Procesos 11 Credibilidad de los medios de comunicación (Sondeo Viña del mar: Jardín del mar, Recreo y Forestal)

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/2/2019 Procesos 11 Credibilidad de los medios de comunicacin (Sondeo Via del mar: Jardn del mar, Recreo y Forestal)

    1/4

    I.)

    INTRODUCCIN AL TEMA:

    El auge de los medios de comunicacin ocurrido durante las ltimas dcadas, ha provocado, sin duda, unadiversificacin y transformacin de los modos tradicionales de entregar la informacin al pblico.

    Esto no ha sucedido en un slo mbito, pues la globalizacin de las comunicaciones ha afectado de la mismamanera a la Radio, T.V. y Prensa escrita.

    De ello, se desprenden nuevas formas de expresin, de entregar y enfocar las noticias que ocurrendiariamente. Hay una multiplicidad de estilos y formas de hacer periodismo.

    Esto contrasta abruptamente con la situacin que exista hace varios aos atrs, cuando la forma de entregar lainformacin era prcticamente la misma, y los avances de la tecnologa no permitan an, innovar en estesentido.

    Por lo mismo, la credibilidad de los medios, estaba ligada por completo a una sola forma de entregarinformacin noticiosa. No haba posibilidad de comparar.

    La credibilidad que reinaba entre los receptores no era ms que una demostracin de homogeneidad en lo quea preocupacin y participacin de stos respecta. Por lo mismo y por la falta de multiplicidad en la entreganoticiosa, no se produca lo que hoy se ha transformado en una caracterstica: la ausencia de aquelpblicomasa de actitud pasiva y poco cuestionadora de lo que se le informaba.

    Hoy, en cambio, gracias a la tecnologa, que en gran medida ha ayudado a acercar a los medios con el pblicomasivo, ha permitido que ste acceda a ellos, cambiando e introduciendo estilos que antes no se conocan.

    En base a estos antecedentes y segn este contexto, este estudio pretende averiguar si todos estos cambios hanincidido en la credibilidad de los medios de comunicacin.

    PROBLEMA DE INVESTIGACIN:

    Determinar si las personas creen en la informacin que entregan los medios de comunicacin, y ver de qumanera el sexo, edad, nivel educacional y clase social, tienen incidencia en el grado de confiabilidad.

    1

    OBJETIVOS:

    El estudio tiene el siguiente objetivo.

    Determinar si los medios de comunicacin gozan de credibilidad o no dentro de los grupos en estudio.(Hombres y mujeres entre 20 y 50 aos, que vivan en Jardn del mar, Recreo y Forestal.)

    ANTECEDENTES:

    Periodismo y construccin de Realidad (tesis de grado)

    Claudia Escobar Karen Geiger

    1

  • 8/2/2019 Procesos 11 Credibilidad de los medios de comunicacin (Sondeo Via del mar: Jardn del mar, Recreo y Forestal)

    2/4

    Universidad de Via del Mar, 1996.

    *La tesis explica cmo se construye la credibilidad en una informacin periodstica. Seala que a travs deltiempo, los periodistas y los medios de comunicacin han sido y son expuestos a un gran cuestionamiento porparte del pblico, con respecto a la labor de informar veraz, oportuna y adecuadamente acerca de un hecho.

    Asegura que debido al exceso de informacin que recibe cada persona resulta difcil procesarla yjerarquizarla, llegando a dar por verdadero todo aquello que lee, escucha o mira a travs de los medios de

    comunicacin de masas.

    Encuestas callejeras realizadas en tres barrios distintos en los cuales se entrevist a la misma cantidad deencuestados.

    Los tres barrios escogidos fueron: Jardn del Mar, Recreo y Forestal, en los que respectivamente habitanpersonas de clase alta, media y baja.

    Se les pregunt sobre los medios de comunicacin, especficamente noticiarios, para determinar qu mediogoza de mayor credibilidad en cuanto a la entrega de informacin noticiosa.

    Se lleg a la conclusin de que mayoritariamente, la poblacin cree en la informacin entregada por losmedios.

    2

    II.)

    UNIDAD DE ANLISIS:

    Hombres y mujeres entre 20 y 50 aos (elegimos estas edades, pues es este el segmento a que apuntan nosservicios informativos de los medios de comunicacin), que vivan en Jardn del mar, Recreo y Forestal.

    MUESTRA:

    Los resultados de nuestra encuesta se obtuvieron de la seleccin aleatoria de cinco manzanas por cada barrio (Jardn del mar, Recreo y Forestal.), que establecen respectivamente, las clases alta, media y baja.

    De cada manzana se escogieron, tambin de forma aleatoria, las viviendas ubicada en las esquinas ( cuatro pormanzana), de donde se encuest a una persona por vivienda.

    Esto dio un total de 60 encuestados.

    * En los casos en que el sitio escogido resultara un edificio de departamentos, se procedi a elegir

    aleatoriamente el departamento.

    VARIABLES:

    a)DEPENDIENTES:

    Credibilidad de los medios de comunicacin

    b)INDEPENDIENTES:

    2

  • 8/2/2019 Procesos 11 Credibilidad de los medios de comunicacin (Sondeo Via del mar: Jardn del mar, Recreo y Forestal)

    3/4

    Sexo, edad, nivel educacional, clase social. Como clase social se entender el sector en el cual habita.

    HIPTESIS:

    Entre los hombres existe una menor credibilidad de los medios de comunicacin.

    A mayor edad, mayor credibilidad en la informacin que entregan los medios.

    A mayor nivel educacional, menor credibilidad frente a los medios de comunicacin.

    A menor estrato social , ms credibilidad en los medios de comunicacin.

    3

    OPERACIONALIZACIN DE VARIABLES:

    Operacionalizacin de variables independientes:

    VARIABLE OPERACIONALIZACIN INDICADOR

    Sexo Hombre

    Mujer

    EdadFecha de nacimiento

    Nivel Educacional estudios cursados Ultimo curso aprobado

    Clase Social sector donde vive Barrio

    Operacionalizacin de variable dependiente:

    La credibilidad de los medios de comunicacin no es una variable operacionalizable.

    PLAN DE ANLISIS:

    Descripcin de variables:

    Edad: Ao de nacimiento, se va a medir por promedio. A mayor edad, mayor credibilidad en la informacinque entregan los medios.

    Sexo: Femenino, masculino, se va a medir por tabla de frecuencia. Entre los hombres existe una menor

    credibilidad de los medios de comunicacin.

    Nivel educacional: ltimo ao de estudios cursado, se va a medir a travs de una tabla de frecuencia. A mayornivel educacional, menor credibilidad frente a los medios de comunicacin.

    Clase social: Se mide segn el barrio (Forestal, Recreo, Jardn del Mar), y a travs de una tabla de frecuencia.A menor estrato social, mayor credibilidad en los medios de comunicacin.

    4

    3

  • 8/2/2019 Procesos 11 Credibilidad de los medios de comunicacin (Sondeo Via del mar: Jardn del mar, Recreo y Forestal)

    4/4

    III.)

    ANLISIS DE DATOS:

    Hiptesis 1: A mayor edad, mayor credibilidad en la informacin que entregan los medios.

    EDADCREEN MS CREEN MENOS

    ENTRE 203084% 12%ENTRE 314093,30% 6,7%

    ENTRE 415090% 10%

    4