE EMPRENDIMIENTO QUE ADELANTA LA SECRETARÍA DE DESARROLLO ECONÓMICO Y COMPETITIVIDAD EN EL MUNICIPIO DE FUNZA - CUNDINAMARCA. 1. ANALISIS DEL MERCADO 1.1. DEFINIR SECTOR O MERCADO: El objeto que se pretende contratar se encuentra identificado en el sector terciario o de servicios de la economía, el sector terciario o sector servicios está constituido por todas las actividades económicas cuyo propósito es la producción de los servicios que demanda la población. Por esa razón también se conoce como sector servicios. El sector terciario de Colombia es uno de los más desarrollados. De acuerdo con el Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas de Colombia (DANE), el sector terciario aloja más del 80 % de la fuerza laboral del país. 1.2 ECONOMICO: Quienes componen el sector: De acuerdo con el Informe de Dinámica de Creación de Empresas de Confecámaras, en conjunto, las actividades económicas relacionadas con el sector servicios registraron los mayores incrementos en materia de creación de empresas, con un aumento del 3,4%, seguido del sector de industria con 2,0% y comercio con 1,5%. Con respecto al tamaño de la empresa medido por el valor de sus activos, el Informe evidencia que el conjunto de nuevas unidades productivas está conformado principalmente por microempresas (99,6%), seguido por las pequeñas empresas (0,37%) y el restante se encuentra en las medianas y grandes empresas (0,03%). Cifras de ventas, impacto PIB y variables que afectan: El PIB en Colombia antes de la aparición de la COVID-19 La economía colombiana creció 3.3% en 2019, esta fue la mayor tasa registrada desde 2014 (4.5%). El incremento del PIB en Colombia supero ampliamente el promedio del crecimiento para América Latina y el Caribe durante el año.

PROCESO GESTIÓN EN CONTRATACIÓN 11- FR -23 ANÁLISIS …

  • Upload
    others

  • View
    4

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PROCESO GESTIÓN EN CONTRATACIÓN 11- FR -23 ANÁLISIS …

PROCESO GESTIÓN EN CONTRATACIÓN

ANÁLISIS DEL SECTOR

MODALIDAD: LICITACIÓN PÚBLICA,

SELECCIÓN ABREVIADA Y

CONCURSO DE MÉRITOS

11- FR -23

Versión: 00

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

Fecha: 2020-04-28

CP 250020 / Dir. Carrera 14 No. 13-05 Funza

Tel: 8234070 / 8234071/ 8234072/ 8234073 Fax: 8257620

Página web: www.funza-cundinamarca.gov.co

El presente estudio se elabora con el objeto de analizar el sector relacionado al objeto del

proceso de contratación desde la perspectiva legal, comercial, financiera, organizacional,

técnica y de análisis de riesgo, en virtud de lo establecido en el Artículo 2.2.1.1.1.6.1 del Decreto

Único Reglamentario 1082 de 2015; el cual se desarrolla en los siguientes términos:

ANALISIS DEL SECTOR

Fecha de emisión del estudio: 9 de junio de 2021

Secretaria que elabora el estudio: Secretaria de Desarrollo Económico y Competitividad

Objeto de la contratación: ADQUISICIÓN DE CARPAS PARA EL DESARROLLO DE LOS

PLANES Y PROYECTOS DE EMPRENDIMIENTO QUE ADELANTA

LA SECRETARÍA DE DESARROLLO ECONÓMICO Y

COMPETITIVIDAD EN EL MUNICIPIO DE FUNZA -

CUNDINAMARCA.

1. ANALISIS DEL MERCADO

1.1. DEFINIR SECTOR O MERCADO: El objeto que se pretende contratar se encuentra identificado

en el sector terciario o de servicios de la economía, el sector terciario o sector servicios está

constituido por todas las actividades económicas cuyo propósito es la producción de los servicios

que demanda la población. Por esa razón también se conoce como sector servicios.

El sector terciario de Colombia es uno de los más desarrollados. De acuerdo con el Departamento

Administrativo Nacional de Estadísticas de Colombia (DANE), el sector terciario aloja más del 80 %

de la fuerza laboral del país.

1.2 ECONOMICO:

Quienes componen el sector:

De acuerdo con el Informe de Dinámica de Creación de Empresas de Confecámaras, en

conjunto, las actividades económicas relacionadas con el sector servicios registraron los

mayores incrementos en materia de creación de empresas, con un aumento del 3,4%,

seguido del sector de industria con 2,0% y comercio con 1,5%.

Con respecto al tamaño de la empresa medido por el valor de sus activos, el Informe

evidencia que el conjunto de nuevas unidades productivas está conformado

principalmente por microempresas (99,6%), seguido por las pequeñas empresas (0,37%) y el

restante se encuentra en las medianas y grandes empresas (0,03%).

Cifras de ventas, impacto PIB y variables que afectan:

El PIB en Colombia antes de la aparición de la COVID-19

La economía colombiana creció 3.3% en 2019, esta fue la mayor tasa registrada desde 2014

(4.5%). El incremento del PIB en Colombia supero ampliamente el promedio del crecimiento para

América Latina y el Caribe durante el año.

Page 2: PROCESO GESTIÓN EN CONTRATACIÓN 11- FR -23 ANÁLISIS …

PROCESO GESTIÓN EN CONTRATACIÓN

ANÁLISIS DEL SECTOR

MODALIDAD: LICITACIÓN PÚBLICA,

SELECCIÓN ABREVIADA Y

CONCURSO DE MÉRITOS

11- FR -23

Versión: 00

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

Fecha: 2020-04-28

CP 250020 / Dir. Carrera 14 No. 13-05 Funza

Tel: 8234070 / 8234071/ 8234072/ 8234073 Fax: 8257620

Página web: www.funza-cundinamarca.gov.co

En la región, Colombia registro una de las tasas de crecimiento más altas durante 2019, superando

la variación del PIB de países como chile, Perú, Brasil, argentina y México.

La tendencia creciente de la economía colombiana se mantuvo; entre 2014 y 2017 se evidenció

una tendencia a un menor crecimiento, por el contrario, en 2018 y 2019 se manifestó la

recuperación de la actividad económica.

Con excepción de la construcción, todos los de los sectores de la economía registraron un

crecimiento positivo en 2019, en particular los de mayor dinámica fueron actividades financieras

(57%), administración pública (4,9%), comercio, transporte, alojamiento y comidas (4,9%), y

actividades profesionales y cientificas (3,7%). La industria creció 1,6%.

Page 3: PROCESO GESTIÓN EN CONTRATACIÓN 11- FR -23 ANÁLISIS …

PROCESO GESTIÓN EN CONTRATACIÓN

ANÁLISIS DEL SECTOR

MODALIDAD: LICITACIÓN PÚBLICA,

SELECCIÓN ABREVIADA Y

CONCURSO DE MÉRITOS

11- FR -23

Versión: 00

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

Fecha: 2020-04-28

CP 250020 / Dir. Carrera 14 No. 13-05 Funza

Tel: 8234070 / 8234071/ 8234072/ 8234073 Fax: 8257620

Página web: www.funza-cundinamarca.gov.co

Los componentes de PIB por el lado de la demanda registraron un buen ritmo de crecimiento en

2019. El consumo, la inversión y las exportaciones crecieron 4,6%, 4,3% y 3,1%, respectivamente. Las

importaciones por su parte, aumentan 9,2%.

Cambio en el panorama del PIB mundial, regional y de Colombia en 2020

El COVID-19 fue notificado a la organización mundial de la salud (OMS) por primera vez en

Wuhan (China) el 31 de diciembre de 2019. Este virus se propagó a nivel mundial con efectos

inmediatos en la salud.

Adicional al problema sanitario, las medidas de cuarentena y cierre de fronteras que

implementaron gran parte de países en el mundo generaron impactos negativos en la dinámica

de la economía mundial. Variables macroeconómicas como el consumo, la inversión, la

producción, el comercio y el empleo han sido afectadas en todo el mundo y la perspectiva de los

distintos organismos nacionales e internacionales es que esta será una de las mayores recesiones

en el mundo.

Las proyecciones económicas para 2020 son negativas y se dificulta la cuantificación debido a la

incertidumbre en la duración de la pandemia. Sin embargo, recientemente el Fondo Monetario

Internacional (FMI) realizó sus proyecciones y la economía mundial después de crecer 2,9% en

2019 se contraería 3% en 2020 por efectos de la parálisis del aparato productivo global. No

obstante, prevé una recuperación rápida para 2021 con un crecimiento de 5,8%.

Page 4: PROCESO GESTIÓN EN CONTRATACIÓN 11- FR -23 ANÁLISIS …

PROCESO GESTIÓN EN CONTRATACIÓN

ANÁLISIS DEL SECTOR

MODALIDAD: LICITACIÓN PÚBLICA,

SELECCIÓN ABREVIADA Y

CONCURSO DE MÉRITOS

11- FR -23

Versión: 00

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

Fecha: 2020-04-28

CP 250020 / Dir. Carrera 14 No. 13-05 Funza

Tel: 8234070 / 8234071/ 8234072/ 8234073 Fax: 8257620

Página web: www.funza-cundinamarca.gov.co

La Unión Europea, América Latina y el Caribe y Estados Unidos tendrían igualmente variaciones

negativas en 2020. China, por su parte, aunque registraría un crecimiento de 1,2%, su

desaceleración será grande después de haber crecido 6,1% en 2019. Es de resaltar que, de

acuerdo con la Oficina Estadística de China, en el primer trimestre de 2020, esta economía registró

una variación negativa de 6,8%.

Al interior de los países de América Latina la situación también es similar. Sobresale la caída a tasas

superiores a 6% que tendría México y Ecuador. Por su parte, Brasil y Argentina tendrían una

contracción superior al 5% para Colombia se proyecta una reducción de 2,4% en su PIB. Sin

embargo, se prevé una recuperación para la región en 2021, con tasas de crecimiento positivas

para estos países.

Proyecciones de crecimiento para Colombia.

Para Colombia, las proyecciones de crecimiento económico que realizan diferentes entidades

tiene variados resultados. El Ministerio de Hacienda y Crédito Público estimó que el PIB se

contraería 5,5%, mientras la proyección de la Comisión Económica para América Latina y el

Caribe CEPAL es una caída del 2.6%. Por su parte, el Banco de la República estimó que el

crecimiento económico estaría en un rango entre -2% y -7%, dependiendo de la tasa de evolución

de la tasa de infección y las posibles medidas edicionales sanitarias y fiscales que afecten la

actividad económica. Así mismo, Fededesarrollo estima que la caída puede estar entre 2,7% y

Page 5: PROCESO GESTIÓN EN CONTRATACIÓN 11- FR -23 ANÁLISIS …

PROCESO GESTIÓN EN CONTRATACIÓN

ANÁLISIS DEL SECTOR

MODALIDAD: LICITACIÓN PÚBLICA,

SELECCIÓN ABREVIADA Y

CONCURSO DE MÉRITOS

11- FR -23

Versión: 00

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

Fecha: 2020-04-28

CP 250020 / Dir. Carrera 14 No. 13-05 Funza

Tel: 8234070 / 8234071/ 8234072/ 8234073 Fax: 8257620

Página web: www.funza-cundinamarca.gov.co

7,9% teniendo en cuenta la duración de la cuarentena y la recuperación del consumo privado.

Las estimaciones del Mincit arrojan una contratacción entre el 4% y 4,7% dependiendo de la

duración de la crisis.

El PIB de Colombia en el primer trimestre de 2020

Los efectos de las medidas tomadas para controlar la propagación del COVID-19 ya empiezan a

tener su impacto sobre la economía. El crecimiento de la economía en el primer trimestre del año

solo fue de 1,1%. Este ha sido el crecimiento de la economía en el primer trimestre desde 2017

(1%).

La declaración impactó con diferente intensidad a los diferentes grupos de la economía. De los

doce sectores económicos evaluados por el DANE, cuatro registraron variaciones negativas. El

sector de la construcción registró la contribución negativa al crecimiento del PIB, este cayó 9,2%,

lo cual se debió en particular a la construcción de edificaciones residenciales y no residenciales.

El segundo sector que más contribuyó a la desaceleración del PIB fue el de minas y canteras, el

cual decreció 3% debido a la menor producción de carbón y petróleo. Las actividades artísticas,

de entretenimiento y recreación fue el tercer sector que más contribuyó a la desaceleración de la

economía cayendo 3,2%. Así mismo, la industria manufacturera registró una caída de 0,6%.

Page 6: PROCESO GESTIÓN EN CONTRATACIÓN 11- FR -23 ANÁLISIS …

PROCESO GESTIÓN EN CONTRATACIÓN

ANÁLISIS DEL SECTOR

MODALIDAD: LICITACIÓN PÚBLICA,

SELECCIÓN ABREVIADA Y

CONCURSO DE MÉRITOS

11- FR -23

Versión: 00

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

Fecha: 2020-04-28

CP 250020 / Dir. Carrera 14 No. 13-05 Funza

Tel: 8234070 / 8234071/ 8234072/ 8234073 Fax: 8257620

Página web: www.funza-cundinamarca.gov.co

Las ventas al por menor crecieron en las principales ciudades y en el total nacional (4,4% anual)

durante noviembre de 2019. Se proyecta que el comercio lideró como segundo sector con mayor

crecimiento (4,9%) en 2019.

De cara hacia el futuro, se espera que la economía continúe su recuperación. La aceleración del

crecimiento estaría soportada por el incremento de los ingresos de los hogares y del Gobierno,

solidez en el consumo privado, los mayores precios del petróleo, el crecimiento de la minería y el

comercio y, finalmente, las bajas tasas de interés. Con base en esto, la economía crecería

ligeramente por encima de 3% en 2020, acompañada de una inflación con presiones alcistas pero

controladas (3,5% al final de este año). Así pues, las cifras económicas sugieren que el contexto

macroeconómico seguirá favoreciendo la inversión.

Comportamiento de la económica en lo corrido del año 2021.

El Indicador de Seguimiento a la Economía (ISE) es un índice sintético mensual, cuyo fin es

proporcionar una medida de la evolución de la actividad económica del país en el corto plazo; el

cual es construido a partir de un conjunto heterogéneo de indicadores representativos de cada

actividad económica.

Este indicador permite identificar la estacionalidad, la tendencia y el ciclo de la dinámica

económica a lo largo del tiempo, a través de un análisis coherente y comparativo por medio de

la información de las siguientes series:

Serie original: serie generada a partir de la información básica y el proceso de síntesis, a la cual

no se le ha eliminado el efecto estacional.

Serie corregida de efecto estacional y calendario: aquella a la cual se le ha eliminado el

componente estacional y de efecto día calendario; permitiendo comparar evoluciones entre

períodos sucesivos, libre de los efectos que se repiten con alguna periodicidad en el año.

Page 7: PROCESO GESTIÓN EN CONTRATACIÓN 11- FR -23 ANÁLISIS …

PROCESO GESTIÓN EN CONTRATACIÓN

ANÁLISIS DEL SECTOR

MODALIDAD: LICITACIÓN PÚBLICA,

SELECCIÓN ABREVIADA Y

CONCURSO DE MÉRITOS

11- FR -23

Versión: 00

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

Fecha: 2020-04-28

CP 250020 / Dir. Carrera 14 No. 13-05 Funza

Tel: 8234070 / 8234071/ 8234072/ 8234073 Fax: 8257620

Página web: www.funza-cundinamarca.gov.co

Tendencia-Ciclo: esta serie permite comparar evoluciones entre períodos de mediano plazo o

superiores a un año.

Conscientes de la circunstancia actual generada por la pandemia del COVID-19, el DANE

adelanta una estrategia para el tratamiento de las series temporales con el objetivo de identificar

el impacto de la cuarentena en el proceso del ajuste estacional. De igual manera, las series de

tiempo del ISE estarán sujetas a mayores revisiones que las realizadas habitualmente.

Comportamiento anual

Para el mes de marzo de 2021pr el ISE en su serie original, se ubicó en 108,06, lo que representó un

crecimiento de 11,77% respecto al mes de marzo de 2020pr (96,68).

Para el mes de marzo de 2021pr el ISE en su serie corregida de efecto estacional y calendario, se

ubicó en 111,76, lo que representó un crecimiento de 11,81% respecto al mes de marzo de 2020pr

(99,96).

-

Page 8: PROCESO GESTIÓN EN CONTRATACIÓN 11- FR -23 ANÁLISIS …

PROCESO GESTIÓN EN CONTRATACIÓN

ANÁLISIS DEL SECTOR

MODALIDAD: LICITACIÓN PÚBLICA,

SELECCIÓN ABREVIADA Y

CONCURSO DE MÉRITOS

11- FR -23

Versión: 00

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

Fecha: 2020-04-28

CP 250020 / Dir. Carrera 14 No. 13-05 Funza

Tel: 8234070 / 8234071/ 8234072/ 8234073 Fax: 8257620

Página web: www.funza-cundinamarca.gov.co

Comportamiento mensual

Para el mes de marzo de 2021pr el ISE en su serie corregida de efecto estacional y calendario se

ubicó en 111,76, lo que representó un crecimiento de 1,57%, respecto al mes de febrero de 2021pr

(110,04).

Page 9: PROCESO GESTIÓN EN CONTRATACIÓN 11- FR -23 ANÁLISIS …

PROCESO GESTIÓN EN CONTRATACIÓN

ANÁLISIS DEL SECTOR

MODALIDAD: LICITACIÓN PÚBLICA,

SELECCIÓN ABREVIADA Y

CONCURSO DE MÉRITOS

11- FR -23

Versión: 00

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

Fecha: 2020-04-28

CP 250020 / Dir. Carrera 14 No. 13-05 Funza

Tel: 8234070 / 8234071/ 8234072/ 8234073 Fax: 8257620

Página web: www.funza-cundinamarca.gov.co

Comportamiento año corrido

Para el periodo enero-marzo de 2021pr, el ISE en su serie original, registró un crecimiento de 1,05%

respecto al mismo periodo del año anterior, mientras que, para el año 2020pr, de enero a marzo

registró un crecimiento de 0,54%.

Cómo está compuesto el sector económico.

lo conforman otros sub-sectores económicos inmersos como son:

a. Sector de transporte: Incluye transporte de carga, servicio de transporte público, transporte

terrestre, aéreo, marítimo, etc.

b. Sector de comercio: Incluye comercio al por mayor, minorista, centros comerciales, cámaras de

Page 10: PROCESO GESTIÓN EN CONTRATACIÓN 11- FR -23 ANÁLISIS …

PROCESO GESTIÓN EN CONTRATACIÓN

ANÁLISIS DEL SECTOR

MODALIDAD: LICITACIÓN PÚBLICA,

SELECCIÓN ABREVIADA Y

CONCURSO DE MÉRITOS

11- FR -23

Versión: 00

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

Fecha: 2020-04-28

CP 250020 / Dir. Carrera 14 No. 13-05 Funza

Tel: 8234070 / 8234071/ 8234072/ 8234073 Fax: 8257620

Página web: www.funza-cundinamarca.gov.co

comercio, San Andresitos, plazas de mercado y, en general, a todos aquellos que se relacionan

con la actividad de comercio de diversos productos a nivel nacional o internacional.

c. Sector financiero: Incluye todas aquellas organizaciones relacionadas con actividades

bancarias y financieras, aseguradoras, fondos de pensiones y cesantías, fiduciarias, etc.

d. Sector de la construcción: Incluye las empresas y organizaciones relacionadas con la

construcción, al igual que los arquitectos e ingenieros, las empresas productoras de materiales

para la construcción, etc.

e. Sector minero y energético: Se incluyen en él todas las empresas que se relacionan con la

actividad minera y energética de cualquier tipo (extracción de carbón, esmeraldas, gas y

petróleo; empresas generadoras de energía; etc.).

f. Sector solidario: Incluyen las cooperativas, las cajas de compensación familiar, las empresas

solidarias de salud, entre otras.

g. Sector de comunicaciones: Incluye todas las empresas y organizaciones relacionadas con los

medios de comunicación como (telefonía fija y celular, empresas de publicidad, periódicos,

editoriales, etc.).

Para el presente proceso vamos a hacer énfasis en el sector de comercio, teniendo en cuenta

que el objeto de esta contratación, tiene como propósito la adquisición de bienes tangibles.

El comercio no es una actividad aislada y pasiva que no recibe influencia del resto de los sectores

de la economía, sino al contrario, ya que es un sector de la economía que se encuentra en un

permanente flujo de intercambios y reacomodación de sus formas, y son muchos los factores que

confluyen en el mismo y varios de los elementos que lo configuran. Vamos a distinguir algunos

elementos fundamentales del comercio:

• Los cambios llevados a cabo en el sistema productivo (por ejemplo, la producción en masa, el

envasado, etc.) han dado lugar a que las mercancías se introduzcan en un circuito directo de

productor-consumidor, y por tanto a la comercialización en establecimientos de autoservicio y en

grandes superficies.

• El transporte, supone una fase imprescindible en la distribución de mercancías y las innovaciones

del mismo han sido fundamentales para el desarrollo del comercio.

• El comerciante es otro de los elementos fundamentales del comercio. Es el promotor de esta

actividad y, normalmente, es el puente entre los productores y los consumidores.

• Como otros elementos claves de la actividad comercial, cabe señalar la oferta y la demanda.

La oferta es la cantidad de mercancías que el comerciante pone a la venta y la demanda es la

cantidad de mercancías que una población desea obtener o consumir, definición sintética y fácil

de entender.

• Otros elementos son el capital necesario y la empresa como estructura organizativa (sobre todo

en el caso de las grandes de multinacionales de la distribución, como es el caso de Carrefour).

Page 11: PROCESO GESTIÓN EN CONTRATACIÓN 11- FR -23 ANÁLISIS …

PROCESO GESTIÓN EN CONTRATACIÓN

ANÁLISIS DEL SECTOR

MODALIDAD: LICITACIÓN PÚBLICA,

SELECCIÓN ABREVIADA Y

CONCURSO DE MÉRITOS

11- FR -23

Versión: 00

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

Fecha: 2020-04-28

CP 250020 / Dir. Carrera 14 No. 13-05 Funza

Tel: 8234070 / 8234071/ 8234072/ 8234073 Fax: 8257620

Página web: www.funza-cundinamarca.gov.co

El sector comercial, reúne los productos encaminadas a satisfacer necesidades de bienes ya sea

a nivel personal, familiar, empresarial y/o industrial.

Las empresas: Son los agentes económicos destinados exclusivamente a la producción de bienes

y servicios. Para realizar su actividad necesitan los factores productivos que les entregan las

familias, a cambio de ellos pagarán unas rentas: sueldos y salarios como contrapartida del

trabajo; intereses, beneficios, dividendos, etc., como contrapartida del capital; alquileres o

simplemente renta como contrapartida de la tierra. Los bienes y servicios producidos por las

empresas son ofrecidos a las familias que entregarán a cambio su precio; este agente es la unidad

de producción básica.

En las sociedades primitivas, sin embargo, la producción la solían llevar a cabo personas

individuales de forma artesanal. Hoy día las empresas son las máximas responsables de la

producción, ya que sólo ellas son capaces de obtener las ventajas de la producción en masa.

Únicamente las empresas pueden reunir las grandes cantidades de recursos financieros y físicos

que se precisan para construir las fábricas que en la actualidad se requieren. Además, sólo las

empresas tienen capacidad para organizar los complejos procesos de producción y de

distribución que las sociedades modernas exigen.

Conjuntamente con las empresas, las familias conforman los agentes económicos privados. Las

funciones de las familias consisten, por un lado, en consumir bienes y servicios y, por otro, en

ofrecer sus recursos (esto es, trabajo y capital) a las empresas. Suponemos que las familias que

pretenden maximizar la satisfacción que obtienen en el consumo, y esto lo hacen limitadas por el

presupuesto de que disponen.

Las familias: Este agente tiene un doble papel en la economía de mercado: son a la vez las

unidades elementales de consumo y las propietarias de los recursos productivos. La palabra

'familia' hay que entenderla en un sentido amplio, no sólo la familia nuclear de la tradición judeo-

cristiana. Cada vez son más frecuentes en nuestras sociedades las familias formadas por una sola

pareja o un solo individuo. En los países subdesarrollados y en las zonas rurales de los países en

desarrollo es muy frecuente el autoconsumo, es decir, que las familias produzcan lo que van a

consumir, alimentos, menaje de hogar, incluso vestuario; como los productos destinados al

autoconsumo no se contabilizan en las estadísticas, resultan muy engañosas a veces las

comparaciones internacionales. También debe ser considerado autoconsumo los servicios de

limpieza y preparación de alimentos prestados en el hogar por los miembros de la familia. En

general se considera, aunque quizá no debiera ser así, que en los países occidentales

desarrollados la producción destinada al autoconsumo es muy pequeña en comparación con el

total del país, inapreciable a efecto estadístico y despreciable a efectos científicos. Resumiendo:

las familias no producen, sólo consumen.

Un comportamiento similar al de las familias es el que llevan a cabo los individuos, agrupaciones

deportivas, culturales, asociaciones benéficas o religiosas, etc., que se caracterizan porque en su

actividad económica no se coordinan con otros sujetos con intencionalidad mercantil o

empresarial.

Page 12: PROCESO GESTIÓN EN CONTRATACIÓN 11- FR -23 ANÁLISIS …

PROCESO GESTIÓN EN CONTRATACIÓN

ANÁLISIS DEL SECTOR

MODALIDAD: LICITACIÓN PÚBLICA,

SELECCIÓN ABREVIADA Y

CONCURSO DE MÉRITOS

11- FR -23

Versión: 00

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

Fecha: 2020-04-28

CP 250020 / Dir. Carrera 14 No. 13-05 Funza

Tel: 8234070 / 8234071/ 8234072/ 8234073 Fax: 8257620

Página web: www.funza-cundinamarca.gov.co

Sector público: Es el último agente económico, el cual se encarga de establecer el marco jurídico-

institucional en el que se desarrolla la actividad económica. También es responsable de

establecer la política económica. Este agente económico cuya intervención en la actividad

económica es más compleja. Por una parte, el Estado (Sector Público) acude a los mercados de

factores y de bienes y servicios como oferente y como demandante. Al igual que las familias, es

propietario de factores productivos que ofrece a las empresas de las que también demanda gran

cantidad de bienes y servicios. A la vez es el mayor productor de bienes y servicios. Por otra parte,

a diferencia de los otros agentes económicos, tiene capacidad coactiva para recaudar

impuestos, tanto de las empresas como de las familias. Así mismo destinará parte de sus ingresos a

realizar transferencias sin contrapartida a ciertas empresas que considere de interés social o a

algunas familias mediante subsidios de desempleo, pensiones de jubilación y otras.

En términos generales, el negocio del comercio minorista se caracteriza por la atomización

geográfica y la presencia de un gran número de puntos de venta, pero a su vez se está

desarrollando un proceso de expansión y concentración de la propiedad. Si analizamos la

cadena producto - consumo y los circuitos de distribución, podemos decir que la estructura de la

cadena comienza, como es normal, con la producción de las materias primas, para pasar luego a

la realización de un bien intermedio y llegar a la producción del bien final. Éste, a su vez, debe ser

ofrecido a los consumidores, pasando en muchas ocasiones por distribuidores o

comercializadores. Hay dos fases importantes en las relaciones entre los intermediarios del bien. La

primera es la superior, en la que se transan bienes industriales e intermedios, los cuales no pueden

ser consumidos directamente por los hogares y precisan un proceso adicional de

comercialización. Cuando los bienes pasan a la etapa inferior, son distribuidos para el consumo de

los hogares. Aquí es posible que mayoristas o minoristas tengan que suministrar algún tipo de

servicio, pero en esencia esto no cambia la naturaleza del bien.

Como es la producción y distribución

El reacomodo al mercado de las estructuras comerciales, especialmente en lo que respecta al

comercio alimenticio, ha sido claro. Los datos del DANE muestran una disminución porcentual en

el número de establecimientos dedicados a la venta de alimentos, así como una disminución

porcentual en la participación en las ventas de los canales tradicionales como son las tiendas de

barrio, al tiempo que se registra un avance de los formatos modernos como son los

supermercados y tiendas especializadas, entre otros.

Existen otros atractivos que desplazan a los consumidores hacia las grandes superficies. El interés

por una forma de compra más moderna y la mayor variedad de productos son algunos de los

factores que atraen hacia las grandes superficies a unos consumidores que son cada vez más

exigentes y selectivos. Por otra parte, los consumidores urbanos valoran en mayor medida una

compra individual, de acceso inmediato al producto, sin la intervención de un vendedor.

A partir del universo de establecimientos detallistas, en Colombia se clasifica los siguientes canales

de distribución:

Page 13: PROCESO GESTIÓN EN CONTRATACIÓN 11- FR -23 ANÁLISIS …

PROCESO GESTIÓN EN CONTRATACIÓN

ANÁLISIS DEL SECTOR

MODALIDAD: LICITACIÓN PÚBLICA,

SELECCIÓN ABREVIADA Y

CONCURSO DE MÉRITOS

11- FR -23

Versión: 00

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

Fecha: 2020-04-28

CP 250020 / Dir. Carrera 14 No. 13-05 Funza

Tel: 8234070 / 8234071/ 8234072/ 8234073 Fax: 8257620

Página web: www.funza-cundinamarca.gov.co

Supermercados: establecimientos con un área de más de 100 metros cuadrados, gran surtido y

variedad de bienes de alimentos, aseo, droguería, papelería, etc.

Tradicional: tiendas con formato de mostrador, surtido variado y atención personalizada como los

graneros, almacenes de víveres, etc.

Tiendas de consumo local: locales con consumo de más del 50% de los bienes dentro del

establecimiento, incluye restaurantes, bares y cafeterías, estas últimas las más numerosas.

En estos canales la evolución ha sido importante, con tres tendencias: la masiva incorporación de

tiendas tradicionales y de consumo local, la ampliación de tamaño y la construcción de nuevos

supermercados, y la creciente participación en volumen de ventas por parte de los

supermercados.

Tradicionalmente, cada región del país ha contado con la presencia de una o más cadenas de

supermercados: Olímpica y Vivero en la Costa Atlántica, Éxito y la Candelaria en Medellín, La 14 y

Éxito en Cali y Carulla en Bogotá. Además, aun cuando existe concentración de la propiedad,

hay varios formatos de almacenes, pues la idiosincrasia del cliente así lo exige. No obstante, estas

cadenas han comenzado a penetrar nuevos mercados mediante la apertura de nuevos

almacenes, así como a través de la adquisición de cadenas locales.

1.3 TECNICO:

FICHA TECNICA DE CARPAS PARA ARTESANOS

ITEM DENOMINACION DESCRIPCION TECNICA UNIDAD DE

MEDIDA CANT

1 Carpa

Carpa a 4 aguas 3.20 metros de largo

por 2.0 metros de ancho por 2.0 metros

de altura a la cercha.

LONA: Calibre 0.41 +- 0.04 mm con

peso aproximado de 470 gr/m2.

100% impermeable a base de pvc con

soporte de tejido de punto 100%

poliéster, con protección a la accion de

los rayos ultravioleta, que mejoran el

comportamiento frente a la acción de

los rayos solares (intemperie).

Con protección biocida, frente a

bacterias, hongos y sellado por electro

frecuencia para mayor resistencia y

durabilidad con refuerzos en esquinas.

Carpa 20

Page 14: PROCESO GESTIÓN EN CONTRATACIÓN 11- FR -23 ANÁLISIS …

PROCESO GESTIÓN EN CONTRATACIÓN

ANÁLISIS DEL SECTOR

MODALIDAD: LICITACIÓN PÚBLICA,

SELECCIÓN ABREVIADA Y

CONCURSO DE MÉRITOS

11- FR -23

Versión: 00

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

Fecha: 2020-04-28

CP 250020 / Dir. Carrera 14 No. 13-05 Funza

Tel: 8234070 / 8234071/ 8234072/ 8234073 Fax: 8257620

Página web: www.funza-cundinamarca.gov.co

PROPIEDAD ESPECIFICACION

Calibre 0,41+ - 0.04

peso 480+-32 g/m2

tensión

longitudinal

470 I N

elongación

longitudinal a

ruptura

40 min

Tensión

transversal

450 I N

Elongación

transversal a

ruptura

60 min

Rasgado

Transversal

(método

tongue)

25 I N

Adherencia

Longitudinal

25 min

Estructura Estructura metálica cold

roled calibre 18

totalmente desarmable

para parales, tubería

cuadrada calibre 18 de

11/2 volados, cerchas y

arañas y bajantes en

tubería cuadrada de 1

pulgada calibre 18,

base en platina

cuadrada de 12x12 y

calibre de 1/8 de

espesor y perforación

para anclaje.

Publicidad

Impresa sobre la misma

lona blanca según

diseño suministrado

lacado.

Grafico 1

Page 15: PROCESO GESTIÓN EN CONTRATACIÓN 11- FR -23 ANÁLISIS …

PROCESO GESTIÓN EN CONTRATACIÓN

ANÁLISIS DEL SECTOR

MODALIDAD: LICITACIÓN PÚBLICA,

SELECCIÓN ABREVIADA Y

CONCURSO DE MÉRITOS

11- FR -23

Versión: 00

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

Fecha: 2020-04-28

CP 250020 / Dir. Carrera 14 No. 13-05 Funza

Tel: 8234070 / 8234071/ 8234072/ 8234073 Fax: 8257620

Página web: www.funza-cundinamarca.gov.co

Grafico 2

Grafico 3

Page 16: PROCESO GESTIÓN EN CONTRATACIÓN 11- FR -23 ANÁLISIS …

PROCESO GESTIÓN EN CONTRATACIÓN

ANÁLISIS DEL SECTOR

MODALIDAD: LICITACIÓN PÚBLICA,

SELECCIÓN ABREVIADA Y

CONCURSO DE MÉRITOS

11- FR -23

Versión: 00

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

Fecha: 2020-04-28

CP 250020 / Dir. Carrera 14 No. 13-05 Funza

Tel: 8234070 / 8234071/ 8234072/ 8234073 Fax: 8257620

Página web: www.funza-cundinamarca.gov.co

Grafico 4

Page 17: PROCESO GESTIÓN EN CONTRATACIÓN 11- FR -23 ANÁLISIS …

PROCESO GESTIÓN EN CONTRATACIÓN

ANÁLISIS DEL SECTOR

MODALIDAD: LICITACIÓN PÚBLICA,

SELECCIÓN ABREVIADA Y

CONCURSO DE MÉRITOS

11- FR -23

Versión: 00

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

Fecha: 2020-04-28

CP 250020 / Dir. Carrera 14 No. 13-05 Funza

Tel: 8234070 / 8234071/ 8234072/ 8234073 Fax: 8257620

Página web: www.funza-cundinamarca.gov.co

1.4 REGULATORIO:

Regulación aplicable a la actividad de los proveedores y compradores de manera particular

LEYES

NORMA DESCRIPCION

Ley 1480 de 2011 "Por medio de la cual se expide el Estatuto del

consumidor y se dictan otras disposiciones"

Ley 73 de 1981

"por la cual el Estado interviene en la distribución de

bienes y servicios para la defensa del consumidor, y

se conceden unas facultades extraordinarias."

DECRETOS

NORMA DESCRIPCION

Page 18: PROCESO GESTIÓN EN CONTRATACIÓN 11- FR -23 ANÁLISIS …

PROCESO GESTIÓN EN CONTRATACIÓN

ANÁLISIS DEL SECTOR

MODALIDAD: LICITACIÓN PÚBLICA,

SELECCIÓN ABREVIADA Y

CONCURSO DE MÉRITOS

11- FR -23

Versión: 00

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

Fecha: 2020-04-28

CP 250020 / Dir. Carrera 14 No. 13-05 Funza

Tel: 8234070 / 8234071/ 8234072/ 8234073 Fax: 8257620

Página web: www.funza-cundinamarca.gov.co

Decreto 3466 de

1982

"por el cual se dictan normas relativas a la

idoneidad, la calidad, las garantías, las marcas, las

leyendas, las propagandas y la fijación pública de

precios de bienes y servicios, la responsabilidad de

sus productores, expendedores y proveedores, y se

dictan otras disposiciones"

Decreto 0863 de

1988

"por el cual se reglamenta el Decreto - Ley número

3466 de 1982, en

cuanto a la fijación de precios, y se dictan otras

disposiciones."

Decreto 2876 de

1984

"Por el cual se dictan normas sobre control de

precios y otras disposiciones

RESOLUCIÓN

NORMA DESCRIPCION

Resolución 29326 de

2000

Superintendencia

de Industria y

Comercio

Sistema de indicación de precios al publico

Resolución 472 de

1984

Por la cual se exige a los fabricantes y a los

importadores de artículos para uso doméstico que

funcionan a base de electricidad o de materias

inflamables que otorguen garantías de calidad

CIRCULAR

Circular 15 de 2002

Superintendencia

de Industria y

Comercio

Determina la obligación de los grandes almacenes

que ofrezcan al público bienes y servicios de indicar

el Precio por Unidad de Medida PUM y fija los bienes

que no se encuentran sometidos a esta disposición.

Regulación aplicable al objeto que influye en el mercado del bien, obra o servicio:

LEYES

NORMA DESCRIPCION

Page 19: PROCESO GESTIÓN EN CONTRATACIÓN 11- FR -23 ANÁLISIS …

PROCESO GESTIÓN EN CONTRATACIÓN

ANÁLISIS DEL SECTOR

MODALIDAD: LICITACIÓN PÚBLICA,

SELECCIÓN ABREVIADA Y

CONCURSO DE MÉRITOS

11- FR -23

Versión: 00

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

Fecha: 2020-04-28

CP 250020 / Dir. Carrera 14 No. 13-05 Funza

Tel: 8234070 / 8234071/ 8234072/ 8234073 Fax: 8257620

Página web: www.funza-cundinamarca.gov.co

Ley 1607 de 2012 “Por la cual se expiden normas en materia

tributaria y se dictan otras disposiciones"

DECRETOS

NORMA DESCRIPCION

Decreto 1074 del 26 de

mayo de 2015

"Por medio del cual se expide el Decreto

Único Reglamentario del sector comercio

industria y turismo"

Decreto 624 de 1989

"Por el cual se expide el Estatuto Tributario

de los impuestos administrados por la

Dirección General de Impuestos

Nacionales"

ACUERDOS

NORMA DESCRIPCION

Acuerdo 021 de 2017

"Por medio del cual se adopta el estatuto

de rentas del municipio de Funza -

Cundinamarca."

2. ESTUDIO DE LA DEMANDA: de carpas para el desarrollo de los planes y proyectos de

emprendimiento que adelanta la secretaria de desarrollo económico y competitividad. a adquirir

por el Municipio de Funza, toma como referente procesos anteriores que fueron desarrollados

mediante la misma modalidad, de los cuales se adoptaron tales experiencias para sacar

adelante el presente proceso.

2.1 ADQUISICIONES MEDIANTE PROCESOS DE SELECCIÓN DE OTRAS ENTIDADES ESTATALES: De otra

parte, con el fin de identificar el tipo de entidades públicas que han demandado carpas bajo la

modalidad de selección abreviada subasta inversa, se realizó una consulta en el Sistema

Electrónico de Contratación Pública – SECOP.

O

NO. DE

PROCESO

TIPO DE

PROCES

O

ENTIDAD OBJETO CUANTÍA CONTRATISTA

202

1

009 Selecció

n

Abrevia

da

Subasta

Inversa

SECRETARIA

DISTRITAL DE

SEGURIDAD,

CONVIVENCIA Y

JUSTICIA

ADQUISICIÓN

DE CARPAS

PROPÓSITO

GENERAL PARA

EL PERSONAL

UNIFORMADO

DE LA DÉCIMA

TERCERA

BRIGADA DEL

$168.632.80

0

MANUFACTUR

AS CAPITEX

S.A.S

Page 20: PROCESO GESTIÓN EN CONTRATACIÓN 11- FR -23 ANÁLISIS …

PROCESO GESTIÓN EN CONTRATACIÓN

ANÁLISIS DEL SECTOR

MODALIDAD: LICITACIÓN PÚBLICA,

SELECCIÓN ABREVIADA Y

CONCURSO DE MÉRITOS

11- FR -23

Versión: 00

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

Fecha: 2020-04-28

CP 250020 / Dir. Carrera 14 No. 13-05 Funza

Tel: 8234070 / 8234071/ 8234072/ 8234073 Fax: 8257620

Página web: www.funza-cundinamarca.gov.co

EJÉRCITO

NACIONAL

202

1

003 Selecció

n

Abrevia

da

Subasta

Inversa

POLICIA

METROPOLITANA

DE BOGOTA

LA

ADQUISICIÓN

DE MOBILIARIO,

MUEBLES,

ENSERES Y

CARPAS PARA

LA POLICÍA

METROPOLITAN

A DE BOGOTÁ

$147.188.05

0

DIEGO

ALFONSO

CASTAÑEDA

LEGUIZAMON

202

0

023 Selecció

n

Abrevia

da

Subasta

Inversa

CUNDINAMAR

CA - ALCALDÍA

MUNICIPIO DE

SOPÓ

COMPRA

DE CARPAS Y

MESAS PARA EL

FORTALECIMIEN

TO DE LOS

PROGRAMAS

DE TURISMO Y

AGROPECUARI

OS REALIZADOS

POR LA

SECRETARIA DE

DESARROLLO

ECONÓMICO

DEL MUNICIPIO

DE SOPÓ

$58,368,381.

40

CARPAS Y

PARASOLES

LEON SAS

202

0

PSASIIPES

08

Selecció

n

Abrevia

da

Subasta

Inversa

INSTITUTO PARA

LA ECONOMIA

SOCIAL- IPES

ADQUISICIÓN

DE MÓDULOS

DE VENTAS

CON CUBIERTA

TEXTIL Y

ESTRUCTURA

METÁLICA,

DESTINADOS A

LA

REALIZACIÓN

DE FERIAS Y

DEMÁS

EVENTOS

INSTITUCIONALE

S POR PARTE

DEL INSTITUTO

PARA LA

$ 25.264.425 INVERSIONES

GUERFOR

S.A.S

Page 21: PROCESO GESTIÓN EN CONTRATACIÓN 11- FR -23 ANÁLISIS …

PROCESO GESTIÓN EN CONTRATACIÓN

ANÁLISIS DEL SECTOR

MODALIDAD: LICITACIÓN PÚBLICA,

SELECCIÓN ABREVIADA Y

CONCURSO DE MÉRITOS

11- FR -23

Versión: 00

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

Fecha: 2020-04-28

CP 250020 / Dir. Carrera 14 No. 13-05 Funza

Tel: 8234070 / 8234071/ 8234072/ 8234073 Fax: 8257620

Página web: www.funza-cundinamarca.gov.co

ECONOMÍA

SOCIAL - IPES-

EN LAS

LOCALIDADES

DE LA CIUDAD

DE BOGOTA

D.C.

202

0

SIP-GOB-013

Selecció

n

Abrevia

da

Subasta

Inversa

MUNICIPIO DE

MONTERIA

ADQUISICIÓN

DE VALLAS

METÁLICAS Y

CARPAS PARA

FORTALECER

LAS

CAPACIDADES

LOGÍSTICAS EN

EL MARCO DEL

DESPLIEGUE

OPERACIONAL

CONTRA LOS

DELITOS QUE

AFECTAN LA

CONVIVENCIA

Y LA

SEGURIDAD

CIUDADANA

$199.682.00

0

AMERICAN

CARPAS 1 SAS

201

9

SI 013 Selecció

n

Abrevia

da

Subasta

Inversa

MUNICIPIO DE

RIOBLANCO

COMPRAVENT

A DE CARPAS

TIPO HANGAR

PARA LA

REALIZACIÓN

DE EVENTOS

INSTITUCIONALE

S

EXTRAMURALES

DE LA

ALCALDIA

MUNICIPAL DE

RIOBLANCO

TOLIMA, EN

EJECUCIÓN DE

LOS

PROGRAMAS

TODOS SOMOS

RIOBLANCO

$117,103,14

0

ACTIVA

GRUPO L&M

S.A.S.

Page 22: PROCESO GESTIÓN EN CONTRATACIÓN 11- FR -23 ANÁLISIS …

PROCESO GESTIÓN EN CONTRATACIÓN

ANÁLISIS DEL SECTOR

MODALIDAD: LICITACIÓN PÚBLICA,

SELECCIÓN ABREVIADA Y

CONCURSO DE MÉRITOS

11- FR -23

Versión: 00

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

Fecha: 2020-04-28

CP 250020 / Dir. Carrera 14 No. 13-05 Funza

Tel: 8234070 / 8234071/ 8234072/ 8234073 Fax: 8257620

Página web: www.funza-cundinamarca.gov.co

EDUCADO,

ARTÍSTICO Y

RECREATIVO, Y

TODOS POR LA

COMPETITIVIDA

D

AGROPECUARI

A DE

RIOBLANCO;

CONTEMPLAD

OS EN EL PLAN

DE

DESARROLLO

TODOS SOMOS

RIOBLANCO

2016 – 2019

201

9

IPES

No.14

Selecció

n

Abrevia

da

Subasta

Inversa

INSTITUTO PARA

LA ECONOMIA

SOCIAL- IPES

ADQUISICION

DE CUBIERTA

TEXTIL PARA LAS

CARPAS DE LAS

DIFERENTES

ALTERNATIVAS

COMERCIALES

ADMINISTRADA

S POR LA

ENTIDAD

$53,237,625 GRUPO

COVINPRO

SAS.

3. ESTUDIO DE LA OFERTA En el mercado se destacan aquellas empresas que han efectuado

carpas para el desarrollo de los planes y proyectos de emprendimiento que adelanta la secretaria

de desarrollo económico y competitividad a las entidades públicas o privadas en el país, las

Entidades establecen en el proceso de selección, los siguientes indicadores financieros:

Page 23: PROCESO GESTIÓN EN CONTRATACIÓN 11- FR -23 ANÁLISIS …

PROCESO GESTIÓN EN CONTRATACIÓN

ANÁLISIS DEL SECTOR

MODALIDAD: LICITACIÓN PÚBLICA,

SELECCIÓN ABREVIADA Y

CONCURSO DE MÉRITOS

11- FR -23

Versión: 00

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

Fecha: 2020-04-28

CP 250020 / Dir. Carrera 14 No. 13-05 Funza

Tel: 8234070 / 8234071/ 8234072/ 8234073 Fax: 8257620

Página web: www.funza-cundinamarca.gov.co

La información con la cual se calculan los indicadores que aquí se presentan, fue

tomada directamente de la página “www.supersociedades.gov.co” a través del

aplicativo “PORTAL DE INFORMACIÓN EMPRESARIAL”, mediante el cual se

permite descargar información financiera de las diferentes empresas obligadas a

reportar información.

Para efectos del presente, se consultó el portal de Contratación Estatal - SECOP, donde

se identificaron los siguientes procesos de contratación cuyo objeto es relacionado o

similar al requerido para el presente proceso contractual, realizados en la actual

vigencia.

Nit

Razón social de

la sociedad

Clasificación

Industrial

Internaciona l Uniforme Versión 4

A.C

LIQUID

EZ

ENDEUDAMIE

NTO

RAZON DE

COBERTURA

DE INTERESES

RENTABILID

AD DEL

PATRIMON

IO

RENTABILID

AD DEL

ACTIVO

900640182

CARPAS E

INGENIERIA SAS

C1392 -

Confección

de artículos con

materiales

textiles, excepto prendas de

vestir

1.13

0.64

3.05

0.37

0.13

890912508

CARPAS I.K.L.

S.A.

C1392 -

Confección

de artículos

con materiales

textiles,

excepto prendas de vestir

5.83

0.23

7.02

0.12

0.09

900491249

CARPAS

EVENTOS DOTACIONES Y

CAMPAMENTOS

AIRTEC S A S

C1392 -

Confección

de artículos con

materiales

textiles, excepto

prendas de vestir

4.67

0.14

3.61

0.00

0.00

Page 24: PROCESO GESTIÓN EN CONTRATACIÓN 11- FR -23 ANÁLISIS …

PROCESO GESTIÓN EN CONTRATACIÓN

ANÁLISIS DEL SECTOR

MODALIDAD: LICITACIÓN PÚBLICA,

SELECCIÓN ABREVIADA Y

CONCURSO DE MÉRITOS

11- FR -23

Versión: 00

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

Fecha: 2020-04-28

CP 250020 / Dir. Carrera 14 No. 13-05 Funza

Tel: 8234070 / 8234071/ 8234072/ 8234073 Fax: 8257620

Página web: www.funza-cundinamarca.gov.co

900405901

CARPAS MIAMI

SAS

C1392 -

Confección de artículos

con

materiales textiles,

excepto

prendas de vestir

1.23

0.66

3.48

0.34

0.11

900410373

AMERICAN

CARPAS 1 SAS

C1392 -

Confección de artículos

con

materiales textiles,

excepto prendas de vestir

2.79

0.20

INDETERMIN

ADO

0.25

0.20

900520559

CARPAS

MUNDIAL SAS

G4690 -

Comercio al

por mayor no especializad

o

1.94

0.56

5.77

0.22

0.10

890921335

LAUMAYER

COLOMBIANA COMERCIALIZAD

ORA SA

G4690 - Comercio al

por mayor

no especializad

o

1.57

0.60

4.40

0.15

0.06

900923526

COMERCIALIZAD

ORA DE PAPELES "PA`YA HACE LA

DIFERENCIA" S A

S

G4669 -

Comercio al por mayor de otros productos n.c.p.

2.07

0.69

14.36

0.23

0.07

860028580

DISPAPELES S.A.S

G4669 -

Comercio al

por mayor de otros productos n.c.p.

1.86

0.55

1.98

0.08

0.03

HISTORICO

ENTIDAD

NUMERO DE

PROCESO

SECOP

VALOR

CONTRATAT

ADO

LIQUID

EZ

ENDEUDAMIE

NTO

RAZON DE

COBERTURA

DE INTERESES

RENTABILID AD DEL

PATRIMON IO

RENTABILID

AD DEL

ACTIVO

CESAR - ALCALDÍA

MUNICIPIO

DE PAILITAS

PS- SIP 004 DE

2021

358,812,493.

00

1.30

0.25

10.00

1.00

0.08

Page 25: PROCESO GESTIÓN EN CONTRATACIÓN 11- FR -23 ANÁLISIS …

PROCESO GESTIÓN EN CONTRATACIÓN

ANÁLISIS DEL SECTOR

MODALIDAD: LICITACIÓN PÚBLICA,

SELECCIÓN ABREVIADA Y

CONCURSO DE MÉRITOS

11- FR -23

Versión: 00

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

Fecha: 2020-04-28

CP 250020 / Dir. Carrera 14 No. 13-05 Funza

Tel: 8234070 / 8234071/ 8234072/ 8234073 Fax: 8257620

Página web: www.funza-cundinamarca.gov.co

CUNDINAMA RCA -

ALCALDÍA

MUNICIPIO

DE GUATAVITA

SAMC 003-2021

115,638,941. 00

5.00

0.20

20.00

0.10

0.10

De conformidad con el numeral 3 del artículo 2.2.1.1.1.5.3 del Decreto 1082 de

2015 “Requisitos habilitantes”, la Entidad requiere los siguientes indicadores que

miden la fortaleza financiera del interesado:

Indicadores sugeridos

PROMEDIO 2.67 0.43 7.37 0.26 0.09

MINIMO 1.13 0.14 1.98 0.00 0.00

MÁXIMO 5.83 0.69 20.00 1.00 0.20

CAPACIDAD FINANCIERA

INDICADOR CRITERIO

INDICE DE LIQUIDEZ RL= AC/PC ≥ 2.67

NIVEL DE ENDEUDAMIENTO NE = PT / AT < 0.43

RAZÓN DE COBERTURA DE INTERESES RCI = UO / GI > 7.37

CAPACIDAD ORGANIZACIONAL

RENTABILIDAD DEL PATRIMONIO RP=UO/P > 0.26

RENTABILIDAD DEL ACTIVO RA=UO/AT > 0.09

Las definiciones para los indicadores de Capacidad Financiera y Organizacional son

las siguientes:

Índice de Liquidez. Activo Corriente / Pasivo Corriente, el cual determina la capacidad

que tiene un proponente para cumplir con sus obligaciones de corto plazo. A mayor

índice de liquidez, menor es la probabilidad de que el proponente incumpla sus

obligaciones de corto plazo. De igual manera, el índice de liquidez demuestra la

capacidad de la compañía para adquirir nuevos compromisos y emprender nuevos

proyectos sin necesitad de endeudamiento adicional.

Índice de Endeudamiento. Pasivo Total / Activo Total, el cual determina el grado de

endeudamiento en la estructura de financiación (pasivos y patrimonio) del

proponente. A mayor índice de endeudamiento, mayor es la probabilidad del

proponente de no poder cumplir con sus pasivos.

Razón de Cobertura de Intereses. Utilidad Operacional / Gastos de Intereses, el cual

refleja la capacidad del proponente de cumplir con sus obligaciones financieras. A

Page 26: PROCESO GESTIÓN EN CONTRATACIÓN 11- FR -23 ANÁLISIS …

PROCESO GESTIÓN EN CONTRATACIÓN

ANÁLISIS DEL SECTOR

MODALIDAD: LICITACIÓN PÚBLICA,

SELECCIÓN ABREVIADA Y

CONCURSO DE MÉRITOS

11- FR -23

Versión: 00

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

Fecha: 2020-04-28

CP 250020 / Dir. Carrera 14 No. 13-05 Funza

Tel: 8234070 / 8234071/ 8234072/ 8234073 Fax: 8257620

Página web: www.funza-cundinamarca.gov.co

mayor cobertura de intereses, menor es la probabilidad de que el proponente

incumpla sus obligaciones financieras, es fundamental para un proveedor estar al

día con sus obligaciones financieras, particularmente con la obligación de pagar

intereses financieros.

Rentabilidad del Patrimonio. Utilidad Operacional / Patrimonio, el cual determina la

rentabilidad del patrimonio del proponente, es decir, la capacidad de generación de

utilidad operacional por cada peso invertido en el patrimonio. A mayor rentabilidad

sobre el patrimonio, mayor es la rentabilidad de los accionistas y mejor la capacidad

organizacional del proponente.

Rentabilidad del Activo. Utilidad Operacional / Activo Total, el cual determina la

rentabilidad de los activos del proponente, es decir, la capacidad de generación de

utilidad operacional por cada peso invertido en el activo. A mayor rentabilidad sobre

activos, mayor es la rentabilidad del negocio y mejor la capacidad organizacional del

proponente.

Nota 1: Para el caso de consorcios o uniones temporales o sociedad de propósito

especial, se tomará el promedio ponderado de cada uno de los integrantes, de

acuerdo con su porcentaje de participación, así como lo señala la fórmula para

oferente plural en la tabla anterior.

Nota 2: En el caso que la Utilidad Operacional sea negativa para oferente individual, o

que el resultado del indicador sea negativo para oferentes plurales, se calificará como

NO CUMPLE.

Nota 3: En el caso del indicador de Razón de Cobertura, los participantes cuyo

resultado sea INDETERMINADO, generado por presentar gastos financieros en cero,

CUMPLEN con el indicador.

4. RESUMEN COMPARATIVO CONDICIONES DE MERCADO DE PROVEEDORES.

Para determinar el valor o cuantía el alcance del estudio de sector debe ser proporcional al valor

del Proceso de Contratación, la naturaleza del objeto a contratar, el tipo de contrato y a los

Riesgos identificados para el Proceso de Contratación.

Con el fin de adelantar el presente análisis del sector la Secretaria de Desarrollo Económico y

Competitividad, procedió al envió mediante correo electrónico solicitud de invitación a cotizar a

dos (02) proveedores, indicándoseles los requerimientos técnicos solicitados por la entidad,

recibiéndose cotización por parte de estas.

Se procedió a efectuar análisis y estudio a las mismas encontrando que cumplieron con todos los

ítem y requerimientos dados por la entidad, con base en la cuales se procedió a efectuar el

estudio para determinar el presupuesto base para suplir el requerimiento de la Secretaria de

Desarrollo Económico y Competitividad.

Page 27: PROCESO GESTIÓN EN CONTRATACIÓN 11- FR -23 ANÁLISIS …

PROCESO GESTIÓN EN CONTRATACIÓN

ANÁLISIS DEL SECTOR

MODALIDAD: LICITACIÓN PÚBLICA,

SELECCIÓN ABREVIADA Y

CONCURSO DE MÉRITOS

11- FR -23

Versión: 00

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

Fecha: 2020-04-28

CP 250020 / Dir. Carrera 14 No. 13-05 Funza

Tel: 8234070 / 8234071/ 8234072/ 8234073 Fax: 8257620

Página web: www.funza-cundinamarca.gov.co

3.2 ECONOMICO:

A continuación, se relaciona el análisis financiero de las cotizaciones presentadas, según la ficha

técnica de las necesidades requeridas:

COTIZACION No. 1 COTIZACION No. 2

Persona Natural o Jurídica: INVERSIONES

MORAB S.A.S

NIT:901.363.790-6

Valor: $48.790.000

Plazo de Entrega: 20 a 30 días

Vigencia de la Cotización: 30 días hábiles

Forma de pago: 60% inicial 40% contra

entrega

Persona Natural o Jurídica: INVERSIONES

VAGAMMA S.A.S

NIT:900.925.381-6

Valor: $49.980.000

Plazo de Entrega: 30 días hábiles

Vigencia de la Cotización: 30 días hábiles

Forma de pago: 50% inicial 50% contra

entrega.

Page 28: PROCESO GESTIÓN EN CONTRATACIÓN 11- FR -23 ANÁLISIS …

PROCESO GESTIÓN EN CONTRATACIÓN

ANÁLISIS DEL SECTOR

MODALIDAD: LICITACIÓN PÚBLICA,

SELECCIÓN ABREVIADA Y

CONCURSO DE MÉRITOS

11- FR -23

Versión: 00

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

Fecha: 2020-04-28

CP 250020 / Dir. Carrera 14 No. 13-05 Funza

Tel: 8234070 / 8234071/ 8234072/ 8234073 Fax: 8257620

Página web: www.funza-cundinamarca.gov.co

ESTUDIO DE MERCADO

FICHA TECNICA DE CARPAS PARA ARTESANOS COTIZACION 1 COTIZACION 2 PROMEDIO

ITEM DENOMINACION DESCRIPCION

TECNICA

UNIDAD

DE

MEDIDA

CANT Valor uni

sin IVA %IVA Valor IVA

Valor uni

con IVA Valor Total

Valor uni

sin IVA %IVA Valor IVA

Valor uni

con IVA Valor total

Valor unit.

sin IVA valor total

1

Carpa

Carpa a 4 aguas

3.20 metros de

largo

por 2.0 metros

de ancho por

2.0 metros

de altura a la

cercha.

LONA: Calibre

0.41 +- 0.04 mm

con

peso

aproximado de

470 gr/m2.

100%

impermeable a

base de pvc

con

soporte de tejido

de punto 100%

poliéster, con

protección a la

accion de

los rayos

ultravioleta, que

mejoran el

comportamiento

frente a la

acción de

los rayos solares

(intemperie).

Con protección

biocida, frente a

bacterias,

hongos y sellado

por electro

frecuencia para

mayor

resistencia y

durabilidad con

refuerzos en

esquinas.

Carpa 20 $

2.050.000,00 19,00%

$

389.500,00

$

2.439.500,00

$

48.790.000,00

$

2.100.000,00 19,00%

$

399.000,00

$

2.499.000,00

$

49.980.000,00

$

2.075.000,00

$

49.385.000,00

PROPIEDAD ESPECIFICACION

Calibre

0,41+ - 0.04

peso

480+-32

tension

longitudinal

470

elongacion

longitudinal a

ruptura

40 min

Tension

transversal

450

Elongacion

transversal a

ruptura

60 min

Rasgado

Transversal

(metodo

tongue)

25

Adherencia

Longitudinal

25 min

Estructura Estructura

metalica cold

roled calibre 18

totalmente

desarmable

para parales,

tuberia

cuadrada

calibre 18 de

11/2 volados,

cerchas y

arañas y

bajantes en

tuberia

cuadrada de 1

pulgada calibre

18,

base en platina

cuadrada de

12x12 y

calibre de 1/8

de

espesor y

perforacion

para anclaje.

Publicidad

Impresa sobre la

misma

lona blanca

según

diseño

suministrado

lacado

Page 29: PROCESO GESTIÓN EN CONTRATACIÓN 11- FR -23 ANÁLISIS …

PROCESO GESTIÓN EN CONTRATACIÓN

ANÁLISIS DEL SECTOR

MODALIDAD: LICITACIÓN PÚBLICA,

SELECCIÓN ABREVIADA Y

CONCURSO DE MÉRITOS

11- FR -23

Versión: 00

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

Fecha: 2020-04-28

CP 250020 / Dir. Carrera 14 No. 13-05 Funza

Tel: 8234070 / 8234071/ 8234072/ 8234073 Fax: 8257620

Página web: www.funza-cundinamarca.gov.co

La Secretaria de Desarrollo Económico y Competitividad deja constancia que, al promediar los

valores, estos ya incluyen los costos por concepto de Impuestos contribuciones, y demás que

fueron tenidos en cuenta por cada cotizante.

En virtud del análisis técnico económico realizado se concluye que:

El valor total requerido para la ejecución del objeto contractual, acorde a las fichas técnicas

establecidas es de: CUARENTA Y NUEVE MILLONES TRECIENTOS OCHENTA Y CINCO MIL PESOS MC

($49.385.000).

Las condiciones predominantes del sector, para la entrega del bien o servicio son:

Plazo de Entrega y/o Servicio: 30 días

Vigencia de la Cotización: 30 días

Forma de pago: 50% a 60% inicial.

5. FUENTES DE CONSULTA DEL PRESENTE ESTUDIO

Las fuentes consultadas para obtener la información necesaria para el análisis del mercado

fueron:

1. ANALISIS DEL MERCADO

ENTORNO ECONOMICO

DANE: www.dane.gov.co

Superintendencia de Industria y Comercio: www.sic.gov.co

Fedesarrollo: www.fedesarrollo.org.co

Confecámaras: www.confecamaras.org.co

Banco de la República: www.banrep.gov.co

MARCO NORMATIVO

Ministerio de Justicia y del Derecho: Sistema único de información normativa www.suin-

juriscol.gov.co

Servicio de Función Pública: www.funcionpublica.gov.co

2 ESTUDIO DE LA DEMANDA

Las fuentes consultadas para obtener la información necesaria para el análisis de la Demanda

fueron:

SECOP: www.colombiacompra.gov.co

Page 30: PROCESO GESTIÓN EN CONTRATACIÓN 11- FR -23 ANÁLISIS …

PROCESO GESTIÓN EN CONTRATACIÓN

ANÁLISIS DEL SECTOR

MODALIDAD: LICITACIÓN PÚBLICA,

SELECCIÓN ABREVIADA Y

CONCURSO DE MÉRITOS

11- FR -23

Versión: 00

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

Fecha: 2020-04-28

CP 250020 / Dir. Carrera 14 No. 13-05 Funza

Tel: 8234070 / 8234071/ 8234072/ 8234073 Fax: 8257620

Página web: www.funza-cundinamarca.gov.co

NOMBRE: DIANA MARCELA VALBUENA ROBAYO

ELABORÓ

NOMBRE: ZULY CARINA DELGADO LOPEZ

ABOGADA CONTRATISTA

ELABORO

NOMBRE: PAOLA ANDREA MENDOZA GALINDO

SECRETARIA DE DESARROLLO ECONOMICO Y

COMPETITIVIDAD.

FIRMA: _____________________________________

FIRMA: ____________________________________

FIRMA: ____________________________________