35
Proceso racional de toma de Proceso racional de toma de decisiones en decisiones en niños y adolescentes”. niños y adolescentes”. Para: Padres de familia, 6to “B”, Colegio Padre Arrupe Visita: www.bladimirhenriquez.com

“Proceso racional de toma de decisiones en niños y adolescentes”. Para: Padres de familia, 6to “B”, Colegio Padre Arrupe Visita:

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: “Proceso racional de toma de decisiones en niños y adolescentes”. Para: Padres de familia, 6to “B”, Colegio Padre Arrupe Visita:

““Proceso racional de toma de decisiones enProceso racional de toma de decisiones enniños y adolescentes”.niños y adolescentes”.

Para: Padres de familia, 6to “B”, Colegio Padre Arrupe

Visita: www.bladimirhenriquez.com

Page 2: “Proceso racional de toma de decisiones en niños y adolescentes”. Para: Padres de familia, 6to “B”, Colegio Padre Arrupe Visita:

Perfil profesional de Bladimir Perfil profesional de Bladimir HenríquezHenríquez

Maestría en Psicología Organizacional

Maestría en Administración de Empresas & Consultoría

Empresarial

Certificación internacional como Auditor Lider de

Sistemas de Gestión de Calidad

Ing. Agrónomo.

Page 3: “Proceso racional de toma de decisiones en niños y adolescentes”. Para: Padres de familia, 6to “B”, Colegio Padre Arrupe Visita:

Breve resumen de experiencia Breve resumen de experiencia profesionalprofesional

Más de 15 años de experiencia gerencial como Calidad, Recursos Humanos y Servicio al cliente (operaciones en El Salvador y Guatemala)

Más de 5 años como docente en maestrías (UCA, UEES, UFG, UES, UDB, UDJM)

Consultorías y capacitaciones en empresas privadas, instituciones de gobierno, organismos internacionales, organizaciones sociales – productivas, empresas en Republica Dominicana, Universidades Privadas, Alcaldías.

Conductor de programa de televisión en canal 17, “Camino a la mejora continua”

Page 4: “Proceso racional de toma de decisiones en niños y adolescentes”. Para: Padres de familia, 6to “B”, Colegio Padre Arrupe Visita:

Algunos clientesAlgunos clientes

Page 5: “Proceso racional de toma de decisiones en niños y adolescentes”. Para: Padres de familia, 6to “B”, Colegio Padre Arrupe Visita:

21/04/23 www.bladimirhenriquez.com

Page 6: “Proceso racional de toma de decisiones en niños y adolescentes”. Para: Padres de familia, 6to “B”, Colegio Padre Arrupe Visita:

Definición de un camino Definición de un camino marcado para nuestros hijosmarcado para nuestros hijos

Educación por valores

Page 7: “Proceso racional de toma de decisiones en niños y adolescentes”. Para: Padres de familia, 6to “B”, Colegio Padre Arrupe Visita:

7

Aspectos que contribuyen al desarrollo de la Aspectos que contribuyen al desarrollo de la personalidad adolescentepersonalidad adolescente

Formación de la identidad, es decir, formación de un “yo integral” que combine armoniosamente los diversos componentes que forman mi personalidad.

Logro de la autonomía e independencia respecto de los padres.

La formación de una moral autónoma

La Personalidad en la edad de La Personalidad en la edad de transicióntransición

Page 8: “Proceso racional de toma de decisiones en niños y adolescentes”. Para: Padres de familia, 6to “B”, Colegio Padre Arrupe Visita:

8

El “YO” y la Identidad personalEl “YO” y la Identidad personal

Una definición del “YO”: Es lo que identifica a cada persona y nos hace diferente de los demás. Es nuestra identidad personal.

¿Cómo se construye la identidad personal?¿Qué elementos definen a una persona que la hacen única y diferente a los demás?

Page 9: “Proceso racional de toma de decisiones en niños y adolescentes”. Para: Padres de familia, 6to “B”, Colegio Padre Arrupe Visita:

9

El Concepto de si mismoEl Concepto de si mismo

Marco teórico:a) Interaccionismo simbólico: COOLEY "metáfora del espejo". Visión del hombre pasivo en la construcción del autoconcepto.b) Conductismo: Historia personal de autorrefuerzos/autocastigos. Papel del sujeto activo.c) Cognitivismo: Depende de las "valoraciones internas" que hace el individuo sobre esas conductas.

¿Cómo se crea el autoconcepto?

Page 10: “Proceso racional de toma de decisiones en niños y adolescentes”. Para: Padres de familia, 6to “B”, Colegio Padre Arrupe Visita:

10

Autoestima Autoestima

- Definición: La autoestima hace referencia al aspecto evaluativo-valorativo y enjuiciamiento del conocimiento que de sí mismo (autoconcepto) tienen las personas.- La autoestima se relaciona con el "éxito escolar" y con el "lugar de control“.

Es el componente afectivo del autoconcepto.

Page 11: “Proceso racional de toma de decisiones en niños y adolescentes”. Para: Padres de familia, 6to “B”, Colegio Padre Arrupe Visita:

11

Conclusiones en la formación de la Conclusiones en la formación de la identidad personalidentidad personal

En la adolescencia se produce una confusión y crisis de la identidad (no están convencidos de lo que son ni de lo que quieren ser). No tienen convicciones formadas y se refleja en sus cambios en la forma de vestir, peinado, gustos, intereses, etc.

Las sectas, las tribus urbanas, las bandas, etc. se aprovechan de esta confusión para captarlos.

Page 12: “Proceso racional de toma de decisiones en niños y adolescentes”. Para: Padres de familia, 6to “B”, Colegio Padre Arrupe Visita:

12

Factores de riesgo Factores de riesgo en la formación en la formación de la identidad personalde la identidad personal

Imagen corporal negativa.Mayor capacidad de reflexión sobre si

mismo y sobre si mismo, lo que puede provocar ideas depresivas al pensar en las posibilidades negativas.

Problemas familiares.Conflictos conyugales de los padres,

separaciones, problemas económicos.Baja popularidad entre los compañeros o

grupos de pares.Baja competencia y rendimiento escolar.

Page 13: “Proceso racional de toma de decisiones en niños y adolescentes”. Para: Padres de familia, 6to “B”, Colegio Padre Arrupe Visita:

13

Facrores protectores Facrores protectores en la formación en la formación de la identidad personalde la identidad personal

Buenas relaciones con los padres y/o adultos significativos.

Sensación de pertenencia a un grupo de pares que proporciona apoyo y contención.

Sensación de competencia o eficacia en algún área.

Page 14: “Proceso racional de toma de decisiones en niños y adolescentes”. Para: Padres de familia, 6to “B”, Colegio Padre Arrupe Visita:

¿Que significa tomar ¿Que significa tomar decisiones?decisiones?

“Tomar una decisión consiste en elegir una opción entre dos o más alternativas que se presentan para resolver un problema”

Page 15: “Proceso racional de toma de decisiones en niños y adolescentes”. Para: Padres de familia, 6to “B”, Colegio Padre Arrupe Visita:

Estilos de tomas de Estilos de tomas de decisionesdecisionesEstilo impulsivo:

Por lo general, tomas tus decisiones de modo muy rápido, sin reflexión, respondiendo únicamente a los deseos inmediatos, sin analizar las consecuencias.

Estilo dependienteSi tienes únicamente en cuenta las

opiniones de los otros y buscas principalmente la aprobación o valoración de los demás; sobre todo, de tus compañeros (“quedar bien ” o “seguir la corriente").

Page 16: “Proceso racional de toma de decisiones en niños y adolescentes”. Para: Padres de familia, 6to “B”, Colegio Padre Arrupe Visita:

Estilos de tomas de Estilos de tomas de decisionesdecisionesEstilo autónomo:Eres una persona que no te dejas

influenciar por la moda, la presión social o los medios de comunicación.

Estilo racional:Si eres una persona que reflexiona antes

de decidir, busca información, analiza las distintas

alternativas y valoras las posibles consecuencias de

cada una de ellas.

Page 17: “Proceso racional de toma de decisiones en niños y adolescentes”. Para: Padres de familia, 6to “B”, Colegio Padre Arrupe Visita:

Características de la toma de Características de la toma de decisiones decisiones

IncertidumbreIncertidumbreRiesgoRiesgo

Decisionesprogramadas y decisiones

no programadas

Decisionesprogramadas y decisiones

no programadas

ConflictoConflicto

Page 18: “Proceso racional de toma de decisiones en niños y adolescentes”. Para: Padres de familia, 6to “B”, Colegio Padre Arrupe Visita:

Características de la toma de Características de la toma de decisionesdecisiones

Certeza:◦Estado que existe cuando quienes

toman decisiones disponen de información completa y precisa.

Incertidumbre:◦Existe cuando quienes toman

decisiones no cuentan con información suficiente para conocer las consecuencias de acciones distintas.

Page 19: “Proceso racional de toma de decisiones en niños y adolescentes”. Para: Padres de familia, 6to “B”, Colegio Padre Arrupe Visita:

Características de la toma de Características de la toma de decisiones decisiones Riesgo:

◦Estado que existe cuando la probabilidad de éxito es inferior a 100 por ciento.

◦“Quienes toman buenas decisiones prefieren evitar o manejar los riesgos”.

Page 20: “Proceso racional de toma de decisiones en niños y adolescentes”. Para: Padres de familia, 6to “B”, Colegio Padre Arrupe Visita:

Características de las Características de las decisiones gerencialesdecisiones gerencialesConflicto:

◦Presiones opuestas procedentes de fuentes distintas:

◦Se toman decisiones de manera individual y experimentan un conflicto psicológico cuando resultan atractivas diversas opciones o cuando ninguna lo es.

◦Se toman decisiones entre personas o grupos y se crea el conflicto del grupo.

Page 21: “Proceso racional de toma de decisiones en niños y adolescentes”. Para: Padres de familia, 6to “B”, Colegio Padre Arrupe Visita:

Cómo incentivar al niño a Cómo incentivar al niño a tomar decisionestomar decisiones

Una parte muy importante en el proceso de crecimiento de un niño es aprender a tomar decisiones. Tu hijo no debe acatar tus órdenes automáticamente, debe aprender a reflexionar.

Page 22: “Proceso racional de toma de decisiones en niños y adolescentes”. Para: Padres de familia, 6to “B”, Colegio Padre Arrupe Visita:

ReflexiónReflexiónSe trata de que tu hijo practique

la toma de decisiones dentro de ciertos márgenes establecidos por ti, por ejemplo, que escoja su postre entre 2 frutas, o que decida si va a lavarse los dientes ahora, o después de que le leas su cuento.

Page 23: “Proceso racional de toma de decisiones en niños y adolescentes”. Para: Padres de familia, 6to “B”, Colegio Padre Arrupe Visita:

Dilema en las decisiones de Dilema en las decisiones de los niñoslos niñosAlgo que hace particularmente complicado que tu

pequeño tome decisiones es la incapacidad de recordar lo que sintió la vez anterior. Por ejemplo, si le preguntas

“¿quieres quedarte aquí con papá o ir conmigo a comprar?”, para ti suena muy simple, pero para un niño pequeño puede ser algo bastante complicado de contestar, ¿qué será más divertido?, ¿cómo lo pasó la última vez?, ¿qué es lo que prefiere hacer en este momento?... no lo sabe, no lo puede saber, por lo tanto duda, pasa el tiempo hasta que alguien tiene que decidir por él, entonces ¿cómo incentivarlo a que tome decisiones?.

Page 24: “Proceso racional de toma de decisiones en niños y adolescentes”. Para: Padres de familia, 6to “B”, Colegio Padre Arrupe Visita:

Paso de niños a jovenes (Presión grupal)Paso de niños a jovenes (Presión grupal)

Page 25: “Proceso racional de toma de decisiones en niños y adolescentes”. Para: Padres de familia, 6to “B”, Colegio Padre Arrupe Visita:

Ejemplo de toma de decisión Ejemplo de toma de decisión estimuladaestimulada

“No quiero ponerme esa ropa”Con frecuencia los niños pequeños

tienen una opinión muy firme respecto a la ropa que quieren ponerse. Esto suele sorprender a los padres.

Claramente tu hijo, a los 3 o 4 años, aún no es lo suficientemente grande como para elegir su ropa nueva, o seleccionar las prendas que quiere llevar a un paseo, pero sí es totalmente capaz de tomar algunas decisiones al respecto.

Page 26: “Proceso racional de toma de decisiones en niños y adolescentes”. Para: Padres de familia, 6to “B”, Colegio Padre Arrupe Visita:

Ejemplo de toma de decisión Ejemplo de toma de decisión estimuladaestimuladaRecuerda que aunque sea

pequeño, no tiene por qué vestirse de acuerdo al gusto de otra gente, aunque sean sus padres. Procura ofrecerle 2 o 3 conjuntos de prendas que tú consideres adecuadas para la ocasión y deja que elija libremente entre estas opciones.

Page 27: “Proceso racional de toma de decisiones en niños y adolescentes”. Para: Padres de familia, 6to “B”, Colegio Padre Arrupe Visita:

Pasos para la toma de Pasos para la toma de decisionesdecisiones

Page 28: “Proceso racional de toma de decisiones en niños y adolescentes”. Para: Padres de familia, 6to “B”, Colegio Padre Arrupe Visita:

"Organización de la fiesta de "Organización de la fiesta de cumpleaños".cumpleaños".Paso 1: Definir el problema: ¿ A quién va a

invitar?.Paso 2: Buscar información:1. ¿Quién quiere ir a su cumpleaños?.2. ¿Cuántas personas pueden acudir a su casa?.3. ¿Quién quiere Ana que vaya a su fiesta?.Paso 3: Identificar alternativas:1. Invita a quien ella quiere, sin hacer caso a su

madre.2. Invita al número de amigas y amigos permitidos

por su madre, eligiendo quién puede ir. Explica a sus amistades que su madre solamente le permite que asistan un número razonable de amigas y amigos porque no caben en el salón.

3. Suspende el cumpleaños porque se ha enfadado con su madre.

Page 29: “Proceso racional de toma de decisiones en niños y adolescentes”. Para: Padres de familia, 6to “B”, Colegio Padre Arrupe Visita:

Paso 4: Pensar las consecuencias:1.Si toma la 1º decisión, la consecuencia

es que su madre se enfada y no la deja salir con los amigos.

2.Si toma la 2º decisión, algunos/as de los compañeros/as se enfadan por no poder asistir y luego no la invitan a otros cumpleaños, pero los invitados no se enfadarán, su madre tampoco se enfada y Ana celebrará la fiesta.

3.Si toma la 3º decisión, se enfada Ana, su madre y sus amistades porque no hay fiesta.

Page 30: “Proceso racional de toma de decisiones en niños y adolescentes”. Para: Padres de familia, 6to “B”, Colegio Padre Arrupe Visita:

Paso 5: Escoger la alternativa:1.(Volver al paso 3 donde están las

decisiones): la decisión más acertada por sus consecuencias menos negativas es la decisión nº 2: "Invita al número de amigas y amigos que su madre dice, eligiendo quien debe ir y explica a sus amistades que su madre solo le permite que asistan un número razonable porque todos no caben en el salón de casa".

Page 31: “Proceso racional de toma de decisiones en niños y adolescentes”. Para: Padres de familia, 6to “B”, Colegio Padre Arrupe Visita:

Paso 6: Analizar la decisión: Después de haber tomado esta decisión y haber realizado la fiesta, Ana valora si se ha sentido contenta con el resultado y ha aprendido a tomar una decisión.

Page 32: “Proceso racional de toma de decisiones en niños y adolescentes”. Para: Padres de familia, 6to “B”, Colegio Padre Arrupe Visita:

Algunas recomendaciones para trabajar la Algunas recomendaciones para trabajar la toma de decisiones en niños y niñas son las toma de decisiones en niños y niñas son las siguientes:siguientes:Conceder responsabilidades: Es importante establecer en el hogar un reparto de responsabilidades en las

tareas a realizar. Como hemos mencionado en alguna ocasión, la responsabilidad de éstas debe ir en función de la edad de los miembros de la familia. El reparto de responsabilidades es de vital importancia en la toma de decisiones pues cuando se asume una responsabilidad, derivada de ella surgen problemas a resolver, y de esta manera se da un aprendizaje enfocado al abordaje y resolución de problemas.

Trabajar la elección de alternativas y establecer prioridades: Cuando el niño o la niña se encuentre en una situación en la que tenga que

decidir entre varias opciones, debemos animarle a que contemple la elección como un reto al que debe prestar atención y tiempo. En este sentido deberá valorar cuáles son sus preferencias, qué elecciones pueden encajar con ellas y cuáles no; y en esta tarea, los padres deben contribuir proporcionándoles apoyo, consejo, opinión y sobre todo estando dispuestos a escuchar las preferencias del niño/a. Así, en función de los intereses de éste/a se le debe orientar sobre la mejor opción. Sin embargo es muy importante, que pese a proporcionarle opinión y consejo, sea él/ella quien finalmente decida qué hacer, pues sólo así, estaremos fomentando su autonomía e independencia.

Page 33: “Proceso racional de toma de decisiones en niños y adolescentes”. Para: Padres de familia, 6to “B”, Colegio Padre Arrupe Visita:

Evitar la sobreprotección: En ocasiones, y sobre todo ante decisiones que pueden

ser complicadas, los padres tienden a sobreproteger a sus hijos e hijas, lo que muchas veces les lleva a decidir por ellos/as. Este hecho puede llevar al niño y la niña a no equivocarse, pero también le privará del aprendizaje que implica el error (en caso de darse de haber decidido él / ella).

Valorar el error: Cuando ante una determinada decisión, el niño o la niña

falle en su elección, no se le deben hacer reproches ni castigar por ello. Debemos tener siempre presente el valor educativo de los errores, pues éstos implican no sólo aprendizajes nuevos, sino que suponen experiencias previas útiles, que más adelante, podrán tener presentes ante situaciones similares. Por eso, ante un error se debe analizar con él/ella lo sucedido, comprobar dónde está la raíz de éste y asimilarlo para acontecimientos futuros.

Page 34: “Proceso racional de toma de decisiones en niños y adolescentes”. Para: Padres de familia, 6to “B”, Colegio Padre Arrupe Visita:

Proceso de la toma de decisiones para adultosProceso de la toma de decisiones para adultos

Page 35: “Proceso racional de toma de decisiones en niños y adolescentes”. Para: Padres de familia, 6to “B”, Colegio Padre Arrupe Visita:

““Proceso racional de toma de decisiones enProceso racional de toma de decisiones enniños y adolescentes”.niños y adolescentes”.

Para: Padres de familia, 6to “B”, Colegio Padre Arrupe

Visita: www.bladimirhenriquez.com