PROCESO PARA CRIAR REINAS DE ABEJORRO Y · PDF file1 ES 2 128 867 T3 2 DESCRIPCION Proceso de crianza de reinas de abejorro y pro-ceso para la crianza de abejorros. El presente invento

  • Upload
    doanbao

  • View
    219

  • Download
    1

Embed Size (px)

Citation preview

  • k19 OFICINA ESPANOLA DEPATENTES Y MARCAS

    ESPANA

    k11 Numero de publicacion: 2 128 867k51 Int. Cl.6: A01K 67/033

    A01K 49/00

    k12 TRADUCCION DE PATENTE EUROPEA T3

    k86 Numero de solicitud europea: 96922277.7k86 Fecha de presentacion : 04.07.96k87 Numero de publicacion de la solicitud: 0 838 996k87 Fecha de publicacion de la solicitud: 06.05.98

    k54 Ttulo: Proceso de crianza de reinas de abejorro y proceso para la crianza de abejorros.

    k30 Prioridad: 14.07.95 NL 1000803 k73 Titular/es: Stichting Landelijk ProefbedrijfInsektenbestuiving & BijenhouderijAmbrosiushoeveAmbrosiusweg 15081 Hilvarenbeek, NL

    k45 Fecha de la publicacion de la mencion BOPI:16.05.99

    k72 Inventor/es: De Ruijter, Arie yVan Den Eijnde, Johannes, Hendricus,Petronella,

    k45 Fecha de la publicacion del folleto de patente:16.05.99

    k74 Agente: Urizar Barandiaran, Miguel Angel

    Aviso: En el plazo de nueve meses a contar desde la fecha de publicacion en el Boletn europeo de patentes,de la mencion de concesion de la patente europea, cualquier persona podra oponerse ante la OficinaEuropea de Patentes a la patente concedida. La oposicion debera formularse por escrito y estarmotivada; solo se considerara como formulada una vez que se haya realizado el pago de la tasa deoposicion (art 99.1 del Convenio sobre concesion de Patentes Europeas).

    Venta de fascculos: Oficina Espanola de Patentes y Marcas. C/Panama, 1 28036 Madrid

    ES

    212

    886

    7T

    3

  • 1 ES 2 128 867 T3 2

    DESCRIPCION

    Proceso de crianza de reinas de abejorro y pro-ceso para la crianza de abejorros.

    El presente invento se refiere a un proceso decra de reinas de abejorro (genus Bombus) me-diante la creacion de una colonia con obreras enpresencia de huevos fecundados y/o larvas en unrecinto con clima controlado abastecido de ali-mento y que permita a la colonia desarrollarsehasta la produccion de abejas reinas.

    Se conoce este proceso a partir de van Hee-mert, C y otros, Bee World (El Mundo de lasAbejas), 71, 54-56 (1.990). De acuerdo con elproceso conocido, primeramente se aparea a lasreinas de abejorro no fecundadas con machos enjaulas especiales, expuestas a C02 con el fin deinterrumpir la diapausa, y se les induce a que-rochar. Durante la puesta de la querocha, pri-meramente se producen obreras; no se producenreinas hasta despues de haber transcurrido ciertotiempo de produccion de un numero de obreras losuficientemente grande como para que se ocupende las larvas. Ademas, el numero de reinas quefinalmente se produce es muy variable.

    El objeto del presente invento consiste enaportar un proceso de cra de abejorros, en el queprimeramente se producen reinas y en el que elpromedio de reinas por colonia es superior al quese produce en la naturaleza o al que se obtiene uti-lizando el proceso conocido. Estas ventajas se lo-gran mediante el proceso conforme al invento, quese caracteriza por el hecho de que se juntan obre-ras subadultas y/u obreras adultas que procedende al menos una colonia diferente. Este procesono se ha utilizado nunca con anterioridad, proba-blemente por temor al comportamiento agresivoentre obreras de diferente origen.

    Puesto que, de acuerdo con el invento, las co-lonias se forman de un modo artificial, la pro-duccion de reinas se inicia en una fase mas tem-prana. Ademas, aumenta el numero de reinas porcolonia. Otra ventaja del proceso de acuerdo conel invento consiste en que las colonias son masjovenes y estan menos contaminadas en el mo-mento de iniciar la produccion de reinas, que-dando de este modo reducida la posibilidad deque las reinas recien producidas resulten infecta-das por microbios o reciban materia contaminada.Consecuentemente, las jovenes reinas son de me-jor calidad. Otra ventaja del proceso de acuerdocon el invento es que resulta mas facil localizar yretirar a las jovenes reinas, puesto que la quero-cha es pequena en el momento en que aparecen lasjovenes reinas, y tan solo se han producido unospocos machos en esta fase. Una ventaja impor-tante del proceso de acuerdo con el invento es elhecho de que ahora es posible en la produccion dereinas de abejorro seleccionar la calidad, puestoque las colonias de las que se cran las reinas pue-den seleccionarse basandose en sus caractersticasfavorables. Finalmente, utilizando el proceso deacuerdo con el invento, se consigue una impor-tante economa de mano de obra, puesto que sereduce el tiempo de atencion y revision de las co-lonias. Ademas, el proceso resulta mas eficienteque el proceso del sistema anterior, no solamenteporque se producen mas reinas de abejorro por

    5

    10

    15

    20

    25

    30

    35

    40

    45

    50

    55

    60

    65

    colonia, sino tambien porque, como resultado dela mejora de la calidad de las colonias, se mejorael resultado del apareamiento de las jovenes rei-nas y se pierden menos reinas.

    El proceso constituye una importante mejoraen la cra de abejorros. Los abejorros puedenutilizarse para la polinizacion en la agriculturay la horticultura. Esto reviste importancia enaquellos casos en los que dicha polinizacion deberealizarse a mano, como por ejemplo en el casode los tomates. Se sabe (van Heemert, C y otros.,Mundo de las Abejas, 71, 54-56 (1.990): van denEijnde, J., Allgemeine Deutsche Imkerzeitung(Boletn General Aleman del Apicultor), 6, 12-14(1.990), que los abejorros presentan importantesventajas si se comparan con las abejas produc-toras de miel que tambien se utilizan para estosfines; los abejorros son mas grandes y mas fuer-tes y sus lenguas son mas largas, lo que los haceigualmente utiles en el caso de plantas con florescuyo nectar resulte de difcil acceso; ademas, losabejorros son asimismo activos con temperaturasexteriores mas bajas y menor intensidad de luz;finalmente, a diferencia de las abejas producto-ras de miel, los abejorros carecen de un sistemade comunicacion entre s por lo que respecta ala busqueda alternativa de alimento, de tal modoque los abejorros permaneceran dentro de un in-vernadero con plantas de tomate, por ejemplo,durante los meses de verano tambien, en tantoque en las mismas circunstancias, las abejas pro-ductoras de miel recogeran provisiones fuera delinvernadero.

    Con el proceso conforme al presente invento,no es necesaria en principio la presencia de unareina fecundada poniendo huevos si se disponede obreras de abejorro y huevos fecundados y/olarvas procedentes de una o mas colonias. Sinembargo, de acuerdo con una aplicacion del in-vento, es preferible reunir obreras procedentescomo mnimo de una colonia diferente con una co-lonia joven en la fase eusocial, integrada por unareina fecundada, querocha y las primeras obrerasnacidas.

    Se ha mostrado experimentalmente que de-bera haberse producido o reunido un numero su-ficientemente importante de obreras de abejorropara producir una reina, por lo que es preferiblereunir mas de 100 obreras. Ademas, es preferiblellevar a cabo el proceso de cra con un coeficientede obreras: huevos fecundados y/o larvas de 0,5- 4.

    Ademas, los ensayos han demostrado que losmejores resultados se consiguen cuando las obre-ras originarias de una colonia diferente se mantie-nen primeramente en un recinto sin ninguna reinay sin querocha durante un da.

    De acuerdo con una aplicacion preferible delproceso, se juntan la querocha y obreras de dife-rentes especies de abejorro. En consecuencia, elproceso puede ser utilizado tambien para mejorarla produccion de reinas y la crianza de abejorrosde especies difciles de criar. A tal efecto, la que-rocha de una especie de difcil crianza se juntacon obreras de una especie mas facil de criar.

    El proceso conocido ya esta siendo utilizandoen la cra de abejorros durante todo el ano. Tal

    2

  • 3 ES 2 128 867 T3 4

    como mas arriba se explica, el proceso supone unaimportante mejora en la crianza de abejorros. Elpresente invento hace posible aumentar conside-rablemente la produccion de abejorros, debido ala produccion de un mayor numero de reinas deabejorro en un perodo de tiempo mas breve. Lasreinas producidas de acuerdo con el invento pue-den ser utilizadas para la crianza de mas abejo-rros. Consiguientemente, el presente invento serefiere a un proceso de crianza de abejorros, enel que las reinas de abejorro se cran utilizando elproceso de acuerdo con el invento.

    A continuacion se explicara el invento mas de-talladamente por medio de los siguientes ejem-plos.Ejemplo 1

    En marzo de 1.995, se recogieron un total de60 obreras de diferentes colonias, juntandolas ymanteniendolas en una caja Liebefelder, sin reina,durante un da. El 3 de marzo de 1.995, se co-locaron las obreras en una caja de abejorros enun recinto con un clima controlado (en condicio-nes conocidas), y se incorporaron querochas endiferentes fases de desarrollo procedentes de dife-rentes colonias (1573 y 1575, entre otras). El 30de marzo de 1.995, se incorporaron 15 obreras dela colonia 1583. Durante el perodo comprendidoentre el 4 de abril y el 2 de mayo de 1.995, la co-lonia constituida de este modo produjo 54 reinas.El 2 de mayo de 1.995, la colonia contaba con 115obreras, 75 de las cuales haban sido incorporadasy 40 criadas a partir de la querocha anadida.Ejemplo 2

    Un reina (B. terrestris) procedente de la colo-nia 2008 fue inducida a querochar de una formaconocida per se. El 17 de enero de 1.995 nacieronlas primeras obreras, iniciandose la fase eusocial.El 14 de febrero de 1.995, la colonia 2008 contabacon 35 obreras. En esa fecha, se incorporaron 60obreras de la colonia 1969, obreras que primera-mente se haban mantenido sin reina durante 24horas. Durante el perodo hasta el 31 de marzode 1.995, la colonia constituida de este modo pro-dujo 154 reinas.Ejemplo 3

    La reina (B. terrestris) procedente de la colo-nia 2027 fue inducida a querochar de una formaconocida per se. El 27 de e